miércoles, 5 de abril de 2023
Contra la Sagrada Familia
martes, 4 de abril de 2023
Inapropiado David
lunes, 3 de abril de 2023
Consultorio íntimo (Nueva sección)
domingo, 2 de abril de 2023
Plegaria dominical
sábado, 1 de abril de 2023
Pareceres (XVIII)
86.- Nos vigilan. La profecía de Órgüel formulada en su novela 1984 se cumplió con creces: el Gran Hermano nos vigila y nos controla a todos y cada uno. ¿Qué hacen, si no, todas esas cámaras de seguridad que llevan años en nuestras calles y edificios? Cientos de miles de ojos sin párpados conocen nuestros gustos, nuestras aficiones y hasta nuestras pasiones mejor que nosotros mismos. No estamos tan solos como pensamos frente a la pantalla del ordenador o del móvil. Al otro lado hay alguien que controla todos nuestros pasos y que está escribiendo, sin que nosotros seamos conscientes, ahora mismo por ejemplo, el guion de nuestra vida.
88.- Llueven ahora mismo bombas sobre Bagdad, la antaño espléndida residencia de los califas, a orillas del Tigris, fundada en el año 763 de nuestra era y capital de una deslumbrante civilización, célebre por su molicie y lujo oriental, hoy sólo ruina brutal de lo que fue. El llanto de la hija del visir, una vez arrebatada la virginidad, es el nuestro, nuestras propias lágrimas de impotencia. De alguna manera las bombas están cayendo, aquí y ahora mismo, como una lluvia intermitente, silenciosamente sorda y ensordecedora, sobre mí y sobre ti también, amigo mío, sobre nosotros, que hemos perdido la inocencia, y sobre los cadáveres de todos y cada uno de nuestros niños muertos.
89.- Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza. El Caballero de la Triste Figura cree que la bacía del barbero es el yelmo de Mambrino y que la no poco pazguata Aldonza Lorenzo es toda una dama, la encantadora Dulcinea del Toboso. Su fiel escudero y amigo percibe la realidad: la bacinilla y el pelo de la dehesa de Aldonza. Pero ambos se equivocan: Aldonza no es Dulcinea, desde luego, pero tampoco es la que cree el zafio de Sancho.
90.- La literatura comparada y el sentido común revelan que no hay originalidad literaria que valga, que todo ha sido dicho ya alguna vez por alguien, que detrás de todo lo que digamos hay una enorme tradición y bibliografía. La novedad es que no hay novedad: no hay nada que no haya sido dicho ya. Y ni siquiera podemos arrogamos la originalidad de decir esto nosotros por primera vez, sino que ya lo dijo Terencio, por ejemplo, en latín hace muchos cientos de años en el prólogo de su comedia El Eunuco: “Denique / nullum est iam dictum quod non dictum sit prius. / Qua re aequom est uos cognoscere atque ignoscere / quae ueteres factitarunt si faciunt noui”. Lo que puede traducirse por algo así como: En fin, / que dicho no hay que no haya sido dicho ya. / Por eso es justo que lo sepáis y disculpéis / si hacen los modernos lo que hicieron los antiguos.
viernes, 31 de marzo de 2023
Incapacidad laboral permanente
No hay, por supuesto, ningún artículo con ese titular ni en La Voix du Nord ni en Nord Littoral, los periódicos locales. Es un titular falso, pero plausible. Los diarios aludidos y los fact checkers enseguida han decretado que es un bulo, pero aquí decimos que ese bulo no es tan falso como parece y se cree porque la mayoría de los gendarmes franceses, lo reconozcan o no, harían, si les dejaran, esas mismas declaraciones.
Hay que entender que se trata de una sátira política: en plena movilización contra el avance de la edad de jubilación de los 62 años actuales a los 64 y mientras se cuestiona la actuación de la policía y la gendarmería ante las numerosas movilizaciones populares en contra, la supuesta cita de esta entrevista que no existe da en el blanco y es compartida alegremente en las redes sociales, porque también la subida de la edad de jubilación afecta a las fuerzas de orden público, y, como para el resto de la población, resulta excesiva.
CRS con traje antidisturbios.
