domingo, 30 de marzo de 2025
Horario estival
sábado, 29 de marzo de 2025
Chistes en serio

viernes, 28 de marzo de 2025
Poeta en Sunio (El canto del cisne)
Al atardecer muchos turistas, cámara fotográfica en ristre, y no pocas parejas de enamorados se sientan a contemplar en silencio la que puede que sea una de las puestas de sol más espectaculares del mundo.
Lo que sí es seguro que escribió el propio Byron, fascinado por el encanto y la magia del lugar, fueron estos versos de su largo y celebrado poema satírico Don Juan:
Ponedme en mármol de una grada en Sunio,En donde, solos yo y las olas, puedaOír el son de nuestro mutuo arrullo:Dejad que allí, cual cisne, cante y muera.
La historia del patito feo que se convierte en un bellísimo cisne resplandeciente al alcanzar la edad adulta, porque aunque había nacido en el corral de los patos había salido del huevo de un cisne, nos viene a la mente a nosotros, los modernos, siempre que se menciona al cygnus olor, que es su nombre científico, desde que Hans Christian Andersen publicara su cuento en 1843 llamado a alcanzar tanta popularidad. El patito más torpe, desgarbado, grande y menos agraciado que sus hermanos resultó, al fin y a la postre, que no era un pato tan patoso como parecía, sino un cisne de una belleza majestuosa y deslumbrante. Lo mismo sucedería con su voz, según los antiguos: el graznido del supuesto pato resultaría un melódico y único canto en la plenitud de la vida.
Pero el cisne, por lo que se sabe de él, no canta nunca, sino que vozna, (del latín bucinare), que es emitir una voz bronca, es decir, una especie de gruñido sordo, similar a un ronquido, bastante desagradable, por cierto, y disonante. Se creía sin embargo que el cisne tenía la habilidad, concedida por Apolo, como cuenta Cicerón, de predecir su propia muerte, y, cuando sentía que había llegado su hora, entonaba el canto más bello que jamás había proferido, porque comprendía que la muerte no era un mal en sí, sino todo lo contrario: un bien, el mejor bien de hecho que podíamos recibir en la vida.
jueves, 27 de marzo de 2025
Economía para los más peques
miércoles, 26 de marzo de 2025
Actualidad del mito de Europa
No sólo los antiguos creían en los mitos. También los modernos creemos en ellos, otros mitos pero mitos al fin y a la postre. El problema es que muchas veces nos pasa desapercibido el carácter mítico de nuestras creencias; tan nuestras que son y tan firmes y arraigadas como las tenemos, no somos capaces de verlas como tales en primer lugar y de cuestionarlas mínimamente con sentido crítico en última y no menos importante instancia.
martes, 25 de marzo de 2025
"Inuidia penis"
lunes, 24 de marzo de 2025
Pareceres LXXI
domingo, 23 de marzo de 2025
"Otros países, otras costas"
Artículo de Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura en 2006, dedicado a Cavafis, el poeta alejandrino, publicado en inglés en el suplemento literario de The New York Times el 19 de diciembre de 2013.
Dijiste:"Iré a otra tierra, iré a otro mar.
Εἶπες
˚ «Θὰ πάγω σ' ἄλλη γῆ, θὰ πάγω σ' ἄλλη
θάλασσα.
Μιὰ
πόλις ἄλλη θὰ βρεθεῖ καλλίτερη ἀπ'
αὐτή.
Κάθε
προσπάθειά μου μιὰ καταδίκη εἶναι
γραφτῆ ˚
κ'
εἲν' ἡ καρδιά μου -σὰν νεκρός- θαμένη.
Ὁ
νοῦς μου ὡς πότε μὲς στὸν μαρασμὸν
αὐτὸν θὰ μένει.
Ὅπου
τὸ μάτι μου γυρίσω, ὅπου κι ἂν δῶ
ἐρείπια
μαῦρα τῆς ζωῆς μου βλέπω ἐδῶ,
ποῦ
τόσα χρόνια πέρασα καὶ ρήμαξα καὶ
χάλασα.»
Καινούργιους
τόπους δὲν θὰ βρεῖς, δὲν θάβρεις ἄλλες
θάλασσες.
Ἡ
πόλις θὰ σὲ ἀκολουθεῖ. Στοὺς δρόμους
θὰ γυρνᾷς
τοὺς
ἴδιους. Καὶ στὲς γειτονιὲς τὲς ἴδιες
θὰ γερνᾷς ˚
καὶ
μὲς στὰ ἴδια σπίτια αὐτὰ θ'
ἀσπρίζεις.
Πάντα
στὴν πόλι αὐτὴ θὰ φθάνεις. Γιὰ τὰ
ἀλλοῦ -μὴ ἐλπίζεις-
δὲν
ἔχει πλοῖο γιὰ σέ, δὲν ἔχει ὁδό.
Ἔτσι
ποῦ τὴ ζωή σου ρήμαξες ἐδῶ
στὴν
κώχη τούτη τὴν μικρή, σ' ὅλην τὴν γῆ
τὴν χάλασες.
sábado, 22 de marzo de 2025
El rearme
En vez de la palabra "rearme", que es un término que no le gusta mucho y que, por lo tanto, no comparte mucho, el presi del ejecutivo prefiere camuflarlo como “salto tecnológico para reforzar la autonomía estratégica y para mejorar las capacidades de defensa”. Ahí queda eso. El mismo perro viejo, sarnoso y pulgoso con reluciente nuevo collar retórico. Y lo justifica pedagógicamente recurriendo al infame eufemismo: sustituye una palabra que entiende todo el mundo -rearme- por una frase incomprensible: "Tenemos que hablar de otra manera y dirigirnos a los ciudadanos (se le olvidaron 'las ciudadanas', error imperdonable en su pulcra corrección política) de otra manera cuando hablamos de la necesidad de mejorar la seguridad y las capacidades de defensa". Semejante sandez me recordaba a mí a aquella otra cuando decidió llamar al "toque de queda" que impuso en las Españas "restricción de movilidad nocturna".