Mostrando entradas con la etiqueta Heraclito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heraclito. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

El virus de la guerra

    Hay un virus -veneno ponzoñoso en latín- mucho más peligroso que el coronado y que el de la viruela del simio con el que la OMS decreta ahora, otra vez, la Emergencia Sanitaria Internacional, un virus más viejo que el catarro de Matusalén, que es a la vez extremadamente contagioso, virulento y asesino: el virus de la guerra [ho toû polémou -polémios, polemikós- iós (ὁ τοῦ πολέμου -πολέμιος, πολεμικός- ἰός), que de las tres formas podría decirse en griego clásico], el virus (o también la flecha, que ambas cosas significa el término) de la guerra; flecha que, cuando está en el disparadero del arco, tiene que partir forzosamente, según el refrán chino que recordaba Rafael Sánchez Ferlosio. 

    Sólo hace falta comparar algunos datos para ver la letalidad de ambos virus: la viruela símica, ahora renombrada como MPOX, contabiliza unos pocos cientos de muertos desde enero de este año, mientras que el virus guerrero de Israel en Palestina, mucho más localizado, suma muchos miles, demasiados. 
 
 
    Como se vio en el siglo pasado, la epidemia de este virus bélico se convierte enseguida en pandemia, de modo que la guerra es ya un virus endémico, que está etimológicamente "en el pueblo", pero no por otra razón más que porque se le ha impuesto desde arriba. Es lo que sucedió en 1914-1918, en la llamada Primera Guerra Mundial, y en 1939-1945 en la Segunda: dos guerras que se propagaron rápidamente por todo el planeta, convirtiéndose en dos pandemias mundiales o, como se prefiere decir ahora, globales, globalizadas, y que causaron decenas de millones de muertos. 

    El virus de la guerra es consustancial y esencial al Estado, cuya función es administrar la muerte en todos los ámbitos: militar, económico, sanitario, social, cultural e identitario. Ya lo expresó Randolph Bourne: la guerra es la salud del Estado, es decir, su quintaesencia. Y antes que él, Heraclito de Éfeso, que consideraba que Pólemos -guerra en griego- era el Padre y Rey y señor de todas las cosas y personas, títulos que le correspondían a Zeus, padre de hombres y de dioses.

 
  Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1948, se creó el Estado de Israel en Oriente Medio, uno de los más modernos, implantándose genéticamente en él el virus esencial y saludable para él, pernicioso para los demás, de la guerra, imprescindible para su sustento, que ha ido propagándose ininterrumpidamente desde entonces hasta bien entrado el siglo XXI en la actualidad. La justificación de la creación de este Estado moderno a cargo de David Ben-Gurión, el primer primer ministro de Israel, era el trágico genocidio que los judíos de Europa occidental habían padecido bajo el nazismo.
 
    El Estado hebreo justifica la guerra so pretexto de legítima defensa de sus intereses y de su población debido a su política de expansión, pero Israel solo no podría aplicar esta política sin el apoyo de Estados Unidos y del Reino Unido, dos democracias consolidadas donde no gobierna el pueblo, contra lo que dice la palabra, sino el dinero que poseen los Rothschild y los Rockefeller. 
 

    Los Estados Unidos de América, desde su creación, han estado en perpetuo conflicto también, abierto o encubierto, contra los indígenas en primer lugar y contra todo el resto del mundo, buscando siempre imponer su voluntad, por las buenas o por las malas, por lo civil o por lo militar, como decía un reyezuelo de la taifa cántabra, porque para ellos América, un nombre propio como otro cualquiera y, por lo tanto, un pseudónimo de Dios, es lo primerísimo. El virus de la guerra le permite al Estado subyugar a su población bajo su dominio permanente. Declarar la guerra -que es la  paz, según Órgüel-  es, en el fondo, el sueño absoluto de todo dictador, más aún cuando se oculta bajo la apariencia de un demócrata que actúa para garantizar el bien, que es la seguridad, de la población. 
 
    Estamos pues ante una Tercera Guerra Mundial (o Cuarta, mejor dicho, si consideramos la Guerra Fría encubierta librada contra los pueblos durante los últimos setenta años de Historia), que llevarán a cabo los países de la OTAN capitaneados por el Imperio del tío Sam contra los BRICS -acrónimo inventado para meter a los estados 'emergentes' de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica en el mismo paquete-, especialmente contra Rusia y China, una guerra que ya están librando los ucranianos, que han tomado la iniciativa, pasando a la ofensiva, e invadido a la madre Rusia, por lo que es más que previsible que el virus bélico acabe propagándose y contagiándonos a todos.

miércoles, 10 de julio de 2024

Una muerte orgásmica

    Publicaba La Vanguardia el cuatro de julio pasado una entrevista a Enric Benito, un oncólogo y experto en cuidados paliativos, que llevaba, decía, cincuenta años acompañando a morir a miles de personas, como si fuera el barquero Caronte ayudándoles a atravesar la lagua Estigia y su irremeabilis unda, las aguas que no tienen retorno porque su corriente no se puede remontar.
 
      Imbuido de espiritualismo, aunque se dice no creyente y que no va a ninguna misa, cita a Rabindranath Tagore:  “La muerte no extingue la luz, simplemente apaga la lámpara porque el amanecer ha llegado.” Cuando se le pregunta que cómo está tan seguro de que la muerte es un alumbramiento, afirma rotundamente: “La muerte es un orgasmo cósmico (sic), y yo lo sé porque lo he visto miles de veces. Yo no hablo de lo que no sé.” 
 
     Definir la muerte como un 'orgasmo cósmico' no deja indiferente a nadie y llama sin duda la atención de cualquiera que lea u oiga una cosa así porque si es verdad que el orgasmo era para los franceses la “petite morte”, la muertecilla como dicen ellos, ahora resulta que según el entrevistado la muerte, como contrapartida, no es un petit orgasme, sino un orgasmo colosal, brutal, descomunal. Podría decirse, incluso, valga la paradoja, que sería un orgasmo... mortal. No en vano los amantes a veces en el deliquio del coito cuando se dejan ir exclaman: “¡Me muero!”.

 
    Dice que lo sabe porque lo ha visto mil veces, pero no lo ha sentido en carne propia. Evidentemente, ni él ni nadie tiene una experiencia previa de la muerte en sus propias carnes, pero él, que ha acompañado en la hora de su muerte a tantas personas, habla de la experiencia que han tenido los demás: “La persona se va desconectando de lo exterior, de sus conceptos, pensamientos, creencias –que no sirven para nada–, y va experimentando un viaje hacia la profundidad de sí mismo y la expansión de la conciencia.”
 
