Mostrando entradas con la etiqueta cisgénero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cisgénero. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2025

Pareceres LXXXV

416.- The right side of History. Yo no sé cuál es el lado correcto de la Historia del que tanto se oye hablar últimamente a los políticos profesionales de uno y otro signo, indiferentes en el fondo. Es sin duda una expresión grandilocuente, muy a la moda, que sirve para 'congregar acólitos' en torno a la bandería del gobierno o, en su caso, de la oposición. En España se ha viralizado a propósito de Gaza y Palestina para distraer a la opinión pública de los asuntos nacionales. ¿Por quién tomar partido? Por una Palestina libre, por supuesto, libre de Israel y de sí misma. Lo que está pasando allí es una tragedia de grueso calibre, algo atroz y condenable, pero nada distinto de lo que ocurre en cualquier guerra.  ¿Quienes estuvieron en el lado correcto de la Historia en la guerra de Troya, los griegos vencedores o los troyanos derrotados? ¿Los cartagineses o los romanos que echaron sal en Cartago? ¿Los moros o los cristianos? ¿César o Pompeyo? ¿Putin o Zelensky? Sin duda alguna, el lado correcto de la Historia es el de los vencedores. Siempre podemos darle la vuelta al argumento y hacer como Catón y declarar nuestro amor por la causa de los derrotados, y decir que pese a que a los dioses del cielo les agradó la causa victoriosa a nosotros nos agrada la vencida. Pero cualquier guerra que se encause es siempre horrible y execrable. No hay crímenes específicos de guerra porque la guerra  de por sí es un crimen de lesa humanidad. No olvidemos los muertos que han caído como moscas en Yemen, medio millón en la última década, la mayor hambruna y crisis humanitaria en el mundo moderno, en Sudán, más de ciento cincuenta mil en los últimos dos años, en Siria, medio millón de sirios asesinados, en el Sahel en tantos y tantos puntos del planeta que ahora no son relevantes, y, por supuesto, también en Palestina. No olvidemos la tragedia olvidada del pueblo saharaui. Ahora no se habla de ellos, pero se hablará de estos y de muchos otros 'conflictos' cuando convenga para distraer nuestra atención de otros asuntos que nos conciernen más directamente (la vivienda, la sanidad, la carestía de 'la vida', como llaman sarcásticamente al índice de precios al consumo, y un larguísimo etcétera), pero podemos sentirnos orgullosos creyendo, hipócritas fariseos, que estamos en el lado correcto de la Historia. 

 417.- Cisgéneros y tra(n)sgéneros.  Se preguntaba una periodista no poco ingenua en un artículo que sacaba el Periódico Global, alias El País, si era legítimo que actores y actrices cisgénero -atención al neologismo, que, al igual que cis(s)exual, indica que alguien se identifica con su sexo biológico, es decir, que reconoce que tiene los órganos sexuales que la madre naturaleza le ha atribuido- interpretaran en el cine o el teatro a personajes tra(n)s(género) -que son los que no se identifican con el sexo biológico que tienen. Según la mentada periodista, debería dárseles visibilidad a los actores y actrices tra(n)s haciendo que ellos interpreten sus propios roles. El debate, se mire por donde se mire, resulta ridículo y carente además de recorrido. ¿Cómo no va a ser legítimo eso, y lo contrario, si la esencia del actor es precisamente ser lo que no es interpretando cualquier papel sobre las tablas del teatro del mundo? ¿No puede un actor o una actriz encarnar a un asesino sin necesidad de serlo, o a un vegetariano siendo carnívoro?

 

418.- ¿Un Estado o dos Estados? Hay quien dice que la solución al problema palestino es la imposición de un único Estado sobre el territorio considerado Tierra Santa. Las opiniones, las hay para todos los gustos, se dividen entre quienes creen que ese Estado debe ondear la bandera de Israel y los que creen que la de Palestina. Ese Estado único, además, podría ser aglutinante, o exclusivo, y en este último caso, enteramente judío -aunque habría que definir qué pureza de sangre o de religión se requiere para el caso-, con expulsión de los palestinos, o totalmente palestino con expulsión de los judíos invasores. Hay, por otra parte, quienes son partidarios de la creación de dos Estados: el actual de Israel, que debería replegarse y dejar de invadir la franja de Gaza y la Cisjordania, y el de Palestina. Tanto unos como otros abordan el problema desde una óptica estatal, como si el Estado en cualesquiera de sus formas -uno, bien inclusivo o bien exclusivo, o dos y reconocidos por el resto de la comunidad internacional- fuera la solución del problema, cuando no puede serlo de ninguna manera porque precisamente la imposición del Estado es lo que creó el problema en 1948. ¿Sería una locura, me pregunto yo, proponer que no haya ningún Estado en ese territorio? Ni uno exclusivo ni inclusivo ni dos tampoco, sino todo lo contrario: ningún Estado en la denominada Tierra Santa donde ninguna bandera ensangrentada -y todas lo están sin excepción- ondearía a los vientos.

