jueves, 31 de julio de 2025

Veinte mensajes breves en una botella

Terrorismo de Estado: permanezcan confinados y encerrados bajo su propio caparazón en arresto domiciliario hasta nueva orden porque fuera hay mortales amenazas.
 
La obsolescencia de la moda hace que lo que hoy se lleva deje enseguida su usanza y devenga demodé; obsolescencia programada, que es envejecimiento acelerado.

Los individuos ya éramos individualistas antes del smartphone, pero ahora más: pese al "connecting people", vivimos atomizados, aislados y huérfanos de afecto. 

Se propone crear una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro y con proyección universal que sustituya a las naciones y estados: Pueblos sin Fronteras.

Marx y Engels en el Manifiesto Comunista dicen que la clase obrera no tiene patria: pero, desaparecido prácticamente el proletariado, mejor diríamos el pueblo.

"Pueblo" es nombre común que, esencialmente apátrida, se resiste a ser contado,  y malamente admite gentilicios que lo delimiten geográfica- y políticamente.

Preciosa cita de Emma Goldman: prefiero rosas en mi mesa que diamantes en mi cuello, mejor la fragancia efímera de la rosa que la eternidad fría del diamante. 

El símbolo identitario que es la bandera sólo sirve para amortajar los cadáveres de los mártires que han dado hasta la última gota de su sangre por la patria. 

Los himnos nacionales son en su origen marchas militares, cánticos guerreros que exhortan a los enfants de la patrie a morir para dar sentido a su existencia.

El himno nacional, moderna versión de la vieja danza de la Muerte que a todos convida a bombo y platillo a bailar a su son, suena a fúnebre marcha funeraria.

Lo peor de cualquier himno nacional es que, en lugar de invitarte a bailar al son que te toca, te pone como voz de mando ejecutiva firme cual rígido cadáver.

“Sólo tengo lo que he dado” fueron las últimas palabras de Marco Antonio, amante de Cleopatra, antes de suicidarse, significando que valía más dar que recibir.

La visión de la realidad forjada a lo largo de los años se le venía ahora abajo de repente como por arte de magia igual que castillo de naipes en el aire.

Se hunde el mundo, derribado por su propio peso, y se le cae encima y lo aplasta machacándolo como a vil gusano con toda la fuerza de su inmensa gravedad.

Safó, la poetisa griega, dijo que Eros, nuestro Cupido, era un dios mythoplókos, tejedor de fabulaciones mil, catalogando el amor romántico de erótica ficción.

El pasado no está escrito y, por lo tanto, ni siquiera es historia porque no ha acabado de pasar todavía, está presente, vivito ahora y coleando entre nosotros.

No importa tanto acumular posesiones que, lejos de hacernos propietarios, se apropian de nosotros, como desprendernos, libres, de todas nuestras pertenencias.

Nadie habla de las cárceles, como si no las hubiera, pero existen para que los que están fuera crean que son libres o disfrutan acaso de libertad condicional.

Nos aferramos a cualesquiera símbolos identitarios como quien se agarra a un clavo ardiendo, desesperadamente, conscientes de que no tenemos apenas identidad. 

A poco que se descuide uno, y a veces pasa, nos damos cuenta enseguida del engaño que nos venden y de la mentira que pretenden hacernos pasar por la verdad.

miércoles, 30 de julio de 2025

La ciudad de los vivos y la ciudad de los muertos

La ciudad de los muertos es anterior a la ciudad de los vivos. A decir verdad en un sentido, la ciudad de los muertos es la precursora, y casi el núcleo, de toda ciudad viva. La vida urbana cubre el espacio histórico que se extiende entre el más rudimentario cementerio del hombre de la aurora y el cementerio final, la Necrópolis, en que una civilización tras otra han encontrado su fin. 
(Fragmento de La Ciudad en la Historia de Lewis Mumfond) 
 
La cita de Lewis Mumford me trae a la memoria dos textos literarios: El primero es de Mariano José de Larra, que escribe en "Día de Difuntos de 1836. Fígaro en el cementerio": ¿Dónde está el cementerio? ¿Fuera o dentro? Un vértigo espantoso se apoderó de mí, y comencé a ver claro. El cementerio está dentro de Madrid. Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es el nicho de una familia, cada calle el sepulcro de un acontecimiento, cada corazón la urna cineraria de una esperanza o de un deseo.
 