    Se puede estar de acuerdo con lo que dice en la primera parte, en cómo la persona se desconecta de sí misma, de lo exterior y de lo interior -muy oportuno el inciso de que los conceptos, pensamientos y creencias 'no sirven para nada'-, pero en la segunda parte no podemos darle la razón con el viaje hacia la profundidad de uno mismo y “la expansión de la conciencia”, a no ser que se refiera a su disolución  y pérdida definitiva. Afirma que “cuando (la persona moribunda) saca la cabeza al otro lado, cuando entra en contacto con la profundidad de sí misma, lo de aquí le importa un pepino y entonces la habitación se llena de paz.”
 
 
    Reconoce que el miedo a la muerte nos impide vivir bien, pero sentencia que cuando uno entra en ese nivel de conciencia y revisa toda su biografía “el juicio final es un examen de conciencia” que viene a perdonarle a uno lo que ha hecho, es decir, a otorgarle, como la religión católica, el perdón de todos sus pecados. Habla constantemente de una conciencia que “no se cree nada, simplemente sabe”. Y cita a Jesucristo, que dice que el reino de los cielos está en vosotros; Mahoma, que Dios, la conciencia, está más cerca de ti que la vena de tu cuello. En fin, mucha conciencia, demasiada. 
 
    Quizá lo más bello, por otra parte, y verdadero que de la muerte pueda decirse es aquello que escribió Heraclito: “A los hombres les  aguardan una vez muertos cualesquiera cosas que no esperen ni se figuren”. Que también podemos parafrasear como: a nosotros nos aguardan una vez muertos cualesquiera cosas que no esperemos ni nos figuremos. Pero eso también nos sucede mientras vivimos, por lo que la fórmula se despeja y puede reducirse todavía más: A nosotros nos espera... lo inesperado, lo que menos nos figuramos.

miércoles, 3 de abril de 2024

El flujo continuo o la diarrea heraclitana (y II)

    En la lectura de la novela 'Hiperión o El eremita en Grecia' de F. Hölderlin encontramos dos veces la siguiente expresión que contiene una fórmula griega que el poeta alemán atribuye a Heraclito (acentuamos su nombre, como corresponde, a la latina): La gran frase de Heraclito, el ἕν διαφέρον ἑαυτῷ (lo uno diferente en sí mismo, o sea, una cosa que se diferencia de sí misma), sólo un griego podía encontrarla, pues es la esencia de la belleza, y antes de que se descubriera eso, no había ninguna filosofía. 

    Platón, en efecto, pone en boca de un tal Erixímaco en el 'Banquete que es su diálogo sobre el amor, lo siguiente: "Pues (Heraclito) dice que lo uno, discordando ello consigo mismo, concuerda, como ajuste de un arco y de una lira." (Traducción de A. García Calvo). Erixímaco dice que ese pensamiento es absurdo, ilógico, irracional, y que sólo puede tener sentido si lo consideramos temporalmente, es decir, si lo planteamos como que cosas que antes eran discordantes han acabado concordando, con lo que en el transcurso del tiempo desaparece la contradicción: lo que discordaba antes ahora concuerda, o viceversa. La manera de asimilar el pensamiento de Heraclito es no presentar la contradicción simultáneamente, sino como evolución que se desarrolla sucesivamente en el tiempo. 

    La fórmula ἕν διαφέρον ἑαυτῷ podemos glosarla como “la unidad en sí misma diferente” o “lo uno diferente en sí mismo”, tal como aparece en el discurso del médico Erixímaco en el 'Banquete' de Platón. Antonio Machado entre nosotros, a través de su heterónimo Juan de Mairena, plantea la misma cuestión en otros términos: “la esencial heterogeneidad del ser", expresión que con su sola formulación contradice y niega la homogeneidad esencial del ser. 

     La identidad consistiría en que uno siendo lo que es se diferencia en primer lugar de los demás, por supuesto, pero también, en segunda y no menos importante instancia, de sí mismo, lo que explica que uno cambie y, sin embargo, siga siendo el mismo que es, como el famoso río de Heraclito, cuyas aguas fluyen constantemente y no vuelven nunca, y, sin embargo, sigue siendo el mismo río. Dicho brevemente: la identidad consiste en la diferencia, y viceversa: lo que nos diferencia con los demás y con nosotros mismos es precisamente nuestra identidad. 



    Dice, en efecto, la que seguramente es la sentencia más famosa del libro de Heraclito: En los mismos ríos entramos y no entramos, estamos y no estamos (y somos y no somos), que Séneca nos ha transmitido en latín añadiéndole el adverbio “bis” (dos veces): In idem flumen bis descendimus et non descendimus: 'A un mismo río dos veces bajamos y no bajamos'. 

    En ese río de Heraclito que es y no es el mismo siempre, nos invita a bañarnos Heraclito para recordarnos que también nosotros, al igual que el río y todas las cosas, somos y no somos los mismos cada vez que nos bañamos, cada instante que vivimos. 

    No nos damos cuenta de la perplejidad que entraña algo tan sencillo de formular y de lo imposible que es que las cosas cambien y sigan siendo lo mismo que son, pero así son las cosas, y, como suele decirse, así es la realidad. 

    El fragmento 51 de Heráclito (en la edición de Diels-Kranz), a partir del cual Platón, en la voz de Erixímaco, realiza su crítica al pensamiento del filósofo presocrático, reza: 'No comprenden como lo discordante (διαφερόμενον) puede concordar consigo mismo (ἑαυτῷ συμφέρεται); armonía de tensiones contrapuestas (παλίντροπος ἁρμονίη) como la del arco y la lira.' Por lo que el principio de contradicción que formula Heraclito sólo puede concordar consigo mismo contradiciéndose simultáneamente. Dicho en otras palabras: la identidad no es más que la diferencia con uno mismo, y la diferencia la identidad. Dicho esto en general o en absoluto. En cuanto a cada uno de nosotros, nuestra identidad con nosotros mismos implica que nos diferenciemos de los otros, y la diferencia es la identidad que nos hace únicos. 
 
     Heraclito no es, por lo tanto, el filósofo del flujo constante, del πάντα ῥεῖ (pánta rhei), cosa que por cierto nunca dejó escrita, sino el filósofo de la contradicción, que viene a mostrarnos la falsedad de la realidad y nos obliga a considerar ambos aspectos: lo que llamamos realidad no es verdad, pero es real. Por un lado está la idea de la cosa, intemporal y eterna, idéntica consigo misma, y por otro lo que está debajo, la cosa misma, o la persona nunca idéntica a sí misma, siempre cambiante. 

    Como dice Luis Andrés Bredlow en su artículo 'Parménides o la identidad imposible', cuando se trata de decir la verdad, nada más y nada menos, a cualquiera se le ocurren enseguida muchas cosas que podemos decir y que todos aceptaríamos como verdaderas, sin ninguna duda: por ejemplo, que hoy es miércoles. El único inconveniente es que eso, si lo repetimos mañana o pasado mañana, será mentira: y una verdad que sólo es verdad los miércoles y mentira el resto de la semana evidentemente no nos lleva muy lejos. Una verdad que lo sea verdaderamente tiene que ser verdadera siempre, no importa quién la diga, ni cuándo, ni en dónde.

martes, 12 de marzo de 2024

Un idiota, dos idiotas, diez mil idiotas

    En la telaraña informática se le atribuye unánimemente al escritor checo Franz Kafka (1883-1924), cuyo centenario se celebra este año a bombo y platillo, el siguiente y afortunado aforismo: “Un idiota es un idiota. Dos idiotas son dos idiotas. Diez mil idiotas son un partido político”. 
 