 419.- Reducción de la población. El 11 de septiembre del año del Señor de 2025 vigente, la revista británica The Economist publicó un artículo bajo el título Peak human, que sugería que habíamos alcanzado el tope de población en el planeta, y decía: «No te preocupes por el colapso global de la fertilidad. Un mundo con menos personas no sería del todo malo», acompañado de una imagen inquietante y provocadora: un aparcamiento de coches casi vacío y una pareja humana con un niño y un globo dirigiéndose hacia el único auto aparcado, el suyo, simbolizando un planeta despoblado. Este mensaje, presentado con una frialdad calculada, minimiza o relativiza la gravedad de la caída demográfica global. Parece querer sugerir que «sobra gente en el mundo», por lo que la reducción de la población no es ningún problema, sino una solución. No se puede negar que las tasas de fertilidad están cayendo a un ritmo no sé si alarmante, pero sí muy rápido desde luego, lo que puede deberse a múltiples factores: presiones económicas debidas al costo de la 'vida', la postergación de la maternidad, problemas de vivienda, políticas gubernamentales como la antigua de China de un solo hijo... Decir que eso no es malo del todo es una declaración cuando menos provocativa. ¿Qué significa esto? ¿Que hay que «eliminar» a una parte de la humanidad para aliviar los problemas del planeta? La imagen del estacionamiento vacío, con sus líneas blancas desoladas y su atmósfera casi post-apocalíptica, refuerza la idea de un mundo «mejor» sin gente. Hay quien ha censurado la portada como inaceptable y ha visto en ella una clara declaración de intenciones. ¿Salvaríamos el Planeta? El problema se plantea cuando la reducción de la población no solo se consigue con el colapso de la fertilidad, sino también con el aumento de la mortalidad y con la 'muerte asistida'. 

 

420.- Dinero efectivo. -Los defensores a ultranza del dinero en efectivo enarbolan la consigna: “¡El dinero efectivo es libertad!”, y se declaran enemigos del dinero digital que consideran, no sin razón, que es control social, por lo que recomiendan pasar a la acción y pagar siempre en metálico, con billetes y monedas, evitando los establecimientos que exijan pagos con tarjetas y huyendo del inminente Euro digital, que la Unión Europea se dispone a implementarnos. Consideran que la imposición de la moneda digital va a aumentar el control social, como si no estuviéramos ya suficientemente controlados. La creación del dinero digital, en efecto, guarda relación con la Agenda 2030, que fomenta precisamente la digitalización para financiar los ambiciosos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y con la emisión de monedas digitales, como el euro digital, del Banco Central (CBDC, Central Bank Digital Currency) en la lengua del Imperio: Al parecer, el dinero digital coexistirá en un principio con el dinero en efectivo. Recordemos los más viejos que el 1 de enero de 2002 entró el euro en funcionamiento en la eurozona, sustituyendo a las viejas monedas, que en principio coexistieron con él hasta el 28 de febrero en que desapareció la peseta. Posiblemente acabe sucediendo lo mismo con el dinero físico en un mundo cada vez más digitalizado. En todo caso, la crítica del dinero digital y la defensa del metálico, no afecta para nada a la esencia inmaterial del dinero y del capitalismo, y eso conviene recordárselo a los que se aferran a sus billetes y monedas como si fueran el avaro de Molière y les fuera la vida en ello, una vida que, efectivamente, se les va. 

 

lunes, 3 de junio de 2024

Bajo el arco iris

    El viejo modelo heterosexual y familiar, propio de la sociedad burguesa decimonónica capitalista y del siglo XX, se resquebraja, y se sustituye ahora por un nuevo modelo igualmente capitalista de persona unisex y posfamiliar, que se declara no-binaria, en el que lo que más cuenta es la realización personal del individuo que se hace a sí mismo asignándose el género que quiera, al margen si así lo siente de su sexo biológico, portador de un valor de cambio que le permite hacer todo lo que desee en la medida de sus posibilidades económicas y según sus propios caprichos consumistas. 
 
