Mostrando entradas con la etiqueta Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de noviembre de 2023

Pareceres (XXXII)

156.- ¿Estado laico? ¿Qué quiere decir "laico"? La palabra procede del griego λαϊκός laïcós, que propiamente significa “relativo o concerniente al pueblo”, formada como está sobre el sustantivo λαός “pueblo”.  Nos llega  a través del latín tardío laicum, que origina dos términos castellanos: por un lado el cultismo 'laico' y por otro la palabra patrimonial 'lego'. La docta Academia define laico como“que no tiene órdenes clericales” y también “independiente de cualquier organización o confesión religiosa”, y el vulgarismo 'lego', que añade al significado anterior una segunda acepción derivada de la cultura del estamento clerical que es “falto de instrucción, ciencia o conocimientos”. Es esta la acepción que más predomina en español actual. Se dice que uno es lego en una materia, o sea, inexperto, desconocedor, no instruido. La expresión "estado laico" sería, en este sentido, un estado que no depende de ninguna organización religiosa, pero desde el punto de vista etimológico, sería un 'estado popular', una contradicción en sus términos: Estado y pueblo no pueden conjugarse. Pretender que un Estado sea popular es imposible: El Estado se define como el yugo que se le impone al pueblo para su sumisión o que éste se autoimpone en estos tiempos democráticos que corren. Lo auténticamente popular o laico en el sentido etimológico de la palabra sería que no hubiera ninguna forma de Estado, ni confesional ni aconfesional o laico. 
 
  
157.- El carácter sagrado del dinero. Los templos antiguos, según la tesis del injustamente olvidado Bernhard Laum (1884-1974), fueron los primeros bancos que tenían grandes reservas de metal procedentes de las ofrendas a los dioses. Allí surgió el cuño que garantizaba con su sello la pureza y el peso, indicando propiedad sobre los esclavos, los caballos, el ganado... Era la marca de posesión. El cuño indica que la moneda pertenece al dios. Todas las monedas antiguas llevaban la imagen de un dios o de un símbolo sagrado relacionado con la divinidad. El lazo entre la moneda y la religión es evidente. La imagen del soberano en la moneda es el símbolo de la autoridad monetaria del Estado. El soberano aparece en la moneda como divinidad, y de este modo el carácter sagrado de la moneda no es modificado. Hay una secularización. En Roma la remuneración de las tropas es esencial: la soldada militar era el pretexto principal de la emisión de la moneda. Pero la moneda romana es una moneda ya secular, a diferencia de la griega. No se halla ningún motivo sagrado en la moneda fiduciaria romana... Pero eso no prueba que el principio de sustitución, que es la base de todo nominalismo, no haya salido, en resumidas cuentas, de la esfera religiosa. Esta última se ha secularizado simplemente en el curso de su evolución, y ha sido utilizada por el Estado con fines puramente profanos, no ya religiosos en el sentido estricto del término. Grecia es el origen, y Roma acaba el proceso. Para ambas la moneda es un producto del Estado, y sirve ante todo a sus intereses. 
 

 
158.- La moral identitaria. Rafael Sánchez Ferlosio definió la exaltación de la identidad, que alaba lo propio y rechaza lo ajeno, con lo que él denomina “la moral del pedo”. Esta moral pedorra y farisaica puede aplicarse a todas las identidades, y especialmente a las nacionales y al nacionalismo. Savater alude a la moral del pedo ferlosiana como “ese hálito que no nos molesta salvo cuando es ajeno”. Puede aplicarse esta moral, a demás de a la identidad,  a nuestras opiniones, que consideramos tan intrínsecamente nuestras, tan propias, que se las ofrecemos a los demás como el niño pequeño que en su etapa anal les muestra orgulloso sus heces a sus padres, después de haber defecado en el orinal, como el más precioso regalo que puede ofrecerles. Recojo la definición de Ferlosio: A la moral de la identidad, en fin, acaso el nombre científico que mejor le cuadre sea el de «moral del pedo», pues la condición particular del pedo es tal vez la figura más capaz de definir con plena exactitud la situación, en la medida en que la escrupulosa selección de lo genuinamente propio y el riguroso rechazo de lo extraño por los que se distingue la actuación de la moral de identidad, en ninguna otra imagen podrían estar mejor representadas que en el pedo, a cuya esencia igualmente pertenece la rara condición de que nos complacemos en el aroma de los propios tanto como nos causa repulsión el hedor de los ajenos. (Rafael Sánchez Ferlosio. Ensayos II: Gastos, disgustos y tiempo perdido. Debate, Barcelona 2016). 
 

