viernes, 31 de enero de 2025
Del valor y el precio
jueves, 30 de enero de 2025
Lo falso se torna verdadero
miércoles, 29 de enero de 2025
Torres más altas han caído
La Torre del Califa (en árabe برج خليفة, Burj Khalifa), la estructura más alta y babélica del mundo construida por los hombres, se alza en medio del desierto, en la ciudad de Dubai.
En segundo lugar se levanta el rascacielos neofuturista Merdeka 118, también conocido como PNB 118 o KL118, en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, con 679 metros y 118 pisos, acabada en 2023. La tercera posición la ocupa la Torre de Changhái, el rascacielos más alto de China, que alcanza los 632 metros y cuenta con 128 pisos, estructura completada en 2015 compuesta por nueve edificios cilíndricos apilados unos sobre otros y cubiertos por una fachada de vidrio.
En el libro bíblico del Génesis, capítulo 11, se habla de cómo Dios decidió crear la confusión de las lenguas, y, consiguientemente, las naciones, de modo que los hombres dejaran de formar un solo pueblo y de entenderse los unos a los otros al hablar distintos idiomas. Merece la pena leerlo. La traducción es de Nácar-Colunga: "Era la tierra toda de una sola lengua y de unas mismas palabras. En su marcha desde Oriente hallaron una llanura en la tierra de Senaar, y se establecieron allí. Dijéronse unos a otros: "Vamos a hacer ladrillos y a cocerlos al fuego." Y se sirvieron de los ladrillos como de piedra, y el betún les sirvió de cemento; y dijeron: "Vamos a edificarnos una ciudad y una torre, cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos, por si tenemos que dividirnos por la haz de la tierra". Bajó Yavé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres, y se dijo: "He aquí un pueblo uno, pues tienen todos una lengua sola. Se han propuesto esto y nada les impedirá llevarlo a cabo. Bajemos, pues, y confundamos su lengua, de modo que no se entiendan unos a otros". Y los dispersó de allí Yavé por toda la haz de la tierra, y así cesaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó Babel, porque allí confundió Yavé la lengua de la tierra toda, y de allí los dispersó por la haz de toda la tierra".
martes, 28 de enero de 2025
La partícula de Dios
El dibujante El Roto caricaturizaba la "partícula divina" como si fuera una hostia consagrada para la comunión de los fieles de esa nueva religión que es la ciencia -que si no nos exige fe, como la vieja religión, lo que sonaría muy arcaico, precisa, sin embargo, y mucho, de nuestra "credibilidad"- , con la aureola de santidad de lo divino, en esta impagable viñeta titulada "La consagración", que el diario independiente de la mañana publicaba el 23 de julio de 2012.
lunes, 27 de enero de 2025
Brevedades (II)
|  | 
Cuando definimos algo estamos negando lo que no es; si tiene una forma específica es porque no tiene todas las demás posibles. Definir es negar la infinitud.
domingo, 26 de enero de 2025
"Uso creativo del castigo"

sábado, 25 de enero de 2025
Coplillas
viernes, 24 de enero de 2025
"Intelijencia, dame"
La palabra 'inteligencia' proviene del latín intelligentia, derivado del verbo intellegere —término compuesto de inter («entre») y legere («coger, escoger, y de ahí 'leer'»)— que significa comprender o percibir, distinguir entre una cosa y otra. Y lo primero que tenemos que distinguir es la diferencia que hay entre las palabras y las cosas, una diferencia que es al mismo tiempo identidad, que reside en su contraposición, y no hay diferencia entre las cosas y las palabras que no implique la identidad de ambas: las palabras se convierten en cosas cuando se habla de ellas metalingüísticamente, y las cosas no son nada sin las palabras que las crean.















.webp)