    Una de las características definitorias de esta nueva etapa es el rechazo del binarismo. Muchas personas se declaran no-binarias. Pero para entender esta declaración negativa, es preciso comprender antes qué es ser binario, que el diccionario define como “compuesto de dos elementos, unidades o guarismos”, y que habitualmente se refiere a que hay dos sexos biológicos: masculino y femenino, por lo que ser binario significaría que uno cree que eso es verdad, y no ser binario, que no lo cree: que cree que hay un solo sexo, por ejemplo, o varios e incluso muchos, pero no dos como dice la biología... 
 
 
    En ese sentido, a las personas binarias se las denomina cisgéneros, cisexuales o simplemente cis (adaptación de la lengua del Imperio cisgender, cissexual), porque coincide su identidad de género (su alma, digamos para entendernos, utilizando este viejo concepto religioso) con el sexo con el que han nacido (digamos con su cuerpo), y se denomina transgéneros, transexuales o simplemente trans (adaptaciones de transgender, transsexual) a los que se sienten identificados con el otro sexo biológico, con el sexo contrario, y adoptan estereotípicamente sus atuendos y comportamientos, sometiéndose a tratamientos hormonales, bloqueos de la pubertad cuando son niños o adolescentes e intervenciones quirúrgicas para adquirir los caracteres sexuales del sexo opuesto. Resulta curiosa desde un punto de vista meramente lingüístico la cotización que han adquirido los viejos prefijos latinos cis- y trans- en manos de una lengua tan monosilábica como es la del Imperio y cada vez más, influida por ella, lo va siendo la nuestra.
 
    Hemos asistido a la expansión del ya viejo acrónimo LGTB que agrupaba a homosexuales tanto femeninos (lesbianas) como masculinos (gays), bisexuales y transexuales, que ha acabado convirtiéndose en LGTBQIA2S+, sumando a las etiquetas anteriores ahora las de queer y/o questioning (aquellos que se cuestionan su identidad y orientación sexual), intersexuales, asexuales, y 2 espíritus y el signo más que representa a todas aquellas personas que no están comprendidas en las etiquetas anteriores como los pansexuales o fluidos de género, es decir a todas aquellas personas que no son heterosexuales ni cisgéneros. 
 

     Desde las altas esferas, en nombre de la tolerancia y de la corrección política, se imponen estas etiquetas que debemos aceptar so pena de ser considerados, en caso contrario, "malos ciudadanos", o incluso "malas personas". Pero a poco que nos asomemos a lo que hay detrás de esta corriente no dejamos de ver los intereses de la codiciosa industria médico-quirúrgica y farmacéutica que se apresuran a ofrecer soluciones químicas y quirúrgicas para toda la vida, como si la transición fuera una cosa sencilla y sin graves consecuencias. 
 
    Frente a lo que se ha dado en llamar disforia de género, que el diccionario de la lengua de la RAE define como “angustia o malestar persistente en una persona causados por la falta de correspondencia entre su sexo biológico y su identidad de género”, podría contraponerse no ya una euforia de género, que sería todo lo contrario, la perfecta adecuación entre el sexo biológico y la identidad de género, sino el rechazo de toda identidad de género, que no es más que un estereotipo sexual impuesto al sexo biológico, criticando la idea o imagen comúnmente aceptada tanto de “hombre” como de “mujer”, tanto el estereotipo masculino como el femenino.

lunes, 11 de marzo de 2024

Los trinos del demonio

El sueño de Tartini, Léopold Boilly (1824)
 
Son 'antifascistas' porque el fascismo es ya un adversario-comodín que les permite no rebelarse contra el capitalismo neoliberal, el único y auténtico enemigo.
 
 Cuando el fascismo es un fantasma del siglo pasado, organizan unas jornadas antifascistas que culminarán en una manifestación a guisa de exorcismo religioso.
 
 Las redes sociales y la conexión continua a la Red Informática Universal intentan paliar un sentimiento de soledad a la vez que, paradójicamente, lo fomentan.
 
 No solo algunos desaprensivos hicieron negocios con la pandemia, sino que la pandemia, calificada popularmente de 'plandemia', fue el mayor negocio programado.
 
 Amor conyugal: La etimología subyacente de la palabra 'cónyuge' revela una imagen terrorífica: la del yugo que empareja a los dos bueyes, los unce y los subyuga.
 
