Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2024

Pareceres XLV

221.- El virus de la guerra. No tiene desperdicio este párrafo editorial de El Periódico Global, alias El País (25/03/2024), propagando e inoculando el virus de la guerra en la Unión Europea en general y en los veintisiete gobiernos vasallos en particular, incluido el nuestro, cuya política de beligerancia defensiva y gasto militar justifica el diario con un lenguaje tan culto que roza el delirio y no se sabe muy bien de qué demonios está hablando: Desde sus inicios con la coordinación de la producción del acero y el carbón hasta hoy, la UE ha sido un proyecto de paz. Para seguir siéndolo, para garantizar a sus ciudadanos seguridad, hoy es necesario que cambie. ¿Qué quiere decir eso? Que la UE se convierta en un proyecto de guerra, es decir: que se vacune contra el virus de la guerra inoculándosela. No lo dice así, tan claro, pero a buen entendedor... Atención a la verborrea diarreica de este párrafo: Resulta más inteligente trabajar para convertirse en un factor de disuasión en escenarios violentos y para reducir los efectos perversos en caso de ruptura o alteración de cadenas comerciales. Está hablando del rearme o reforzamiento artificial de nuestro sistema inmunitario. Hay que armarse hasta los dientes “para convertirse en un factor de disuasión en escenarios violentos”. Si estamos armados, sinónimo de 'inoculados', disuadiremos a nuestros enemigos de usar sus armas contra nosotros. Pero no se habla de armas, ni de enemigos -¿quiénes son nuestros enemigos?- porque resultaría obsceno. Se habla de “disuasión” y de “escenarios violentos” sin olvidar los efectos perversos de la rotura o alteración "de las cadenas comerciales", expresiones que no tienen desperdicio. 


222.- De la buena voluntad. ¿Hay acaso una "mala" voluntad humana que pueda contraponerse a la buena?; ¿o se trata de la redundancia de un epíteto totalmente innecesario que da a entender que la voluntad sería siempre esencialmente buena?; ¿qué será, si la hay, eso de la mala voluntad, si no es la voluntad de hacer el mal, cosa, como sabemos desde Sócrates, radicalmente imposible, ya que nadie hace el mal a sabiendas, conscientemente, sino por ignorancia?

 

 223.- Con diez cañones por banda... Una de las primeras siderurgias destinadas a la industria armamentística que tuvo la monarquía hispánica, si no fue la primera, fue la Real Fábrica de Artillería de La Cavada (Cantabria) que a partir del siglo XVII produjo gran cantidad de munición y piezas de artillería, lo que supuso, como contrapartida, además de la creación de puestos de trabajo y de su uso destructivo de personas y de cosas en campañas militares,  la deforestación de las montañas orientales de Cantabria y de Burgos con las consiguientes quejas, molestias y revueltas de los campesinos de los alrededores que necesitaban la leña y la madera para su subsistencia. Pero la fabricación de cañones era fundamental para sostener el poderío del Imperio. Ya sabíamos que el cañón era la ultima ratio regum: la última razón, es decir, la primera del poder de los monarcas. En dos siglos sólo en esta factoría se construyeron tres mil cañones que -se dice pronto- se fundieron gracias a la madera que suministraron, se calcula, unos diez millones de árboles, lo que vino a suponer, según esos cálculos, cincuenta mil hectáreas arrasadas. 

Puerta de entrada a la Fábrica que ya no existe de Artillería de la Cavada (Cantabria)
 

224.- Génesis: No se puede decir que Dios, hablando en pasado, creó el mundo. Eso pertenece a la vieja religión. Hemos de actualizarnos y, siguiendo a Paul Lafargue, hablar de la religión del Capital, que es la que padecemos en la actualidad. Dios, es decir, Don Dinero, no ha creado el mundo de una vez por todas: lo crea en cada acto de compraventa, en cada transacción económica, en cada momento, lo está creando aquí y ahora mismo. Las cosas no tienen entidad propia hasta que no se convierten en mercadurías que son objetos de consumo, hasta que no las intercambiamos por dinero, Dios mediante, y las consumimos, y el propio proceso de producción y consumo en el que estamos inmersos nos consume a nosotros, los consumidores.

 225.- ¡Cámbialo! El funcionario, muy amable, no dudó en facilitarme un impreso para que formulara mi reclamación, y me aconsejó que hiciera mi denuncia por el mal funcionamiento del sistema señalando al propio sistema como responsable, que, reconoció y me dio la razón en ello, no funciona como debería o, lo que es lo mismo, no funciona bien, funciona mal, no a los funcionarios que colaboran en su mal funcionamiento ya que a fin de cuentas son personas de carne y hueso, como usted y como yo, con sus problemas y humanos defectos, como todo el mundo. Me parecía razonable la sugerencia, pero enseguida me surgía la pregunta: ¿Qué sentido tiene formularle al sistema una queja contra sí mismo, una reclamación que el propio sistema agradece como sugerencia para mejorar su funcionamiento? Ya lo dice el propio formulario: “Con esta reclamación o sugerencia está usted colaborando con nosotros, ya que nos permite identificar problemas y efectuar propuestas de mejora para nuestros servicios”. El sistema no funciona bien o funciona mal. Y no es un error del sistema, sino que el error es el propio sistema, que no tiene empacho en reconocerlo, y que añade: ¡Cámbialo! Haz tu propuesta. Danos tu opinión, que agradecemos. Lo dice como si nosotros no formáramos parte de él, como si estuviéramos al margen y fuera del sistema y no fuésemos su soporte esencial.

 

viernes, 22 de marzo de 2024

Verde, que te quiero verde

   La Unión Europea aspira al objetivo ideal y por lo tanto inalcanzable de "net zero emissions",  “cero emisiones” o “cero neto o absoluto de emisiones”, o sea, ningunas emisiones (de CO2). Por ejemplo, entre otras medidas, que no se fume no ya en los bares y restaurantes, que eso ya está prohibido desde hace tiempo, sino en las terrazas de dichos establecimientos públicos... Se acabará prohibiendo fumar en todos los espacios públicos y hasta privados, por lo que el tabaco quedará reservado a la clandestinidad de los retretes. El siguiente paso será pedirnos que dejemos de respirar por el bien del planeta. A fin de cuentas, cuando respiramos, según lo que nos enseñaban en la escuela, inhalábamos oxígeno y exhalábamos lo que entonces se llamaba anhídrido carbónico y ahora dióxido de carbono o CO2, que es lo mismo pero con otro nombre.