Es cierto que circulan muchas informaciones falsas, y que hay que verificar las fuentes de las noticias, pero es verdad que, como dicen los italianos, se non è vero è ben trovato: si no es verdad, está bien pensado, porque podría ser verdad.
Por cierto, para justificar la contundente violencia policial que hay en las calles del país vecino, se está diciendo que se debe a que la policía tiene que contrarrestar la acción vandálica de los Black Bloc -uno de los muchos nombres del monstruo del lago Ness-, los peligrosos anarquistas y antisistemas que visten de negro, como en los ochenta, para no ser identificados por la policía.
En el vídeo adjunto, que no es falso, sino verdadero, puede verse cómo los gendarmes (gents d'armes, gentes de armas... tomar) reparten hostias sin ton ni son a manifestantes pacíficos que gritan Arretez, s'il vous plaît! -algunos peinan canas- que lo único que quieren es protestar pacíficamente contra la obligación gubernamental de seguir trabajando dos años más de lo que hasta ahora estaba estipulado. Las fuerzas del orden golpean a manifestantes que no son del Black Bloc, como puede comprobarse.
A la vista del vídeo se entiende que algunos maderos se quejen también de tener que estar a sus años, cuando ya no son jóvenes ni están para esos trotes, haciendo este penoso trabajo de repartir leña a manifestantes con cuyas reivindicaciones están plenamente de acuerdo para colmo de los colmos.
jueves, 30 de marzo de 2023
Romance del viento Sur.
"Valen más cien pájaros volando que uno en la mano” (José Bergamín)
Éolo se ha liberado de los grillos de su cárcel,
lobo que aúlla en el monte, y que estremece en el valle,
dios que despierta del sueño siete legiones de arcángeles
que desenfundan al vuelo sus afilados puñales.
Cuando sopla, antiguo, el ábrego retornan inolvidables
espejismos y destellos de un pasado inagotable
que dibuja sus contornos imprecisos al desgaire
entre luces y entre sombras, incandescentes diamantes.
Vuelven, viejas, las palabras olvidadas, susurrantes,
desde el sur a mediodía: las fragancias y romances,
los recuerdos, la locura tras la máscara que late.
Una guitarra desgrana, lejana, sus notas graves:
En la montaña, silencio, y en la marisma, la sangre;
en el crepúsculo, olvido, y una pregunta en el aire.
miércoles, 29 de marzo de 2023
Manual de terrorismo y vandalismo poético
In memoriam Hakim Bey, creador de la TAZ, Temporary Autonomous Zone o Zona Temporalmente Autónoma.
-Falsifica billetes de banco de cinco, diez, veinte, cincuenta, cien, doscientos y quinientos euros que den el pego. Ponlos en circulación en lugares estratégicos, de forma que nadie pueda distinguirlos de los de curso legal. Con este acto terrorista de sabotaje al Estado y al Capital, tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando, demostrarás algo que ya sospechábamos todos: que todos los billetes (legales o ilegales) son igualmente falsos, y que el dinero, aunque real como la vida misma y de uso corriente, contante y sonante, es la más falsa de todas las monedas acuñadas.
martes, 28 de marzo de 2023
De la brevedad de la vida
Dicen que la vida son dos días. Y lo dicen para animarnos a disfrutar de ella encareciendo su valor ante la caducidad y urgencia de su efímera brevedad. Pero no es verdad. La vida no es ni breve ni larga porque no es tiempo mensurable que pueda cronometrarse, no es algo cuantitativo sino cualitativo que cabe tanto en el recipiente de un minuto como en el de un siglo.
Óscar Guail decía que la mayoría existimos y que
muy pocos son los que viven....(To live is the rarest thing in the world. Most people exist, thast is all: "Vivir es la cosa más rara que hay en el mundo. La mayoría de la gente existe, eso es todo"). ¡Qué razón tiene casi siempre el tío Óscar, ese entrañable mariconazo víctima del puritanismo victoriano, uno de los espíritus libres más agudos que en el mundo han sido, que sin embargo se mantiene, pese a estar muerto y enterrado, muy vivo, vivito y coleando todavía!
lunes, 27 de marzo de 2023
Tú y yo, pronombres personales indefinidos