El segundo es un poema extraordinario en prosa, considerada erróneamente a veces verso libre, pero que no deja de ser un texto poético aunque no esté en verso, sino en prosa camuflada, porque es un caso de lenguaje donde no solo aparecen palabras semánticas, sino también referencias muy directas al mundo en el que se habla (yo, me, este nicho, la segunda persona gramatical...), de nuestro Dámaso Alonso (1898-1990), incluido en su poemario Hijos de la ira (1944), que leí cuando era adolescente, y que me viene ahora a la memoria. 


 Se trata de Insomnio, y dice así: 

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). 

A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. 

Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. 
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. 

Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?

¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?

martes, 29 de julio de 2025

El globo rojo

Acuso recibo de una película preciosa de corta duración y apenas diálogo, un mediometraje de poco más de media hora de duración (32 minutos), titulado Le ballon rouge ('El globo rojo'), rodado en París en el año del Señor de 1956 por Albert Lamorisse.
 
 
Comienza con un niño, Pascal, que va a la escuela y acaricia a un gato. Se trata del hijo del director, llamado precisamente Pascal Lamorisse.  Encuentra entonces un globo rojo, cuyo color contrasta con el gris de París, una ciudad con pocos coches entonces y mucho encanto todavía. 
El niño se enamora del globo, lo lleva consigo a todas partes. Se hacen amigos inseparables. La música acompaña las bellas imágenes de la ciudad de París regada por la lluvia.  

Las peripecias de Pascal y su globo rojo nos recuerdan las mejores escenas del cine mudo. Los pocos diálogos, que están en francés, están subtitulados en el vídeo en la lengua del Imperio.

El final de la película es antológico. Uno de los finales más bellos de la historia de la cinematografía, Pascal se eleva contra la fuerza de la gravedad que nos empuja a todos hacia abajo sobre el cielo de París sujetando múltiples globos, comparable a la escena de E.T. El Extraterrestre (1982) de Steven Spielberg, en que el niño Elliot escapa de sus perseguidores con el extraterrestre volando en su bicicleta por encima de un bosque con la luna llena de fondo. 
 
Viñeta de Valott dedicada a la destrucción de Gaza
 
Abundando en el simbolismo del globo rojo y la infancia, hay un brevísimo vídeo, atribuido al artista británico Banksy(?), titulado "Los niños de Gaza", que no tiene desperdicio.
 

lunes, 28 de julio de 2025

Cánones labiales de belleza

    Mientras que entre los varones jóvenes se impone hacer ejercicio de musculación, lucir una barba talibán o de motero para parecer viril, y tatuajes por doquier, entre las féminas, aparte de la misma epidemia tatuadora, se impone la que siguen muchas jóvenes hermosas de abocinar los labios de su boca de forma que parezca que están haciendo sonar una flauta o una trompeta para así parecer más atractivas, sugerentes y seductoras. No lo hacen en plan pose esporádica, como puede ser el guiño picarón de un ojo, o como si fueran a dar un beso, sino como efecto del maquillaje o, peor todavía, como veremos, de la cirugía. 
  
    La bella actriz jolivudense Angelina Jolie marcó, al parecer involuntariamente, la tendencia al principio de su carrera. Considerada en aquel momento una de las mujeres más rutilante del mundo, contribuyó a desencadenar esta «moda» que ha servido para dar trabajo y más ingresos a los cirujanos que la practican. 
 
    Muchas son las mujeres que siguiendo su estela se han convertido en una parodia ridícula de sí mismas, una caricatura de lo que eran antes de someterse a la cirugía labial, automutilándose o digamos desfigurándose y creyendo que así se hacían más bellas de lo que eran con sus labios protuberantes y atrompetados. 
 

    Abultar los labios se puede lograr de diferentes maneras, según si se busca un efecto temporal, mediante maquillaje que no cambia el volumen de los labios pero da él pego de mayor tamaño, o con dispositivos que succionan los labios unos minutos para inflarlos a continuación con un efecto de varias horas, con efecto temporal merced a inyecciones de ácido hialurónico, o con método permanente de implantación quirúrgica de labios y acortando la distancia entre la nariz y el labio superior. 
 
    La tristeza de ver a mujeres hermosas desfigurarse hasta caricaturizarse por falta de confianza en sí mismas o por la vanidad de querer parecerse a la famosa de moda es bastante lamentable. Lo peor de todo que suele pasar con todas las modas es que, en su deseo narcisista de ser únicas, las personas que se someten a ellas acaban todas teniendo el mismo aspecto como resultado de sus procedimientos cosméticos y quirúrgicos. 