    La Unión Europea quiere, además, que actualicemos nuestras viviendas según los parámetros que ella establezca para hacerlas sostenibles o dignas de sostén(imiento).

    La Unión Europea, en resumidas cuentas, apuesta por la green economy por decirlo así en inglés, que es la lengua del Imperio y queda mucho más elegante que en castellano 'economía verde', aunque nosotros podríamos añadir el hemistiquio lorquiano “que te quiero verde”, para que resuene más lírico y poético. 


    Uno sospecha, porque uno tiene ya sus años y desengaños, que la cosa de la green economy va de verde por el color de los billetes. Recuerdo que era ese el color de los billetes de mil pesetas de mi juventud, que eran verdes, como aquel que representaba a don Benito Pérez Galdós... (Más tarde saldrían otros del Banco de España  con otras tonalidades de 2.000, 5.000 y hasta 10.000 pesetas... antes de abandonar la vieja moneda y entrar en el Euro que hizo que se subieran automáticamente los precios). 

 

    La ecuación dinero=verde, pensaba yo, ingenuo de mí, que sería por lo que decían de que era el verde el color de la esperanza... y que podía uno esperar conseguir con él toda clase de bienes y servicios. Pero no, la cosa parece que fue al revés: el verde empezó a utilizarse por sus cualidades físicas, y de ahí derivaron luego las metafísicas.

    Parece que la equiparación física del verde con el dinero nos vino del otro lado del Océano Atlántico, del Nuevo Mundo, cuando a finales del siglo XIX los billetes de dólar se tiñeron de ese color para evitar las falsificaciones, hasta el punto de que en la actualidad casi la cuarta parte del papel moneda o billetes de banco que circulan por el universo mundo está tintado de color verdoso entre otras tonalidades como el amarillo, el gris y el azul. 

    Pero la pervivencia de la ecuación a lo largo de los años tiene también mucho que ver con la equiparación metafísica de lo que los expertos denominan el simbolismo emotivo del color que identifica el color verde con el inmenso poder del dinero, y también con la tranquilidad y la calma, asociadas al verde quirófano. 

    El rojo y el verde son en principio colores vivos, relacionado el primero con la sangre del reino animal y el segundo con la clorofila del reino vegetal. Pero además el color verde tiene otras connotaciones lingüísticas relacionadas con la juventud o no madurez, así como con la lujuria. Pensemos por ejemplo en expresiones como 'chiste verde' o 'viejo verde' en español. Pero ambos colores se oponen en el simbolismo del semáforo, donde la luz roja indica prohibición y la verde vía libre, simbología que se ha incorporado a la red informática universal: los do's y don'ts: las cosas que se deben hacer y las que no.  

    En otras palabras, la economía verde, so pretexto de proteger el medio ambiente (tanto el reino animal como el vegetal), capitaliza las tragedias ambientales producidas por la explotación del propio sistema capitalista, generando "fuentes renovables" de negocios energéticos para la clase dominante transnacional. Y, al mismo tiempo, cumple una función apotropaica, ya que desvía la mirada del verdadero ambientalismo, que coincide con el anticapitalismo. Pintar el capitalismo de verde es una operación de maquillaje. No se resuelve el problema que la propia existencia del capitalismo crea, sino que se justifica usando la ecología como coartada.  

Una verdad como una casa
 

    Volviendo a la Unión Europea,  no quiere ninguna emisión de CO2, y por otro lado fabrica bombas que siembran la muerte tanto del reino animal como vegetal y que están muy lejos de lograr la reducción de los gases de efecto invernadero que dicen que persiguen, y nos va mentalizando de que la guerra es inevitable. Entre nosotros ya lo ha vomitado la impresentable ministra del gremio de la Guerra, la llamada Hormiga Atómica: "La amenaza de guerra es absoluta". 

    Lo mejor habría sido no haber entrado nunca en dicha Unión, pero una vez dentro, lo mejor que podemos hacer es salir cuanto antes de la Unión Europea, que es la unión en realidad no de los europeos sino de las clases dominantes europeas contra las clases trabajadoras, o si se prefiere, los pueblos de Europa, como se demuestra examinando las pocas medidas en beneficio de la gente y las muchas en interés de los bancos y del gran capital tanto farmacopólico como bélico que toman.

lunes, 5 de febrero de 2024

El beduino que no sabía quién era

     A Bagdad desde el desierto llegó un joven nómada beduino,  y el tráfago enseguida de la ciudad lo dejó al pobre muchacho aturdido y perplejo. En medio de tanto estrépito y  ruidoso bullicio de gentes que iban y venían de acá para allá, decidió, fatigadísimo como estaba de la larga travesía tomar un baño para quitarse el polvo del desierto e irse a descansar enseguida, confiándose al sueño reparador. Pero le entró entonces una más que razonable duda en la posada: Cuando me despierte, entre tanto gentío, se dijo, ¿cómo voy a reconocerme a mí mismo y no confundirme con otro?; ¿cómo sabré que soy yo y no otro vecino?; ¿cómo sabré quién soy?


     Imbuido en la preocupación de sus cavilaciones, decidió hacerse una señal atándose un lazo de fina seda de Damasco en la verga. Y más tranquilo, se entregó al sueño más reparador y al olvido de Bagdad, de sus gentes y de todas las fatigas del viaje y las cosas del mundo. Pero un mercader avaricioso, que yacía cerca de él y había visto lo que había hecho el joven, sospechando que quería esconder algún secreto, esperó a que se durmiera el beduino, y,  tendiéndose a su lado, cuando cerró los ojos, comenzó a meterle mano bajo la chilaba sin que se diera cuenta, le desató la lazada con cuidado y robó el lazo de seda sin despertar a su dueño que dormía despreocupado. Grande fue su decepción al comprobar que aquel lazo de seda no ocultaba el plano de ningún tesoro ni ningún mensaje importante ni tenía por lo tanto ningún valor.  

Mezquita de Ahmed Khiaga y plaza del mercado, Bagdad

    Al despertarse a la mañana siguiente el árabe precavido, su primera preocupación fue buscar, llevándose las manos a sus verijas, su personal distintivo. ¡Cuál no sería su sorpresa al ver que no halló el lazo en donde lo había ocultado!

