Para el Día de la Felicidad:
Resulta sarcástico que la ONU, que es la mayor organización política
internacional de nuestro mundo, declare una fecha anual, el 20 de marzo, Día Internacional de la Felicidad: international day of happiness, en la lengua del Imperio. Antes de ponerse a celebrarlo a bombo y platillo sin ningún criterio, habría que preguntarse Socratico more
qué es la felicidad, no vaya a ser que festejemos sin ton ni son sabe
Dios qué embeleco fantasmagórico. ¿Qué es, en efecto, la felicidad de verdad, la verdadera
felicidad, no la moto que nos venden, no esos numerosos sucedáneos que
se compran en los centros comerciales, torpes simulacros?
jueves, 20 de marzo de 2025
Día Internacional de la Felicidad
miércoles, 19 de marzo de 2025
Mensajería mínima
Cuando se dice coloquialmente de alguien que se quedó en el sitio, se da a entender que murió de repente, porque vivir no es quedarse sino irse de los sitios.
Los seres humanos estamos alcanzado tal grado de libertad que podemos elegir el sexo que queremos adoptar, y hacer que nuestra elección la respeten los demás.
martes, 18 de marzo de 2025
Pareceres LXX



lunes, 17 de marzo de 2025
7291 (De Madrid al Cielo).
domingo, 16 de marzo de 2025
El Ejército te necesita tanto como tú a Él
sábado, 15 de marzo de 2025
Engullendo monedas de oro
viernes, 14 de marzo de 2025
Cinco años después...
jueves, 13 de marzo de 2025
Pena de Muerte y Pena de Vida
El Estado administra la muerte de sus súbditos, podemos decir, con García Calvo, de un modo mucho más general, reduciendo su vida a Proyecto y a Futuro -las mayúsculas son del autor- “es decir, a Muerte (puesto que se llama Tiempo a la Muerte de la vida, y el Tiempo es esencialmente Futuro, que es el lugar de la Muerte, temida y esperada”. El Estado se funda en la organización o muerte de la posible vida que pudiera haber vivido un pueblo indefinido y no numerable en número de almas y no sometido a ningún régimen político.
La 'bondad' del Estado, que renuncia a ejecutar legalmente y a condenar a cadena perpetua a sus súbditos o a tratarlos de locos, no significa que no tenga ese poder. De hecho, está privándonos de libertad, de cordura y de vida de otras formas a todos y cada uno: llamando “libertad”, como hace el actual gobierno progresista español, a los últimos cincuenta años desde la muerte del dictador, y al hecho de no estar circunstancialmente encarcelado o recluido, y llamando “vida” al mero hecho de no estar muerto.
El que haya sido abolida la pena capital no significa que el Estado haya dejado de administrar la muerte -necropolítica, lo llaman algunos pedantes con término culterano- de sus ciudadanos, lo mismo que la abolición de la esclavitud no implica que haya dejado de haber esclavos, que son ahora los trabajadores asalariados, que, aunque no estén encadenados, no dejan de ser esclavos inalámbricos.
miércoles, 12 de marzo de 2025
De la gerencia de los recursos humanos
martes, 11 de marzo de 2025
La verdad es la verdad (se diga donde se diga)

