Mostrando entradas con la etiqueta mensajes breves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mensajes breves. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Mensajería mínima

Cuando se dice coloquialmente de alguien que se quedó en el sitio, se da a entender que murió de repente, porque vivir no es quedarse sino irse de los sitios.

 
Bajo el plural de (falsa) modestia se oculta el ego individual, todo el que dice nosotros miente pretendiendo no darse importancia y escurrir el bulto personal.
 
 El que canta sus males espanta y los encanta con el canto y con la música, que tiene el poder de hacernos olvidar y ahuyentar las penas brindándonos consuelo.
 
La soledad y la atomización del individuo personal impiden la formación de un "nosotros", una primera persona del plural, que sea capaz de acción comunitaria.
 
La digitalización nos ha privado de espacios comunes de encuentro de la gente: foros, ágoras, plazas, parques o vías públicas, embelesados ante las pantallas.
 
 
 
 Lo que caracteriza nuestro modo de vida actual es la soledad, la erosión de lo común y la creciente individualización que hacen improbable la acción colectiva.
 
A menudo se confunden causas y fines, de modo que no sabemos si hacemos algo para (finalidad) o por (causalidad); así, la paz es el fin y la causa de la guerra.
 
La hormiga, que odiaba al escarabajo, votó por el insecticida. De resultas murieron el escarabajo y la hormiga, además del grillo, que optó por la abstención.
 
La semana es el uróboro perfecto, monstruo mitológico serpentiforme que se muerde la propia cola y forma un círculo vicioso que gira raudo como rueda sin cesar.
 
'Fumar mata' y 'Fumar reduce la fertilidad', dicen que falta le hace al planeta disminuir la población: los fabricantes no ocultan la letalidad de su producto.
 
   Oponerse al progreso es oponerse al avance de la humanidad, como si esta caminara por alguna pista espacial en alguna dirección hacia un tiempo futuro luminoso.

Los seres humanos estamos alcanzado tal grado de libertad que podemos elegir el sexo que queremos adoptar, y hacer que nuestra elección la respeten los demás.

 
Según los administradores de la tecnología médica avanzada, gracias a ella tenemos una esperanza cuantitativa y cualitativa de vida, como nunca hasta la fecha.
 
Ante una fotografía. Yo no soy ese porque ha pasado el tiempo, pero tampoco era ese cuando la foto inmortalizó -matándolo- el instante: yo sigo vivo todavía.
 
Un periodista británico que estudió latín en su infancia se felicita por su desaparición actual, lamentando no haber estudiado espíritu empresarial y economía.
 
La desaparición del latín, auspiciada por los laboristas en la enseñanza pública británica, no es una tragedia, sino un triunfo, dada su actual irrelevancia. 
 

No deberíamos aceptar la narrativa de una virología fraudulenta prestándonos a inmunizarnos artificialmente sometidos al control médico de un estado policial. 
 
Pedimos medicinas para los ancianos, dicen las residencias, y nos dieron morfina y sedación, favoreciendo así el tránsito a la vida eterna de muchos residentes. 
 
Cuando eras joven, creías, marxista empedernido, que la clase obrera vencería al capitalismo, pero lo que hoy ves es el triunfo del capital a escala planetaria.

sábado, 8 de marzo de 2025

Creando Opinión Pública

Tres reputados pandemiólogos largan en un foro sobre los retos del futuro: «Va a haber otra pandemia, pero no sabemos cuándo: tenemos que estar muy preparados».
 
Según el Financial Times, Europa debe recortar su Estado de bienestar (welfare State) en pro de un Estado de guerra (warfare State) y defender el continente.
 
La abogada dice: Con todo dolor de mi corazón, España debe mandar tropas a la guerra, y lo siento mucho por los que van a morir, especialmente por los jóvenes.
 
  Hay muchos capitostes que dicen que sobra población en el planeta, por lo que nada mejor, a fin de disminuirla, que una guerra a la que nos arrastran de cabeza.

En 1868, la comarca de El Bierzo vivió los efectos de la insurrección que derrocó a Isabel II, la Gloriosa, cuyo lema revolucionario fue «¡Abajo lo existente!».
 