    Ah, me encuentro en la tesitura de no saber quién soy, pues si yo soy yo ¿cómo es que no está en mi verga mi personal distintivo? Y si yo soy otro distinto de mí ¿dónde estoy yo, que me hago esta pregunta?  Y ¿quién soy yo, si ahora mismo he perdido el norte y el rumbo y mis señas propias de identidad?

    oOo 

En la Casa de la Moneda se fabrica a Dios. (Juan José Millás)



"Lo que más identidad proporciona en este mundo es la pasta" (Juan José Millás)

domingo, 30 de julio de 2023

Mammón o Don Dinero

    Una cita espuria de las muchas falsas que circulan por la red le atribuía a Henrik Ibsen una reflexión sobre el dinero que, investigando un poco, descubro que le corresponde a otro escritor noruego Arne Garborg (1851-1924), que desconocía, y  del que leo en la inevitable Güiquipedia, que defendió el uso del Landsmål ahora conocido como noruego moderno como lengua literaria,  a la que al parecer tradujo la Odisea de Homero. 
 
Retrato de Arne Garborg, Eilif Peterssen (1894)

     Pero dejémonos del autor y vayamos a su obra, en concreto, a la reflexión sobre el dinero que nos trae aquí y que escribiera Garborg para un libro de lectura de niños de 7 a 14 años "Libro de lectura para la escuela popular" (1903), y que ofrezco en traducción castellana de Ida Teresa Raab:  
 
    El dinero no tiene ningún valor intrínseco; pero constituye un gran bien para quien sabe emplearlo como debe. 
    Dícese que por dinero todo se consigue; pero no, esto no es posible. 
    Puede comprarse comida, pero no apetito; camas suaves pero no sueño; medicinas, pero no salud; instrucción, pero no sabiduría; adornos, pero no hermosura; brillo, pero no satisfacción; diversiones, pero no alegría; relaciones, pero no amistad; servidores pero no fidelidad; días tranquilos, pero no paz; la cáscara de todo puede conseguirse mediante el dinero, pero no la pepita; esta no cae por la acción del oro. 
 

      La traducción de Ida Teresa Raab omite, al parecer un par de frases al comienzo del texto  El dinero no tiene valor en sí mismo. No puedes comerlo, ni beberlo, ni usarlo. Podrías tener el bolsillo lleno de dinero y pasar hambre, sed, congelarte hasta morir, donde no hubiera comida, bebida o ropa. El dinero está lejos de ser el mayor bien, pero tampoco el segundo. Pero es un gran bien para aquellos que los usan sabiamente. 
 
    Se trata, como puede comprobarse tras la lectura, de una crítica moralista -lo malo no es el dinero en sí, sino el mal uso- pero no una condena del dinero, pues 'constituye un gran bien' si se hace buen uso de él. Hay que tener en cuenta que el texto está inserto en un libro pedagógico para niños con el que se trata de educarlos para una sociedad capitalista en la que deben hacer un buen uso del dinero. 
 
    Buceando un poco sin embargo en la obra de Garborg, en la medida de mis escasas posibilidades por desconocimiento total de su lengua, encuentro una condena sin paliativos en estos versos, donde se alude al capitalismo como Mammón, un monstruo siniestro que se alimenta de la sangre y de la médula de los seres humanos, y que ni siquiera les proporciona riqueza a los que lo poseen y controlan. Se trata, según la inevitable Güiquipedia, de una palabra aramea que representa al dios o demonio más bien de uno de los siete pecados capitales: la avaricia. 
    
Mammón y su esclavo, Sascha Schneider (c. 1896)
     
    Es famosa la frase de Jesucristo de que no se puede servir a Dios y a Mammón, que hemos denunciado por aquí en alguna ocasión: ¿Quién es este Mamón, también llamado Mammón y Mamona? Es sin duda el espíritu diabólico que controla las finanzas de este mundo, es decir, el Dinero. Se puede glosar la enseñanza evangélica como que no se puede servir a la vez a Dios y al Demonio, que es el Dinero. Sin embargo, ambos señores contrapuestos en el Sermón de la Montaña han resultado al fin y a la postre ser el mismo señor, dado que Dios ha resultado que era Mamón y viceversa, o dicho de otra manera resultó que Dios era el Becerro de Oro, cuyo culto prohibió Moisés fundiendo la idolatrada estatua,  con lo que se destruye la afirmación evangélica de que no se puede servir a la vez a Dios y al Dinero porque son lo mismo: dos caras de la misma moneda 
 
    A partir de la traducción al inglés, me atrevo a versificarlos en castellano: 
  Nunca ha sido tan listo / como ahora Satán, / que de sus siervos hizo / a Mammón capitán. 
 
Sólo así consiguió / un poder tremebundo, / colocando a Mammón / a gobernar el mundo. 
 
Ahora es Mammón / el mayor comandante / mucho más poderoso / que cualquier gobernante.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Lecciones de economía: 11.- Execración del dinero.

    Hay quienes, declarándose anticapitalistas, consideran, no sin una ingenuidad de lo más candorosa por su parte, que otro sistema financiero es posible y que hay que apostar por una banca pública alternativa bajo control democrático de las inversiones y beneficios, que no se subordine al gran capital y  que impulse políticas económicas ajenas a los intereses del poder financiero y favorecedoras de la gente, a pesar del descubrimiento de que las entidades bancarias estafan impunemente a sus clientes e incluso los asaltan con audacia digna de delincuente.

    No son los ladrones los que atracan el banco sino los propios banqueros los que extorsionan como vulgares cacos a sus clientes con prácticas que calificaríamos con el adjetivo de moda por lo menos de tóxicas,  que los enriquecen a ellos a costa de empobrecer a cientos de familias con préstamos e hipotecas. 

    La Banca, como en los juegos de azar, -hagan juego, señores y señoras- no sólo nunca pierde, sino que siempre gana y se las arregla para llevarse la parte del león.


    Durante la crisis consustancial al sistema económico se ha visto cómo el Estado socorría cual caballero medieval y rescataba con fondos públicos  a la bienamada damisela de la Banca en apuros, que amenazaba con declararse en bancarrota. Si la Banca incurriera en los números rojos de la ruina, se desplomaría todo el sistema con ella. 
 
    Los que claman por una economía de rostro más humano critican las faraónicas ayudas estatales otorgadas, a la vez que proponen como solución del problema la nacionalización de los bancos por parte del Estado, que crearía así una banca pública potente, con vocación social de servicio ciudadano, alejada de malas prácticas, con criterios de proximidad a los votantes y contribuyentes, sobre todo en el mundo rural y ajena  al sistema financiero estafador, corrupto y especulativo, lo que es una contradicción interna porque la Banca en general y cualquier tipo de entidad bancaria en particular se fundamentan precisamente en la estafa, la corrupción y la especulación.


