martes, 28 de mayo de 2024
Biométrica (I)
lunes, 27 de mayo de 2024
Contra el muro marroquí
Sáhara, Saharé, Sáhara, Saharé, saharízate.
¡Ay! Pobre Almanzor / todavía dura / de Calatañazor / la hoguera encendida.
Lloraba Boabdil / cuando entregó Granada. / Cierto era que allí / el llanto no acababa.
Sáhara, Saharé, Sáhara, Saharé, saharízate.
¡Ay! ¡Qué malos ratos / te esperan, desierto, / con tantos fosfatos / como han descubierto!
La sangre en mis venas / me hace revivir / el alma guerrera / del saharahuí.
Sáhara, Saharé, Sáhara, Saharé, saharízate.
«Muchos lobos, a una oveja / pronto le quitan la pelleja»
Sáhara, Saharé, Sáhara, Saharé, saharízate.
domingo, 26 de mayo de 2024
Pánico en el Reino Unido... and everywhere
Si cada ciudadano responsable prepara su propio kit de emergencia ahora, ayudará a descongestionar, llegado el momento, los hospitales y centros comerciales.
sábado, 25 de mayo de 2024
Santa Fortunata (Lucky Saint)
viernes, 24 de mayo de 2024
Noticias del mundo y variedades (y II)
'Greenwashing' es término de la lengua imperial que alude a la crítica instrumentalizada para lavar la cara al capitalismo y teñirlo de color verde-esperanza.
jueves, 23 de mayo de 2024
¿Volverá la puta mili?
miércoles, 22 de mayo de 2024
Poesía cargada de futuro
Me entero de que el hijo de Lucy la pastelera ha publicado un poemario que se titula “Poesías de combate”. Según la noticia del periódico local se trata de “versos libres que no guardan una métrica”, lo que ya me parece mala cosa: versos libres de las ataduras rítmicas y prosódicas que los convierten en versos, o sea, prosa corriente y moliente, vulgar, escrita en renglones truncados.
Cuarenta poemas, en palabras del autor, que constituyen “una poesía urbana de lenguaje punk y cotidiano pero agresivos para romper la idea frágil del poeta convencional”. Me recuerda a la poesía llamada social de un Gabriel Celaya, por ejemplo, que se cultivó en España durante la dictadura, y que cantaba Paco Ibáñez, aquella poesía concebida como un arma "cargada de futuro", cargada y por lo tanto condenada a la maldición del futuro que nadie ha visto nunca ni verá, y al compromiso político con el "partido" hasta mancharse a lo Jean Paul Sartre las manos: Maldigo la poesía concebida como un lujo / cultural por los neutrales / que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. / Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Recuerdo a su madre, a Lucy la pastelera, una mujer que siempre, según sus propias palabras, lo había visto todo negro, y no sin razón, pero que cuando se casó comenzó a verlo todo blanco, como si hubiera caído una copiosísima nevada. Siempre me pareció esto tan simple, que imaginaba yo su noche de bodas, su luna de miel, vestida como novia de blanco impoluto, y rodeada de un merengue empalagoso y pastelón que salía de la manga pastelera de su marido y que caía en forma de copos de nieve resplandeciente sobre el lecho nupcial donde se consumaba el matrimonio del que nueve meses después nacería puntualmente el poeta roquero y maldito que, como reacción contra el optimismo materno, iba a verlo todo negro y a protestar por ello, y a combatirlo con sus presuntos versos, rompiendo con "la idea frágil del poeta convencional".
Tanto la madre optimista como el vástago pesimista y poeta social roquero olvidan que las cosas no suelen ser de ordinario ni tan blancas ni tan negras, sino todo lo contrario. Y no unas veces una cosa y otras otra, sino las dos cosas a la vez y al mismo tiempo, por lo que no hay muchas razones ni para el optimismo ni para el pesimismo, porque no se sabe.
martes, 21 de mayo de 2024
Noticias del mundo y variedades (I)
Al principio dijeron que sólo enviarían a Ucrania armamento defensivo, pero pronto mandaron tanques y aviones de combate, ya solo faltan tropas, carne de cañón.
Demonizan a uno de los dos bandos, que personifica el mal, y beatifican al otro como si fuera mera víctima y no tuviera ninguna responsabilidad en el conflicto.
La mejor acción humanitaria que podrían hacer los ejércitos occidentales de no disolverse es no provocar situaciones que hagan necesaria la acción humanitaria.
Como dice el aforismo de Alphonse Karr, que merecería ser refrán popular: “cuanto más cambian las cosas, más siguen siendo las mismas", mutantur ne uarientur.
La gente hace bien cuando desoye las recomendaciones más dañinas que beneficiosas de las autoridades sanitarias de vacunarse contra los virus respiratorios.
lunes, 20 de mayo de 2024
Olímpica mente
El código QR (abreviatura de Quick Response en la lengua del Imperio, por lo tanto Código de Rápida Respuesta) volverá a ser obligatorio, después de la pandemia, en la capital de la Francia si se desean realizar determinados desplazamientos durante la celebración del magno evento deportivo de la sociedad del espectáculo que se avecina, si Dios no lo remedia antes, de los juegos olímpicos.