 
    Me extraña la atribución kafkiana de la cita por dos motivos, porque, lector de Kafka desde hace muchos años, nunca había leído dicha frase ni en sus relatos ni en su diario, y por el origen exclusivamente internetesco del aforismo. Abundan, en efecto, muchas frases espurias en la Red que se asignan a personajes de renombre universal (Sócrates, Borges, Séneca, Platón, Nietzsche...) sin citar nunca su fuente, para darles un aura de magisterio y prestigio intelectual, como si así, afirmando que lo dijo Fulano de Tal, un genio reconocido, fuéramos a hacer más caso del dicho y a prestarle más atención dado que no sería una ocurrencia privada de cualquiera, o lo que es lo mismo, una idiotez.
 
 
     Descartado el origen literario del aforismo, cabría pensar que Kafka le hubiera dicho a alguien esa frase, aunque no fuera originalmente suya, haciéndose eco de ella porque le hubiera hecho gracia, por ejemplo a su amigo Max Brod, al que le ordenó quemar toda su obra, pero no consta en los dos libros que le dedicó al autor, ni en su biografía de 1937 ni en la obra a su pensamiento y enseñanzas de 1948. 
 
    Buscando en internet la frase en su lengua original, que era la de Goethe “Ein Idiot ist ein Idiot. Zwei Idioten sind zwei Idioten. Zehntausend Idioten sind eine politische Partei”, es verdad que se cita en algunos sitios, pero muy pocos a la sazón, y en ninguno de ellos se aporta la fuente de la que habría salido. 
 
     Según lo que leo en el aforismario, que es una página italiana donde se recopilan citas erróneas, no hay constancia fidedigna por ahora de que Kafka haya escrito ni dicho públicamente nunca esa ocurrencia. Sin embargo, leo allí, sí que podemos encontrar una formulación parecida en el autor italiano (políticamente incorrecto por sus simpatías con el fascismo) Leo Longanesi, quien en su obra de 1947, que Kafka no pudo llegar a leer,  Parliamo dell'elefante escribe: Fanfare, bandiere, parate. Uno stupido è uno stupido. Due stupidi sono due stupidi. Diecimila stupidi sono una forza storica ("Fanfarrias, banderas, desfiles. Un estúpido es un estúpido. Dos estúpidos son dos estúpidos. Diez mil estúpidos son una fuerza histórica").  
 
     Ciertamente hay muchas coincidencias entre el aforismo que se atribuye a Kafka y el de Longanesi, aunque sea preferible la formulación supuestamente kafkiana, con la expresión 'partido político' en vez de 'fuerza histórica', mucho más vaga, y con el término 'idiota' en vez de “estúpido”, por la etimología griega del término “idiota” (mejor que cretino o tonto o imbécil).
 
    La palabra griega ἰδιώτης (idiṓtēs), en efecto, significaba “aquel que es incapaz de ocuparse de los asuntos comunes”, o dicho de otro modo, “que solo se ocupa de los asuntos personales propios”, y cuando hablamos de “asuntos comunes” no nos referimos a la política ni a las organizaciones políticas (asociaciones, partidos, sindicatos o fuerzas históricas de Longanesi...), dado que la misma frase descarta esa posibilidad (un partido, una fuerza o una organización política no deja de ser la suma de sus elementos individuales, de los idiotas o autistas), sino a lo que nos es común a todos, que no son las ideas o ideologías personales (la idíē phrónēsis de Heraclito) que tenemos o que, mejor dicho, nos tienen a nosotros, sino el lógos, la razón que nos es común y que, como el sentido común parece a veces lo menos común que poseemos por nuestra pretensión de individualidad. 
 
 

domingo, 3 de marzo de 2024

El flujo continuo o la diarrea heraclitana (I)

    Para muchos lo más característico de la filosofía de Heraclito es el “pánta rheî” (todo fluye), cuya versión latina sería por ejemplo “omnia fluunt” o “cuncta fluunt”, como aparece en las Metamorfosis (XV, 178) de Ovidio, atribuida esta doctrina allí a Pitágoras, pero esta frase no figura en los fragmentos literales conservados de Heraclito, por lo que en buena lógica no puede atribuírsele y de hecho no se le asignó hasta mil años después. 
 
    En efecto, un autor tardío, Simplicio de Cilicia (Física, 1313, 11), se la imputa a Heraclito tal como se la conoce, por lo que hemos de pensar que no es una frase original del libro. Esta frase esquematizaría la supuesta creencia de Heraclito de que todo está cambiando continuamente, convirtiéndolo en el filósofo del devenir, que luego la historia de la filosofía contrapondría a Parménides, que sería el filósofo de la permanencia del ser. 
 
    Pero la raíz del equívoco arrancar ya de Platón, que formuló en el Crátilo (mejor que Cratilo, pese a Borges) el “pánta choreî” (todo se va): dice en alguna parte Heraclito (λέγει που Ἡράκλειτος) que todo se va y nada permanece (ὅτι πάντα χωρεῖ καὶ οὐδὲν μένει). 
 
 
    Lo primero que hay que decir es que la traducción es aproximada, porque el adverbio που significa, además de en alguna parte, quizá, probablemente, más o menos... Este adverbio nos pone sobre la pista de que la cita que Platón pone en boca de Sócrates no es literal sino aproximada, un poco o bastante imprecisa tal y como está almacenada en la memoria, e incluso podría ser irónica, como gustaba el maestro. 
 
     Resulta sospechosa porque las dos expresiones πάντα χωρεῖ y οὐδὲν μένει significan lo mismo: En efecto hacer una formulación lapidaria como “todo se va” o, si se prefiere la fórmula canónica, “todo fluye” no necesita una aclaración posterior, redundante y consiguiente como “nada permanece” o “no queda nada”, en la que hemos canjeado el todo por la nada y el irse por el quedarse, con lo que decimos lo mismo con otras palabras, como si no recordásemos la formulación exacta y recurriésemos a dos tentativas de decirlo: a 'todo' (pánta) le oponemos como sujeto de la nueva frase su contrario 'nada' (oudén) y al predicado verbal 'se va' (choreî) le contraponemos 'permanece' (ménei). 
 