    Aquí no vamos a proponer ninguna solución al problema, que no tenemos. Lo que hemos venido haciendo a lo largo de estas entregas en las que hemos ido desgranando cómo la economía se ha convertido en la nueva religión -laica, eso sí, pero no menos religiosa que la otra- es un análisis del problema, es decir, en el sentido etimológico del término, un intento de disolución. En lugar de buscar alternativas al sistema económico imperante, deberíamos perder nuestra fe, que es su único sustento, en él,  y la confianza de que puede cambiarse a mejor, y ya veríamos después lo que pasaba. En lugar de buscar una solución al problema, proponemos la di-solución.

    No todo se reduce a dinero, pero no porque haya cosas y personas de por sí que se salven de la quema, sino porque no hay todo que valga. Pero el hecho de que no pueda cumplirse ese ideal totalitario y el que sea mentiroso y falso como Judas no significa que no sea mortífero y letal para la gente que no se cuenta.

    El dinero te proporciona un futuro como si te estuviera dando la vida -a veces decimos que hay que ganarse la vida, cuando queremos decir que hay que ganar dinero, equiparando dos términos que no son equivalentes en modo alguno sino contrapuestos y aun repugnantes-, ya que lo que te da el dinero en realidad es un sustituto, un simulacro, un sucedáneo de la vida, pero no la vida desde el momento en que te está matando al exigirte que te sacrifiques en sus aras. El futuro es algo que no está aquí, es un objeto de fe, como la propia muerte, siempre futura, nunca presente, que el Estado y el Mercado se encargan de administrarnos en cómodos plazos.


 
    El Estado está al servicio del Capital, y viceversa. Eso puede verlo cualquiera. No hay la menor diferencia entre lo uno y lo otro. No hay distinción entre educación pública y educación privada, de hecho ambas forman una tupida red de "centros sostenidos con fondos públicos", como tampoco la hay entre televisión pública y privada, desde el momento en que Estado y Capital son dos caras de la misma moneda, los políticos meros gestores económicos, y los economistas los que dictan las líneas maestras de la política y gobierno.

    Hay que decir, ya que estamos hablando de educación, nunca bancos y empresas tuvieron tanto “interés” hasta ahora, nunca mejor empleado el término, en la educación, ni tanto poder para imponer sus criterios al margen de unas administraciones que se limitan a aplaudir estas “innovaciones pedagógicas” consistentes en la utilización de las TIC, acrónimo de Tecnologías de la Información y la Comunicación, cuando nunca hemos estado más desinformados e incomunicados que ahora gracias precisamente a esos cacharros vertiginosamente obsolescentes que nos venden, y los medios digitales como herramientas fundamentales del conocimiento y la necesidad de adaptarse a las “necesidades que impone la sociedad del siglo XXI y el nuevo milenio" fomentando la educación financiera mejor que la filosofía, la literatura o la música y las artes.
 
    Nunca antes se había criticado tanto el gran fracaso de la educación actual, la necesidad de cambiar radicalmente las metodologías a fin de adaptarse a los "nuevos" tiempos que corren, la falta de preparación y motivación del profesorado y el hecho de que su papel se limite, como si eso fuera poco, a ser un mero (sic) transmisor de conocimientos, ya que debería ser una especie de guía espiritual o gurú, es decir, un pedagogo como el único que hubo, al decir de Machado, como Herodes, que llevaba a los niños a ya sabemos dónde.

 La barca de Caronte, José Benlliure (1919)

    Por otro lado, los psicólogos, esos modernos psicopompos o psicagogos como Caronte de almas muertas,  apelan a que expresemos nuestras emociones positivas, a que derrochemos a tutiplén el optimismo más simplista y ramplón, a la ingenuidad del pensamiento positivo y el wishful thinking que nos vaticinan la tierra prometida de una felicidad inalcanzable, a que proclamemos nuestros amores y no nuestros odios. 
 
    De hecho se ha criminalizado y tipificado el delito de odio, pero no el del amor: hay que ser lover y no hater. Nos invitan a que expresemos nuestros gustos personales, opiniones e idiotismos apretando el botón de "me gusta" en todas las redes sociales. Te hacen creer que si no te adaptas a la sociedad no es problema de la sociedad sino un problema personal tuyo propio, que eres un in-a-dap-ta-do, pero que puedes solucionar "tu problema" con medicación o con la ayuda psicotearapeútica de un coach profesional y personalizado siempre que seas más positivo y políticamente correcto y estés dispuesto a empezar el día por la mañana con una generosa sonrisa de oreja a oreja. 

    Nos aconsejan que no seamos la oveja negra del rebaño, con lo que nos están diciendo por otra parte que, efectivamente, somos una oveja y formamos parte de la grey de un rebaño, que no seamos la manzana podrida del cesto que contagia su podredumbre a las demás, que nos conformemos con la realidad, porque eso es todo y lo único que hay. Alimentan el consumismo fomentando nuestro papel de consumidores y te aconsejan una tarde de compras ociosas contra la depresión y la melancolía, a la vez que predican la obediencia social más acrítica y ciega y nos imponen la conveniencia de una estúpida felicidad. 
 
    Sin embargo, lo que le sale a la gente de lo más profundo de sus adentros como desahogo, lo que nos viene de abajo, porque de arriba no puede venirnos nada bueno, es maldecir a Dios y cagarse en lo más sagrado, que es Él,  es decir, el dinero y la puta -nunca mejor dicho- madre que es la realidad que lo parió.

lunes, 8 de mayo de 2023

Lecciones de economía: 10. -El dinero es crédito y el crédito pura deuda.

    La paulatina evanescencia del dinero físico y su sustitución por el electrónico o plástico, lejos de ser una metamorfosis del dinero, pone en evidencia no una nueva forma, sino su forma verdadera, lo que era y es la esencia misma del dinero: deuda contraída. 

    El número de tarjetas de crédito es ya muy superior a las de débito, cara y cruz de la misma moneda digital. Con la de débito se efectúan operaciones siempre que hay fondos efectivos disponibles en la cuenta corriente, mientras que una tarjeta de crédito permite hacerlo aun cuando no haya dinero contante y sonante en ese momento: es un préstamo automático que concede el Banco sin necesidad de mayor justificación, que permite disponer de un efectivo que no existe todavía, que aún no se ha materializado. 
 