    
    Estas bocas en forma de vulvas sugerentes de vestales pagadas de sí mismas son una forma de inmolación voluntaria para apaciguar a Baal, el dios supremo adorado en Fenicia, que exigía sacrificios humanos.
 
    Esta cirugía labial visible viene acompañada sobre todo entre mujeres mayores de otra menos visible a simple vista, la vaginoplastia o cirugía de los labios vaginales, que busca paradójicamente lo contrario de la labioplastia bucal: reducir el tamaño de los labios menores o mayores de la vulva o corregir la forma de la sonrisa vertical.
 
 

domingo, 27 de julio de 2025

Retahíla de mensajes breves

Hay quien propone la vuelta a los teléfonos tontos ante la hiperconexión a que nos someten los listos, inteligentes o smart phones, en la lengua del Imperio. 
 
 La tierra que le prometió Yavé a Israel sólo se alcanza merced al Dinero, es decir, gracias a los intereses financieros de los grandes capitales de Occidente. 
 
Es importante informarse antes de formarse una opinión que es el rasgo distintivo de la personalidad individual que hay en nosotros y que se opone a lo común.
 
El smartphone creó una necesidad no existente hasta que se descubrió: la de la hiperconectividad que convirtió al móvil en amo y a su propietario en esclavo.
 
 (A Paul B. Preciado) «Soy persona trans por disidencia de este régimen binario aberrante» 
Transitando de un sexo a otro no se destruye “este régimen binario aberrante”, sino que se refuerzan por el contrario los estereotipos sexuales existentes.
 
Primero fue el correo electrónico, luego la mensajería instantánea y, por último, las redes sociales. La hiperconectividad se convirtió en una necesidad.
 
 
En la caverna platónica los esclavos ya no ven la caja tonta o vieja televisión, sino la moderna smart tv o tele inteligente, que nos mete en el ciberespacio.

Se dice que todas las opiniones son muy respetables, y no es así: son como los pedos, muy personales: todo el mundo piensa que sólo huelen mal los de los otros.

“En Cataluña hay demasiados bosques” declaró el Presidente catalán, como si el problema de los incendios fuera cuestión de más o menos superficies forestales.

Sé tú mismo es un imperativo ontológico que pretende que seas tu propio carcelero y tu propio presidiario confinado en la jaula de una definición definitiva.

-¡Os presentamos la solución a todos vuestros problemas! -¿Qué problemas son esos que decís que son nuestros? -Los que vamos a poneros por delante y plantearos.

Cualquiera de estas tres novelas de ciencia-ficción del siglo pasado Fahrenhet 451, 1984 o Un mundo feliz, describen mejor la realidad del mundo que la Ciencia.

sábado, 26 de julio de 2025

Identidad Digital

Cuando veas las barbas del vecino pelar, dice el refrán, pon las tuyas a remojar, o sea, que vete preparando para lo que te espera, que no puede ser bueno, y hay motivos para tener miedo. Poco a poco todos los países del ancho mundo van encaminados a lo mismo "por razones de seguridad". La noticia es que México digitaliza la identidad, haciendo que la rimbombante Clave Única de Registro de Población (CURP) que hasta ahora era voluntaria se transforme en un documento credencial obligatorio con datos biométricos para todos los ciudadanos mexicanos, unos ciento treinta millones de personas centralizadas en una Plataforma Única de Identidad.
 
 

Las autoridades presentan el asunto como una herramienta moderna y eficiente para fortalecer, cómo no,  la seguridad y la prestación de servicios, lo que, por eso mismo, no deja de encender alarmas numerosas. 
 
Desde su creación en 1996, la CURP ha servido como un número de identificación administrativa. La reforma, aprobada a finales de junio de este mismo año de gracia de 2025, convierte este código en obligatorio, como queda dicho, que incluirá una fotografía del rostro para reconocimiento facial y un código QR con datos biométricos de la huella dactilar y el iris de ambos ojos. Recién nacidos a partir de los cuatro meses, niños, adolescentes y adultos deberán registrar su información, que será almacenada en la Plataforma Única de Identidad, interconectada con dependencias del gobierno y entidades privadas, y se implementará para todos los mexicanos a partir de febrero del año que viene, si Dios no lo remedia. Un locutor televisivo del país hermano lo comenta:
  
La presidenta del país ha defendido, como no podía ser menos, la medida. "¿Qué es lo que estamos planteando? Fortalecer la CURP como parte de una identidad nacional que nos permita, para todo tipo de temas, pero en particular para el tema de seguridad, ir avanzando".
 