El Jefe del Ejecutivo patrio aboga por una digitalización «humana y humanista», clamando, ojo al pareado, «contra una tecnocasta / que hace todo por la pasta».

¿Hasta qué punto la hipotética y futura guerra contra Rusia es una amenaza real o es un mero pretexto para incentivar así la economía y la política europeas?
 
El presidente francés, firme y empalmado ante los primeros acordes de La Marsellesa, llama a los ciudadanos europeos a las armas y a formar los batallones.
 
El Banco Central Europeo respalda la política de rearme de la Unión porque el gasto en defensa añade crecimiento y mejora la productividad al añadir innovación.
 

lunes, 24 de febrero de 2025

Chascarrillos políticos y mensajes breves

Quieren aumentar el presupuesto de Defensa del Ministerio de la Guerra, siempre y cuando no sea para fines, dicen, “belicistas”. ¿Querrán las armas para juguetes infantiles? 
 
 El pueblo ruso no es el enemigo nuestro en modo alguno; nuestro enemigo es el Estado y no precisamente el ruso, sino el nuestro, que es el español y que a nosotros nos incumbe. 
 
 ¿Por qué será que el cáncer nos ataca ahora cada vez más jóvenes? ¿Qué ha pasado en estos años que nos ha pasado inadvertido? Un misterio que deja perplejos a los médicos del mundo. 
 
 
 
Escribe Engels que quienes se han vanagloriado de una revolución llevada a cabo han visto al día siguiente, que no sabían lo que hacían, y lo hecho no se parecía a lo soñado. 
 
Si no existiese Dios, escribió Voltaire, habría que inventarlo. Si Dios existiese, le da la vuelta y dice Bakunin, habría que hacer que desapareciera. 
 
El Ser Supremo no puede ser un dios que sea material ni nacional tampoco, debe ser la negación de las naciones, globalista, espíritu puro y metafísico dinero.
 
 
 oOo
 
Europa no descarta enviar a Ucrania, dice la prensa del régimen, tropas de paz, curioso oximoro con el que camuflan las fuerzas armadas de todos los ejércitos.
 
¿La guerra comercial que hace del mercado su casus belli es un nuevo tipo de guerra o es, más bien, la raíz de todas las guerras habidas hasta hoy y por haber?
 

Al tener dinero se le decía a veces “tener posibles” en plural, porque era y es lo que propicia la realización de los deseos y sueños, es decir, de las ideas.


La cajetilla te advierte de la nocividad del tabaco, que mata (Fumar puede matar al hijo que espera) al tiempo que te invita a saborear el “último” pitillo.
 
 La emergencia permanente (ya sea sanitaria, económica, climática, bélica, o de la índole que sea) es la nueva normalidad del orden político y social establecido.
 
Antes no había Red Informática Universal ni redes sociales, pero ahora, lo que no está en internet no existe -ese es el verdadero problema- y carece de valor.
 
 Los astrofísicos piden calma sobre el asteroide 2024 YR24 ante la probabilidad de impacto sobre la Tierra en 2032: “Esto no es Armagedón, no seamos alarmistas”. 
 
Muchos posponen su vida supeditándola a su 'proyecto vital', que es una proyección de la vida a futuro, un término que a mí, personalmente, me produce cagalera. 
 
El Estado es nuestra nueva divinidad: sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial son su Santísima Trinidad: tres poderes distintos y un Dios solo verdadero.

martes, 4 de febrero de 2025

Breviloquios

Cuando decimos de algo que es gozoso, ¿dónde está el gozo?, ¿en la cosa?, ¿en nosotros?, o ¿a medio camino sin una división tajante entre el objeto y el sujeto?
 
Síntoma infalible de la impostada enfermedad del virus coronado fue la anosmia o pérdida total del olfato que impidió percibir, fétida, la pestilente situación.
 
El trueque, como primera forma de mercado, conllevaba ya la idea de propiedad, que se aplicó a todas las mercancías, incluidas las personas, esclavos y mujeres.
 
El pasado del futuro: "Te concedo que salgas a la calle sin mascarilla a cambio de la vida de tu abuelo. El virus provoca la muerte. No juegues con el virus."
  Una máxima de Demóstenes: No hay ninguna desgracia mayor para los hombres libres que la pérdida de la parresía o libertad de poder decirlo todo con franqueza.
 