    En el momento de su utilización el cliente está contrayendo automáticamente con el Banco una deuda que no le será perdonada nunca porque el Señor, ay, ya no perdona nuestras deudas, como hacía antaño cuando se le rezaba el Padrenuestro como Dios manda y se le rogaba aquello en latín de dimitte nobis débita nostra sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris (perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores).

Dinero electrónico o plástico
 
    Estas tarjetas incentivan el consumo a través del crédito, que nos otorgan y que nos endeuda. El pago puede hacerse de forma total a mes vencido o fraccionado “en cómodos plazos”, pero cuando se hace de este modo los intereses suelen ser elevados, lo que hace que se forren a costa de eso las entidades bancarias, que suelen vincular,  o fidelizar como dicen ellas,  al cliente cuando pide un préstamo de envergadura para adquirir una vivienda o el último modelo de la marca de un automóvil, obligándolo a domiciliar su nómina, sus recibos, su plan de pensiones en su caso y sus tarjetas de crédito y débito. 
 
    Los establecimientos comerciales agradecen, por su parte, también el pago con dinero plástico o electrónico que evita el engorro de dar cambios y de manejar billetes y monedas,  ofreciendo seguros en viajes que nos venden la falsa ilusión de la huida de la realidad, descuentos en gasolineras que alimentan los depósitos de los coches que nos llevan a ninguna parte, establecimientos de hostelería o espectáculos y devoluciones en las compras si no estamos satisfechos con los productos entre otras prácticas ventajas.

    El peligro de la utilización de este instrumento financiero es, aparte de las comisiones, por un lado, de emisión y mantenimiento anual que cobra el Banco,  el alto interés que, generalmente, se aplica a la hora de fraccionar las compras, que suele rondar el 25% muy cercano a la usura, que es un delito y además algo éticamente reprobable, y, sobre todo, el hacer un uso irresponsable, contra el que  los propios economistas y banqueros nos previenen,  y contraer, por ende, una deuda que no seamos capaces de afrontar, y que no va sernos perdonada.

    Quieren presentarse al cliente las tarjetas, si no como algo positivo totalmente, sí como algo neutro y aséptico, de lo que se puede hacer un uso racional y bueno, aunque también completamente irracional y malo, lo que depende del cliente, recayendo en él toda la responsabilidad. 


 
    Algunos argumentan lo mismo sobre las armas de fuego: si disponemos de una pistola podemos hacer un buen uso, no usándola, paradójicamente, o un uso irracional de ella, que es precisamente el que ella reclama y el que nos fuerza a apretar el gatillo a todo lo que se mueva. No en vano reza un proverbio japonés: "Cuando la espada (más propiamente, la catana, que es el arma y el alma, digamos, del samurai) está desenvainada, tiene que matar". Y lo mismo que sucede con las armas, que las carga el diablo, como se sabe, podemos decir del dinero y la deuda que conlleva. 

    El tinglado del sistema político y económico, que sólo sobrevive precisamente fomentando un consumo irracional y desmesurado, se ha denominado tradicionalmente "sociedad de consumo”, como se decía antes, pero según Rafael Sánchez Ferlosio en su libro "Non olet" (editorial Destino, Barcelona 2003) debería llamarse más bien "sociedad de producción", porque su principal objetivo es precisamente la producción de consumidores a cargo de la poderosísima industria publicitaria, hasta el punto de que las empresas se gastan más en publicidad que en producir el objeto de consumo.

    Analiza muy finamente Ferlosio lo que ha dado en llamar la figura del "homo emptor" u hombre comprador, que es, huelga decirlo, el último estadio de la evolución del "homo sapiens sapiens". Toma la expresión seguramente del latinajo "caueat emptor", que significa que tenga cuidado el comprador, ya que asume el riesgo de la adquisición, descartando ulteriores reclamaciones.  


    A imagen y semejanza del término "ludopatía", híbrido grecolatino de “ludus” (juego en latín) y “patheia” (enfermedad en griego), crea él "emopatía”, para calificar la patología de comprar ("emo" en latín es comprar) compulsivamente, la adicción al consumo sin ton ni son. (Otros prefieren llamarla con el helenismo "oniomanía", de "onios" mercancía y "manía" locura, según el modelo de toxicomanía). 
 
    El emópata y el ludópata se arruinarán  porque el último no puede controlarse ante los casinos, loterías y tragaperras que prometen duros a cuatro pesetas, y el  primero ante los escaparates y estanterías de las enormes superficies comerciales donde comprará cosas que no necesita en absoluto pero que le auguran la tierra prometida de la felicidad en la que como Moisés jamás se adentrará.

    Parece que la “patía” o enfermedad en ambos casos, es individual, personal, y que la responsabilidad, por así decirlo, o la culpa, recae en el individuo que la contrae, que tendrá problemas psicológicos, y se convierte así en un enfermo mental,  y no en la sociedad y sus desigualdades sociales y económicas. 
 
    Cito literalmente a Ferlosio: “La total inocencia con que el individuo se ve recompensado por hacerse morada de la enfermedad tiene el congratulable correlato de dejar a su vez garantizada la total pureza e inocuidad patológica y patógena del entorno circundante”. 

    La responsabilidad, que es el correlato laico de la vieja culpa judeocristiana, ya no es social, no recae ya en el entorno que ha provocado la necesidad de consumir, reducida a la de comprar compulsivamente, y su estudio no corresponde, por lo tanto, a la sociología, sino que sería objeto de la psicología y aun de la psiquiatría, por lo que el caso ya no es político o económico, sino clínico.  Una jugada maestra.



    Esta sociedad de producción, según Ferlosio, ya no produce para satisfacer las necesidades, que pueden ser lujos o caprichos mismamente, de los consumidores, sino que los consumidores, alentados por la publicidad, consumen para satisfacer los intereses, económicos por supuesto e irracionales, de la producción.

domingo, 30 de abril de 2023

Lecciones de economía: 6.-El valor del dinero en el tiempo.

    El principal axioma de la educación financiera al servicio de la economía de la empresa y de las entidades bancarias es: “Un euro (o un dólar, o cualquier otra moneda: todas son iguales para el caso) vale más ahora que mañana”. Este principio no contempla el efecto de la inflación que hace que el poder adquisitivo de los salarios y del dinero disminuya con el tiempo y que se disparen -se inflen, se hinchen- los precios del consumo, lo que echaría por tierra la afirmación, sino el hecho de que si se posee un capital hoy puede invertirse de modo que mañana se tenga más que hoy, porque el dinero se reproduce y a la vez que produce más dinero crea el tiempo que lo produce: la tierra prometida del futuro: pecunia pecuniam parit.

