sábado, 21 de mayo de 2022

Nuevas coplas goliárdicas y una advertencia.

 La viruela / de la abuela / erradicada que fue, / resucita... / ¡Quita, quita! / ¿No adivinas para qué? 


 Poco a poco, / vuelve el coco, / la pandemia, otra vez, / ya está lista / y a la vista / con total desfachatez. 
 
  ¿No te amuela / la viruela / de los monos y el mandril / que han soltado / y ordenado / que nos meta en el redil? 
 
 
El Mercado / y el Estado / rinden culto al dios Mammón, /  siendo el clero / el banquero / de esa nueva religión. 
 
Rima ciencia / con creencia, / obediencia y sumisión: / su argumento / es un cuento / zanjador de la cuestión. 
 
Poca gracia, / qué desgracia, / tiene el sello individual / que se esconde / en rincón de / estilista personal. 
 
¿Qué es España? / No me extraña / que no sepa un español / qué es ser eso, / molde en yeso / que se cuece y seca al sol. 
 
La cantante, / rutilante, / en el eurofestival. /¡Y a lo chulo, / que es mi culo / monumento nacional!
 
 
Pavorosos, / peligrosos, / como te lo diga yo: / Terroristas, / los turistas, / la madre que los parió. 
 
Ay, mi gozo, / en un pozo / yendo en pos del ideal. / Corro en cerco / como un puerco / en un hondo lodazal. 
 
Es la rima / que se arrima / alimento espiritual, / eco se hace / que deshace / el pecado original. 
 
Todo el mundo, / furibundo, / tiene, propia, su opinión / defensiva / y ofensiva / y la saca en procesión. 
 
Te aconsejo, / zagalejo, / no faltarle a la vejez, / que los años / desengaños / dan y verde madurez.
 
oOo
Advertencia

  El sentido común advierte que las autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud no son saludables y perjudican seriamente por lo tanto la salud.
 

viernes, 20 de mayo de 2022

Más ocurrencias ajenas expropiadas

Andrés Rábago, alias El Roto, publica en la prensa diaria una serie de viñetas titulada Los desastres de la guerra, que nos recuerdan por su temática los grabados homónimos de Goya. 

 Presenta en blanco y negro, como es habitual en él, con unas manchas de rojo de sangre en este caso en pecho y mano, un soldado muerto con casco y rifle: El texto dice: Murió por una causa que nunca entendió. Murió sin entender por qué razón moría, como nos pasa casi siempre a todos y cada uno de nosotros. 

 

Al mismo tiempo, los periódicos del régimen cuentan que la guerra de Ucrania de la que nos informan puntualmente todos los días, como la orgüeliana guerra de Eurasia de la novela 1984, que es el año de la era cristiana en el que vivimos ahora, pese a que el calendario diga que estamos en 2022, se cronifica, es decir se hace crónica, como si se tratara de una enfermedad recurrente, como una rutina, como la propia paz, que es el reverso amable y políticamente correcto de la misma moneda de la guerra. 

 Podríamos, imitando a Andrés Rábago, alias el Roto, hablar de los desastres de la paz, y colocar en la lápida de cualquier tumba, a modo de epitafio, ese mismo texto: "Murió por una causa que nunca entendió". 

La imagen del soldado muerto de El Roto, por otra parte, me trae a la memoria el soneto de Arthur Rimbaud El durmiente del valle, el verso "Cada cual con su muerto carga a cuestas" que se nos ocurrió a propósito de él, y el lienzo de Courbet en el que un hombre herido, parece que sueña y duerme plácidamente.

 

El hombre herido, Gustave Courbet (1840) 

He aquí la recreación musical y la paráfrasis que hace del poema en español el cantante Pedro Guerra: 

 

oOo 

Un fragmento de Guerra y paz de Tolstoi 

 

 El príncipe se siente a un tiempo alegre y afligido por la contradicción que experimentaba entre su anhelo de algo infinitamente grande e indeterminado y la sensación de que él era un ser limitado y corpóreo, como también Natasha, a la que oía cantar acompañándose con el clavicordio: la contradicción de algo grande e indeterminado y la sensación de ser un ser limitado. 


jueves, 19 de mayo de 2022

Zelenski hasta en la sopa

    El presidente ucraniano, marioneta de la sociedad del espectáculo  y el circo máximo mediático del pensamiento único, parece que está como Dios ubicuo en todas partes. El comediante convertido en héroe nacional e internacional de la resistencia al bárbaro invasor apareció el otro día como por arte de magia en la pantalla del Gran Teatro Lumière donde se celebraba la gala de la ceremonia de apertura de la 75ª edición del festival cinematográfico de Cannes. 