 Desciende el número de sanitarios que se vacunan contra la gripe, que no llega al cuarenta y dos por ciento. En casa del herrero, cuchillo de palo, que se dice.
 
La monogamia es el modelo hegemónico de unión entre dos personas que se basa en un pacto de exclusividad sexual hasta que la muerte (o el divorcio) las separe.
 
Contra la monogamia, no es solución la poligamia; habría que buscar otro horizonte fuera del marco asfixiante del matrimonio: agamia, ni endogamia ni exogamia.
 
 ¿Sustancias -cosas- ilegales? ¿Personas ilegales? ¿No deberían, pregunto yo, esas leyes, justamente, y no las personas ni las cosas declararse fuera de la ley?
 
El Ente Público RTVE confirma un agujero de pérdidas de casi 30 millones de euros durante el ejercicio del año 2024 y anuncia que pedirá al Estado su rescate.
 
Un aviso de falsa amenaza de bomba obliga a desalojar a alumnos, profesores y personal no docente de un Instituto de Educación (que no de Enseñanza) Secundaria.
 
Bajo la coartada de protección, el Estado desposee a sus súbditos de su cuerpo en nombre de una salud ideal que no deja de ser una peligrosísima abstracción.
 
Hay un filántropo misántropo, valga el oximoro, que ama tanto a la humanidad que la odia, y pretende configurar el mundo real a imagen y semejanza del virtual.
 
Nos engañan con que nosotros decidimos y mandamos en este régimen tecno-democrático cuando lo único que nos dejan elegir es quién va a gobernarnos a nosotros.
 
Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México por Golfo de América, plegándose al designio del Tio Sam, pero mantiene para México lindo el nombre original.
 Ningún político puede arrogarse la representación de una multitud, que, ontológicamente, es irrepresentable: la multitud podrá presentarse, jamás representarse.
 
Los medios occidentales insisten en llamar "rehenes" a los israelíes liberados y "presos" a los palestinos, legitimando la brutalidad del sionismo y su relato.

 "El éxito es lograr que un alumno crea en sí mismo y pelee por su futuro". Declara el aspirante español al Global Teacher Prize, definiendo el éxito educativo.
 
Aunque remite el temporal y se desactiva la preemergencia, se mantiene por seguridad el dispositivo preventivo hasta la finalización de los fenómenos adversos.
 Buscando hospitalidad solo hallamos hospitalización en inhóspitos centros hospitalarios, insanos sanatorios, focos de propagación vírica e infección nosocomial.
 
El amor es vínculo que nos hace esclavos del dinero, del poder, del afecto de los seres queridos, de la patria, del terruño, de la luz del sol... y de la vida.
 
Los datos de la realidad son, paradójicamente, el mayor impedimento que se nos presenta para comprender la realidad de verdad, impidiéndonos ver su falsedad.
 

lunes, 27 de enero de 2025

Brevedades (II)

Compró un nicho en el cementerio a perpetuidad -sería sarcástico decir 'vitalicio'- y sintió que ya podía morir tranquilo y hallar allí la paz para sus restos.
 
Café sin cafeína, cerveza sin alcohol, leche sin lactosa, cigarrillos sin nicotina, té sin teína, dulces sin azúcar... ¿Habrá gobierno alguna vez sin hijoputas?
 
El Gobierno autonómico activa el protocolo de actuación ante el virus de la gripe aviar de alta patogenicidad. ¡Que Dios coja confesadas a las aves corraleras!
 

El presidente del ejecutivo español alerta al mundo desde la cumbre de Davos: Los tecnomillonarios quieren acabar con la democracia -falta añadir 'inexistente'.
 
 “Yo es otro” escribió Rimbaud, no “Yo soy otro”, que sería lo propio, sino “Yo”, entre comillas y metalingüístico, “es otro”, primera persona impersonalizada.
 
El futuro es un tiempo vacío que no nos deja vivir porque hay que rellenarlo a toda costa con lo que sea, programando una agenda compulsiva de ocios y negocios.
 