    En italiano hay un dicho que reza meglio un uovo oggi che una gallina domani, esto es, que es mejor un huevo hoy que una gallina mañana, es lo que nos dice Nuestra Señora de la Incertidumbre, porque la recepción de algo en el futuro es incierta e insegura, habida cuenta de la inexistencia del futuro -siempre por venir- (y de la gallina) si no hay capital sometido a tasa de interés por medio que lo cree, como veremos. 


    "Todo necio", dijo Machado, "confunde valor y precio". No confundamos nosotros el valor con el precio del dinero, que es el lucro que reporta el vil metal. En realidad deberíamos hablar del precio y no del valor del dinero, pero ya está consagrada la expresión.  El valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Value of Money, abreviado usualmente como TVM) es un concepto económico fundamentado en la premisa de que un emprendedor(*) prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo valor nominal en una fecha futura.

    Suelen manejarse dos conceptos económicos importantes: Valor Futuro (VF) y Valor Presente (VP). ¿Qué relación hay entre el VF y el VP? Según una página de economía cualquiera que consulto al azar en la Red, se trata “de dos caras de una misma moneda”, expresión muy significativa. Prescindiendo de los adjetivos “futuro” (que va a ser) y “presente” (que está delante), nos queda lo sustancial: valor. El dinero tiene un valor, pero ese valor no lo tiene per se, se lo conferimos nosotros.

    Por otra parte, el Valor Futuro (VF) del dinero en el tiempo es el valor que creemos que tendrá una suma determinada de dinero de la que disponemos en la actualidad (VP, o Valor Presente), o que decidimos invertir, emprendedores que somos, en un proyecto determinado. Para poder calcular el VF necesitamos conocer la tasa de interés que vamos a aplicar a nuestro capital en los períodos de tiempo venideros. 


    La fórmula del Interés simple es muy sencilla: Interés = Capital x Rédito x Tiempo partido todo por 100, ya que el Rédito se establece en tanto por ciento. Si queremos averiguar los intereses que producirá un capital al 0% en un año, la solución es muy sencilla: cero. No hay interés. El Valor Futuro se equipara al Valor Presente. El capital no se ha incrementado porque no ha habido afán de lucro ni ganancia. 

    Pero siempre se espera que el mismo dinero tenga un VF mayor que el VP. ¿Por qué? Por el interés, porque el dinero produce dinero, o, dicho de otra manera, porque el dinero genera tiempo, una expectativa de futuro en la que recuperaremos nuestro capital incrementado. Ese incremento (que es el interés que se interpone: inter est) no deja de ser un excremento propiamente dicho, es decir, y perdón por lo vulgar de la expresión, una mierda.

    Despejemos ahora el factor T(iempo) en la fórmula. Se establece así la ecuación de T = Interés x 100 / Capital x Rédito. Si presuponemos, pasando del 0 al 100, un hipotético Rédito del 100%; T sería igual al Interés dividido por el Capital; al ser idénticos Interés y Capital, porque este último se habría duplicado, el factor T sería un año justamente: hemos generado un año de dividendos: doce meses, trescientos sesenta días: el dinero ha parido una suma equivalente de dinero durante un año y, a la vez, ha generado ese año: el Tiempo sería el cociente de la división de los dividendos (el Interés) por el divisor (el Capital).


    El término cociente se remonta al vocablo latino quotiens (adverbio que deriva de quot, “cuantos” y que significa “cuantas veces”) y que por lo tanto indica la cantidad de veces que el divisor está contenido en el dividendo.

    ¿Qué le sucede ahora al factor T, pongámonos en este otro caso, si la tasa de interés es del 0%? Si no hay interés ninguno por medio, la ecuación se reduce a T = Interés (que es 0) x 100 partido del Capital x 0. El resultado de la operación sería igual a cero. El tiempo sería cero, vacío, ninguno. En conclusión: sin interés o con un interés del 0%, el Tiempo, es decir, el futuro no existe, y el Capital no es más que una convención que sólo tiene el valor actual que queramos darle, y nuestro dinero no funcionaría en un país donde no se admite nuestra moneda, o en una isla desierta de los mares del sur, si es que todavía queda alguna, o en un pueblo abandonado de la serranía de Cuenca donde ya no vive ni Dios.

¿Esto es economía crítica? No, lo que aquí hacemos es crítica de la economía.
 
 
(*) Nótese cómo se ha sustituido el término "empresario" por el aparentemente más positivo o neutro "emprendedor", debido seguramente a sus connotaciones despectivas capitalistas, y de qué modo el sistema educativo fomenta el sedicente espíritu emprendedor, y cómo se oculta el grosero materialismo anteponiendo el noble sustantivo "espíritu". Nótese cómo también las autoridades en lugar de fomentar el espíritu crítico y el aprendizaje, alientan el "emprendizaje", horrísono palabro, o los talleres, más horrísonos todavía,  como he leído por alguna parte, de emprendeduría (sic).  

oOo

Lluvia de dinero
 (Moscú, un día ya lejano de julio de 2011)

El sueño de que se ponga de repente a llover interminablemente, y que las gotas de la lluvia infinita que cae del cielo sean billetes de banco llevó a decenas de conductores de Moscú a salir a trompicones de sus coches y tirarse al suelo de la autopista a la caza del dinero, cuando vieron que su sueño se hacía realidad aquel día rutinario y gris.

Los diez carriles de una de las autopistas de entrada y salida a Moscú no fueron suficientes para absorber el monumental atasco de tráfico que se organizó cuando unos desconocidos –ángeles bienhechores del Señor, que regalaba dinero gratis a los moscovitas como si fuera el maná caído del cielo, según unos, o quizá idiotas, según otros, o quizá ladrones, como en las películas, perseguidos por la policía que se desembarazaban del botín- lanzaron una lluvia de billetes que revolotearon y se posaron al fin como hojas que caen de los árboles en otoño al soplo del viento sobre el asfalto. Muchos conductores deteniendo sus autos en marcha salieron a recogerlos a la calzada, esparcidos como estaban por el firme.

