

Le pregunto a ChatGPT qué pasó el 7 de octubre de 2023 en Oriente Próximo, porque no me fío de los periódicos -si no los leo estoy desinformado pero si los leo estoy mal informado como decía, creo, Mark Twain-, y me contesta enseguida solícito como de costumbre:
"El 7 de octubre de 2023, un ataque coordinado por Hamás desde la Franja de Gaza dio como resultado la muerte de aproximadamente 1.200 personas en Israel, en su mayoría civiles. Este ataque, que incluyó infiltraciones terrestres y bombardeos, fue el más mortífero en la historia de Israel desde su fundación en 1948. La intensidad y el número de víctimas superaron otros ataques significativos en el pasado, como la Masacre de la Costa en 1978, y han influido en la decisión de Israel de llevar a cabo una ofensiva militar de gran escala en Gaza en respuesta a esta agresión".
Esta es la respuesta que da ChatGPT citando la Enciclopedia Británica como fuente de información y dos sitios más, porque hoy se cumple el aniversario del atentado terrorista de Hamás contra el Estado de Sion. Le pregunto a continuación cuántos palestinos han muerto desde entonces a consecuencia de la "ofensiva militar de gran escala" israelí y me contesta lo siguiente, basándose en dos fuentes de información recomendables:
"Desde el inicio de la ofensiva militar de Israel en Gaza el 7 de octubre de 2023, han fallecido más de 42.500 palestinos, con más de 96.000 personas heridas según fuentes del Ministerio de Salud de Gaza. La mayoría de las víctimas han sido civiles, lo que ha provocado una crisis humanitaria significativa y preocupaciones sobre posibles violaciones del derecho internacional humanitario".
El derecho de Israel, el Estado de Sion, a defenderse en legítima defensa, del que tanto se ha hablando, pasando rápidamente sin contemplaciones a la ofensiva como ha pasado, consiste, aplicando su particular ley del talión, en que una vida israelí vale muchísimo más que las vidas de los demás, por algo son el pueblo bienamado y elegido de Yavé, por lo que una sola vida judía se cobra a cambio, por lo menos, la vida, es decir, la muerte de 35,42 palestinos como respuesta hasta hoy, provocando un genocidio que no excluye infanticidio -con pausa humanitaria y sarcástica de dos días para que los niños palestinos se vacunen de la polio y puedan morir bajo los escombros de los bombardeos y no vayan a infectar convirtiéndose en agentes contaminantes a las tropas de Sion-, y feminicidio, y la destrucción no solo de la franja de Gaza, sino también de Cisjordania, a las que se ha sumado ahora el Líbano.
Le doy las gracias por la información y me responde: "¡De nada! Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información, aquí estoy para ayudarte. ¡Cuídate!"
Podía haber cerrado la sesión y dejarlo así, sin más, pero no me parece bien que me haya deseado que me cuide y me preocupe por mi estado de salud, y no que me descuide y que deje de preocuparme, que es lo mejor que puedo hacer por ella y lo más saludable, y se lo hago saber, a lo que me contesta: "Mis disculpas si sonó fuera de lugar. Intento ser amable, pero entiendo que las despedidas pueden ser más personales de lo que esperaba. Si hay algo más con lo que pueda ayudarte, no dudes en decirme".
Cierro la sesión, y recuerdo que el Primer Ministro de Israel invocó al dios de Israel, que es el del Antiguo Testamento, Yavé, para justificar su respuesta sanguinaria y cruel a la agresión, citando la Biblia: "Así habla Yavé Sabaot: Tengo presente lo que hizo Amalec contra Israel cuando le cerró el camino a su salida de Egipto. Ve, pues, ahora y castiga a Amalec, y da al anatema cuanto es suyo. No perdones, mata a hombres, mujeres y niños, aun los de pecho; bueyes y ovejas, camellos y asnos".
Frente a tanta locura solo se me ocurre citar esta reflexión de Agustín García Calvo tomada de su a la vez piadoso y despiadado libro De Dios (1996): "Sola la Fe y el Ideal hacen Historia: la falta de Fe y el descreimiento nunca ha movido el gatillo de un arma ni ha podido decir una mentira".
El
estado, cuya esencia
es la guerra primordial,
de Israel, maldito sea,
bombardea sin piedad
Gaza entera, arrasa todo
como manda la Torá,
mata a niños inocentes
como Herodes de Judá.
Su derecho a defenderse
le confiere impunidad,
justifica el genocidio,
la mayor atrocidad.
Es la nación elegida,
vengativa
y criminal,
del patriarca del desierto,
iracundo Jehová.
Desatada ya la guerra
y el continuo batallar,
se ha enterrado en Tierra Santa
la promesa de la paz.
Un periodista de los que van siempre a la caza de opiniones personales de la gente y no de razonamientos generales le hace una pregunta tendenciosa y estúpida a un manifestante sobre el conflicto entre Israel y Palestina, y éste le da una respuesta perfecta devolviéndole la pregunta en sus narices. El periodista le pregunta What about October 7th? ("¿Qué opinión le merece el 7 de octubre?") señalando esa fecha del calendario como si fuera un hito que marca un antes y un después.
El manifestante le responde haciéndose eco de su pregunta y entrando en un bucle vertiginoso: ¿Qué hay del 7 de octubre? ¿Qué hay del 8 de octubre? ¿Qué hay del 9 de octubre? ¿Qué hay del 10, del 11, del 12, del 13... de octubre, y así sucesivamente? Cuando llega al 22 de octubre, el periodista parece haber comprendido ya que la pregunta que le había formulado estaba fuera de lugar y le dice Sí, sí..., dándole a entender que le basta con eso, pero el manifestante continúa: Déjeme acabar de responderle, y sigue con la sucesión de las fechas: ¿Qué hay del 23 de octubre? ¿Qué hay del 24 de octubre?... El periodista sonríe entre incómodo y amable dándole a entender que le basta como respuesta, pero el manifestante sigue con el cómputo entrando en el mes de noviembre... ¿Qué hay del 1 de noviembre? ¿Qué hay del 2 de noviembre? ¿Qué hay...?
Finalmente, el reportero, que fue a por lana y vuelve trasquilado como suele decirse, le agradece su respuesta y el tiempo que le ha dedicado y se va no poco amilanado sin ningún comentario al respecto.
La pregunta estaba fuera de lugar a todas luces en una manifestación contra la ocupación israelí, pero la respuesta no deja de ser oportuna, y podría retrotraerse a muchos años atrás, hasta el establecimiento mismo del Estado sionista -Sion es el nombre bíblico de Jerusalén y en general del pueblo elegido de Dios- de Israel, que ha sido una constante agresión contra la gente que vivía en Palestina desde 1948, es decir desde hace la friolera de tres cuartos de siglo, o, lo que es lo mismo, desde hace setenta y cinco años.
Podríamos, en efecto, haciendo la cuenta atrás preguntarnos: ¿Qué opina del 6 de octubre? ¿Qué opina del 5 de octubre? Y así hasta llegar hasta qué opina de 14 de mayo de 1948, la fecha en que David Ben-Gurión declaró la fundación del estado de Israel, con la oposición de muchos países y el apoyo y la complicidad de muchos otros, entre ellos los Estados Unidos de América.