El detective quizá no llegue nunca a resolver el crimen que se ha cometido, porque el autor del crimen asesino que busca es el propio detective que lo ignora.
 
 ¿Hay algo que haga que uno sea en todo momento de una determinada manera y lo sea para siempre, aparte del propio empeño en ser uno mismo idéntico a sí mismo?
 

Ni las canas ni las arrugas que surcan nuestros rostros nos envejecen, ni tampoco el paso inexorable de los años, sino las ideas que, teniéndolas, nos tienen.
 
Falsa identidad: Todas las identidades son entelequias que tienden a su realización, una vez realizadas se revelan todas ellas como falsas, reales pero falsas. 
 
La Identificación Digital no solo pretende acabar con el anonimato en línea, sino también otorgar control policial y poder a los gobiernos y las corporaciones.
 
El tiempo libre es un concepto erróneo en el sentido de que no supone una liberación del tiempo, no nos libra de su dictadura, volviéndose el ocio trabajoso.



Una anciana al cumplir ciento trece años declaró en su homenaje “Dios se ha olvidado de mí” poniendo de relieve que el Señor nos arrebata la vida que nos dio.
 
La nieve, que brilla por su ausencia en las instalaciones de las estaciones de esquí debido al calentamiento global, pone en jaque su apertura otra temporada.
 
Habría que desmentir el mayor bulo de raigambre aristotélica y filosófica: la gran mentira, sobre la que se monta el sistema, de que la realidad es la verdad.
 
 
Cuando definimos algo estamos negando lo que no es; si tiene una forma específica es porque no tiene todas las demás posibles. Definir es negar la infinitud.
 
Según Marcel Proust: “Los hechos no penetran en el mundo donde viven nuestras creencias” pero tampoco las cosas concretas, que solemos sustituir por sus ideas.
 
Epicuro no niega la existencia de Dios (en su caso de los dioses) sino su intervención en los asuntos de los mortales, de los que se desentienden por completo.
 

viernes, 17 de enero de 2025

Brevedades

Adiós, se cumple mi destino: ningún deleite juvenil me acompaña en la edad senil sino el fuego, el lecho y el vino, escribe Ronsard cuando siente que envejece.
 
Los medios informativos no informan de lo que sucede. Su objetivo es otro: la puesta en forma y horma de una opinión pública conforme con el poder establecido.
 
Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo, ya nadie sabe el autor, verdadera, según Manuel Machado, poesía popular.
 
Para que vivas con la tranquilidad de tenerlo todo previsto. Lema de un seguro de vida, en realidad de muerte, camuflada como deceso, 'partida' originariamente.
Los defensores del Estado de derecho creen ingenuamente que sirve, como si fuera un Dios bondadoso, de dique de contención contra el ánimo de lucro del mercado.
 
La política que hacen los políticos profesionales en el gobierno consiste en convencer al electorado de que no hay más ni mejor alternativa que lo que hay.
 
El Ingreso Mínimo Vital mantiene una bolsa suficientemente amplia de consumidores básicos para que puedan pagar sus facturas, conteniendo así su descontento.
 
 Más control que nunca, gracias a la tecnología, con resultados inmejorables desde que llevamos el chip del móvil encima como apéndice o prótesis incorporada.
 
Hay un turismo necrófilo que visita Auschwitz, la Zona Cero, Chernóbil, Fukushima... y frecuenta cementerios; sus clientes pueden sentirse vivos entre muertos.
 
La Nochebuena se vino, la Nochebuena se fue, y nosotros nos iremos un día y no volveremos más, pero seguirán yendo y viniendo, año tras año, las Nochebuenas.
 
Cuando alguien cuestiona la fe de alguien, sea religiosa o sea científica, que es su moderna epifanía, este último se siente atacado en lo más hondo de su ser.
 
La culpabilización del varón, feminicida en potencia, enfrenta a ambos sexos, cuando el conflicto surge entre explotadores y explotados, sean hombres o mujeres.
 