Zelenski en el Festival de Cannes 2022
 

    Después de todo es un actor, y su último papel protagonista es el de presidente en la película ucraniana de hazañas bélicas, la “guerra más terrible desde la Segunda Guerra Mundial”, que se presenta en todas las macro y micropantallas y que aspira, cómo no, a llevarse la palma de oro: una victoria más para la derrotada Ucrania.  

    En alusión al primer festival de Cannes, que se celebró en 1946, poco después de acabada la Segunda Guerra Mundial, declaró ante un auditorio repleto de estrellas del cine: “Podríamos haber pensado que no iba a haber más guerras, pero tanto entonces como ahora había un dictador, una guerra contra la libertad, y ahora y antes el cine no debe quedarse mudo”.

  En una alocución cargada de referencias cinematográficas, el presidente ucraniano ha mencionado a Charles Chaplin y su película genial "El gran dictador", una sátira contra el nazismo y Adolf Hitler, y contra todas las dictaduras venideras, estableciendo el paralelismo con la situación actual en Ucrania: "¿Permanecerá el cine callado o alzará la voz? ¿Puede el cine quedarse al margen de esto?", ha añadido. 

    "El odio acabará desapareciendo, los dictadores morirán", ha pronosticado con un mensaje simplista y optimista que olvida algo fundamental, que él está al servicio del Gran Dictador como tantos otros pequeños dictadorzuelos con su discurso beligerante de odio y de defensa de la guerra como única política. 

    El público como era de esperar se puso en pie y le dedicó una larguísima ovación. Ucrania cosecha así después del reciente triunfo en el eurofestival más éxitos internacionales. Gane o pierda la guerra en el campo de batalla, la guerra mediática, que es hoy por hoy el auténtico frente de combate, la tiene bien ganada y reganada.


     Sirva como contrapunto del discurso maniqueo y grandilocuente de Zelenski el testimonio honesto de este desertor ucraniano perteneciente a la Guadia Nacional de ese país: Ahora entiendo que mi patriotismo está basado en una mentira, pues todo lo que pensaba, todo lo que nos decían resultó ser falso. Aquí llegué a ver que todo es al revés, que los agresores somos nosotros. Ya no quiero combatir y nunca volveré a tomar las armas.

miércoles, 18 de mayo de 2022

Carteles contra la guerra

    La obra del dibujante holandés Louis Raemaekers (1869-1956)​ se caracteriza por su carácter de denuncia de las guerras que emprendió Alemania en el pasado siglo, pero puede servirnos para condenar cualesquiera otras guerras en particular, y la guerra en general.

    Trabajó Raemaekers en publicaciones periódicas como De Telegraaf, y criticó con sus caricaturas políticas la invasión alemana y las atrocidades cometidas por los boches, constityuéndose en una de las figuras claves de la propaganda del bando aliado. La popularización de su obra se considera el mayor esfuerzo propagandístico de la Primera Guerra Mundial.

La cosecha está madura, L. Raemaeckers (1914)

    Su obra, muy divulgada durante las dos Guerras Mundiales, alcanzó una popularidad y una difusión inmensas y extraordinarias. Pero al acabar la Gran Guerra el interés por ella fue disminuyendo en países como Gran Bretaña y Francia, donde sus viñetas habían alcanzado sin embargo un enorme éxito y popularidad. En el período de entreguerras un editor holandés rechazó una colección de sus ilustraciones porque "el público está bastante cansado de los temas bélicos".

    Tras la invasión alemana de Bélgica, Louis Raemaekers se convirtió en uno de sus más feroces críticos de la 'Violación de Bélgica', como se conoció, contra la postura neutral de su país Holanda. Sus caricaturas gráficas mostraban el dominio de los militares alemanes en Bélgica, a los que retrataba como bárbaros y al Kaiser Guillermo II como aliado de Satán. Su obra fue confiscada en varias ocasiones por el gobierno holandés y fue criticada por muchos por poner en peligro la neutralidad de su país. 

