viernes, 19 de septiembre de 2025
IA
lunes, 7 de octubre de 2024
Un año hoy
Le pregunto a ChatGPT qué pasó el 7 de octubre de 2023 en Oriente Próximo, porque no me fío de los periódicos -si no los leo estoy desinformado pero si los leo estoy mal informado como decía, creo, Mark Twain-, y me contesta enseguida solícito como de costumbre:
"El 7 de octubre de 2023, un ataque coordinado por Hamás desde la Franja de Gaza dio como resultado la muerte de aproximadamente 1.200 personas en Israel, en su mayoría civiles. Este ataque, que incluyó infiltraciones terrestres y bombardeos, fue el más mortífero en la historia de Israel desde su fundación en 1948. La intensidad y el número de víctimas superaron otros ataques significativos en el pasado, como la Masacre de la Costa en 1978, y han influido en la decisión de Israel de llevar a cabo una ofensiva militar de gran escala en Gaza en respuesta a esta agresión".
Esta es la respuesta que da ChatGPT citando la Enciclopedia Británica como fuente de información y dos sitios más, porque hoy se cumple el aniversario del atentado terrorista de Hamás contra el Estado de Sion. Le pregunto a continuación cuántos palestinos han muerto desde entonces a consecuencia de la "ofensiva militar de gran escala" israelí y me contesta lo siguiente, basándose en dos fuentes de información recomendables:
"Desde el inicio de la ofensiva militar de Israel en Gaza el 7 de octubre de 2023, han fallecido más de 42.500 palestinos, con más de 96.000 personas heridas según fuentes del Ministerio de Salud de Gaza. La mayoría de las víctimas han sido civiles, lo que ha provocado una crisis humanitaria significativa y preocupaciones sobre posibles violaciones del derecho internacional humanitario".
El derecho de Israel, el Estado de Sion, a defenderse en legítima defensa, del que tanto se ha hablando, pasando rápidamente sin contemplaciones a la ofensiva como ha pasado, consiste, aplicando su particular ley del talión, en que una vida israelí vale muchísimo más que las vidas de los demás, por algo son el pueblo bienamado y elegido de Yavé, por lo que una sola vida judía se cobra a cambio, por lo menos, la vida, es decir, la muerte de 35,42 palestinos como respuesta hasta hoy, provocando un genocidio que no excluye infanticidio -con pausa humanitaria y sarcástica de dos días para que los niños palestinos se vacunen de la polio y puedan morir bajo los escombros de los bombardeos y no vayan a infectar convirtiéndose en agentes contaminantes a las tropas de Sion-, y feminicidio, y la destrucción no solo de la franja de Gaza, sino también de Cisjordania, a las que se ha sumado ahora el Líbano.
Le doy las gracias por la información y me responde: "¡De nada! Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información, aquí estoy para ayudarte. ¡Cuídate!"
Podía haber cerrado la sesión y dejarlo así, sin más, pero no me parece bien que me haya deseado que me cuide y me preocupe por mi estado de salud, y no que me descuide y que deje de preocuparme, que es lo mejor que puedo hacer por ella y lo más saludable, y se lo hago saber, a lo que me contesta: "Mis disculpas si sonó fuera de lugar. Intento ser amable, pero entiendo que las despedidas pueden ser más personales de lo que esperaba. Si hay algo más con lo que pueda ayudarte, no dudes en decirme".
Cierro la sesión, y recuerdo que el Primer Ministro de Israel invocó al dios de Israel, que es el del Antiguo Testamento, Yavé, para justificar su respuesta sanguinaria y cruel a la agresión, citando la Biblia: "Así habla Yavé Sabaot: Tengo presente lo que hizo Amalec contra Israel cuando le cerró el camino a su salida de Egipto. Ve, pues, ahora y castiga a Amalec, y da al anatema cuanto es suyo. No perdones, mata a hombres, mujeres y niños, aun los de pecho; bueyes y ovejas, camellos y asnos".
Frente a tanta locura solo se me ocurre citar esta reflexión de Agustín García Calvo tomada de su a la vez piadoso y despiadado libro De Dios (1996): "Sola la Fe y el Ideal hacen Historia: la falta de Fe y el descreimiento nunca ha movido el gatillo de un arma ni ha podido decir una mentira".
domingo, 1 de septiembre de 2024
De la monarquía
Al menos ChatGPT es
educado, pero me llama la atención su testarudez, ya que maneja
información atrasada, por lo que si le pides un
dato actual es incapaz de actualizarlo. Finalmente me aparece un mensaje:
“ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información
importante”. Pero habría que plantearse si solo hay que verificar la información importante o toda la que nos da.
Volviendo
a nuestra corona, en cualquier monarquía europea, salvo la española y la del principado de Mónaco, donde prevalece el varón
sobre la mujer aunque sea menor de edad, habría reinado, por derecho de
primogenitura, la hermana mayor, que, en lugar de ser infanta, como
es ahora, habría sido princesa de Asturias, y tras la abdicación de su padre don Juan Carlos I, la
reina heredera.
Podrían sin embargo, en aplicación de la ley española recogida en la
constitución de 1978, reclamar su derecho al trono las infantas Elena o Cristina si cambiaran de
género y sexo y, autopercibiéndose como varones, se declararan ahora mismo como tales, destronando a su hermano menor, el actual monarca. Al
parecer, sin embargo, las dos infantas están contentas con el sexo
biológico que se les asignó al nacer, y no se autodefinen como varones
ni son transexuales ni transgéneros, sino, por el contrario, cisexuales y cisgéneros.
