jueves, 26 de enero de 2023
Pareceres (XIII)
miércoles, 25 de enero de 2023
Arcangelical mis Ucrania
martes, 24 de enero de 2023
Estado policial
Resulta significativo cómo el Estado es capaz de asimilar cualquier protesta que se esgrima contra él, incluso un insulto contra el gremio policial(1), como es el acrónimo ACAB, que en la lengua del Imperio, que es la de Chéspir, corresponde originalmente a All Cops Are Bastards, lo que significa en la nuestra, Todos los Polis Son unos Bastardos, o, dicho de otra manera, unos hijos de madres conocidas, y aun muy conocidas, pero de padres desconocidos, lo que en castellano viejo se decía, como leemos por ejemplo en El Quijote, unos hideputas, y en más moderno castellano, escrito todo junto, unos hijoputas.
Dicho acrónimo anglosajón tiene una versión numérica que es 1312, que encripta de alguna manera el mensaje, y que responde al orden alfabético que guardan las letras ACAB en el alfabeto latino que mayoritariamente utilizamos.
Prueba de que hasta un improperio destemplado como ese contra la policía, que se ha hecho famoso en pintadas, en camisetas, en tatuajes, en pancartas de protesta contra la brutalidad policial y en las redes sociales, se puede utilizar a favor del propio cuerpo, es el hecho de que la policía federal alemana ha sacado un anuncio publicitario en el que reivindica el acrónimo ACAB pero le da otro significado sustituyendo “bastard” por “beautiful”, y queda así: All Cops Are Beautiful, que viene a ser Todos los Polis son Guapos, convirtiendo lo que era un insulto contra el estado policial en un piropo a su favor(2). El lema propagandístico, destinado a reclutar jóvenes de ambos sexos, se acompaña de una fotografía de varios agentes, tanto varones como mujeres bastante agraciados físicamente, de modo que cualquiera que vea la imagen reconocerá enseguida que efectivamente tanto ellas como ellos son hermosos y bien parecidos sin ningún género de duda.
Hay además en dicho anuncio propagandístico y publicitario una frase, en la lengua de
Goethe esta vez, que es además la dirección de la página electrónica y que dice: Komm zur Bundespolizei.de, donde el -de final es la
matrícula cibernética de Alemania (Deutchland), y que quiere decir “Ven a la policía federal (alemana)”, tuteando al lector,
con lo que se ve que este eslogan trata de atraer a la juventud
bisexual(3) a formar parte de los cuerpos de seguridad del Estado
ofreciéndoles tanto a ellos como a ellas un trabajo, y por lo tanto un futuro, que, con el
añadido del uniforme, les hace hermosos, atractivos.
El
sistema se ha apropiado, así, de estas siglas que en principio se
oponen al sistema policial y que pueden constituir un delito, como
informábamos en Verguenza
me daría ser policía,
donde dábamos cuenta del caso del cantante don
Evaristo Páramos, del grupo Gatillazo, y antes de La Polla Records,
que cerró su actuación en Jerez de la Frontera gritando
“policías, sois unos hijos de puta”. El improperio no iba dirigido contra un agente en concreto, sino contra el
cuerpo en general de policía, y fue sancionado por “falta de
respeto o consideración” a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado de acuerdo con la LOPSC, que popularmente se conoce como la
Ley de la Mordaza.
La palabra policía deriva del griego πολιτεíα politeía, que significa 'constitución de un Estado, ciudadanía”, que a su vez deriva de πóλις pólis, que era el nombre de la ciudad-estado en la Grecia clásica, es decir de la forma que en aquel entonces adoptaba el Estado, por lo que la expresión “estado policial”, etimológicamente hablando, es una redundancia, ya que todo Estado es por esencia, mal que le pese, policial.
- Ya
a algún defensor del oficio policial se le había ocurrido
transformar el significado del acrónimo ACAB, dándole un sentido meliorativo, en All Cops Are Brave:
Todos los policías son valientes. Se subrayaba así la belleza moral más que la física -ambas inseparablemente unidas formaban el ideal griego clásico de la kalokagathía-, pero la policía federal alemana
ha preferido subrayar la belleza física antes que la valentía y
valor de sus agentes.