Un brindis a la Kultura, Louis Raemaeckers
 
     La Oficina de Propaganda de Guerra británica, Wellington House, distribuyó masivametne su obra tanto en Inglaterra como en otros lugares, en apoyo del bando aliado. Cuarenta de sus caricaturas más cautivadoras se publicaron en Raemaekers Cartoons, que se tradujo inmediatamente a dieciocho idiomas y se distribuyó por todo el mundo, lo que le dio a su obra proyección universal. El número total de caricaturas de Raemaekers distribuidas en este gran esfuerzo propagandístico se elevó rápidamente a millones.

 

La danza de Alemania con la Muerte, L. Raemaeckers

    Sacar ahora algunas de estas viñetas debería servirnos para denunciar las atrocidades de la guerra, de todas las guerras, no sólo de la única que nos sirven por la televisión y los medios ahora mismo, que es la de Ucrania. Y sobre todo, de las atrocidades de los desastres de la guerra, habría que denunciar la mayor de todas ellas: la muerte de la Verdad, que es la primera víctima, como tantas veces se ha dicho y repetido, y como tituló Goya uno de sus grabados. 

Murió la Verdad, Goya (1814-1815)
 

     En el suelo yace, en primer término, una figura femenina con los pechos desnudos: que es la alegoría de la Verdad, nuda Veritas, de la que parten rayos de luz. Está rodeada por varias personas que asisten a su entierro; un obispo oficia la ceremonia y unos monjes con palas se preparan para sepultar el cadáver. A la izquierda se halla la alegoría de la Justicia que con una mano sujeta la balanza y con la otra se cubre el rostro en señal de duelo; es el personaje que manifiesta mayor tristeza en esta escena.

    Hay quien ha querido ver que la mujer que yace muerta es la Constitución, pero el título, que Goya escribió personalmente, no deja lugar a dudas. De alguna manera Goya nos está sugiriendo que el desastre de la guerra es la muerte de la Verdad, de la que sólo la Justicia se compadece mientras los demás se dedican a enterrarla dándole, eso sí, cristiana sepultura.

martes, 17 de mayo de 2022

Fiesta clandestina

En la entrada hay un cartel que invita a la trasgresión: "No pasar". Para llegar a la finca abandonada hay que alejarse del casco urbano de la gran ciudad y atravesar un enorme descampado. Allí se va a celebrar una rave party, free party o fiesta clandestina y, por eso mismo, libre y gratuita. 
 
El evento de música y baile dura toda la noche y a veces se prolonga aún más, bien entrado el amanecer. En medio de paredes derruidas, grafitis coloristas, montañas de botellas vacías, algún triste condón usado por el suelo, recuerdo de un polvo rápido y urgente, un quiqui o quickly domesticado, profiláctico y sumiso, la música electrónica clandestina sonará todo el fin de semana en las ruinas del viejo caserón abandonado. 
 
Además de la bebida alcohólica,  habrá drogas o fármacos cuyos efectos son imprevisibles, a diferencia de los medicamentos, que son drogas predecibles. El uso placentero de las drogas se convierte así en consumo,  y el tiempo libre, de ocio o diversión en mercancía. Entre speed, pastillas, coca y tripis, circulará un "mejunje de brujas" hecho con estramonio, una planta sedante y farmacológica que se ha puesto últimamente de moda porque sus efectos son parecidos a los de los hongos alucinógenos y que ya ha causado algún estrago mortal: dos jóvenes madrileños murieron a consecuencia de su consumo. 
 
 
De la planta «Datura stramonium», que es como se llama técnicamente el estramonio,  se obtenía en la Edad Media un ungüento afrodisíaco que las brujas se aplicaban, mezclado quizá con belladona y mandrágora,  impregnando el palo de una escoba que se introducían en la vagina a guisa de fálico consolador o con el que se frotaban los labios de la vulva. El grabado de Francisco de Goya "Las brujas en sus escobas" muestra a dos mujeres desnudas frotándose la entrepierna con el palo de una escoba. Así lograban unos orgasmos desenfrenados y unas poderosísimas alucinaciones que las sacaban del quicio de sí mismas, liberando a las mujeres de su función reproductora, y que hacían que, efectivamente, “volaran” sobre sus escobas, prácticas pecaminosas que, siendo placenteras no estaban destinadas a la procreación y  que la Inquisición, por lo tanto,  perseguía y castigaba con denuedo. De ahí que al estramonio se lo haya llamado también “berenjena del diablo” o “higuera del infierno”. 
 