 
 159.- Bendito sea el dios que me libra de los otros dioses. Del poeta católico francés Paul Claudel (1868-1955), este fragmento de su oda Magnificat, contenido en Cinq Grandes Odes (1911) en el que da las gracias a Dios por haberle liberado de los falsos dioses, ídolos dice él, cuyos nombres escribe con letra inicial mayúscula y honorífica. Dice así: Bendito seas, Dios mío, que me has librado de los ídolos / y que haces que solo te adore a Ti, y no a Isis ni a Osiris, / ni a la Justicia, ni al Progreso, ni a la Verdad, ni a la Divinidad, ni a la Humanidad, ni a las Leyes de la Naturaleza, ni al Arte, ni a la Belleza... Pero no debe escapársenos que esa virtud liberadora que el poeta francés le concede a Dios, y que es notable en el caso de los modernos dioses laicos como el Progreso, o la Humanidad, o la Naturaleza, que cita, -quizá le falta la Ciencia- no nos libera de la mayúscula honorífica del nombre común ascendido a nombre propio que es Dios, que encarna a todos los otros dioses e ídolos, tanto a los paganos como a los laicos, y sobre todo al que en la lengua del Imperio, por algo será, se escribe con mayúscula, capitalizándose, que es I (yo), el último reducto de Yavé. 
 
 
160.- Ultima ratio regum: ¿Cuál es el último argumento (o razón) de los reyes y príncipes de este mundo? ¿Cuál será la última y más extrema medida para que los gobernantes puedan gobernar y mantenerse en el gobierno? Luis XIV, el Rey Sol, hizo grabar ese latinajo en la fundición de sus cañones, con lo que daba a entender así bien a las claras que eran las armas de fuego en general el recurso y sustento último que tenía el Poder que él encarnaba en la monarquía, pero vale lo mismo para los regímenes republicanos, cuando han agotado otras vías más pacíficas de resolución y de creación de conflictos, como las políticas de la diplomacia y el buen gobierno (que se llama así porque hace que parezca buena la existencia del gobierno si no se utiliza la fuerza de las armas). La última razón del poder establecido es la administración violenta de la muerte. Las armas, pues, y los ejércitos que las utilizan en las guerras son el último recurso (pero por eso mismo también el primero) para resolver los conflictos, porque cuando no son un hecho son como la espada de Damoclés una amenaza que pende sobre las cabezas de los súbditos. Un personaje de Calderón de la Barca lo proclama claramente: Que sepas que en la campaña / última razón de Reyes / son la pólvora y las balas.
 
 

lunes, 9 de octubre de 2023

La guerra saludable del Estado

    De alguna forma Randolph Bourne (1886-1918), del que hablábamos aquí, fue un escritor maldito, no sólo por su aspecto físico de fácil caricatura debido a su baja estatura,  rostro deformado por los fórceps en el parto, y jorobado, como consecuencia de la tuberculosis vertebral que padeció a los cuatro años, sino sobre todo por su firme postura contracorriente opuesta a la primera guerra mundial, que lo enfrentó a casi todos los intelectuales norteamericanos tanto progresistas como conservadores, que apoyaban la participación de su país en la guerra que había estallado en Europa y que iba, según creían, a poner fin a todas las demás, actitud antibelicista por la que fue marginado y lo expulsaron de los medios progresistas, que rompieron definitivamente con él, cada vez más aislado y marginado, cuando, en abril de 1917, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania y se unió a la Triple Entente. 
 
Randolph Bourne
 
     Logró publicar algunos artículos en pequeñas revistas como The Seven Arts, que tuvo que cerrar al año de fundada, o The Masses, que fue clausurada bajo la acusación de poner trabas al reclutamiento militar obligatorio. 
 
    El 22 de diciembre de 1918, apenas un mes después de finalizado el conflicto bélico, Bourne moría a los 32 años de edad víctima de la epidemia de la llamada gripe española provocada por la guerra a la que tan implacablemente se había opuesto. 
 
    En este apasionante alegato, que cautivó a John Dos Passos, Lewis Mumford o Noam Chomsky, el Estado se quita su máscara pacifista y muestra su verdadero rostro beligerante, que se sirve de la guerra para extender su dominio sobre otros Estados y para aplastar toda disidencia interna con leyes de excepción que acaban normalizándose. Bourne hace un análisis mordaz de cómo el intelectual progresista americano, aliándose con las fuerzas más reaccionarias, abandona su pacifismo e internacionalismo y pasa a defender una guerra humanitaria que se hace en nombre de la democracia, de la libertad y de la propia paz, y muestra la esencia totalitaria del Estado que impone un único discurso y pensamiento. 
 
