

"La revolución [...] en la práctica, es completamente distinta de lo que los revolucionarios soñaban; en esto consiste la ironía de la historia universal, que todo aquello que los hombres persiguen se realiza, pero de un modo distinto del que esperan, y en condiciones distintas de las que ellos habían previsto".
Al tener dinero se le decía a veces “tener posibles” en plural, porque era y es lo que propicia la realización de los deseos y sueños, es decir, de las ideas.
Todo ocurrió cuando las cámaras de seguridad, malditos sean los ojos panópticos y ciegos a través de los que nos controla el Gran Hermano, o sea, Dios o el Estado, que viene a ser lo mismo. Esos ojos ciegos que todo lo quieren ver captaron el momento en el que un niño, al que le apretaban las ganas de mear y creía que nadie lo veía, se sacaba el pitilín y se ponía a orinar tan rica- y descuidadamente, como el Manneken Piss* u hombrecito meón bruselense, sobre una de las represas de agua destinada al consumo humano que hay en la ciudad de Portland (Oregón, Estados Unidos de América).
Las imágenes, filtradas ipsofacto a la opinión pública, ese engendro del Poder que son las masas manipuladas por los medios de (in)comunicación, esto es, mediatizadas y desprovistas así del sentido común de la razón, causaron un sentimiento general de “repulsa” al pensar que esa agua acabaría directamente en los grifos de sus casas y, al menor descuido, en sus estómagos. De poco sirvió que las autoridades sanitarias afirmaran por activa y por pasiva que una cantidad tan insignificante de ácido úrico diluida en una cantidad tan ingente de líquido elemento compuesto de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, no entrañaba riesgo ni peligro alguno para la salud.
El rechazo de la opinión pública fue tal que las autoridades decidieron finalmente vaciar esa presa: estamos hablando de treinta millones de litros de agua potable, que se dice pronto y no es moco de pavo, cuando en el mundo tantos y tantos millares de personas no tienen agua corriente en sus casas. Esta medida, totalmente exagerada, como algunos vecinos, a la sazón muy pocos, han reconocido, no tiene en cuenta que son muchos los animales que hacen sus necesidades en esa presa, tanto aguas menores como mayores, o que incluso mueren en ellas, por no hablar de todos los que antes y después han hecho lo mismo que ese niño, ponerse a orinar de pie o bien agachándose, con la diferencia de que no han sido captados por el Ojo de Dios que casi todo lo ve, la cámara de videovigilancia. ¡Necios!
Ellos se han perdido la ricura del sabor del agua de Portland (Oregón), que ya incolora, inodora e insípida no sabe a nada. Si la hubieran probado, habrían comprobado que sabía un poco a zarzaparrilla, y era porque un niño, bendito de Dios, había derramado el largo chorro de la lluvia de oro de su meada en ella.
*El Manneken Pis es una estatuilla de bronce de Jérôme
Duquesnoy el Viejo (1570-1641) de poco más de medio metro
de estatura emplazada en el centro histórico de Bruselas a comienzos del
siglo XVII que representa a un niño pequeño desnudo orinando dentro del
cuenco de la fuente, que se ha convertido en uno de los símbolos
emblemáticos de esa ciudad, que, según la inevitable Güiquipedia
simboliza "el espíritu independiente de sus habitantes".
La banda alemana de música metalera y resonancias wagnerianas Ramstein le dedica esta canción a los Estados Unidos de América, cuyos habitantes se refieren a su país como "América", usando la sinécdoque del todo por la parte para referirse con el nombre que designa a todo el continente a un solo país, el suyo, dentro de él, lo que resulta ofensivo para el resto de los americanos tanto del norte como del centro y del sur, y cuyo estribillo en la lengua del Imperio es "We're all living in Amerika" (Vivimos todos en América; o mejor, en Estados Unidos), a lo que añaden en su lengua germánica no sin ironía: "Amerika ist wunderbar!" (América, o sea USA, es maravillosa).
Este tema satírico, que como dice la propia letra no es una canción de amor, fue publicado por la banda en 2004, pero sigue veintiún años después plenamente vigente, tras las elecciones norteamericanas, cuyo ganador ha prometido "make America great again", volver a hacer a los Estados Unidos de América grandes otra vez en todo el universo mundo.
He aquí la letra en traducción española:
Todos vivimos en Estados Unidos. /
Estados Unidos es maravilloso. / Estados Unidos, Estados Unidos.
Cuando hay baile, yo quiero dirigirlo, / aunque tú gires solo. / Déjame controlarte un poco, / te enseñaré cómo hacerlo bien. / Formamos una comparsa encantadora, / La libertad suena en todos los violines. / La música viene de la Casa Blanca / y delante de París está Mickey Mouse.
Todos vivimos en Estados Unidos. / Estados Unidos es maravilloso. / Estados Unidos, Estados Unidos.
Conozco pasos que son muy útiles / y te protegerán de los pasos en falso. / Y el que al final no quiera bailar, / aún no sabe que tiene que bailar. / Formamos una comparsa encantadora, / Te mostraré el rumbo. / Papá Noel viene a África / y frente a París está Mickey Mouse.
Todos vivimos en Estados Unidos. / Estados Unidos es maravilloso./ Estados Unidos, Estados Unidos.
Coca-Cola, Wonderbra.
Todos vivimos
en Estados Unidos,/ Estados Unidos, Estados Unidos./ Esta no es una
canción de amor. / Esta no es una canción de amor. / No canto en mi
lengua materna. / No, esta no es una canción de amor.
Todos vivimos en Estados Unidos. /
Estados Unidos es maravilloso. / Coca-Cola, a veces guerra.
Todos
vivimos en Estados Unidos, / Estados Unidos, Estados Unidos.