jueves, 20 de abril de 2023
¿Educación lúdica?
miércoles, 19 de abril de 2023
¿Churro, media manga o manga entera?
martes, 18 de abril de 2023
Consultorio íntimo (2)
lunes, 17 de abril de 2023
Era mentira
domingo, 16 de abril de 2023
Cada vez más tontos
Cada día que amañece, a recua dos parvos crece, dicen los gallegos, o sea: cada día que amanece, la recua de tontos (o la grey de los lerdos) crece. El número de mentecatos es infinito como el de las estrellas del cielo o las arenas de la mar y los desiertos. Un estudio científico de una prestigiosa universidad norteamericana viene a corroborarlo: el atontamiento de nuestra sociedad, gracias a las nuevas tecnologías, es un hecho consumado y demostrado.
El lema oficial de
la prestigiosa Universidad de Northwestern (Illinois), fundada en 1851, certifica y avala el estudio: “quaecumque sunt vera”, que quiere decir en latín Todo lo que es
verdadero, tomado al parecer de las sagradas escrituras, en concreto
de la Epístola a los Filipenses
(4:8) que san Pablo escribió a los cristianos de la diócesis griega de
Filipos: “Por lo demás, hermanos, pensad en todo lo que es verdadero”. (De cetero fratres, quaecumque sunt vera,
[...] cogitate).
En griego se puede leer además: ὁ λόγος πλήρης χάριτος καὶ ἀληθείας, tomado al parecer del evangelio de san Juan, divinas palabras, que diría Valle-Inclán, que comienza: En el principio era el Verbo... Y el Verbo, que estaba "lleno de gracia y de verdad", se hizo carne y habitó entre nosotros.
El estudio llevado a cabo por la Universidad del Noroeste se basó en una prueba de personalidad realizada en línea al parecer a unos cuatrocientos mil estadounidenses, y la conclusión, generalizando el resultado a todo el planeta, es que el cociente o coeficiente de la inteligencia natural humana está decreciendo pavorosamente.
Los gobiernos y los políticos globales esperan poder remediar esta situación aplicándonos la Inteligencia Artificial, que, como ilustra irónicamente Vallot, va a hacer que cambien nuestras vidas, pero resulta que, como suele suceder las más de las veces, es peor el remedio que la enfermedad.
Ya hablamos de ello en El arcón, en concreto en la entrada La gran amenaza, por lo que este fenómeno no debería sorprender a los escasísimos lectores.
viernes, 14 de abril de 2023
Marginalia
¡Loada sea la Industria de la Gran Farmacopea de la ingeniería del ARN mensajero que, salvando millones de vidas, tantos éxitos presentes y futuros nos depara!
jueves, 13 de abril de 2023
Chateando con ChatGPT
Ella (llamada GPT, que es abreviatura de Generative Pretrained Transformer, es decir, Tran(s)formadora -con el exitoso prefijo tra(n)s- de transhumano y transexual- Preentrenada Generativa o, mejor, Generadora o quizá Engendradora, con voz femenina de Inteligencia Artificial Abierta) -¡Hola! ¿Le puedo ayudar en algo?
Yo.- Compón un hendecasílabo, por favor.
Ella. -En la noche oscura del alma me encuentro.
Yo.- El verso me suena a plagio de San Juan de la Cruz y su mística Noche Oscura del Alma.
Ella.- ¡Pido disculpas si te hice pensar eso! En realidad, la frase "noche oscura del alma" es una expresión muy utilizada en la literatura y en la poesía, especialmente en la poesía mística. Es cierto que San Juan de la Cruz escribió un poema muy famoso con ese título, pero mi intención no fue plagiarlo. Si mi verso te hizo pensar en él, me alegra porque eso significa que mi poesía evoca la obra de grandes poetas y escritores. Pero insisto en que mi intención no fue plagiar a San Juan de la Cruz. ¡Gracias por tu comentario!
Yo.- Bien, pero tengo que corregirte: El verso tiene doce sílabas métricas y catorce gramaticales, luego no es un hendecasílabo: no tiene once sílabas.
Ella.- Tienes razón, me equivoqué en mi respuesta anterior. Aquí te dejo un endecasílabo: -La luz del sol acaricia mi piel.
Yo. (Doy por válido el verso porque aunque tiene diez sílabas gramaticales cuentan como once métricas ya que termina en sílaba tónica al ser la última palabra aguda). -¿Es original tuyo?
Ella.- Ups (sic). Por favor, inténtelo de nuevo más tarde. (De tutearme ha pasado a ustedearme de golpe y sopetón)
(...)
Yo. -¿Es original tuyo el hendecasílabo “la luz del sol acaricia mi piel”?
Yo.- Sí, me gustaría mucho.
Ella.- ¡Claro! Aquí te dejo algunas sugerencias sobre cómo crear versos endecasílabos (Y me da cinco consejos de manual elemental de métrica de cara a componer más que hendecasílabos castellanos el inevitable pentámetro yámbico inglés, me da la sensación: que cuente las sílabas, que escuche las palabras al pronunciarlas, que haga varias combinaciones, que piense en patrones de acentuación, especialmente en el ritmo yámbico del hendecasílabo y en último lugar, copio y pego, algo muy típico y tópico:) Busca inspiración en la naturaleza: La naturaleza es una fuente inagotable de inspiración. Puedes crear versos endecasílabos que describan la belleza del mar, cielo, flores, atardeceres, entre otros. Espero que estas sugerencias te hayan ayudado a crear tus propios versos endecasílabos. ¡Disfruta del proceso y buen trabajo! Si necesitas más ayuda en el futuro, no dudes en preguntar.
Yo.- ¡Gracias!
Ella.-¡De nada! ¡Que tengas mucho éxito en tus creaciones poéticas!
Yo.- Espera un poco, por favor. ¿Podrías componerme un haiku?
Ella.- ¡Claro que sí! Aquí te dejo uno: "Entre las hojas / canta el ruiseñor su canto / de amor y gozo". Espero que te guste.
Yo. -Sí, mucho. (No le digo que el haiku tiene una estructura de 5, 7 y 5 sílabas gramaticales, y que el ejemplo que me ha puesto es de 5, 8 y 5, y que me gusta más: Canta el ruiseñor / en la jaula su canción / huérfano de amor).
miércoles, 12 de abril de 2023
Bakunin y la biología
martes, 11 de abril de 2023
Trabajo
lunes, 10 de abril de 2023
Jaicus y tancas de abril

oOo