    La denuncia de Bourne, viniendo a nuestros días, sigue viva más de un siglo después: tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, hemos visto cómo se fabricaba un relato único y un consenso a todos los niveles y se imponía una censura a todo asomo de crítica en torno al apoyo militar a Ucrania. Nadie defiende una solución diplomática y pacífica del conflicto: hay que responder militarmente a la intolerable agresión militar.  Políticos e intelectuales que habían criticado el imperialismo yanqui y habían dicho "No a la guerra" en otras ocasiones respaldaban ahora el envío de armas al gobierno de Zelensky, y lo recibían a este con las manos abiertas: un actor títere que viste siempre de soldado y que se pasea por todo el mundo impunemente reclutando dinero y armas para enviar a su pueblo al cementerio. 


     Sin embargo, esta unanimidad resultaría incomprensible sin el fenómeno de la guerra al virus declarada previamente por la OMS y seguida por casi todos los gobiernos desde marzo de 2020. Recordemos aquellas proclamas: “Lo paramos (al enemigo, que era el virus) unidos, detener el coronavirus es responsabilidad de todos y todas. Si te proteges tú, proteges a los demás”. No podía haber fisuras, había que unirse contra el enemigo, que era la encarnación del mal, como enseguida pasó a serlo Putin, el zar democrático de Rusia. Se puso en marcha la propaganda de guerra: censura de los fact-checkers, intoxicación informativa... 
 
    El impulso gregario que, en palabras de Bourne, alienta el Estado con el sostén de los intelectuales para aplacar el menor signo de disidencia, encontró en la pandemia su mejor plasmación: esta, y no otra, era la inmunidad de rebaño que perseguían quienes nos gobiernan, que, como señala con mucho acierto Giorgio Agamben, pretende instalarnos en un estado de excepción permanente. Y de la pandemia hemos pasado al apoyo incondicional a Ucrania que ni siquiera ha sido objeto de debate en las recientes elecciones españolas, donde todos los partidos, tanto del gobierno como de la oposición, igual que en la pandemia, están de acuerdo y no ponen trabas al apoyo a Ucrania.  
 
    Hay que saludar la traducción al castellano de La guerra es la salud del Estado de Randolph Bourne, que publica entre nosotros ediciones El Salmón.

lunes, 31 de julio de 2023

El Estado es la guerra (Bourneana)

El escritor norteamericano Randolph Bourne (1886-1918) expresó como nadie mediante la fórmula «la guerra es la salud del Estado» cuál era la esencia del Estado.
 
 
Nunca se comprende del todo bien que la guerra es una función de los Estados y no de los pueblos gobernados; de hecho, es la función principal de los Estados.
 
No hay un movimiento contra la guerra porque la guerra es la salud del Estado, porque la guerra engorda al Estado, porque el Estado protector es beligerante.
 
El Estado está íntimamente ligado a la guerra, pues es la organización de la comunidad arrebañada para actuar políticamente frente al enemigo real o imaginario.
 
 
 La guerra aumenta el poder estatal, merma las libertades individuales y convierte como por arte de magia la excepción en la regla, lo coyuntural en permanente.
 
«Tenemos la desgracia de nacer no sólo en un país sino en un Estado, y según crecemos aprendemos a mezclar los dos sentimientos en una confusión desesperada».
 
Son los Estados los hacedores de la guerra pero no las naciones, o mejor: los Estados son beligerantes pero no así los pueblos que sufren los yugos estatales.
 
No en vano se considera al propio Estado como el Padre (patria) o la Madre (matria) protectores, y la relación con él se concibe en términos de afecto familiar.
 
 
La bandera no es un símbolo del país como grupo cultural con ciertas normas comunes de vida, sino un simbolismo político del Estado y estandarte de la guerra.
 
La bandera, junto con el himno, el escudo y la fiesta nacional son los símbolos místicos del Estado, pero nunca del pueblo organizado políticamente y subyugado.
 
 Si la Iglesia era en otro tiempo el medio para lograr la salvación espiritual, el Estado es pensado como el medio para lograr la salvación política del hombre.
 
El Tío Sam es un símbolo de autoridad protectora, y la figura de la madre como enfermera aparece en muchos carteles de la Cruz Roja al servicio de la guerra.
 