 Lo que le preocupa al Gobierno actual (y a todos los gobiernos habidos y por haber) es la continuidad de su negocio, España, por ejemplo, y su gobernabilidad.
 
 Europa, la princesa que dio nombre a nuestro continente, seducida, arrebatada y violada por el toro de Zeus, está a punto de dar a luz un monstruo horripilante.
 
 La paz se define siempre en relación con la guerra, y si se acabó la posguerra, como ha declarado un analista político, es porque estamos viviendo la preguerra.
 
 La máquina de propaganda gubernamental de las altas instancias no deja de funcionar, tratando ahora de legitimar una posible “guerra preventiva” contra Rusia.
 
 Si Europa va como Mambrú a la guerra a la que la empujan sus dirigentes -¡qué dolor, qué dolor, qué pena!- no volverá viva sino muerta que llevan a enterrar.
 
 ¿A quién le interesa dividirnos entre nacionales y extranjeros, cristianos y musulmanes, creyentes y agnósticos, izquierdas y derechas, sino al Poder ejecutivo?
 
 La catástrofe no es que todo se venga a bajo de repente, como suele pensarse, sino que, como pontificó Walter Benjamin, todo siga igual: eso es lo catastrófico.
 
 La rebeldía contra la imposición de una identidad sexual no consiste en ser cisgénero ni tampoco trasgénero, posturas que no hacen sino reforzar la identidad.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Diuide et impera

    No olvidemos que la primera regla del Régimen es enfrentarnos los unos a los otros, el famoso diuide et impera, divide y domina, una de las máximas latinas más conocidas y difundidas, que algunos atribuyen a Filipo de Macedonia, el padre de Alejandro Magno, y otros a Julio César -y hay quienes a Napoleón Bonaparte- pero que no aparece atestiguada en ninguna fuente clásica, por lo que más bien se trata de un latinajo medieval o del Renacimiento que se ha venido repitiendo desde entonces hasta la saciedad. 


    Entre nosotros se ha popularizado como divide y vencerás, donde "vencerás" quiere decir, obviamente, "gobernarás", o, como dice a veces la gente, "serás el puto amo". 

      La estrategia más utilizada por el Poder es dividir maquiavélica- y maniqueamente a sus súbditos y ponerlos en contraposición haciendo que se enfrenten entre sí los unos y los otros para poder dominarlos mejor sobreponiéndose a sus rencillas a modo de árbitro. Hay quien ha atribuido al rey de Francia Luis XI el lema “diviser pour régner”, dividir para reinar, que abunda en la idea de que hay que dividir al pueblo para reinar sobre él. El soberano está por encima de esas rencillas como elemento unificador, por eso cuando no hay suficientes rencillas los mandamases deben fomentarlas.

    Las divisiones cambian según los tiempos y circunstancias: derechas e izquierdas, hombres y mujeres, homosexuales y heterosexuales, inoculados y no-inoculados y un largo etcétera que se va renovando constantemente, hasta el punto de crear desavenencias horizontales entre los de abajo donde no las había para evitar el conflicto vertical de los de abajo contra los de arriba, del pueblo contra el Poder. 


     En Italia acaba de surgir una recientemente entre los pro-raves y anti-raves, cuando el gobierno ha prohibido las raves o fiestas juveniles de aficionados a determinada música house o techno, que se celebran sin autorización ocupando un edificio abandonado o al aire libre y se consumen sustancias no permitidas.

 

     Otra de las divisiones a las que estamos asistiendo es cisgéneros y trasgéneros, donde juegan un papel importante los prefijos latinos cis- (del lado de acá) y trans- (del lado de allá). Una vez que se establece que hay personas que no se sienten a gusto con el estereotipo o rol que la sociedad asigna a su sexo biológico y que a veces se denomina 'identidad sexual', como si alguien se sintiera cabalmente a gusto con eso y no viera el sinsentido que hay detrás de cualquier imposición identitaria, se crea la división: los que adoptan el estereotipo correspondiente al otro sexo (y eventualmente hacen la transición quirúrgica, convirtiéndose en transexuales) son etiquetados de trasgéneros (transgender en la lengua del Imperio), mientras que los que no tienen esa pretensión son denominados cisgéneros (cisgender), agrupando a los que están cómodos con el rol asignado a su sexo biológico y hacen alarde de él y a los que no lo están pero tampoco lo están adoptando el del otro sexo.  
 
       En este escenario, que gobierne la derecha o la izquierda es funcionalmente indiferente a la hora de crear divisiones.