
lunes, 23 de diciembre de 2024
Un reino que no es de este mundo

miércoles, 30 de octubre de 2024
Chomsky enmudece
Pero el periodista y el periódico susodichos, citando como autoridad a Juan Evaristo Valls-Boix, despachan a Agamben despectivamente afirmando que frente a la pandemia -y nos remiten de paso a una página terrorífica del propio diario, donde se dice que Italia registraba la cifra de muertos más alta de la crisis del coronavirus, 993 fallecidos durante un día, blindando el país y obligando a guardar cuarentena a quien viajase al extranjero- incurrió “en esa miopía que supone la literalidad sin contexto” (sic), a raíz del significativo artículo de Agamben titulado “La invención de una pandemia”, publicado el 21 de febrero de 2020, porque rebajaba la “supuesta” gravedad de la situación que ese periódico y la mayoría de los medios de conformación de masas agravaban exagerándola hasta la náusea.
martes, 11 de junio de 2024
La invención del enemigo
domingo, 4 de febrero de 2024
El teatro de la política y viceversa.
jueves, 11 de enero de 2024
Dos noticias 'insignificantes' entre muchas otras
Analizaba Giorgio Agamben, con su habitual finura no exenta de profundidad, en su página de Una voce el pasado 30 de diciembre dos noticias aparentemente inconexas, cuya lectura nos invita a nosotros, sus lectores, a relacionarlas también para explicarnos lo que está sucediendo ahora mismo a nuestro alrededor.
Los dibujos de Roland Topor (1939-1997) de su libro Les masochistes (1960) nos sirven para ilustrar a la perfección las palabras del filósofo italiano, y para retratarnos a nosotros, que somos los masoquistas que nos complacemos en ser dominados y sentirnos humillados o maltratados por las altas instancias, dignos discípulos de Leopold von Sacher-Masoch.
Los masoquistas, Roland Topor (1960)
La prestigiosa revista "Nature" ha publicado los resultados de una investigación realizada por un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge, dirigidos por Anne Willis, que demuestra que las vacunas de ARNm, como las utilizadas en la reciente pandemia, producen proteínas no deseadas cuyos efectos en el organismo pueden ser nocivos. Aunque la casuística de enfermedades a menudo graves e incluso mortales sufridas por personas vacunadas ya era prueba suficiente para nosotros, la investigación ofrece por primera vez una demostración científica de ello.
La segunda noticia es que ha aumentado considerablemente con respecto a años anteriores el número de personas que enferman de síndromes gripales y Covid (unas 2.552.000 desde el inicio de la temporada). No parece ilegítimo sugerir que este aumento podría estar relacionado con los resultados de la investigación que acabamos de mencionar.
Es poco probable que los médicos, políticos y expertos que han obligado imprudentemente a la mayoría de la población a vacunarse cuestionen estos dos hechos, a pesar de que deberían hacerlo.
Su lúcida actitud crítica desde el primer momento contra las medidas político-sanitarias que conllevó la declaración de la pandemia le llevó a escribir lo siguiente: "Ya no puedo, ante un médico o cualquier persona que denuncie la forma perversa en que se ha utilizado la medicina estos dos últimos años, no cuestionar en primer lugar la propia medicina. Si no nos replanteamos en qué se ha convertido progresivamente la medicina, y quizás toda la ciencia de la que pretende formar parte, no habrá esperanza de detener su curso letal."
Los masoquistas, Roland Topor (1960)
lunes, 6 de noviembre de 2023
Los gritos de las plantas
viernes, 17 de febrero de 2023
Elogio de Giorgio Agamben
Si alguien ha denunciado con lucidez la deriva autoritaria y totalitaria que han adoptado los gobiernos occidentales y los medios de (in)formación de masas a su servicio y al servicio del capital financiero internacional durante estos tres últimos años de crisis sanitaria es el filósofo italiano Giorgio Agamben (1942-...). Sólo hacen falta dos extractos de uno de sus textos para comprobarlo. En el primero denuncia no solo el uso torticero que se ha hecho de la medicina (y la ciencia en general) durante la pandemia, sino el que ambas hayan permitido ese abuso, convirtiéndose en objetos de fe, religión y no ciencia, lo que le lleva a desconfiar totalmente de una y otra.
Ambos textos están tomados de su intervención "Il complice e il sovrano" en la commissione DU-PRE (acrónimo italiano de Dubbio e Precauzione 'duda y precaución") el 28 de noviembre de 2022.
Ya no puedo, frente a un médico o alguien que denuncia la forma perversa en que se ha utilizado la medicina en estos dos años, evitar en primer lugar poner en cuestión la propia medicina. Si no se reconsidera de frente en qué se ha convertido gradualmente la medicina y tal vez toda la ciencia a la que se siente pertenecer, no se podrá esperar en modo alguno detener su curso mortal.
Io non posso più, di fronte a un medico o a chiunque denunci il modo perverso in cui è stata usata in questi due anni la medicina, non mettere innanzitutto in questione la stessa medicina. Se non si ripensa da capo che cosa è progressivamente diventata la medicina e forse l’intera scienza di cui essa ritiene di far parte, non si potrà in alcun modo sperare di arrestarne la corsa letale.

En el segundo fragmento analiza la postura de aquellos que desde la defensa de las leyes y constituciones han intentado frenar la implantación de la dictadura sanitaria. No se trata, según él, de lamentar el mal uso que se ha hecho de la constitución -por ejemplo que en España se haya declarado a posteriori ilegal el confinamiento que ordenó el gobierno-, sino de cuestionar la constitución misma que ha permitido tal desaguisado.
Ya no puedo, frente a un abogado o alguien que denuncia la forma en que la ley y la constitución han sido manipuladas y traicionadas, evitar cuestionar en primer lugar la ley y la constitución. ¿Acaso es necesario, para no hablar del presente, que recuerde aquí que ni Mussolini ni Hitler tuvieron necesidad de cuestionar las constituciones vigentes en Italia y Alemania respectivamente, sino que incluso encontraron en ella las disposiciones que necesitaban para instaurar su régimen? Así que es posible que el gesto de quien hoy intenta basar en la Constitución y sus derechos su lucha esté ya de antemano derrotado.
Io non posso più, di fronte a un giurista o a chiunque denunci il modo in cui il diritto e la costituzione sono stati manipolati e traditi, non revocare innanzitutto in questione il diritto e la costituzione. È forse necessario, per non parlare del presente, che ricordi qui che né Mussolini né Hitler ebbero bisogno di mettere in questione le costituzioni vigenti in Italia e in Germania, ma trovarono anzi in esse i dispositivi di cui avevano bisogno per istaurare i loro regimi? È possibile, cioè, che il gesto di chi cerchi oggi di fondare sulla costituzione e sui diritti la sua battaglia sia già sconfitto in partenza.