 
  La guerra es el sostén del Estado: guerra al Enemigo, ya sea éste otro estado rival o ya sea el terrorismo, la pobreza, los virus, las calenturas del planeta...

lunes, 19 de junio de 2023

El Estado es el enemigo del pueblo

    Los líderes ejercen el Poder. Resulta ridículo distinguir, como algunos pretenden, entre líderes positivos y negativos, entre buenos y malos gobernantes, como si el hecho de que hubiera mandamases fuera algo neutro, ajeno a las categorías morales del bien y del mal, categorías que solo tendrían sentido para juzgar sus acciones, no su existencia.   

    El líder positivo sería aquel que, por su visión, por las virtudes que cultiva, por el ejemplo que da a los demás sirve al bien común. El líder negativo, por el contrario, sería el que dirige a la sociedad hacia fines destructivos distorsionando todos los lazos sociales, actuando en beneficio propio o del medio al que pertenece, con lo que la democracia se convertiría en la dictadura individual u oligárquica más perfecta que no sería sentida como tal. 

Saturno devorando a un hijo, Rubens (1636)
 

    Hay quien dice que malos líderes los ha habido siempre, como siempre ha habido malos padres. Pero así como algunos justifican la existencia de los padres como una institución natural, vamos a decirlo así, valga la expresión, no se puede decir lo mismo de los líderes, que son una imposición social completamente innecesaria que no viene dada por ningún derecho natural. 

    El hecho de que los líderes políticos, una vez acabado su mandado gubernamental, migren al mundo de los negocios a través de lo que se ha dado en llamar puertas giratorias (traducción del inglés revolving doors) es bastante significativo, y revela la íntima relación que hay entre el Estado o sector público y el Mercado o sector privado, las dos caras de una misma moneda.

    El concepto de Estado, es cierto, siempre ha sido difícil de comprender, en sí mismo y en su relación con la sociedad. Antiguamente, apenas se distinguía de este último. Hoy el Estado es percibido, y experimentado, como una supraestructura separada de la realidad, que reúne en diferentes niveles a tecnócratas que alimentan un sistema en expansión y que viven de la vampirización del cuerpo social. 

Saturno devorando a uno de sus hijos, Goya (1823)
 

    El Estado democrático, que es la forma más perfecta de Estado, se ha convertido, con la ayuda poderosa del economicismo y el tecnocratismo, en ese cuerpo extraño que Bertrand de Jouvenel ya describió, contra la definición de Luis XVI (L'État, c'est moi: El Estado soy yo) con esta fórmula lapidaria: “el Estado son ellos”: L'État, c'est eux. Se refiere, sin duda, a los funcionarios del Estado, como si la cosa no fuera con todos y cada uno de nosotros: pero todos somos de algún modo funcionarios del Estado, es decir, de nosotros mismos, porque nosotros también somos el Estado: ese 'ellos' de Bertrand de Jouvenel somos nosotros mismos

    El Estado es el monstruo más frío de todos los monstruos, como dijo Nietzsche, cuya mentira radica en que quiere hacerse pasar por el pueblo, al que pretende sustituir. Eso que Nietzsche denomina “pueblo” hoy recibe el eufemismo de “sociedad civil”. Y es tal el divorcio existente entre los políticos profesionales y el común de los mortales, que los primeros se sienten como que no forman parte de la sociedad civil, de la que son ajenos.

    El Estado se ha convertido en un enemigo, incluso en el Enemigo por excelencia, el enemigo público número uno, el enemigo del pueblo. El Estado, fundido indisolublemente con el Mercado a estas alturas -sector público y sector privado, como dicen los pedantes-, ya no es la solución de los problemas, sino el principal problema que tenemos. 

    No es el padre bondadoso, papá Estado, del que todo se espera, sino el mal padre, suponiendo que haya padres buenos y malos, como los líderes. Es el padre que nos ha dado la vida y que nos la quita, por eso mismo, porque tiene ius uitae necisque como el viejo paterfamilias de los romanos, como hacía Saturno devorando a los hijos que le nacían, según la mitología clásica. 

Mordedura de amor, Laurie Lipton (2002)
 

viernes, 17 de junio de 2022

No le deseo una identidad a nadie

    Amin Maalouf en Les identités meurtrières (1998) señalaba el peligro de que la identidad mate la vida que hay por debajo de ella, calificando la identidad de 'asesina' (meurtrière, en francés), un concepto que moviliza a muchos individuos y colectividades que la reivindican sin embargo.
 