    Esta formulación no parece propia de Heraclito, al que le gusta contraponer a una cosa su contraria (vivos/muertos, dioses/hombres, bien/mal...) y parece más bien propia de alguien que no recuerda las palabras exactas de la formulación literal y que ha simplificado lo que decía el efesio convirtiéndolo en doctrina y frase hecha que expresa de dos maneras diferentes la misma idea porque no recuerda acaso o no quiere recordar la formulación exacta que incluiría su contradicción. 
 
Heraclito, según Rafael en La Escuela de Atenas y El Roto. 
 
    Habríamos esperado, en efecto, de Heraclito una formulación más contradictoria, es decir, que expresara la contradicción, algo así como Todo fluye y todo permanece: πάντα χωρεῖ καὶ πάντα μένει, o por decirlo a lo poético, como en aquel octosílabo de Machado, “todo pasa y todo queda”. O dicho con otras palabras y aplicándolo a las metamorfosis o transformaciones como en aquella canción de Georges Moustaki: 'nada ha cambiado y, sin embargo, todo es diferente' (rien n'a changé et pourtant tout est différent).
 
    Si no coordinamos ambas frases, como por ejemplo "Todo pasa y no pasa nada", estamos expresando dos doctrinas, dos opiniones personales o creencias, formulaciones incompletas o cojas, que necesitan el miembro que falta para decir algo que no sea completamente falso, al formular algo contradictorio que resulta verdadero en sus dos mitades contrapuestas, porque el pensamiento necesita ambas muletas para poder formular un razonamiento completo, no una sola de ellas. 
 
    En su lugar, nos ha quedado ya desde Platón y probablemente desde los heraclitanos como Crátilo la fórmula original que suponemos reducida a la primera de sus dos mitades, y convertida en doctrina, es decir en mera opinión , creencia personal o idíā phrónēsis: el flujo o diarrea universal, cuando lo que pretendía la fórmula era luchar contra esa posibilidad (y de paso, al conjugarlas y coordinarlas, contra la contraria, la doctrina complementaria de la inmutabilidad y permanencia de todo). 
 
Pánta rheî, Fabio Sedia (¿2015?) 
 
    La frase del Crátilo continúa diciendo: y comparando los seres con la corriente de un río (καὶ ποταμοῦ ῥοῇ ἀπεικάζων τὰ ὄντα) dice que dos veces no puedes meterte en el mismo río (λέγει ὡς δὶς ἐς τὸν αὐτὸν ποταμὸν οὐκ ἂν ἐμβαίης), pero otro día volveremos sobre los ríos heraclitanos.

domingo, 22 de octubre de 2023

Ofensiva de paz

    Gracias a la viñeta de Andrés Rábago El Roto que publicó El País el pasado 20 de octubre, que presenta una silla sobre la que se abre un periódico con un titular que reza en letras mayúsculas “TEMOR ANTE UNA POSIBLE OFENSIVA DE PAZ”, dedicada como está a Ben Shahn , he conocido la obra de este artista lituano que se afincó en los Estados Unidos (1898-1969), y el cuadro original en el que está basada la viñeta. 
 
 
 
 
    Se trata de una témpera o pintura al temple sobre papel pintada en la primavera de 1940 y actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, en la que se ven dos hombres sentados en una silla, uno a la izquierda, con sobrero y mirando al frente, y otro a la derecha, de perfil y con las piernas cruzadas, sosteniendo entre ellas un ejemplar de un periódico, con una silla vacía en medio sobre la que reposa otro ejemplar del mismo periódico abierto con el curioso titular en letras mayúsculas: DEMOCRACIES FEAR NEW PEACE OFFENSIVE! (Las democracias temen una nueva ofensiva de paz). 
 
 
 Las democracias temen una nueva ofensiva de paz, Ben Shahn, (1940)
  
    La pintura, de índole realista, está basada en una fotografía neoyorquina tomada por el propio pintor en la que se inspiró, retratando el clima que se respiraba durante la Depresión en la ciudad norteamericana. Solía Ben Shahn utilizar sus fotografías -también era fotógrafo- como material para sus pinturas. 
 
 
 
    Esta foto, tomada a mitad de los años 30, de dos hombres sentados en una calle de la ciudad de Nueva York con un periódico entre ellos sirvió de base para su cuadro Las democracias temen una nueva ofensiva de paz (1940), en la que Shahn altera sutilmente el titular del periódico que entrevemos que era DEMOCRACIES FEAR NEW WAR OFFENSIVE (Las democracias temen una nueva ofensiva de guerra). Estamos en el período de entreguerras, y este detalle, aparentemente insignificante de sustituir la palabra WAR (guerra) por PEACE (paz), es quizá lo más significativo de toda la composición: Lo que temen las democracias, que son los regímenes de gobierno que comenzaban a imponerse en Occidente por aquel entonces, no era una “ofensiva de paz”, expresión que se contradice y que aparentemente resulta un oximoro, sino una ofensiva de guerra. Pero no se trata de un lapsus linguae, sino de aplicación de la dialéctica heraclitana de la coincidentia oppositorum: Lo que temían las democracias occidentales es que se descubriera que la guerra era la paz, y que la paz era la guerra. 
 
Detalle central de "...nueva ofensiva de paz", Ben Shahn, (1940)
 
    No en vano el sabio de Éfeso, que nos dijo que la realidad gustaba de ocultarse, había escrito que Guerra era el padre de todas las cosas. Llamar paz a la guerra (o guerra a la paz) es como llamar vida a la muerte (o viceversa), es ver cómo los contrarios no sólo se complementan, sino que no son tan contrarios.
 
    Viene la viñeta de Andrés Rábago El Roto, reproduciendo el motivo central del cuadro de Shahn, a atacar la creencia de que disfrutamos de paz al decirnos “TEMOR ANTE UNA NUEVA OFENSIVA DE PAZ”, porque lo que temen los regímenes actuales -las democracias, que decía Shahn, en las que se confunde ya el Estado que intenta la globalización con el Capital globalizado- es la ofensiva de paz, porque estamos, aunque no lo parezca, en guerra constantemente, en guerra permanente, en una guerra que se alimenta de señalar a unos amigos y a otros enemigos, configurando, como dicen los periodistas para minimizar su alcance, conflictos generacionales, sexuales, de clases sociales, nacionales... que habitual- e irónicamente pasan desapercibidos como guerras porque consideramos que forman parte de la paz. Y las guerritas que hay ahora, como la de Ucrania o la de Israel y tantas otras, que no son nada todavía en tanto que llega y no llega la tan temida como deseada III Guerra Mundial, sólo sirven para mantener el engaño de que esto que llamamos paz no puede ser una guerra de verdad porque esa sería la otra, la de la "realidad", la que nos echan por la tele y nos venden como tal.
 