Eran numerosos billetes de banco de mil rublos, unos 25 euros al cambio. El problema de estos billetes, cuando los conductores los examinaron con detenimiento es que eran falsos. Saltaba enseguida a la vista. ¡Qué desilusión! La ilusión se desinflaba como pompa de jabón.

Pocos se pararon a pensar que, en verdad, aunque no salte tan pronto a la vista, todos los billetes de banco, por más que sean de curso perfectamente legal, son falsos en verdad. Pocas veces nos paramos a pensar, engañados como estamos, que el dinero, siendo real como es, una cosa realísima, la realidad de las realidades más real de todas, no deja de ser pese a eso, o por eso mismo, una mentira, y que como dice la pintada anónima en la pared: todos los billetes son falsos.

jueves, 27 de abril de 2023

Lecciones de economía: 4.- Time is money, money is time.

    Hay una película mediocre pero ilustrativa que lleva por título “El Precio del Mañana” (In Time en inglés), dirigida por Andrew Niccol (2011). Se trata de una distopía en la que las personas, llegadas a una determinada edad, mueren repentinamente a no ser que tengan dinero para adquirir tiempo extra de vida.  Mientras que los ricos pueden vivir eternamente, el resto empobrecido de la población debe negociar o pedir préstamos para poder seguir viviendo.


    Ya lo dijo, según cuentan, Benjamin Franklin, un prohombre de Estado, en dos palabras: Time is money: el tiempo es dinero: horas de trabajo que se remuneran, que se convierten en dinero, un dinero que exige el sacrificio de nuestro tiempo, por lo que ese tiempo siempre futuro se convierte en un dinero también futuro. El refrán viene a decir que todo el tiempo que uno pueda dedicar a trabajar y generar dinero, es tiempo “bien invertido”, remunerado, que vale su peso en oro, que puede trocarse por dinero. En cambio, si uno se aparta de ese camino e invierte el tiempo en otros ocios o negocios, está perdiendo dinero y perdiendo, como suele decirse, el tiempo.

Tempus pecunia est, El tiempo es dinero, Richard Harpum (2004)

    El dicho tiene su equivalencia en castellano: “El tiempo es oro”, aunque el patrón oro ya esté desacreditado como moneda.  Se trata de una metáfora literaria y ecuación matemática que equipara esas dos magnitudes, aparentemente inconexas, en una sola, como si dijéramos A=B, por lo que también podríamos decir: y vivceversa B=A. Así que démosle la vuelta al archiconocido refrán y obtendremos una valiosa verdad, como propone George Gissing en 1903, en sus Papeles privados de Henry Ryecroft: “Money is time. With money I buy for cheerful use the hours which otherwise would not in any sense be mine; nay, which would make me their miserable bondsman.” (El dinero es tiempo. Con dinero compro para uso fruitivo las horas que de otra manera no serían mías en ningún sentido; más aún, que me convertirían en su miserable fiador).

    Con el dinero ya no sólo se compran cosas (y personas, y vientres de alquiler, si llega el caso), sino también, y sobre todo, ideas: más dinero y tiempo. Las cosas que más importan económicamente hablando, que no son las más importantes; las cosas que más valen, que no son las más valiosas, sino las más caras, las que cuestan cifras astronómicas de millones de millones, ya no son los bienes concretos que pueden palparse, comprarse y venderse en el mercado, sino los dineros, el capital mismo, que es la cosa que crea todas las cosas, el Ser Supremo, Dios en persona, lo que hace que las cosas (y las personas) sean tales y se compren y se vendan en el mercado global, estableciéndose otra ecuación indiscutible: Dinero = Dios, y viceversa. 


    Lo que importa hoy es que dinero compra dinero, dinero produce dinero: pecunia pecuniam parit. (PECVNIA era, por cierto, el nombre del dinero en latín, ya que “denarius”, de donde nos viene a nosotros la palabra, era el nombre de una moneda que valía diez ases como vimos en la primera entrega). ¿En qué consiste esa compraventa? En nada concreto y material, sino en todo lo contrario: en la más pura abstracción ideal e inmaterial. El dinero compra dinero que genera más dinero: crece y se multiplica.

    El dinero, según los economistas, es un bien (petición de principio: repárese en que el dinero se considera un bien, algo bueno), intercambiable por todos los demás bienes, incluido él mismo en el cómputo, porque él también es una mercancía, y, por lo tanto, tiene un precio que se expresa en dinero. ¿Resulta contradictorio? Lo es, en efecto.

    A veces oímos a esos economistas hablar del precio del dinero. Examinemos esta locución aparentemente inofensiva. No la confundamos con “el valor del dinero”. el valor es una cualidad subjetiva más bien que nosotros le atribuimos al vil metal, mientras que el precio es algo más objetivo y que es auto-referente: hace referencia precisamente al dinero mismo. ¿Cuánto dinero cuesta, qué precio tiene, precisamente, todo el dinero que hay en el mundo? ¿Hay suficiente dinero en el mundo, dinero extra que no entra en el cálculo total, como si dijéramos metadinero metafísico, para comprar todo el dinero del mundo, o habría que crearlo ex nihilo?


    A la pregunta de cuánto dinero hay en el mundo, no hay una respuesta exacta, porque depende de la definición de dinero que se dé. Cuanto más amplia y abstracta es la definición dada, más alta es la cifra y el número de ceros. ¿Hay dinero en el mundo para comprar el dinero que hay en el mundo?

    Pero hay un efecto secundario de primer orden en este proceso financiero: la inversión de dinero crea el tiempo, y cuando decimos el tiempo queremos decir el futuro, un futuro que no existía antes, que está esencialmente vacío pero que resulta rentable, que nos reporta una cantidad adicional de dinero por la inversión o el préstamo que hemos hecho a otra persona o a una entidad financiera que, por su parte, se lo va a prestar a otro usuario por el interés.

    Y en esa huida hacia adelante es donde el dinero crea el futuro, el nuestro propio y el de la humanidad en general, porque el dinero es tiempo, el dinero es futuro, y el futuro, que es el factor importantísimo con el que opera la economía, es la muerte. El templo de ese Ser Supremo está vacío. Ese vacío mismo era Dios: en eso consisten los depósitos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial y Universal Intergaláctico, el Sancta Sanctorum sólo contiene su propio vacío: eso eran las reservas de oro del erario público. Hay que repetirlo: Está vacío. Y el tiempo, como el rey en el cuento infantil de El Traje Nuevo del Emperador, está desnudo.