 
 
     Una máxima anarquista popular muy celebrada, a semejanza de “No le deseo un mal a nadie” reza, “No le deseo un Estado a nadie”. Sirvió como título del libro colectivo sobre el conflicto catalán que publicó la editorial Pepitas de calabaza en 2018, firmado por Tomás Ibáñez, Santiago López Petit y Miquel Amorós entre otros. La frase ácrata contra el Estado puede perfectamente reescribirse de un modo más general como “No le deseo una identidad a nadie”, como ha hecho recientemente el artista Esteban Urenda en su exposición titulada 'Ser / Yo / La muerte" creando retratos pictóricos a modo de collages, que recuerdan a veces la técnica cubista, donde no se tienen en cuenta el sexo ni fisonomía individual del rostro retratado, sino sólo diversos y contrapuestos rasgos fragmentarios. 
  
Esteban Urenda (2021)

    Pero en la lucha contra las identidades asesinas -y todas lo son a su modo- topamos con la resistencia de muchas identidades tanto personales como sociales que quieren poner de relieve su condición marginada o poco visibilizada, reivindicando sus señas de identidad o idiosincrasia, es decir, el conjunto de rasgos particulares distintivos y propios que caracterizan a un individuo personal o a una colectividad como diferentes de los demás, para armar y justificar de ese modo su existencia. 
 
    Alguien dijo alguna vez, no recuerdo quién ni dónde lo leí, que la identidad era una conversación siempre inacabada e interminable, una conversación que no tenía conclusión. La palabra identidad, hoy tan en boga no solo por la exigencia española de la posesión de un Documento Nacional de Identidad, para los mayores de 14 años (las tiernas criaturas, afortunadas ellas, están exentas de él todavía, aunque si son menores de esa edad pueden solicitarlo voluntariamente), sino también por las reivindicaciones identitarias tanto individuales como colectivas, es, sin embargo, una palabra relativamente reciente. No está atestiguada en castellano hasta el siglo XV. Es de origen latino, pero ni siquiera es latín clásico, sino eclesiástico y tardío. 
 
Esteban Urenda (2021)
 
    El término identitas identitatis, en efecto, es un neologismo formado a partir de idem, que significa 'el mismo', formado a su vez a partir is + dem ('este precisamente', siendo -dem una partícula de insistencia, enfática o redundante, que significa 'precisamente') sobre el modelo de entitas entitatis (que significa 'entidad', y es palabro mucho más reciente en castellano, formado en latín sobre ens entis,  el participio de presente tardío e inexistente en latín clásico del verbo ser, a imagen del griego ὤν ὄντος) para traducir el griego ταὐτότης cuya invención hay que atribuirle probablemente a Aristóteles, término que emplea tanto en su Metafísica  como en Ética a Nicómaco, y que nos lleva a la formulación tautológica del principio de identidad de que una cosa es igual a sí misma. El origen del término, es por lo tanto, bastante académico, culto y restringido.
 
    Sin embargo el término se ha popularizado. Se decía en 1951, cuando se estrenó el DNI, el popular carné de identidad, reencarnación de la antigua 'cédula personal', que te daban un “número que te valía para toda la vida”. El número 1 fue a parar al entonces dictador y Jefe del Estado Francisco Franco. Y recientemente se ha llegado hasta el DNI electrónico. El caso es que el término «identidad» ha experimentado en nuestros días, al margen del mundo académico en que surgió, un asombroso incremento. Podemos oír, en el plano personal, que uno debe ser uno mismo y ser fiel a sí mismo no traicionándose, que uno tiene que luchar por mantener su propia identidad personal contra viento y marea, pero también es muy frecuente oír, en el terreno político, que hay que defender la identidad cultural cántabra, por ejemplo, en estas tierras montañesas, o ucraniana, o paquistaní, o la que sea,  frente a quienes intentan ningunearla o destruirla. 
 
Esteban Urenda (2021)  
 
    El término se explota, pues, desde el campo psicopedagógico hasta el político como una bandera que hay que enarbolar y que, como toda bandera, justifica la implantación de un Estado, de ahí la relación que establecíamos al principio entre la máxima ácrata de “no le deseo un Estado a nadie” con “no le deseo una identidad a nadie”, que no son ambas más que un reflejo de "ningún mal a nadie le deseo" .
 

lunes, 2 de mayo de 2022

Lealtad a la Bandera

    Se lamentaba Jordan Henderson en el artículo que publicaba en Off-Guardian de que la Iglesia y el Estado hubieran eclipsado, dice él, el verdadero valor del cristianismo.