    Lo mismo que la existencia de las cárceles sirve para que creamos los que estamos por ahora fuera de ellas que gozamos de libertad, la existencia de estas guerras sirve para que creamos que esta falsa paz que tenemos es la paz verdadera de verdad. 
   

sábado, 7 de octubre de 2023

Coincidentia oppositorum

    Un fragmento de Heraclito de Éfeso, el 49 de la edición de Diels-Kranz dice: Uno para mí diez mil, si es el mejor. En versión original griega: εἷς έμοὶ μύριοι έὰν ἄριστος ἦι. Esta sentencia puede relacionarse, como ya indicó Marcovich en su edición del autor, con el fragmento de Demócrito de Abdera núm. 98 de los mismos D.-K., que dice: La amistad de una persona inteligente es mejor que la de todas las que no lo son juntas, o en la traducción de García Bacca: La amistad de un solo hombre inteligente vale más que la de todos los imbéciles juntos (en griego original ἑνὸς φιλίη ξυνετοῦ κρέσσων ἀξυνέτων πάντων). 
 
     Vienen a decir ambos fragmentos, el de Heraclito y el de Demócrito, que lo importante es la calidad, no la cantidad, porque el número aritmético no debe tenerse en cuenta para nada. Vienen a coincidir así los tradicionalmente opuestos Demócrito, el burlón, y Heraclito, el llorón. 
 
Demócrito riendo y Heraclito llorando, Peter Paul Rubens (1636-1638)
 
      Desde antiguo, en efecto, suelen contraponerse ambos sabios presocráticos,  ya en la propia literatura grecolatina, de lo que nos dan cuenta muchos tratamientos pictográficos y literarios: un Heraclito llorón contrapuesto a un Demócrito contento y sonriente frente al mundo y sus vicisitudes, como dos actitudes ante la vida, como si dijéramos optimismo y pesimismo.
 
    Baltasar Gracián, por ejemplo entre nosotros, en su Agudeza y arte de ingenio (1648) dice al respecto: Extravagantes y paradojos fueron los dos encontrados sabios, Demócrito y Heráclito; aquél, de todas las cosas se reía, éste, de todas lloraba: con que significaron bien la miseria de la vida humana. Sor Juana Inés de la Cruz, por su parte, recoge la contraposición en sus versos: Uno dice que de risa / sólo es digno el mundo vario; / y otro que sus infortunios / son sólo para llorados. Viene la monja a decirnos que en el mundo todo es opinión, es decir, que todo depende del cristal o de la actitud con que se considere. 
 
    Pero frente a esta contraposición entre risa y llanto ante los males del mundo, cabe decir que así como no hay razones para la una tampoco las hay para el otro, y que quizá la solución de la antinomia sea estar en la tristeza contento, y en la alegría triste: IN TRISTITIA HILARIS, IN HILARITATE TRISTIS. O mejor, combatir la tristeza con la hilaridad, y la hilaridad con la tristeza. 
 
    Sin embargo, ambos sabios coinciden -coincidientia oppositorum- de alguna forma en estos fragmentos que estamos comparando en el valor de la calidad por encima de la cantidad. 
 
    Vale más la mejoría que la mayoría. Ahora bien ¿en qué consiste esa mejoría? El fragmento de Heraclito lo deja en el aire, pero el de Demócrito lo dice bien claro: En la inteligencia, una inteligencia que no se adquiere por la suma de personas y pareceres personales, cada cual con su opinión por aquello de que a cada uno le corresponde la suya propia, como nos recuerda el verso de Terencio tan repetido y proverbial: quot homines, tot sententiae, suus cuique mos, que reformularíamos mejor como quot homines, tot opiniones: cuantos hombres, tantas opiniones, cada cual la suya propia
 
    La inteligencia, precisamente, consiste en apartarse de las opiniones personales y en seguir la razón que a todos nos es común, como podemos reconocer a cada paso que damos y nos topamos con ella, si nuestras creencias e ideas y opiniones propias no nos lo impiden, razón a la que Antonio Machado llama Verdad, con mayúscula: ¿Tu verdad? no, la Verdad; / y ven conmigo a buscarla. / La tuya, guárdatela.

jueves, 14 de septiembre de 2023

La fuga de Heraclito

    Diógenes Laercio en su Vidas y opiniones de los filósofos ilustres (IX, 2-3; traducción de Luis-Andrés Bredlow) nos habla del alejamiento de la política de Heraclito de Éfeso: Y cuando le pidieron que estableciera leyes, lo desdeñó, por estar dominada ya la ciudad por una constitución viciosa. Retirándose al templo de Ártemis, se puso a jugar a los dados con los niños; y a los efesios que lo rodeaban, dijo: ¿Qué os admiráis, villanos? ¿Acaso no es mejor esto que hacer política con vosotros? 
 
 
    El filósofo, retirado en el templo de Ártemis, una de las siete maravillas del mundo antiguo, donde depositó su libro del que nos han llegado escasos fragmentos, publicándolo de esta curiosa y original manera,  prefería jugar con los niños a los dados y decirles a sus conciudadanos que era mejor hacer eso que tomar parte en su vida civil, con un rechazo contundente de la política. 
 
    Uno de los fragmentos de ese libro que nos ha llegado ha sido gracias, precisamente, a su biógrafo Diógenes Laercio que le reprocha al sabio de Éfeso que fuera más orgulloso y soberbio que nadie porque, como dejó escrito: El saber muchas cosas no enseña inteligencia; pues habría enseñado a Hesíodo y a Pitágoras, y además a Jenófanes y a Hecateo, despachándose de un plumazo a cuatro sabios consagrados, y finalmente, al mismísimo Homero, el fundamento de la educación griega clásica, que lo mismo que Arquíloco merecía ser expulsado de los certámenes y azotado
 
    Friedrich Nietzsche, en La genealogía de la moral, III, 8 (tr. Andrés Sánchez Pascual) escribía: Pero aquello de lo que Heráclito huía continúa siendo lo mismo de lo que nosotros nos apartamos ahora: el ruido y la charlatanería de demócratas de los efesios, su política, sus novedades del 'Reich' (de Persia, ya se entiende), su chismorrería del «hoy», —pues nosotros los filósofos necesitamos sobre todo calma de una cosa: de todo «hoy». 
     
     Nietzsche, en la obra citada, lamentaba no poder hacer lo mismo que Heraclito, retirarse a las columnatas del templo de Ártemis, pero confiesa que podría aislarse del mundanal ruido en su cuarto de estudio de la Plaza de San Marcos de Venecia, en un día de primavera, por la mañana, de 10 a 12 horas, una Venecia que hemos de imaginar vacía, por supuesto, de turistas. 
 
 
    Nosotros, sin necesidad de adoptar como Nietzsche la presuntuosa y devaluada etiqueta de «filósofos» o amantes de la sabiduría, ese amor imposible nunca correspondido, seguimos huyendo como Heraclito del ruido y la charlatanería de los demócratas de los efesios, nuestros contemporáneos, y de su chismorrería del «hoy», de las actualidades que nos distraen de lo que importa, que es lo que de eterno hay tras la actualidad.

jueves, 3 de agosto de 2023

No es el fin (A vueltas con la muerte, II)

     Si cantamos con Nick Cave, Kylie Minogue y amigos esta canción de Bob Dylan -"Not the end"-,  estamos negando lo que está mandado que creamos y espantando así el fantasma de la muerte, porque el que canta su mal espanta, y nuestro mal es que a menudo barruntamos que la muerte es el final,  la espada de Damoclés que pende sobre nuestras cabezas: not the end, not the end, just remember the death is not the end: No es el fin, no es el fin, recuerda que la muerte no es el fin.