Si visitamos la página electrónica de la policía federal alemana, nos encontramos con la fotografía amable de seis policías sonrientes, tres chicas y tres chicos, y este primer mensaje: Gib deiner Zukunft eine neue Richtung. Komm zur Bundespolizei. Bewirb dicht jetzt! Dale a tu futuro una nueva dirección o un nuevo sentido. Ven a la policía federal. ¡Apúntate ya!
lunes, 23 de enero de 2023
Y más eseemeeses todavía
¡Pronto en nuestro país estreno de la superproducción “Ortro”, hijo de Equidna y Tifón, hermano del Cancerbero, de los creadores de “El coronavirus de Wuhán”!
sábado, 21 de enero de 2023
La Ciencia, nueva religión.
viernes, 20 de enero de 2023
Más eseemeeses
jueves, 19 de enero de 2023
In memoriam Sacco y Vanzetti
Meto hoy en el arcón a Ennio Morricone dirigiendo la orquesta en la Arena de Verona. Los músicos interpretan la melodía que el maestro italiano compuso para la banda sonora de la película Sacco y Vanzetti de Giuliano Montaldo (1971). Menos conocida que el Here's to you que también compuso Morricone para dicha película y que inmortalizó la voz de Joan Baez, la gran Dulce Pontes interpreta la Balada de Sacco y Vanzetti. En ella se cantan cosas como: La ley está contra nosotros. / La policía sabe cómo hacer de un hombre / un culpable o un inocente. / El poder de la policía está contra nosotros.
La película retrata admirablemente la injusticia que sufrieron los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, trabajadores inmigrantes italianos que fueron juzgados en Masachuses (Estados Unidos de América), sentenciados y condenados a morir en la silla eléctrica en el año de gracia de 1927 por robo a mano armada y el asesinato de dos personas, delitos que no habían cometido, acusados de “terroristas”.
El monólogo final de Bartolomeo Vanzetti en la película, en el que se declara inocente porque no sólo no ha cometido ningún delito (no ha robado nunca en su vida ni ha matado ni derramado sangre humana), sino que ha luchado, además, a lo largo de toda su vida para tratar de eliminar el mayor delito: la explotación en todas y cada una de sus formas del hombre por el hombre.
miércoles, 18 de enero de 2023
Los grises de entonces, los azules de ahora

martes, 17 de enero de 2023
¿Cómo nos vendieron la moto?
lunes, 16 de enero de 2023
¿"El pueblo tiene el Poder"o "El Poder tiene al pueblo"?
Una de las peores canciones de Patti Smith que conozco, si no es la peor de todas, es, en cuanto a su letra, "People have the power" (El pueblo tiene el Poder) que sacó en 1988 en su álbum Dream of life, y que enseguida se convirtió en un éxito mundial que consagraba la vuelta a los escenarios de la poetisa roquera en olor de multitudes. Es un himno a la democracia, y, por lo tanto, un ditirambo al sistema de gobierno predominante en el mundo occidental. Es, además en los Estados Unidos, un himno del Partido Demócrata, obviamente, con el que la cantante no dudó en apoyar la campaña de Obama, el Mesías negro que iba a redimir el mundo del pecado original.
No se puede identificar al pueblo con ningún partido, pese a que muchos partidos se llamen Populares o Demócratas, palabra griega que funde en uno dos conceptos opuestos el pueblo -demos- y -cratos- el gobierno del Estado.
Recuerdo un eslogan ácrata de la transición española que viene al caso y decía con muchísima razón: "El pueblo unido funciona sin partidos". Contraponía las palabras "unido" y "partido", que como salta a la vista se contradicen: el pueblo es un conjunto que en cuanto se parte queda dividido, y que por lo tanto no puede ser representado -aunque sí gobernado, pero ese es otro cantar- por ningún partido político que sea.
Hay en la letra que se presenta como un sueño que se hace realidad algunas
imágenes poéticas sugerentes -los valles resplandecientes, el aire
puro, la alusión bíblica del leopardo y el cordero yaciendo juntos,
los ejércitos dejando de avanzar, fuentes que manan en los
desiertos...- como en la mayoría de las canciones de esta mujer,
pero el mensaje político es bastante conformista y nauseabundo, la verdad.