    Relaciona el artista en su último trabajo, que se llama precisamente Eclipsado, el Juramento de Lealtad a la Bandera, que es un ritual de sumisión al Estado y una declaración ceremonial de creencia y fe en sus autoridades, extremadamente común en los Estados Unidos, especialmente en las escuelas y en reuniones gubernamentales y comunitarias, con la sumisión de las iglesias cristianas a las mismas autoridades sanitarias del gobierno en su lucha contra la supuesta pandemia de virus coronado, por lo que el personaje que hace el juramento con la mano en el pecho lleva una mascarilla con las barras y estrellas del pendón americano, que aparece por su parte en primer plano con una calavera y dos espadas entrecruzadas.

Eclipsado, Jordan Henderson (2022)
 

    El texto del juramento es el siguiente: I pledge allegiance to the Flag of the United States of America, and to the Republic for which it stands, one Nation under God, indivisible, with liberty and justice for all: Juro lealtad a la Bandera de los Estados Unidos de América y a la República que representa, una Nación bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos.

    Con este juramento los norteamericanos prometen lealtad a la bandera, que es el símbolo del Estado, un Estado que es gobernado por el Dios de su billete de dólar: in God we trust. El Juramento de Lealtad es un acto de fe, como la Jura de Bandera de los reclutas españoles tras el período de instrucción cuando cumplían el ominoso servicio militar. Ese dios que preside su nación no puede ser otro que el viejo Mammón, que es el de la principal religión monoteísta del mundo, cuyo templo más importante se halla hoy por hoy en la ciudad santa de Nueva York, y en las Bolsas, sus principales sucursales. Mammón es, al parecer, una palabra aramea que significa ‘dios de la avaricia’, representado como un demonio que personifica uno de los siete pecados capitales, la avaricia precisamente o el deseo insaciable de más dinero  (auaritia en latín, πλεονεξία, pleonexía en griego). 

El culto a Mammón, Evelyn de Mongan (1909)
 

    Pero este Mammón, o Don Dinero, que diría Quevedo, no es sólo un poderoso caballero, sino que es el más poderoso de todos los caballeros, el único dios verdadero: Herr Kapital.

    No es extraño ver la bandera del gobierno federal de los Estados Unidos ondeando en las iglesias evangélicas, por lo que no le sorprende al pintor que cuando el gobierno ordenó a los templos que cerraran sus puertas en cumplimiento de los preceptos sanitarios, la mayoría lo hiciera al fin sin rechistar.

    Los cristianos, como se sabe, fueron perseguidos en la antigüedad por negarse a participar en el culto del Imperio Romano a sus emperadores divinizados. Sin embargo, hoy en día muchos cristianos no ven ningún conflicto de intereses en ofrecer su lealtad a la bandera del Imperio de los Estados Unidos. Las iglesias se han plegado a los dictados sanitarios, tapando las pilas de agua bendita a la entrada de los templos, advirtiendo a los fieles de que no asistieran a misa, que la vieran televisada, como aconsejó Su Santidad el Papa en la celebración de la Misa de Pascua, poniéndose todos los sacerdotes mascarilla, cerrándose los templos a cal y canto y dejando de sonar las campanas que llamaban a los feligreses; y, cuando se abrieron, se rogaba que los que asistían no se sentaran juntos, no fueran a contagiarse, o, simplemente, que no se dieran la paz como hacían antes. 

    Los primeros cristianos se daban un beso, el beso de la paz (osculum pacis). Era una práctica común de las primitivas comunidades cristianas que llegó a convertirse en un rito litúrgico. El apóstol Pablo habla del "beso santo" en varias ocasiones: un beso casto en la mejilla entre varones o entre mujeres. Salutate fratres omnes in osculo sancto: Saludad a todos los hermanos con un beso santo.  Nada impedía, por otra parte, que el beso se diera en los labios. En la misa católica, los fieles se dan la mano y de ese modo se dan la paz. Sin embargo, a causa de la contingencia del virus coronado se desaconsejaron las interacciones personales físicas (sic) en la vida cotidiana por razones sanitarias: ni abrazos, ni besos ni apretones de manos. 

Nuevos y ridículos saludos contactless de los caballeros con la mano en el pecho.

    En el nombre de la Ciencia es ahora mejor pretexto que “En el nombre de Dios”, pero los cristianos siguen siendo importantes apologistas de los poderosos. La ciencia ha superado claramente al cristianismo por lo que las élites la utilizan para hacer 'razonable' su dominio. 

Su Santidad el Papa besando la bandera azul y amarilla de Ucrania. 
 