    El verso de Propercio nos lo recuerda y resuena en nosotros: letum non omnia finit: la muerte no es el final de todo, no lo acaba todo. 


    Pero quizá la sentencia más penetrante y aguda sobre la muerte sea la de Heraclito de Éfeso, que dijo (fragmento 27 D.-K.): ἀνθρώπους μένει ἀποθανόντας ἅσσα οὐκ ἔλπονται οὐδὲ δοκέουσιν. A los hombres les aguardan una vez muertos cualesquiera cosas que no esperen ni se figuren.

    Si la muerte no es el fin, como queda dicho por los poetas, ¿qué es la muerte y qué es lo que hay tras ella? Cualesquiera cosas, según el presocrático de Éfeso, con la sola condición de no esperarlas ni imaginarlas, es decir, que quedan excluidas todas las suposiciones que los hombres se han venido haciendo a lo largo de la historia y de su vida, porque todas esas imaginaciones no son más que actos de fe, creencias. Todas las cosas, es decir, ideas, que los hombres han imaginado son anuladas por la fórmula mágica del efesio: no hay inframundo ni supramundo, ni Cielo ni Infierno, ni tampoco Nada. La muerte no es nada que imaginemos, por eso tampoco es el fin ni el principio de nada. También se anula todo lo que podamos imaginar y pueda ocurrírsenos ahora. Nada más formular una ocurrencia queda eliminada automáticamente, y es así como la esperanza consiste en su frustración.


    Comenta Agustín García Calvo en su edición magistral de Heraclito (Razón común. Edición crítica, ordenación, traducción y comentario de los restos del libro de Heraclito. Editorial Lucina, Madrid, 1985), que la frase de Heraclito puede muy bien entenderse sin el ἀποθανόντας, sin el “una vez muertos”,  de manera que puede ser válida también para los vivos: A los hombres les aguardan cualesquiera cosas que no esperen ni se figuren: todas las previsiones y pronósticos de futuro son así condenados a no cumplirse, porque son falsos por su mera ocurrencia: verdad puede ser cualquier cosa menos lo que uno crea que es verdad.

martes, 14 de febrero de 2023

La falsa muerte de Heraclito (y II)

     En la carta sexta de las llamadas Epístolas heracliteas del Pseudo-Heraclito, un escrito apócrifo del siglo I de nuestra era, compuesto quizá por un cínico o un estoico anónimo que quería reivindicar la figura del Heraclito histórico, si no era ambas cosas a la vez,  se resucita el nombre propio del filósofo tenebroso para vengarse de aquellos medicastros que no acertaron a curar su enfermedad ni a entender la coincidencia que les proponía de los contrarios. La epístola está dirigida a un tal Anfidamante, personaje por otra parte totalmente desconocido del que sólo sabemos su antropónimo. En ella el autor que se hace pasar por Heraclito confiesa que está enfermo de hidropesía y que los médicos no aciertan a curarlo porque fingen tener unos conocimientos que no poseen, son corruptos y  además matan a los seres humanos en el nombre de la Ciencia. 
 
    Se crea aquí la leyenda del médico incompetente y matasanos, que llega entre nosotros hasta Quevedo, por poner un ejemplo ilustre, que en el romance satírico que cantara Paco Ibáñez nos pinta  al doctor como un hombre que tiene muy buenas letras "en el cambio y el bolsón" y que no es en absoluto cobarde porque "ha muerto más hombres vivos / que mató el Cid Campeador". Le dice el poeta a la dama Ángela de Mondragón que si se case con el doctor nunca enviudará , "que nunca la misma muerte / se oyó decir que murió". 

 

    Este pseudo-Heraclito le dice a su interlocutor, hablando de los médicos y acusándoles de yatrogenia, es decir, del daño en la salud del paciente provocado por el médico en nombre de la Ciencia: Con impiedad obran éstos, Anfidamante, fingiendo habilidades que no poseen, curando lo que no saben y asesinando a los seres humanos, cometiendo una grave injusticia en nombre de la ciencia tanto con la naturaleza como con la ciencia. οὗτοι ἀσεβοῦσιν, Ἀμφιδάμα, καταψευδόμενοι τεχνῶν ἃς οὐκ ἔχουσι, καὶ θεραπεύοντες ἃ μὴ ἴσασι, καὶ ἀποκτιννύντες ἀνθρώπους, δι' ὀνόματος τέχνης ἀδικοῦντες καὶ φύσιν καὶ τέχνην.

    Y añade, de forma lapidaria y contundente: Es una vergüenza admitir la ignorancia, pero más vergonzoso pretender un conocimiento que no se posee. αἰσχρόν ἐστιν ὁμολογεῖν ἄγνοιαν, αἴσχιον ἐπιστήμην οὐκ ἔχοντα.


     La crítica concluye diciendo que obran por dinero: ¿Por qué les resulta grato mentir sino porque con el engaño se enriquecen? Más respetables serían poniéndose a mendigar; pues moverían a compasión. Pero ahora son aborrecidos no sólo porque perjudican sino también porque engañan. τὶ αὐτοῖς ἡδὺ τὸ ψεύδεσθαι ἢ ἵνα δι' ἀπάτης χρηματίσονται; ἀμείνους ἂν ἦσαν μεταιτοῦντες· ἠλεοῦντο γοῦν ἄν· νῦν δὲ μισοῦνται καὶ βλάπτοντες καὶ ψευδόμενοι. 
 
    Y finalmente les quita la dignidad profesional de 'médicos' que ejercen: Ninguno de ellos es médico, sino todos engañadores y embusteros que venden sus artimañas por dinero. οὐδεὶς αὐτῶν ἰατρός, ἀλλὰ πάντες ἀπατεῶνες καὶ φένακες, σοφίσματα τέχνης ἀργυρίου πιπράσκοντες.

 

lunes, 13 de febrero de 2023

La falsa muerte de Heraclito (I)

    En las Vidas y opiniones de los filósofos más ilustres de Diógenes Laercio, libro IX 3, leemos a propósito del desprecio por la política entendida como el gobierno del Estado de Heraclito de Éfeso que: Retirándose al templo de Ártemis, se puso a jugar a los dados con los niños; y a los efesios que hacían corro en torno de él, les dijo: “¿De qué os admiráis, villanos? ¿Acaso no es mejor esto que hacer política y colaborar con vosotros en el gobierno de la ciudad?” 