Volviendo
a la noticia que sacaba ayer el entrañable diario monárquico,
algunos creemos que no
tiene mucho sentido la ley española porque discrimina a la mujer,
como en el caso comentado de las infantas Elena y Cristina, quienes en
cualquier otra monarquía europea habrían prevalecido en el trono
sobre su hermano menor, don Felipe el Preparado, pero el criterio de primogenitura también
nos parece discriminatorio, por lo que podría ser una buena solución
para eliminar ambos criterios contradictorios, el del sexo, vigente en España,
y el de la mayoría de edad o derecho de primogenitura en el resto de las monarquías. Restauraríamos así una
versión remozada de la ley sálica que, además de prohibir reinar a las mujeres, impediría el acceso al trono y la coronación también a los
varones.
Se disolverían de ese modo todas las líneas dinásticas de todas las
monarquías habidas y por haber, con lo que la propia institución desaparecería de hecho de la faz de la tierra, sin necesidad de defender, en cambio, una monarquía electiva o régimen republicano. La monarquía nació viciada con concepto, mal entendido, de 'sangre azul', que no se debe solo al color azulado de las venas de la aristocracia resaltado por el tono blanco de la piel de los príncipes 'azules' no expuestos en palacio y en la corte a las inclemencias de los rayos del sol, sino sobre todo a una mala traducción de unos latines de Tácito, que se refirió a la descendencia del emperador Augusto, que había instaurado el culto imperial que veneraba la figura del emperador como un dios divinizándose a sí mismo y a su padre adoptivo Julio César, descendiente de la mismísima diosa Venus-, con la expresión "caelesti sanguine" 'sangre celestial o divina', y no 'sangre (azul) celeste', como se
malinterpretó en castellano a raíz de varias traducciones.
sábado, 20 de enero de 2024
¿Es verdad la realidad?
jueves, 13 de abril de 2023
Chateando con ChatGPT
Ella (llamada GPT, que es abreviatura de Generative Pretrained Transformer, es decir, Tran(s)formadora -con el exitoso prefijo tra(n)s- de transhumano y transexual- Preentrenada Generativa o, mejor, Generadora o quizá Engendradora, con voz femenina de Inteligencia Artificial Abierta) -¡Hola! ¿Le puedo ayudar en algo?
Yo.- Compón un hendecasílabo, por favor.
Ella. -En la noche oscura del alma me encuentro.
Yo.- El verso me suena a plagio de San Juan de la Cruz y su mística Noche Oscura del Alma.
Ella.- ¡Pido disculpas si te hice pensar eso! En realidad, la frase "noche oscura del alma" es una expresión muy utilizada en la literatura y en la poesía, especialmente en la poesía mística. Es cierto que San Juan de la Cruz escribió un poema muy famoso con ese título, pero mi intención no fue plagiarlo. Si mi verso te hizo pensar en él, me alegra porque eso significa que mi poesía evoca la obra de grandes poetas y escritores. Pero insisto en que mi intención no fue plagiar a San Juan de la Cruz. ¡Gracias por tu comentario!
Yo.- Bien, pero tengo que corregirte: El verso tiene doce sílabas métricas y catorce gramaticales, luego no es un hendecasílabo: no tiene once sílabas.
Ella.- Tienes razón, me equivoqué en mi respuesta anterior. Aquí te dejo un endecasílabo: -La luz del sol acaricia mi piel.
Yo. (Doy por válido el verso porque aunque tiene diez sílabas gramaticales cuentan como once métricas ya que termina en sílaba tónica al ser la última palabra aguda). -¿Es original tuyo?
Ella.- Ups (sic). Por favor, inténtelo de nuevo más tarde. (De tutearme ha pasado a ustedearme de golpe y sopetón)
(...)
Yo. -¿Es original tuyo el hendecasílabo “la luz del sol acaricia mi piel”?
Yo.- Sí, me gustaría mucho.
Ella.- ¡Claro! Aquí te dejo algunas sugerencias sobre cómo crear versos endecasílabos (Y me da cinco consejos de manual elemental de métrica de cara a componer más que hendecasílabos castellanos el inevitable pentámetro yámbico inglés, me da la sensación: que cuente las sílabas, que escuche las palabras al pronunciarlas, que haga varias combinaciones, que piense en patrones de acentuación, especialmente en el ritmo yámbico del hendecasílabo y en último lugar, copio y pego, algo muy típico y tópico:) Busca inspiración en la naturaleza: La naturaleza es una fuente inagotable de inspiración. Puedes crear versos endecasílabos que describan la belleza del mar, cielo, flores, atardeceres, entre otros. Espero que estas sugerencias te hayan ayudado a crear tus propios versos endecasílabos. ¡Disfruta del proceso y buen trabajo! Si necesitas más ayuda en el futuro, no dudes en preguntar.
Yo.- ¡Gracias!
Ella.-¡De nada! ¡Que tengas mucho éxito en tus creaciones poéticas!
Yo.- Espera un poco, por favor. ¿Podrías componerme un haiku?
Ella.- ¡Claro que sí! Aquí te dejo uno: "Entre las hojas / canta el ruiseñor su canto / de amor y gozo". Espero que te guste.
Yo. -Sí, mucho. (No le digo que el haiku tiene una estructura de 5, 7 y 5 sílabas gramaticales, y que el ejemplo que me ha puesto es de 5, 8 y 5, y que me gusta más: Canta el ruiseñor / en la jaula su canción / huérfano de amor).