Ya se ha definido una zona perimetral de seguridad, donde para circular será necesario presentar la credencial de este nuevo pase, que viene a ser como mostrar la patita blanca. El perímetro de seguridad se implementará una semana antes del inicio de los Juegos el viernes 26 de julio con su ceremonia inaugural a lo largo del río Sena para la que se espera una afluencia de unos 600.000 espectadores entre los que arracimarán en las orillas del Sena, los que se asomen a ventanas y balcones, los que se suban a las barcazas... En este momento se desplegarán alrededor de 45.000 agentes de policía y gendarmes -etimológicamente gentes de armas tomar- para garantizar la correcta implementación del sistema y evitar atentados terroristas, que es el miedo que tienen y que están infundiendo para justificar las medidas de control.
A partir de mediados de julio, los residentes deberán disponer de este pase para poder circular motorizados. En las zonas rojas, al ser las más cercanas al Sena, estos medios de transporte estarán incluso prohibidos. Se hará una excepción con los residentes y sus invitados, previa presentación del código QR correspondiente, asociado a un documento de identidad. Una vez que se ha conseguido entrar gracias a la exhibición del código en el perímetro -un perímetro que se define o justifica como antiterrorista-, uno tiene libertad de movimientos. El código QR podrá llevarse en el teléfono móvil o impreso, y deberá presentarse junto a un documento de identidad para que sirva como salvoconducto.
El deporte, aunque se practique en equipo, no deja de ser un ejercicio individualista de pura competencia y mercado, alimento del patriotismo más cerril, y en ese sentido es el enemigo del esfuerzo físico cotidiano, de la labor y tarea bien hechas. El cuerpo no nos exige sacrificios que lo arrastren a ámbitos comerciales ni a gimnasios, Olimpiadas.
El deporte reglamentado acaba con el juego libre y el ejercicio físico de los niños, que se convierte en deporte. Pero no hay que olvidar, ante el advenimiento de los Juegos Olímpicos que se celebran cada cuatro años y este año le toca a París, el carácter espectacular del evento, es decir, cómo sirven para fomentar el espectáculo televisivo y rellenar horas y horas de programación para entretenimiento de las masas.
Una vez publicada esta entrada, recibo de un lector que prefiere mantenerse en el anonimato, el siguiente comentario que, por mi parte, suscribo en su integridad, muy de acuerdo con su análisis, por lo que lo republico aquí en este lugar como si lo hubiera escrito yo mismo, con la advertencia de que no soy su autor, entrecomillándolo y destacándolo a la vista:
"Esa movilización festiva de la maquinaria de guerra mercantil, donde se despliegan en una amalgama las oportunidades de negocios, las grandes marcas patrocinadoras y la reserva espiritual de las viejas patrias, con una espectacular competencia y afán por superar las marcas y los tiempos a los que se entregan y condenan los cuerpos moldeados por los viejos símbolos del oro, la plata y el bronce y la gracia que el poder del Dinero les conceda y otorgue. Vencedores y perdedores darán curso y desahogo a la alegría, la tristeza y las lágrimas para que, por contagio emocional, haya espectadores que se identifiquen y se sumen a alcanzar metas o emociones en sus ámbitos laborales donde, sin tanto espectáculo, no habrá de faltar la condición especular que engrandece la existencia emocionante, esforzada, atlética y servil."
domingo, 19 de mayo de 2024
L' ammalato magginario, de Belli
Se hace eco aquí Giuseppe-Gioachino Belli de la burla popular que recae sobre el enfermo imaginario, haciendo un guiño a Molière. El poeta da consejos a un amigo hipocondriaco basados en el sentido común: que coma, que beba, que salga a tomar el aire y a pasear, y el consejo explícito y cómico de que se saque el enema, lavativa o clisma que se ha introducido en el recto y el colon a través del ano "para curarse". En los tercetos finales del soneto le anima a que deje de tener miedo a la enfermedad (y a la amenaza de muerte que conlleva), y de que viva con alegría, no apesadumbrado, para lo que debe tirar al río y deshacerse de todas las medicinas que toma, porque el tratamiento, o el remedio, como decimos nosotros, es peor que la enfermedad.
Lo crederò
pperché mme lo ggiurate
c'un antro po' nnun ve trovavo
vivo.
L'aspettito però mmica è ccattivo:
io ve vedo com'erivo
st'istate.
Volete guarì ssubbito? Maggnate,
bbevete quarche
bbon ristorativo,
levateve dar culo er lavativo,
e usscite in
ste bbellissime ggiornate.
Fora, fora: un po' d'aria de campaggna:
quello sce
vò ppe vvoi: moto, alegria,
e ppoi ggnente pavura de magaggna.
Sù, a ffiumaccio spezziale e spezziaria.
L'omo
campa cquaggiù dde quer che mmaggna;
e 'r curasse è la peggio
ammalatia.
5 settembre 1835
El ENFERMO IMAGINARIO
Le creeré porque jura y perjura
que a poco más y no lo encuentro vivo.
Pero no tiene aspecto llamativo:
viendo yo su veraniega figura.
Coma bien si quiere rápida cura,
bébase un buen tónico digestivo,
sáquese del ojete el lavativo
y salga a disfrutar de la natura.
Fuera, y tome el aire de la campaña;
lo que necesita: alegría, andar
y no le tenga miedo a la guadaña.
¡Botica y boticario al río al par!
El hombre vive de lo que rebaña,
y el curarse es peor que el enfermar.