La mitad del tráfico que fluye por la Red Informática Universal no es de personas sino de robots, y la otra mitad son personas, usuarios, que obran cual robots.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Cabaré de variedades (I)

¿Cuál es el reto del Ministerio del Gobierno del Reyno de España para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico? ¿Somos demasiados? ¿Sobramos los de abajo?

oOo

Orgüeliana: La guerra es la paz (y viceversa: la paz es la guerra).

oOo

Dice el capo de la OMS que la mpox, que ha causado ocho muertes en el último mes en todo el mundo, sigue siendo una emergencia de salud pública internacional.

oOo
 

 Un rayo de luna
llena penetró al trasluz
por el ventanal.
oOo
 
 
¿Vacuna Gripe y Covid? ¡No, gracias!
 

El mejor plan para este invierno es evitar las vacunas fracasadas de la gripe y del cóvid que las campañas mercantiles farmacéuticas nos aconsejan inyectarnos.

Salvapantallas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid de la Consejería de Sanidad de Castilla y León. Sabemos para quién está bien. No para nosotros.



oOo

 
Los billetes de banco deberían llevar todos esta advertencia bien visible: “El dinero, como el Poder, corrompe. Cuanto más dinero tenemos, más nos corrompemos”.
oOo

Los paranoicos de la conspiración creen que el Estado está teóricamente para protegernos, los medios para informarnos y la industria farmacéutica para curarnos.

oOo

El mejor candidato a la Presidencia del Gobierno: Nadie.


oOo

 La prestigiosa fotógrafa Annie Leibovitz retrata a Su Majestad, la Reina Doña Letizia, como si fuera modelo de alta costura o estrella de Jólivud espectacular.

oOo
 
 
Esto es un simulacro. Permanezcan atentos a sus pantallas: recibirán un mensaje de texto, sonará un pitido y vibrará el móvil aunque esté apagado y en silencio.
 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Cromos

(Asómate al balcón, carita de azucena)

Salí al balcón a las ocho a aplaudir, como Dios mandaba, aunque sin saber muy bien por qué ni a quién, así que, como hacía frío, me metí enseguida para dentro.

 
oOo

 (Noticia que no ha sucedido todavía)

Helicóptero se estrella contra la Torre de Cristal de Madrid, el edificio más alto de España hasta la fecha, según bulo difundido por una agencia de 'noticias'.


 oOo

(Cada cual tiene la suya)


  Muchos usuarios dejan las redes sociales donde expresaban opiniones personales que, a partir de hoy, guardarán en su fuero interno, ya que a nadie le interesan.

 oOo

(La culpa se quedó soltera porque no la quiso nadie


 Las autoridades echan la culpa que no van a asumir ellas a las víctimas de la catástrofe, que hicieron caso omiso de la alerta roja que enviaron a sus móviles.

oOo

(Las cañas se vuelven lanzas

La vegetación de ribera es necesaria para mitigar el efecto de crecidas de los ríos e inundaciones, siempre que no haya cañas, esa especie invasiva y agravante.

oOo
 (Negacionismo)

Se considera despectivamente sin más contemplaciones a quien se atreve a cuestionar la versión oficial de un determinado fenómeno o artículo de fe negacionista.

 oOo

(Lo creo por lo ilógico que es

La mayor locura es creer con vehemencia en algo que, sabemos, es a todas luces falso, y cuanto más absurdo es más nos empeñamos en creerlo y más fe necesitamos.

oOo
(El culo como espejo del alma)

La Comunidad de Madrid pone en marcha el reconocimiento facial, la cara es el espejo del alma, para que los ciudadanos accedan así digitalmente a sus servicios.

 

domingo, 28 de julio de 2024

Mensajes en el buzón (y una copla)

La realidad, prometiendo decir la verdad y nada más que la verdad, certifica que, en honor de la verdad, cualquier parecido consigo misma es mera coincidencia. 
 
Los periódicos y periodistas, recibiendo y aceptando subvenciones del Estado y de particulares, se vuelven acérrimos defensores del capital que los financia. 
 
Pánico global. La temperatura mundial alcanzó el lunes los niveles más altos jamás registrados en la Tierra, superando todos los récords que había establecidos.
 
España entra en lo peor de la ola de calor, pero lo peor de lo peor, o sea, el futuro, está aún por venir: riesgo máximo, por ejemplo, de incendios infernales. 
 