Una bruja vieja lleva en una escoba consigo a otra más joven a la que está enseñando a volar.

 
El alcalde ha indicado que está considerando la posibilidad de derribar el siniestro edificio, como si él fuera el culpable de lo que haya sucedido: "Le he dicho a la concejala de Obras que inicie un expediente de vigilancia de la situación en que se encuentra la edificación por si fuera motivo de un posible expediente de ruina para demolerlo y hacer el lugar mucho menos atractivo (para este tipo de fiestas)". 
 
Pero este tipo de fiestas, como dice el regidor, se seguirá celebrando en otros lugares no menos clandestinos, donde los jóvenes seguirán festejando sus ritos de Baco, entregándose a una música frenética que los trasporta y coqueteando con la muerte, que parece la única válvula de escape de una situación insostenible como es la presión que el actual sistema ejerce sobre ellos, destinados como están a sacrificarse en aras del futuro a tumba abierta. 
 
Algunos jóvenes coquetean con la muerte, decía, y lo que hacen es adelantar ese destino fatal que el Estado y el Capital les imponen y con el que se los amenaza, ese futuro que nunca está aquí, porque por definición es tiempo venidero, no presente, pero al que ellos quieren precipitarse porque no soportan la idea de que ese y no otro sea su final.

lunes, 16 de mayo de 2022

Teletipos (6)

Un eslogan recurrente de la campaña del recién reelegido presidente de la república francesa ha sido (para echarse a temblar): “Los niños serán mi prioridad”. 

 Atrincherados y acomodados en el patio de butacas de la caverna platónica frente a la gran pantalla donde se proyecta la película de ficción que es la realidad. 

 

Para nosotros la palabra virtud conlleva sin querer connotación negativa mojigata y puritana, pero para los griegos la areté era la búsqueda de la excelencia. 

El actor Bartosz Bielenia mostró su solidaridad con el pueblo bielorruso ante el hemiciclo del parlamento europeo aullando, con el aplauso de los eurodiputados. 

 


El monoteísmo, pese a la proclamación de la muerte de Dios que hiciera Nietzsche, no ha muerto, resucita en nuestros días en el culto al yo y la personalidad. 

¿Una idea feliz? No vale la pena concebir ninguna, lo mejor que se puede hacer con las ideas es abortarlas y desembarazarse de una vez por todas de su lastre. 

 

Una vieja y entrañable canción susurra Who knows where the time goes, quién sabe a dónde va el tiempo, y la pregunta queda flotando en el aire sin respuesta. 

Se llamó “real” en España a una moneda acuñada por orden del rey, confundiéndose así realeza con realidad: dinero, que da realidad a las cosas que idealiza. 


Ucrania gana el festival de Eurovisión; ya sólo queda entrar en la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte en su carrera al estrellato. 

Balenciaga, la firma española de alta costura, saca, dentro de la tendencia de moda de 'disfrazarse de pobre sin serlo', su nueva línea de calzado deportivo.

 

domingo, 15 de mayo de 2022

¡Sigue a tu líder!

    Se oye a veces decir a los psicólogos, esos psicagogos o modernos embaucadores de almas, que hay líderes  negativos y positivos. Al calificar a unos de buenos y a otros de malos estamos dando por sentado que los líderes son intrínsecamente neutros, o sea que no son de por sí ni buenos ni malos, sino todo lo contrario, y es mentira, porque eso es mucho suponer y dar por supuesto. 

   La matanza de los inocentes, Rosario de Velasco (c. 1936)

     Es curioso cómo palabras en principio vacías se impregnan de connotaciones positivas o negativas según el caso. Por ejemplo, si cotejamos dos clases de líderes distintos  "pedagogos" con "demagogos", vemos que la primera palabra significa etimológicamente en griego conductores (-agogos) de niños -pedagogo era el nombre del esclavo griego generalmente que llevaba al patricio romano al colegio, es decir, al matadero de almas-  y la segunda, conductores del pueblo, pero cualquier hablante del español sabe que la connotación del pedagogo es positiva (a pesar de que el más célebre sea el culpable de la matanza de los inocentes, Herodes, según sugirió Mairena) y el matiz que tiene el demagogo es claramente peyorativo: el político que, elegido por el pueblo en régimen democrático representativo, engaña fraudulentamente al pueblo no representando su voluntad soberana, lo manipula y lo lleva por el mal camino de la sumisión, del palo y tentetieso, es decir, como hacen todos los políticos profesionales.