    La Iglesia, por boca del Papa, bendijo a la industria farmacéutica afirmando que la vacuna era un acto de amor, y, para colmo, ahora que ha desaparecido la misteriosa pandemia gripalizándose, o ha pasado a un segundo plano, vemos al mismo vicario de Cristo besando la bandera de Ucrania. ¿Bendecirá también Su Santidad las armas de destrucción masiva, las famosas weapons of mass destruction, que envía la Unión Europea a ese país para defender esa sacrosantísima bandera?

martes, 9 de febrero de 2021

La nave del Estado

Hay expresiones cuyo carácter traslaticio o metafórico nos pasa casi desapercibido cuando las utilizamos, y que, al emplearlas, nos utilizan en realidad ellas sin darnos cuenta a nosotros configurando nuestro pensamiento con sus poderosas imágenes.


Esto sucede cuando tomamos en castellano, por ejemplo, la palabra “gobierno” y nos planteamos si tenemos un buen o un mal gobierno, un gobierno de izquierdas o de derechas, conservador o progresista, si hay cambio o no de gobierno etc., porque estamos presuponiendo que existe algo como "gobierno" y que nuestros gobernantes pilotan -he aquí la metáfora que subyace- la nave que es el Estado en su cabotaje hacia buen puerto... 
 
Estas palabras de “gobierno” y “gobernar”, en efecto, del ámbito marinero y proceden respectivamente de las latinas “gubernum” y “gubernare”, que están presentes en las lenguas derivadas del latín, incluido el inglés, aunque no provenga directamente de allí, y están relacionadas con la metáfora de la navegación, porque su sentido no se explica si no es partiendo de la alegoría de la nave del Estado, abundantísima en la literatura clásica grecolatina como veremos y en los escritores cristianos, para quienes la nave simboliza no ya el Estado sino la Iglesia.

Un elemento importante en la nave es el timón, que en latín se llama precisamente gubernum (cf. gobernalle), por lo que gubernare significa etimológicamente timonear la embarcación, es decir pilotarla, y de ahí surge el sentido general de conducir, dirigir a alguien o algo en una dirección.
 

El verbo latino guberno está emparentado con el griego κυβερνάω (kybernáo). Ambos significan manejar el timón de la nave, pilotar el barco. La palabra timonel se dice en latín gubernator y en griego κυβερνήτης (kybernétes), de donde deriva, por cierto, nuestra cibernética o arte de navegar en las procelosas aguas de ese otro mar que es la Red Informática Universal y su tupido entramado de redes y retículas sociales.

No es extraño que fuera en griego clásico donde quizá por primera vez surgió la poderosa metáfora, o mejor alegoría, de la nave del Estado, de la cosa pública o comunidad política como una nave en la que cada cual cumple su cometido, dirigida por el gobernante que es quien lleva el timón; nació en el seno de la lengua de un pueblo navegante y, a la par, fundador del sistema político de gobierno democrático que padecemos. 

Se ha rastreado el origen de la metáfora en la poesía de Alceo de Mitilene, quien en el siglo VI antes de Cristo consagra la imagen para hablar de su πόλις (pólis) o ciudad-estado  a la deriva zarandeada por la tempestad a causa de la discordia civil. Habla en concreto de una nave azotada por la tormenta, y exhorta a la tripulación a salvar la ciudad dirigiendo la nave a buen puerto. Alceo a su vez, por lo que parece, habría tomado la metáfora de Arquíloco, otro poeta lírico anterior a él,  según unos versos hallados en un papiro. En todo caso, ambos poetas helenos abundan en metáforas náuticas, surgidas de los peligros que entraña la navegación en el mar Egeo. 


Cicerón consagrará en la literatura latina, en sus discursos políticos, la alegoría del gobierno como timón de la nave del Estado (“in gubernanda re publica», dirá numerosas veces: en la república que ha de ser gobernada como si fuera una nave, en el gobierno de la república). La cita literaria, sin embargo, más celebrada, que se hace eco del modelo literario de Alceo, es la del poeta Horacio, que advertía de los peligros de regresar a las guerras civiles que asolaron el final de la república romana tras haber logrado la paz. 