    La vida religiosa de Efeso giraba precisamente en torno al santuario y al culto de una diosa de orígenes prehelénicos, asimilada luego al panteón griego con el nombre de Ártemis o Artemisa y al romano con el de Diana, la hermana gemela de Apolo. En dicho templo depositó para su publicación Heraclito su libro.  

    Al culto del templo de la diosa estaban vinculados fuertes intereses económicos, como revela el hecho de que, según se lee en el Nuevo Testamento, un tal Demetrio quinientos años después de Heraclito, junto con los plateros que forjaban y vendían imágenes del templo y de la diosa, expulsaron al cristiano Pablo de Tarso y a sus discípulos que habían ido a evangelizarlos echándolos del teatro con gran alboroto y gritándoles: "!Grande es la diosa de los efesios!". El motivo del altercado era que los cristianos, que combatían el culto pagano de la diosa, arruinaban la fuente de sus ganancias.

Grabado del templo de Éfeso, Philip Schaff (1819-1893)
 

    Este templo, por cierto, era considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. De él no nos ha quedado prácticamente nada. Fue destruido por un tal Heróstrato, que quería lograr la fama a cualquier precio y pasar así a la posteridad por haber realizado algo digno de mención. Todavía hoy los psicagogos recuerdan su nombre y hablan de erostratismo, denominando así a la manía que lleva a cometer actos delictivos para conseguir renombre, y consecuentemente del complejo de Eróstrato, que también afectaría a los niños que rompen sus juguetes.   

    Que Heraclito jugara a las tabas o a los dados y que lo hiciera con los niños parece ser una anécdota fraguada sobre las palabras del fragmento 52 de la edición de Diels-Kranz, donde se habla del tiempo como de un niño que juega al castro o tres-en-raya, y que consigue la corona y proclama, poniendo las tres tabas en línea, “¡Castro-hecho-y-bien-derecho!”, pero también sobre el fragmento 121, donde Heraclito declara que los efesios mayores de edad deberían ahorcarse todos y dejar su ciudad en manos de los menores.

     Al final, llegó a odiar a los hombres y se retiró a vivir en los montes, comiendo verduras y hierbas; pero como de resultas de ello enfermó de hidropesía, bajó a la ciudad y preguntó a los médicos, hablando por enigma, si podían producir sequedad de la humedad extrema; como ellos no lo entendieron, se enterró en un establo de bueyes, esperando que el calor del estiércol evaporase el agua de su cuerpo. Pero como tampoco así consiguió nada, concluyó su vida a los sesenta años.

    Ya mayor, abominaría tanto del trato de sus compatriotas, que se retiraría a los montes donde pasaba su vida como un misántropo anacoreta comiendo verduras y hierbas, lo que nos recuerda, como comenta Cappelletti, en su traducción de los fragmentos de Heraclito, a aquellos versos de Calderón de la Barca, de La vida es sueño: “Cuentan de un sabio que un día / tan pobre y mísero estaba, / que solo se alimentaba / de unas hierbas que cogía.”

Demócrito (optimista) y Heraclito (pesimista), de Rubens (1603)
 

    Lo de que enfermó de hidropesía a causa de su retiro y alimentación es sin duda un cuento malintencionado, una falsa noticia de su muerte, y también un intento de matarlo con ella a él y todo lo que significaba, una leyenda negra en todo caso forjada a partir de uno de los fragmentos originales de su libro, el 126, donde dice algo aparentemente tan trivial y de sentido común como: Las cosas frías se calientan, lo caliente se enfría, lo húmedo se seca, lo árido se moja. Esto dio pie seguramente a la leyenda burlesca de la enfermedad de la hidropesía que padecería el pensador efesio, a consecuencia de la cual se le haría fallecer.

    Pero sigamos leyendo su biografía: Hermipo, en cambio, dice que preguntó a los médicos si alguien podía evacuar la humedad rebajando las tripas; y como le dijeron que no, se puso al sol y ordenó a los criados embadurnarlo de estiércol; así tendido, murió al segundo día y fue enterrado en la plaza.

    Hermipo de Esmirna fue un filósofo e historiador que vivió en la segunda mitad del siglo III antes de nuestra era, discípulo de Calímaco de Alejandría, autor de una serie de biografías muy utilizadas por los autores de la época siguiente. Si la noticia de que fue enterrado en el ágora que proporciona este autor fuera cierta, demostraría que los efesios apreciaban a Heraclito, a pesar de sus desaires y críticas. 

    Neantes de Cícico dice que, no pudiendo quitarse de encima el estiércol, allí quedó y, hecho irreconocible por tal mudanza, fue pasto de los perros.

    Sin embargo, según Neantes de Cícico, historiador y filósofo también, que vivió en el mismo siglo III, de cuyas obras no quedan sino fragmentos que recogen otros autores antiguos, como aquí Diógenes Laercio, Heraclito habría muerto abandonado por sus conciudadanos, que no pudieron reconocer su cuerpo recubierto de estiércol ni rendirle sepultura, y que resultó finalmente devorado por los perros. Los ofendidos efesios echaban así mierda literalmente sobre el cadáver del sabio tenebroso que había osado proclamar la igualdad de todos los contrarios: de la vida y la muerte, del bien y del mal, así como del frío y del calor, de la humedad y la sequía. 

    La noticia en todo caso de su muerte fue fraguada, como dice García Calvo, como burla del pensador que había osado plantearles aquel enigma y como “pena del blasfemo adecuada a su pecado”, pues decidió curarse a sí mismo enterrándose en una boyera, creyendo que la humedad de su cuerpo se evaporaría por el calor animal de la boñiga poniéndose a desecar al sol, cosa que no sucedió y que le ocasionó una muerte sin duda horrible, pero falsa. 

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Todo cambia y todo sigue igual

    Heráclito, o mejor Heraclito, con acentuación llana, más latina y por lo tanto más castellana, el oscuro presocrático, está considerado el filósofo del devenir, que, según Platón, dijo "panta rhei" o todo fluye, incluidos nosotros que constatamos el flujo de los ríos heraclitanos en los que sólo podemos bañarnos una vez, porque sus aguas, a la segunda vez, ya no son las mismas que nos bañaron la primera vez. Pero Heraclito nunca dijo eso, o si por fortuna lo hubiera dicho, tendría que haber añadido, fiel a su lógica, lo contrario. En palabras de Machado: Todo pasa y todo queda.
 