    La palabra líder, como se sabe, es un anglicismo, proviene del inglés leader “conductor”, y este término procede, a su vez, del verbo to lead “conducir”. En alemán se dice Führer, que es el calco semántico de “leader”, y ya sabemos todos, por el ejemplo histórico que conocemos, que no puede haber un Führer, o sea un líder, bueno. Los líderes son, por definición, negativos, esencialmente perversos porque no saben a dónde nos conducen, porque no saben a dónde van, y sin embargo ellos creen saberlo a pie juntillas y estar en posesión de la verdad. En el colmo de los colmos, llegan a decirnos que el mal que nos infligen es por nuestro propio bien. 


   Sigue a tu leader, sigue a tu Führer, y, haz como dicen que hizo él, suicídate. No esperes al Mesías que ya vino una vez y lo crucificaron. No hay Maestros, sólo psicólogos de poca monta, fúnebres psicompompos que nos dejan peor que estábamos, pasándonos encima la factura de sus honorarios. No hay guías espirituales ni gurús, gurúes o guruses válidos.  No hay salvación: la única salvación es no esperar ninguna salvación: una salus uictis: nullam sperare salutem, que cantó Virgilio en latín. Sólo hay una salvación para los vencidos: no esperar ninguna salvación.

sábado, 14 de mayo de 2022

Ocurrencias ajenas de las que me apropio.

 

 Cabe pensar que la democracia es la máscara sonriente del capitalismo mundial. Máscara y sonrisa. Es lo que hay. (Antonio Gamoneda, poeta).

Cabe resaltar que es la máscara y la sonrisa boba las que tanto juego le proporcionan al espectáculo, ante el que nos postramos embobados.

 oOo 

¿Qué es mayoría? 


oOo
-Entonces, papá, ¿todo es un decorado?

-Todo, hijo mío.

(El Roto)

oOo

Copérnico se equivocó. El mundo gira alrededor del dinero.

(Primo de Banksy)

oOo

Diseño gráfico expresivo de la edición inglesa de 1946 en siete tomos del clásico de Edward Gibbon : "Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano".

viernes, 13 de mayo de 2022

Del adoctrinamiento escolar

    Adoctrinar es inculcar a alguien determinadas ideas, opiniones o creencias que, mentirosas como son, contribuyen al sostenimiento del sistema por su propia falsedad. No es menester enseñar todo el paño, ya que de un solo botón como muestra se deduce lo demás.

    Ha llegado a mi conocimiento una unidad didáctica, como llaman ahora a las viejas lecciones de los libros de texto, preparada para el curso que viene según el currículo de la nueva ley de educación, la LOMLOE, que se impartirá en los cursos impares a partir de septiembre (quedando para el año siguiente la implantación en los cursos pares). ¡Qué negocio redondo el cambio constante de los currículos académicos, los viejos temarios de los libros de texto, para las editoriales!

    La susodicha lección corresponde al progrma de Diversificación Curricular del ámbito Científico y Tecnológico I de 3º de ESO, de la editorial Bruño. 

       Se les propone a los alumnos, lo primero de todo, que vean un video didáctico y respondan a continuación a unas preguntas sobre su contenido, como, por ejemplo, qué significa virus en latín, y por qué los dichosos virus no son seres vivos, cuestión interesantísima esta última sobre la que no se profundiza. ¿Son seres vivos o no lo son los virus? Se afirma que no lo son y santas pascuas. Pero si no son seres vivos, ¿qué son? ¿seres muertos? Este ejercicio fomenta que los alumnos deban prestar atención a los medios audiovisuales como si fueran fuentes oraculares, convirtiéndolos en espectadores pasivos atentos a pantallas. A continuación se les propone, que investiguen los distintos víruses que causan el SIDA, la gripe, etc., para lo que deberán acceder a los contenidos de la Red Informática Universal.