El argumento más repetido por las autoridades ha sido que esta Clave ayudará en la localización de personas desaparecidas, al conectarse con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No localizadas y el Banco Nacional de Datos Forenses, lo que permitiría combatir la tendencia alarmante de desapariciones, ya que México registra más de 114000 personas desaparecidas, según datos oficiales.
 
Pero contra esa pretensión bienintencionada hay quienes argumentan que espiar no es buscar y temen precisamente por su seguridad, porque esta medida, dicen, nos pone en mayor riesgo permitiendo al Estado y a los mercados saber dónde estamos, qué hacemos, qué compramos... 
 

El peligro que representa este registro es que, a diferencia de una contraseña, que puede modificarse a voluntad, el iris o las huellas faciales o dactilares no pueden cambiarse. Si se exige, como se va a hacer, esta credencial para acceder a servicios, cada oficina, cada empresa a la que se acceda también accederá a nuestros datos, por lo que puede convertirse en una trampa. 
 
El paquete de reformas también incluye la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que autoriza el acceso a información fiscal, de salud o telecomunicaciones sin orden judicial. La Guardia Nacional y el Ejército también tendrán acceso, lo que configura un nuevo modelo de vigilancia y control estatal inaceptables.
 
Varios países latinoamericanos han adoptado identificaciones biométricas, como Uruguay, Brasil, Perú, Colombia o Argentina. Pero en la mayoría de los casos, su uso es voluntario hasta la fecha, limitado a ciertos trámites y sujeto a regulaciones muy estrictas. En México, el hecho de que vaya a ser obligatoria desde la infancia y la interconexión con todas las instituciones públicas y privadas convierte a la CURP biométrica en una de las bases de datos más ambiciosas del continente, y una auténtica chingadera. 
 
  
Hay riesgo, además, de exclusión de los viejos, por no decir 'ancianos' o, como prefieren los políticos corregidos,  'las personas de avanzada edad', que pueden tener problemas para identificarse al perder sus huellas dactilares algunos rasgos de definición con el envejecimiento de la piel de la yema de los dedos, y negárseles por tanto la prestación de los servicios.

viernes, 25 de julio de 2025

Releyendo 1984 de Órgüel

Cualquiera que haya leído la novela 1984 de Jorge Órgüel, escrita en el año del Señor de 1948, cuyo título alteraba las dos últimas cifras del año de su composición, lectura muy recomendable en todo momento y más aún en estos malos tiempos para la lírica y la épica que corren, recordará quizá el papel desempeñado por la figura controvertida de Emmanuel Goldstein. 
 
  
No era el Big Brother o Gran Hermano, pero sí su creación más exitosa que justificaba su existencia y represión. Goldstein es el enemigo Número Uno del Partido gobernante.  Debido a su oposición al Gran Hermano, todos los días a partir de las 11 de la mañana se fomentaba la celebración en todos los lugares públicos de manifestaciones de histeria colectiva y catártica contra él: los «Dos Minutos de Odio», que tanto nos recuerdan a los aplausos a las ocho desde los balcones de la pandemia. Las masas televidentes y telecreyentes, hipnotizadas por la propaganda del Gran Hermano, suspendían toda actividad para manifestar histéricamente su odio hacia el trampantojo de Emmanuel Goldstein, un odio contra el enemigo del Régimen que en realidad liberaba el reentimiento contra el propio sistema. 
  
 Del tal Goldstein no sabían nada salvo lo que el Partido les contaba a diario de él, presentándolo precisamente como el enemigo por excelencia del pueblo, como la amenaza que ponía en peligro la falsa paz de su mundo.  El Partido había creado una figura de oposición al Régimen, que controlaba absolutamente, cuya existencia toleraba a fin de destruirla simbólicamente una y otra vez, y así justificar la represión.  
 