La persistencia de la memoria o Los relojes blandos, Salvador Dalí (1931)

    La relación entre ambos conceptos es interesante, pero compleja. Aparentemente el dinero es mucho más fácil de definir que el tiempo. Ya el obispo Agustín de Hipona, santificado por la Iglesia Católica,  constataba esta dificultad  en sus Confesiones (XI, 14, 17): quid est ergo tempus? si nemo ex me quaerat, scio; si quaerenti explicare uelim, nescio: Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. El tiempo resulta inaprehensible, por lo que no se puede hablar de él, explicarlo, pero gracias al dinero, que es el Dios creador de ese can Cérbero de tres cabezas -pretérito, presente y futuro, como los tiempos verbales de la gramática que aprendíamos en la escuela-, lo cronometramos y falsificamos.

lunes, 24 de abril de 2023

Lecciones de economía: 1.- El homo oeconomicus.

    ¿De qué se ocupa la Economía, la nueva asignatura estrella de nuestro sistema educativo tanto de 4º de eso que se sigue llamando ominosamente ESO -nomen est omen- como del  primer curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, y del segundo curso, donde se apellida ...de la Empresa? Elemental, querido Watson: Del dinero. ¿Y qué es eso del dinero? ¿Lo que llevamos acaso ahora mismo en el bolsillo o en el monedero? No. ¿Los ahorros de las pagas y propinas que guardábamos en la hucha con forma de cerdito cuando éramos pequeños? Tampoco. No estamos hablando de dinero contante y sonante, cash en la lengua del Imperio o efectivo o metálico, que es una especie ya en vías de extinción, estamos hablando del dinero inmaterial o como mucho de materia plástica de la tarjeta de crédito, un chip, una cifra matemática y abstracta, un valor numérico despojado de cualquier correspondencia con algo palpable y verdadero,  el valor económico de nuestra fuerza de trabajo en el banco de datos. Ya no es aquello de tanto tienes tanto vales, sino esto otro de tanto ganas tanto vales. El Banco te adelanta tu sueldo, el dinero que todavía no es tuyo, para que te endeudes, para que sigas trabajando a fin de pagarle la deuda contraída al Banco. 

 Denario romano de época republicana

    La etimología de las palabras “dinero, dineral, adinerado” nos lleva, como todos los caminos, a Roma: DENARIVM era el nombre de una moneda de plata que equivalía a diez ases, el denario. En la raíz de esta palabra está el número diez: dēnī, un numeral distributivo que significa “diez cada uno, de diez en diez, diez cada vez”. DENARIO, como cultismo es el nombre de esta moneda antigua romana que multiplica por diez el valor de un as, pero ha evolucionado vulgarmente a dinero, con el significado de moneda o billete de banco, y, en general, medio de pago comúnmente aceptado. Hasta en algunos países árabes (Argelia, Jordania, Túnez, Libia, Serbia...), el nombre de su moneda deriva del denario romano: el dinar.

    El inglés money (más adelante estudiaremos la ecuación imperial time is money -el tiempo es oro- = money is time -el dinero es tiempo-) tiene también una relación con el latín, procede del sobrenombre de la diosa Iuno Moneta, Juno muñidora o consejera, cuyo templo estaba anejo a la casa donde se acuñaba la moneda en Roma, lo que dió origen a nuestra palabra moneda, precisamente, y a las inglesas money, monetary.

    Hay dinero negro, que escapa al control fiscal, es decir, del Estado que quiere identificarse con el pueblo. Y dinero sucio, que suele ser dinero negro obtenido por medio de actividades ilícitas. Las expresiones dinero “negro” y “sucio” son perversas, porque dan a entender implícitamente que hay otro dinero “blanco” y “limpio”, que sería el que ganamos honradamente con el sudor de nuestra frente. Hay quienes hacen dinero: y se hacen ellos mismos dinero, pudriéndose en dinero, como el rey Midas, prototipo de los modernos banqueros, que todo lo que tocaba lo convertía en oro, es decir, en mierda, como en numerosos cuentos populares. La expresión “dinero falso” también es intrínsecamente perversa porque da a entender que hay un “dinero verdadero” que sería el de curso legal, cuando todos en el fondo sabemos que todos los billetes que hay en realidad son falsos, y el dinero la más falsa y abstracta de las monedas.


    Cuando el homo oeconomicus habla de dinero, no habla de la calderilla que lleva en el monedero o en la faltriquera, sino de la unidad artificial y arbitraria en la que se basa un sistema –el monetario o financiero-, que no expresa más que una cantidad desprovista de valor cualitativo por la que se endeuda su supuesto propietario. 
 
    ¿Qué vale un billete de curso legal de 50 euros del Banco Central Europeo? Que equivale a cincuenta euros. Y que un euro se subdivide en cien céntimos... Y que por esas magnitudes podemos adquirir cosas que tengan ese precio... Hace tiempo que desapareció el patrón oro que se guardaba en el Sancta Sanctorum del Banco que decía que a cambio de ese billete de curso legal que corría de mano en mano te correspondía una cantidad de oro. Ahora mismo la autoridad te pide que tengas fe en tu cuenta corriente donde ya no hay billetes sino una cifra equivalente que te permite adquirir determinadas cosas o acceder a determinados servicios... 
 
 
    Y tu fe se confirma cada vez que en una transacción comercial otro creyente te da algo, una cosa o un servicio, a cambio de esa cifra. Se está acabando la situación en la que a cambio del viejo billete de banco obtenías un producto o un servicio, y si su precio no ascendía a tanto, sino a una cifra menor, por ejemplo a treinta euros, te devolvía otro billete de 20 euros... Ahora se paga con la cifra exacta que se sustrae de tu cuenta corriente a través de la tarjeta electrónica. La fe no se sustenta en nada más que en la pura creencia -ya no hay reservas de oro que la avalen-, porque ese dinero es inmaterial. 
 
 Aviso a los atracadores: El Banco no dispone de efectivo.
 
    Las religiones hablan de fe, pero los mercados prefieren hablar de confianza, que es la versión laica de la vieja fe religiosa. La autoridad emisora no te pide ya fe -fides, en la lengua del viejo imperio romano-, que queda un poco obsoleto, sino confianza -fiducia, en la misma lengua-, por lo que se llama sistema fiduciario, que se basa en la confianza que en él depositamos todos los creyentes.  Confiar es compartir la fe en el sistema económico mundial. Lo contrario se llama desafío.