La nueva jubilación 'reversible' premia que los eméritos vuelvan a trabajar a jornada parcial cobrando entre un diez y un veinte por ciento más de prestación.
Los automóviles atropellan –lo primero de todo– al peatón que llevan al volante convirtiéndolo en su chófer, y lo segundo a todos los demás que puedan arrollar.
Orgasmos con la bendición del preservativo papal. -Su Santidad lo llama preservativo y profiláctico, que es más culto que decir condón, mucho más barriobajero.
Si vienes a exterminarnos, le dice un niño a un marciano extraterrestre con aviesas intenciones, no hace falta: ya tenemos la Organización Mundial de la Salud.
El eufemismo “centro de menores” es en verdad el antiguo reformatorio que reeduca y sacrifica al niño para hacerlo ingresar en el futuro "centro de mayores".
Se estima que más de la mitad de los fármacos son meros placebos en el mejor de los casos, si no son nocebos, habida cuenta de sus efectos
adversos secundarios.
Los algoritmos, lejos de ser imparciales, son una herramienta al servicio del poder político y económico que decide lo que debemos ver, creer y hasta pensar.
Los algoritmos configuran nuestra idiosincrasia, conocen nuestros gustos personales mejor que nosotros mismos y eliminan los encuentros inesperados y fortuitos.
Registro una rogativa oral a la Virgen para pedir la lluvia y cae la mayor tromba
de agua de este verano, que inunda calles y garajes de la ciudad de Santander:
“Danos el agua, Virgen bendita, que en nuestros campos se necesita; y en nuestra mesa tendremos pan y muchas flores para tu altar” (Rogativa contra la sequía).
Colesterol, menopausia, y osteoporosis, por poner tres ejemplos, no son enfermedades reales, sino inventadas, que 'enferman' y ponen a la gente
en tratamiento.
“Tierra quemada”, la vieja táctica militar consistente en arrasar los campos, destruir cosechas y arruinar la vida rural para
que la gente huya de los pueblos.
La AEMET lanza la alerta roja de lluvia intensa en Cantabria cuando la tromba de agua ya había caído: Esté preparado, tome precauciones: a toro pasado toreamos.
Si alguna vez la industria farmacéutica creó medicamentos para combatir las enfermedades, eso ya no sucede: hoy crea enfermedades para promocionar medicamentos.
Han inventado el futuro para poder huir hacia él, hacia
delante, tratando de resolver los problemas irresolubles: ese ha sido su juego de escapatoria favorito.
Todos, quien más quien menos, aunque no estemos enfermos, somos pacientes consumidores de fármacos que se convierten en éxitos de venta y superproducciones.
Dada la mala calidad aérea, las autoridades aconsejan, velando por nuestra salud, reducir la actividad física intensa en la calle y desempolvar las mascarillas.
¿Hemos olvidado que el sentido común requiere poner en tela de juicio y en duda todas nuestras certezas y
desembarazarnos de las ideas y verdades prefabricadas?



No hay comentarios:
Publicar un comentario