 
    Pero para mejor entendimiento de cómo son las cosas debemos decir que no es que todo cambie, incluidos nosotros también, en el todo que cambia y en el cambio de todo, por supuesto, es que, al mismo tiempo que cambia todo, todo permanece igual idéntico a sí mismo, inmutable, porque Heraclito no es como nos dijeron en la clase de historia de la filosofía del Bachillerato, si llegamos por ventura a dar el tema de los presocráticos, el filósofo del devenir y del cambio, sino el filósofo de la contradicción y de la coincidencia de los opuestos: Cambia lo superficial, cambia también lo profundo; porque siga todo igual cambia todo en este mundo.

viernes, 21 de octubre de 2022

Heraclito y El Roto

    Mucho aprecio generalmente las ocurrencias de El Roto, Andrés Rábago, que antes publicaba sus viñetas como Ops. Valoro más generalmente las palabras que los dibujos de sus viñetas, que incluyo siempre que vienen a cuento en El Arcón. No he podido resistirme en esta ocasión a meter esta viñeta porque nada más ver el dibujo me recordó a la representación de Heraclito, para cuyo retrato se inspiró según se cuenta en Miguel Ángel, en el fresco de la Escuela de Atenas de Rafael.

 
Viñeta de El Roto

    La postura del personaje es la misma: apoyado el rostro sobre su mano izquierda y el codo sobre una superficie a modo de mesa, sostiene con la derecha un lápiz que se posa sobre el papel, mientras él, barburdo, muestra una actitud meditabunda.

Hercalito, fragmento del fresco La Escuela de Atenas, Rafael Sanzio

    Y la frase que se le ocurre no deja también de recordarme algunas de las formulaciones que nos han llegado del sabio de Éfeso. El personaje de El Roto piensa: ¡Ideologías! ¡Qué gran invento para no pensar! Decir que la ideología, cualquier -ismo,  es un gran invento para no pensar es algo irónico y hasta sarcástico, pero recuerda por ejemplo a Común es a todos el pensar, que Heraclito formuló en griego como ξυνόν ἐστι πᾶσι τὸ φρονέειν, y al hecho de que siendo la facultad de razonar como el lenguaje común a todos y comunitaria, hay sin embargo una pretensión particular que el efesio llamó ἰδίη φρόνησις (idíe phrónesis, o inteligencia privada) y que nosotros podemos llamar también 'ideología' (e 'ideologías' en plural, como hace El Roto, porque hay más de una) que se opone al razonamiento y nos vuelve irracionales. 

Escuela de Atenas, Rafael Sanzio (1510-1511)
 

    Esto es precisamente lo que decía Heraclito en otro célebre fragmento: Siendo la razón común, viven los más como teniendo un pensamiento privado suyo (τοῦ λόγου δ' ἐόντος ξυνοῦ ζώουσιν οἱ πολλοὶ ὡς ἰδίαν ἔχοντες φρόνησιν).

    Venía aquí a revelarnos Heraclito cómo siendo la razón común, cada uno creemos que tenemos la nuestra propia y personal, nuestro idiotismo particular, valga la redundancia etimológica, y por lo tanto creemos que somos dueños de lo que pensamos, decimos y hacemos. 

miércoles, 19 de octubre de 2022

La verdad es la verdad

    Nos tiene acostumbrados el que fuera presidente del Gobierno de las Españas, Felipe González, a hacer con sus declaraciones de vez en cuando descubrimientos trascendentales, como por ejemplo, cuando a la vuelta de un viaje a China nos contó aquel proverbio de la sabiduría milenaria del Celeste Imperio que decía: Gato blanco o gato negro, lo que importa es que cace ratones. ¿Qué significaba aquello que veo en la Güiquipedia que se le atribuye a Deng Xiaoping? Pues que no importa qué características tenga la persona, no solo de color (blanco o negro) sino cualquiera otra como por ejemplo sus títulos académicos, su origen familiar y también su carácter o catadura moral, con tal de que cumpla con la función que se necesita en un determinado momento. Pero, claro, lo de 'blanco' y 'negro' se deja reducir enseguida a la categoría moral de 'bueno' y 'malo', y lo que viene a decir el refrán es que no importa que alguien sea bueno o malo, éticamente hablando, siempre que haga lo mandado, siempre que el fin sea bueno. De hecho otro refrán bastante pedorro nuestro dice que por la noche todos los gatos son pardos, y no se distingue sin son blancos o negros. La frase es de un pragmatismo utilitarista así como de un relativismo moral escandalosos. Viene a decirnos que no importan los medios con que se consiga algo, sino solo los fines. 


     Como decía Rafael Sánchez Ferlosio, en un artículo memorable 'Cuestión de colores' publicado en El País el 28 de septiembre de 1985, a alguno se le podía ocurrir la paráfrasis "Qué importa que el GAL -acrónimo de los Grupos Antiterroristas de Liberación parapoliciales que operaban en aquellos momentos contra el terrorismo de ETA, aclaración mía para los mileniales- sea blanco o negro; lo que importa es que mate etarras".

    El caso es que el ahora expresidente reaparece en una reciente comparecencia flanqueado por Pedro Sánchez y José Luis Zapatero, conmemorando los cuarenta años de 'socialismo' en España, y aparecen los tres descorbatados. Precisamente a propósito de la corbata decía el presidente actual, el doctor en economía don Pedro Sánchez: “Gracias a pequeños gestos también se logran cambios profundos”. Se refería al hecho de no llevar corbata en verano para rebajar el consumo energético. De este modo, sin la soga al cuello de la corbata y con el primer botón de la camisa desabrochado uno no necesitaría el aire acondicionado para estar fresco. Por eso los celebrantes de los cuarenta años de democracia y de progreso -desde 1982 hasta 2022- se presentan, ellos y ellas, sin corbata, como el actual presidente había pedido a sus ministros y ministras 'para ahorrar'.


      Felipe González suelta la siguiente declaración en esa comparecencia del día 17 de los corrientes diciendo más verdad de lo  que parece a simple vista: Hay una verdad que he aprendido: En democracia, la verdad es lo que los ciudadanos creen que es verdad.

    Y añade, insistiendo en la misma idea, tras una pequeña pausa: Muchas veces nosotros sabemos que las razones se confunden, pero al final esa verdad, que es lo que creen los ciudadanos que es verdad, se traduce en decisiones de voto, y esas decisiones de voto nos llevan o nos alejan del poder

     La verdad no es lo que uno crea o deje de creer, señor González. Es cierto que la verdad, entendida como usted la entiende, es decir, como las creencias que tienen los ciudadanos, se traduce en votos, que son los que les dan a ustedes en democracia el Poder o se lo quitan, otorgándoselo a otros que son igual que ustedes, pero las creencias humanas no son ninguna verdad, sino simplemente eso: creencias, o como decía Heraclito de Éfeso: παίδων ἀθύρματα τὰ ἀνθρώπινα δοξάσματα.

                    Las creencias humanas son juguetes de niños. Los hombres se toman en serio sus creencias, igual que los niños sus juguetes y juegos infantiles, tanto que no se dan cuenta de que son meros entretenimientos y diversiones, en el peor sentido de estas palabras, en el de distracciones de lo que importa, que es la verdad, que no cabe en la Realidad, esencialmente falsa. Las creencias, opiniones o pareceres de los hombres son, por su carácter, individual o personal aquello que les separa de la razón y sentido comunes.