sábado, 17 de agosto de 2024
Serpientes de verano
viernes, 16 de agosto de 2024
Vacaciones estivales
Verde que te quiero verde.
Lo que importa es el verde: los prados, la hierba. Ha alcanzando tanto prestigio del adjetivo de “verde” como sinónimo de ecológico, natural, limpio, no contaminado ni contaminante, etc. que mucho vacacionismo nacional se dirige al norte, que abusa del color verde para promocionarse en publicidad, redes sociales y otros reclamos turísticos: se han puesto de moda sobremanera Galicia, Asturias (Paraíso natural) y Cantabria (Infinita), y el País Vasco para huir de las construcciones verticales de Benidorm; regiones que, dedicadas como estaban a la industria, tras el proceso de desindustrialización, no habían sido explotadas todavía por el colonialismo turístico durante la gran explosión de sol y playa como nuevas vías de ingresos económicos.
Ya no se busca tanto el sol y las playas de Levante y el sur, donde se concentra el turismo extranjero, sino el verde norteño: paisaje, buena gastronomía, clima más fresco... Se huye de la masificación del litoral mediterráneo, y se busca algo más exclusivo: naturaleza, calma, soledad, tranquilidad, ejercicio, andar, leer o quedarse en casa si llueve, que de vez en cuando, pese al calentamiento global, llueve, porque se busca el fresco, y los cielos encapotados que no nos dejan ver una puesta de sol, huyendo del pernicioso Lorenzo que puede cegarnos si nos exponemos mucho a él. Se ha reinventado el norte para venderse al dinero del turismo.
Ante tanto calentamiento planetario, el norte se ha convertido en un refugio climático -ojo al concepto-. Un andaluz, por ejemplo, dice que huye del marrón, que es el color del secarral meridional, y busca el verde septentrional, que es el color de la naturaleza. Recuerda un poco a la semántica del semáforo. A la vista de los mapas de predicción meteorológica: los colores rojo y naranja indican peligro, el verde todo lo contrario.
El paisaje se ha convertido en paisaje de fondo de
los selfis, lejos de la mitificación de la vida rural, prácticamente
desaparecida. Encareciéndose sobremanera el precio de las viviendas
en las regiones del norte, donde han comenzado a pulular los
apartamentos extrahoteleros turísticos, hasta el punto de que algunos lugareños alquilan sus viviendas habituales a los turistas y se van a vivir de alquiler barato durante los meses de verano.
jueves, 15 de agosto de 2024
Por un golpe de calor
miércoles, 14 de agosto de 2024
Teología y ateología
Primus in orbe deos fecit timor. Un verso de Publio Papinio Estacio, en La Tebaida, dice lo siguiente: El temor creó el primero en el mundo a los dioses. Viene así a darle la razón a Feuerbach. El miedo, se entiende, de los hombres, por lo que los hombres son los que, temerosos, crearon a los dioses y a Dios, y no al revés.
martes, 13 de agosto de 2024
Pareceres LV
lunes, 12 de agosto de 2024
Maldito vacacionismo (y II)
domingo, 11 de agosto de 2024
¡Ojo al gorila!
sábado, 10 de agosto de 2024
Maldito vacacionismo (I)
viernes, 9 de agosto de 2024
"Te quiero, morena"
Hay algo que me rechina y no sólo hiere el oído sino que incluso me repugna y ofende al corazón en lo que canta esta jota titulada “Te quiero, morena”, con música de José Serrano, y letra de Arniches y García Arias, incluida en la zarzuela, o más propiamente "Humorada cómico-lírica en un acto, El trust de los tenorios", que compara el amor que el maño siente por una mujer zalamera y morena, baturra como él, con el amor que se siente por una madre, lo que es comprensible habida cuenta del complejo de Edipo del hijo varón y tal, pero también, y eso ya me cuesta más entenderlo, con la gloria y aun, 'last but non least', con el dinero, haciendo que rimen “dinero” con “te quiero”.
Y eso me suena a falso, más falso que Judas, que delató a Jesús a cambio de treinta monedas en el huerto de Getsemaní mediante un beso, en esta declaración baturra del amor. Algo nos dice que ese amor no puede ser bueno ni verdadero. La letra de la jota sería mucho más noble, y más popular, en el buen sentido de la palabra 'popular' que es el que se refiere a lo surgido del pueblo, si dijese "te quiero más que al dinero", como muchas otras canciones dicen "te quiero más que a mi vida". Pero no es eso lo que dice, sino precisamente todo lo contrario: “Te quiero... como se quiere al dinero”.
jueves, 8 de agosto de 2024
Variedad de variedades
El eterno femenino es el misterio, el uarium et mutabile semper femina de Virgilio, que no es un reproche de la volubilidad femenina, sino un intento desesperado de definir lo indefinible, porque no tiene definición que valga. ¿Qué es una mujer? ¿En qué consiste el eterno femenino? ¿En qué consiste ser mujer?
oOo
Ya tengo mi terruño donde caerme muerto,
Al fin soy propietario de un poco de terreno.
oOo
-Papá, cuéntanos un cuento.
oOo
Crates de Tebas
"No sabes el poder que tiene mi zurrón,
la ración de chochos y mi despreocupación."
oOo
“Tengo una enorme obsesión por que se incorporen más mujeres a las Fuerzas Armadas”, declara a la prensa la Ministra de la Guerra del Ejecutivo progresista.
oOo
España ha registrado un total de setecientas setenta y una muertes en el mes de julio atribuibles al calentamiento planetario provocado por el virus del calor.
oOo
La OMS inicia su precampaña de otoño-invierno alertando del incremento de casos de COVID-19 y del riesgo de aparición de nuevas variantes más graves todavía.
oOo
La sospecha de fraude en las recientes elecciones venezolanas debería hacernos ver que cualquier democracia es un embeleco y crimen del pueblo de lesa majestad.
oOo
Cada vez hay más gente que no puede irse de vacaciones como hace la mayoría pudiente y “escapar” de su residencia permanente debido a limitaciones financieras.