La ficción distópica de Órgüel parece haber sido superada con creces por la actualidad. Incluso el Occidente de hoy, a imagen y semejanza de la Oceanía orgüeliana, tiene su Emmanuel Goldstein, cuyo nombre propio podría ser Vladimir Putin. Es el enemigo de Europa. Ha invadido Ucrania. Puede destruirnos lanzándonos una bomba atómica... Se lo hemos oído decir muchas veces a 'la vestal de los mercados apátridas' como define Diego Fusaro  a la regenta de la Comisión Europea. Lo han repetido todos los gerifaltes europeos. Se lo hemos oído, como no podía ser menos, a  nuestro Presidente del Ejecutivo, a su Ministra de la Guerra y a todo el coro de Ministros y Ministras a su servicio, que repiten el mismo argumentario dictado por los asesores de las altas instancias agitando el fantasma de la Guerra de Putin.  
 
Putin, en efecto, puede ser uno de los avatares del tal Goldstein, ma non solo. Puede serlo cualquiera, por ejemplo, entre nosotros también la Extrema Derecha, la Desinformación, o el mismísimo Odio, tipificado como delito, en general, por un Partido que hace del corazón y del amor su nuevo emblema erótico. Pero sin duda la magia de un nombre propio con apellido de un monigote de carne y hueso tiene más enganche popular para personalizar al enemigo y encarnar el odio.
  
Es una vieja y probada práctica del Poder hacer creer que la contradicción y el enemigo están fuera de nuestras fronteras, extramuros, en un espacio exterior administrado por el propio Poder, desenfocando así la mirada sobre nuestras propias contradicciones internas y proyectándola hacia el enemigo exterior, del que se dice, que está listo para invadir nuestra civilización y destruirla. 
 
Al igual que en la novela de Órgüel, siempre hay un Emmanuel Goldstein detrás de cada contradicción, detrás de cada distorsión, detrás de cada mal, del que poder echar mano. Su papel es encarnar la disidencia para poder controlarla, dirigir el odio del pueblo canalizándolo hacia el amor al sistema, justificar la represión manteniendo la ilusión de una amenaza constante. Es un elemento esencial en la maquinaria de propaganda de la fe y dominación del Estado democrático totalitario.
 
War is peace, freedom is slavery... (según el Ministerio de la Verdad) 


Releer la novela de Órgüel, con su neolengua políticamente correcta y controvertida, de la que hablamos en Universo orgüeliano y en Más neolengua orgüeliana, así como de la vigilancia cada vez mayor de nuestras sociedades, en Homenaje de Cataluña a Órgüel, también puede servir, en efecto, para liberarnos durante un momento de la manipulación y del hechizo hipnótico de la sociedad del espectáculo. 
   
Hay que apagar la radio y la televisión, esas antiguallas, y sobre todo, la pantalla del PC u Ordenador Personal o tableta y el móvil artificialmente inteligente que todos hemos incorporado debido a sus muchas ventajas y pese a sus no pocos inconvenientes, alejándonos de nuestra condición de televidentes y  telecreyentes,  y embarcarnos en esta lectura o relectura ligera y veraniega.  

jueves, 24 de julio de 2025

Contra la AEMET

La AEMET, Agencia Estatal de Meteorología, realiza proyecciones a futuro a raíz de unos modelos estadísticos que tienen muy poco o nada que ver con la realidad. 

En el mapa de nivel de riesgo para la salud por zonas meteosaludables, los colores aeméticos van del verde, sin riesgo, al rojo de peligro, sálvese quien pueda.

  La alcaldía de Madrid cierra el Parque del Retiro porque el calor es malísimo para la salud y puede darnos un yuyu o peor aún, un jamacuco; despropósito total.

El consistorio murciano, siguiendo el ejemplo madrileño, cierra parques y jardines públicos para "proteger" a su vecindario de la ola de calor que nos invade.


Preguntada la IA por qué cierran parques públicos durante la canícula si a su sombra es donde mejor se está, responde con disonancia cognitiva: Por seguridad.

El peligro potencial del refugio climático que son los parques urbanos es que el calor de las altas temperaturas y el viento levantisco echen abajo el arbolado.

  La Agencia Estatal hace que añoremos aquellos partes meteorológicos en blanco y negro, cuando el hombre del tiempo anunciaba para mañana: pronóstico variable.

Pronóstico del tiempo para este verano en España de la AEMET: Lo más probable es que sea más cálido de lo normal en comparación con el año pasado y el invierno.

 Justifican su existencia creando falsas alarmas con colores llamativos hasta el rojo infernal para meternos en el alma y en el cuerpo un canguelo tremebundo.
 