El calor extremo causado por la crisis climática supone un riesgo y peligro real para el turismo de masas en España y los visitantes que no estén acostumbrados.
 
Cualquier gobernante puede evitar el bochornoso espectáculo del abucheo de sus súbditos evitando las apariciones en público y organización de actos oficiales. 
 
En los think tanks o laboratorios y viveros de pensamiento se estanca cualquier intento de reflexión en común, al verse imposibilitado por las ideas cultivadas.
 
 El uso del adjetivo 'vulnerable' en los medios políticos españoles ha pasado de ser sinónimo de 'viejos y enfermos' a serlo de “pobres” o en riesgo de pobreza.
 
 Cuando un político progresista español dice “luchemos juntas, juntos y juntes” está, en el hecho de decirlo, separándonos a todos, todas y todes, dividiéndonos.
 
No hay intervención u operación especial militar que se precie que no reclame para sí y para el ejército en general la condición de benéfica y de humanitaria.
 
Pese a haber cambiado músicos y director de orquesta, suena en el auditorio la consabida melodía de la vieja partitura, manteniéndose sin cambios el programa.
 
"Sólo merece vivir quien por un noble ideal esté dispuesto a morir" es la aguerrida divisa del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del ejército aéreo español. 
 
El presidente ucraniano afirma “tenemos que terminar la guerra lo antes posible para no perder vidas”, consciente, ya le pesa, de que ha sacrificado demasiadas.
 
El empeño, a instancias propias o de los demás, en ser nosotros mismos revela, a mi modo de ver, la flaca consistencia del principio ontológico de identidad.
 
Algunos declaran la guerra a la imposición del dinero digital desde la defensa del dinero físico, craso error porque el uno es la consecuencia lógica del otro.
 
Significativo mensaje de algunas páginas electrónicas: si no quieres recibir publicidad y deseas tener libre acceso a todos los contenidos, suscríbete y cotiza.
 

Arriesgado,

se ha vedado

asomarse al exterior;

peligroso

es el foso

que se abre en el interior.

viernes, 5 de julio de 2024

Más mixtura

Tras el eurofestival y el europarlamento, viene ya la eurocopa a distraernos de la euroguerra mientras el Banco Central lanza, entre bambalinas, el eurodigital.
 
 

 El ejército es como el perro guardián de la casa que, de tanto guardarla, acaba apoderándose de ella y volviéndose hasta para sus dueños un auténtico peligro.
 
Se les llena la boca con el consenso científico, ignorando que la ciencia a lo largo de toda su historia se fundamenta en el disenso, que es todo lo contrario.
 
Un titular referido a cirugía estética dice más verdad de lo que parece: “Las pacientes (que en su mayoría son mujeres) somos dinero”. Y la belleza, femenina.
 
El hombre (incluida la mujer) es el único animal que, año tras año, se sorprende con perplejidad del hecho de que haga calor en el verano y frío en el invierno.
 
No se deje engañar por sus sensaciones a la hora de saber la temperatura que hay y decidir si hace frío o calor; consulte previamente su termómetro climático.
 
Un climatólogo afirma que el mes de mayo ha sido el más caluroso de la historia desde que hay registros; no nos percatamos porque era un calor asintomático.
 
 El próximo primer ministro británico declara: El cambio empieza ahora, pero no va a ser fácil. Sospecha que imposible, y él, no más que mera pieza de recambio.
 
El sentido más importante: ni vista ni oído ni olfato ni tacto ni gusto: el sentido del humor, la capacidad de reírse de uno mismo y también de todo lo demás.
 
Soy antimilitarista, ya que ningún ejército defiende la paz, sino el orden previamente establecido, o, lo que es lo mismo, la guerra, lo contrario de la paz.
 
Evitar de dos males el mayor es mejor que elegir de dos males el menor, porque un mal, por mínimo que sea, es sustancialmente un mal, sin adjetivos paliativos.
 
El dinero solo sirve para el incierto día de mañana, para satisfacer una necesidad futura, por lo que crea la propia necesidad perentoria de dinero y el futuro. 
 