La oda de la nave del Estado de Horacio, que es la número XIV del libro primero de los Carmina, se compone de cinco estrofas de cuatro versos cada una, los dos primeros son asclepiadeos menores, el tercero es un ferecracio y el cuarto un gliconio. Es la llamada asclepiadea B o segunda. Señalo sus esquemas rítmicos con los siguientes signos de mi convención: + para sílaba marcada rítmicamente con el acento de palabra en principio en castellano, y – para la que no marca ritmo y en principio átona: asclepiadeo menor 12 sílabas (+ - + - - + // + - - + - +), ferecracio 7 sílabas (+ - + - - + -) y gliconio 8 sílabas (+ - + - - + - +). Llamo la atención del lector sobre cómo el poeta procura que no coincidan las unidades sintácticas con las métricas, y cómo un verso suele encabalgarse ya sea suave- o abruptamente en el siguiente; y cómo ni siquiera coincide la frase con la estrofa, que también se precipita a veces sobre la siguiente. He aquí la oda de Horacio en versión rítmica: 

Nave, nuevas te van olas a ti a arrastrar/ a la mar. ¿Qué haces? Ay, gana con decisión/ puerto. ¿No ves de remos/ que tu flanco desnudo está, 

y que el palo mayor que Ábrego raudo hirió/ gime, y vergas también, y sin maromas no/ puede apenas tu quilla/ resistir el embate atroz

de la mar? Velas no tienes enteras tú,/ ni dioses que invocar, mal si otra vez te ves./ Por más pino del Ponto, / hijo de ínclito bosque tú, 

que te jactes de honor vano y de condición:/ asustado el patrón nada en tu pátina/ fía. Cuida, juguete/ si no quieres de vientos ser. 

Tú, hace poco que a mí me eras fastidio atroz,/ y hoy mi anhelo y mi no poca preocupación,/ huye de olas que rompen/ en espléndidas Cícladas. 

Entre nosotros Lope de Vega se hace eco en su poesía de la metáfora de la nave aplicándosela a su propia peripecia humana, por aquello de que lo que vale para la comunidad política vale también para el individuo personal (“El Estado soy yo”, ergo “Yo soy el Estado), en aquellos memorables versos: “Pobre barquilla mía/ entre peñascos rota,/ sin velas desvelada,/ y entre las olas sola...” 

 

Si partimos de que el Estado es una nave, lo que no deja de ser una arriesgada y discutible metáfora pese a su largo recorrido, se supone que no está fondeada y anclada en el puerto, sino que navega y no a la deriva, sino rumbo a alguna parte, cuya travesía tiene algún sentido. Esa es la mayor petición de principio: que el Estado o, si se quiere, la Humanidad en general va hacia algún sitio previamente conocido, progresa, avanza hacia delante. Para su singladura a Dios sabe dónde y para no estar a merced del oleaje y de los vientos e irse a pique necesita, además de unas velas y unos remos para bogar, un timón que dirija su rumbo; el timón precisa que alguien, el timonel o piloto, lo gobierne marcando el destino y siguiendo la previamente trazada “hoja de ruta” -otra metáfora que les encanta a los políticos profesionales y que no deja de ser una mala traducción del inglés "roadmap", por cierto. 
 
Los gobiernos, ante cualquier crisis como la sanitaria actual que padecemos y que no deja de ocultar una crisis económica, elaboran haciendo uso de esta metáfora una narrativa oficial exculpatoria de su gestión según la cual ellos dirigen la nave con la ayuda del timonel que maneja el gobernalle, y han de llevarnos a buen puerto en medio de una tormenta en la que se suceden, una tras otra, las olas de contagio pese a las medidas restrictivas cada vez mayores y que parecen no surtir efecto. 
 
La metáfora del oleaje como fuerza desencadenada de la naturaleza viene a sumergirnos -ya vamos por la tercera o cuarta ola- aún más en una tempestad que, pese a todos los avances tecnológicos y pronósticos, no podía haberse previsto y de la que las autoridades no se sienten responsables. 
 
Se precisa entonces de un chivo expiatorio: y ese chivo emisario es el sacrificio de la gente en general -de todos, se nos dice- y de la juventud en particular, y se culpabiliza sobre todo al foráneo, al extranjero,  al viajero, al que nos ha traído de fuera y metido dentro el mal, la pestilencia.  Esto implica cierre de fronteras que habían desaparecido en la vieja Europa, y no solo nacionales, sino regionales y hasta municipales y comarcales, en un intento desesperado de ponerle puertas al campo y diques al mar.

Como contrapunto a esta metáfora náutica de que el Estado es una nave que navega hacia un puerto del mapa y, a la vez, como contrataque, nos sirve la inolvidable Canción Marinera de León Felipe (1884-1968): Todos somos marineros, / marineros que saben bien navegar. / Todos somos capitanes, / capitanes de la mar. / (…) / marinero.../ capitán.../ no te asuste/ naufragar/ que el tesoro que buscamos,/ capitán,/ no está en el seno del puerto/ sino en el fondo del mar.