    Y finalmente, después del vídeo y de la investigación, se organiza un debate con toda la clase, y esto es lo más interesante: Copio literalmente del libro de texto: “Hay personas que han optado por no vacunarse contra la COVID-19, poniendo en riesgo su salud y la de aquellos que les rodean. ¿Debería ser obligatoria la vacunación o debe ser responsabilidad de cada uno y, por lo tanto, voluntaria?” La pregunta, maliciosa y capciosa donde las haya, da a entender que los sueros experimentales contra la COVID-19, que se ha visto que fallan más que una escopeta trucada de feria, son seguros y eficaces, y que no hacer uso de ellos es una gravísima irresponsabilidad que pone en riesgo la salud de uno y la de los demás, cuando parece que la cosa es justamente al revés: es cuando te ponen la inyección cuando ponen en riesgo tu salud (y quizá la de los que te rodean) porque la vacuna no te protege del contagio, luego vas a enfermar y vas a contagiar. Sin embargo la pregunta tiene un sesgo tendente a favor de la vacunación obligatoria, que en España, y hoy por hoy, no lo es.


     Sería preferible, para organizar un debate más enriquecedor y más honesto, modificar el enunciado de la propuesta en este sentido: “Hay personas que han optado por vacunarse contra la COVID-19, poniendo en riesgo su salud y la de aquellos que les rodean. ¿A qué crees que se ha debido? ¿Han jugado las autoridades sanitarias y los gobiernos algún papel en esto? ¿Y los médicos? ¿A qué crees que se ha debido el miedo exagerado y fomentado por los medios de comunicación?

    Esta pequeña muestra sirve para ver el modelo de formación con el que las autoridades educativas, al servicio de las sanitarias que, a su vez, obedecen a los dictados de la Gran Farmacia y de la Organización Mundial de la Salud, que so pretexto de organizar la salud propaga las enfermedades creando los monstruos que pretende destruir, quieren adoctrinar en escuelas e institutos. 

    Así están algunos libros de texto, propagando la doctrina de la Santa Madre Iglesia de la Ciencia de la Vacunología. No se propone un tema de debate libre, sino que se realiza una exposición simplista y maniquea del tema para que sea mucho más difícil (quizá imposible) razonar y decir algo que no sea lo que está mandado que se diga y que se piense.

      El texto es éticamente peligroso porque puede promover el acoso escolar al señalar, como personas que ponen en riesgo a otros, a aquellas que han decidido no inocularse.

    La educación en España, tanto la pública como la concertada y la privada, está lastrada por los intereses de los políticos, ávidos de manipular el filón de la educación, convertida en la panacea del adoctrinamiento ahora que ya no se enseña ni se aprende nada en las instituciones académicas. ¿Eso es lo que enseñan en la escuela, en el instituto y en la universidad?

jueves, 12 de mayo de 2022

La sudadera de Zelenski y las casas ataúd de Joncón.

La sudadera de Zelenski
El presidente ucraniano recauda fondos benéficos para la Guerra vendiendo por noventa mil libras su icónica sudadera marrón acreditada con su firma fehaciente. 

 La última moda de disfrazarse de pobre la diseñan marcas de lujo, que no se plantean las verdaderas razones por las que alguien puede llevar dicha vestimenta. 

Una sudadera marrón con capucha, unos pantalones vaqueros y la barba de varios días convierten a cualquiera en un combatiente, resistente y heroico presidente. 

La última tendencia de los influencers es lo que llaman “poverty cosplay”, o sea disfrazarse de pobre para parecer más auténticos, ellos que ganan pastizales. 

La creciente popularidad de “uno de los líderes más increíbles de los tiempos modernos” hace que su estilo de vestir cree tendencia dentro del mundo de la moda.

(Publicidad) Hoy todo el mundo admira a un hombre que lleva una simple sudadera polar con capucha. Ponte tú una sudadera marrón, y, como él, siéntete admirado.

oOo

Las casas ataúd de Joncón

De la serie "Atrapados", Benny Lam

Doscientas mil personas viven en «casas ataúd» o cubículos de escasos metros cuadrados en Joncón, cuyo mercado inmobiliario es uno de los más caros del planeta.

Miles de jonconeses malviven en habitáculos diminutos que son a la vez cocina, retrete y dormitorio donde apenas pueden desenvolverse con la más mínima soltura.

El fotógrafo Benny Lam denuncia en su conmovedora colección fotográfica «Atrapados» las misérrimas condiciones de habitabilidad de las casas ataúdes jonconesas. 

De la serie "Atrapados", Benny Lam 
 
El café descafeinado, la leche desnatada, el agua deshidratada, la vida desvitalizada y el hombre deshumanizado, absurdos lingüísticos como la propia realidad.