 El matrimonio, aprobado el himeneo igualitario o connubio homosexual en España, siguió siendo lo que siempre había sido y nunca dejó de ser: la tumba del amor. 
El crecimiento económico del que tanto alardean los políticos, mientras los pobres viven en la miseria, acrecienta las grandes fortunas y no elimina la pobreza.
 
 Una creencia errónea, y todas las creencias lo son de algún modo, aunque refrendada por una inmensa mayoría, no deja de ser una errónea creencia sin embargo.
 
El cambio prometido fue tan tranquilo y sin sobresaltos (sosegado, era, si no recuerdo mal la palabra-talismán) que nadie se ha enterado, pasando inadvertido.
 
La Presidenta de la Comisión de Eutanasia de Euskadi dice que “En tres años hemos hecho ciento seis eutanasias; estamos muy lejos de Países Bajos y de Canadá”.
Me informo para no estar desinformado de lo que sucede en el mundo, pero lo que consigo así es no enterarme de lo que está pasando a mi alrededor en absoluto.
 
Todos los políticos del arco parlamentario se rasgan las vestiduras y condenan el golpe de estado ignorando que el coup d'état es la esencia misma del Estado.
 
Cuando se aplican la estadística y los números a fin de captar el significado de la vida, la descripción se hace prescripción, el mapa pasa a ser el territorio.
 
Lejos de nosotros la funesta manía de pensar, la peligrosa novedad de discurrir o arriesgada afición de razonar, cosas que no nos dejan las ideas que tenemos.
 
Se quejaba el profeta Isaías con más razón que un santo de aquellos que llamaban bien al mal y al bien mal, haciendo luz de las tinieblas y tinieblas de la luz.

miércoles, 19 de junio de 2024

Mixtura

La OMS ha modificado la definición de pandemia, lo que le permite declarar una basada en un riesgo potencial que aún no ha ocurrido y no en un hecho confirmado. 

 
 La tradición de aprender versos de memoria ha desaparecido en la escuela y, como consecuencia de ello, aumenta la enfermedad de Alois Alzheimer y la desmemoria. 
 
 Las imágenes que salen en los medios están destinadas a adoctrinarnos para que centremos nuestra atención en ellas, como zanahoria puesta al asno por delante.
 
 La tecnología, que iba a facilitarnos la existencia, entró en nuestra vida para complicárnosla. Y la solución de los idiotas es que hace falta más tecnología.
 
 Somos los títeres andrajosos y patéticos que bailan al son de la misma vieja melodía que reverbera a través de los tiempos al son que nos tocan los titiriteros. 
 
El cáncer, según la oncología, es una célula que se ha olvidado de su función en el organismo y ha perdido su identidad: yo soy un cáncer, la metáfora perfecta.
 
 Puedo configurar mi biometría con mi huella digital o el reconocimiento facial a fin de verificar mi identidad cuando realice alguna compra con el dispositivo.
 
 La mayoría de trabajadores españoles, a favor de la reducción de la semana laboral -¡a la fuerza ahorcan!- a treinta y cinco horas, sin reducción de su salario.
 
 

  Ya nadie quiere salir de su casa, aunque sea pasto de las llamas, sin consultar las previsiones meteorológicas a fin de saber el tiempo que hará en el exterior.
 
 
 Hace calor, mucho calor, fruto del calentamiento global del planeta provocado por el cambio climático, que desembocará paradójicamente en una nueva glaciación.
 
 Queremos ver la lluvia desde la ventana, tras los cristales, no salir a la calle y que nos caiga por sorpresa un chaparrón encima y nos empape hasta los huesos.
 
 La palabra escuela, con que los griegos designaban el tiempo libre, ha degenerado tanto que designa la institución abocada a formar productores y consumidores.
 
  Nadie sabe leer versos. Muy pocos actores y recitadores pueden declamarlos. Nadie reconoce un hendecasílabo si no cuenta las sílabas con los dedos de la mano.
 
 La ciudad de Nueva York plantea prohibir la mascarilla en el metro porque, al salvar vidas, protege las de los delincuentes y dificulta así el trabajo policial.
 
 La hacendosa hormiga había alimentado tanto odio contra las cigarras haraganas que el día de las elecciones decidió acabar con ellas votando por el insecticida.