No hay datos reales, sino hipotéticos, que se proyectan a futuro tomándolos como si fueran reales con los que estructuran, puro humo, sus modelos matemáticos.

 El exceso de calor provocado por el calentamiento global producido por el cambio climático debido a la acción humana es el coco infantil espantoso y fantasmal.
 
 El calor puede ser mortal, según el gobierno balear; la prevención es vital. Llame al teléfono de asistencia a la ciudadanía ante cualquier síntoma de malestar. 
  
Sí, ya estamos en verano otra vez. Hace nada estábamos en invierno. En invierno hace frío, y el frío mata: se suceden los resfriados y también las neumonías. 
 
El Cambio Climático asume en la actualidad el papel que tradicionalmente desempeñaban Zeus o Júpiter, dioses del cielo y los fenómenos meteorológicos extremos. 
 
La crisis climática es el factor determinante que hace que las olas de calor extremo que estamos sufriendo ahora mismo en Europa sean más intensas que sin él. 
 
El verano mata tanto como el invierno, y uno se puede morir porque hace calor o porque hace frío por eventos climáticos extremos tanto de calor como de frío.

miércoles, 23 de julio de 2025

Congreso, a secas

El Congreso de los Diputados pasa a denominarse "Congreso" a secas, como acordó la mayoría parlamentaria en el pleno del martes 22 de julio pasado, que ha sido el último del presente período de sesiones antes de las vacaciones estivales de sus señorías. 
 
El Reglamento de la Cámara Baja, además, será reescrito en el llamado lenguaje inclusivo. Esta reforma del Reglamento, instada inicialmente por el gobierno progresista, ha salido airosa. Únicamente los partidos conservadores votaron en contra, por considerar innecesaria esta nueva redacción del texto, que les parecía "farragosa". 
Fachada actual

Aunque la fachada no se modificará, el Congreso de los Diputados, que es como se denomina actualmente, 'como si todos los parlamentarios fueses varones'(?) que interpretan erróneamente los feministas, pasará a denominarse Congreso a secas. Tampoco van a quitar uno de los dos leones melenudos de bronce, ambos machos, sustituyéndolo por una leona para la pareja heterosexual, que protegen simbólicamente la entrada a las Cortes posando su garra sobre la bola del mundo y que reciben los nombres de Daoíz y Velarde en honor de los héroes del 2 de mayo. Habría que destituir a uno de ellos, para que hiciesen juego con los diputados y diputadas, y fueran león y leona, y a esta última denominarla, para no ser menos que los héroes, con el nombre de una heroína, por ejemplo, Agustina de Aragón. Todo sería así más equitativo e igualitario, y todos (y todas) estarían más contentos (y contentas).
 
En este caso no se aplicará la redundancia del femenino como en el caso del Consejo de Ministros y Ministras progresistas, lo que obligaría a decir, en el lenguaje inclusivo que pregonan, “Congreso de los Diputados y las Diputadas”, sino que se eliminará también el masculino genérico actual, por lo que quedará solo Congreso.
 
Fachada políticamente corregida
 
 La docta Academia define Congreso, con mayúscula inicial, como “cuerpo legislativo de ámbito nacional, compuesto por los diputados o representantes de los electores”, distinguiéndolo de congreso, con minúscula inicial, que es la “reunión, generalmente periódica, de los miembros de una asociación o colectividad para exponer y debatir temas previamente fijados”. 
 
Hago notar que en el caso de la Cámara Alta no hace falta decir “Senado de senadores (y senadoras, o quizá *senatrices)”, porque sería una redundancia innecesaria, la palabra nos viene así ya del latín de los romanos, 'senatus', emparentada como está etimológicamente con los seniores, es decir, con los más viejos, vestigio del consejo de ancianos de la tribu primitiva. 
 
Pero en el caso de la Cámara Baja me temo que sí hacía falta, ya que, dado que tanto tirios como troyanos gustan ya de cacarear innecesariamente “españoles y españolas, ciudadanos y ciudadanas, ministros y ministras...”, ¿por qué no podían poner, políticamente corregidos más que correctos, “Congreso de los diputados y las diputadas”, a imagen de la “Cámara de diputadas y diputados” que antepone el femenino al masculino, primero las damas, de la república de Chile? 
 
Lo hacen, seguramente, no por no duplicar y prolongar tanto el nombre de la institución, cosa que no les importa en absoluto a la hora de alargar sin necesidad sus discursos, sino, sobre todo, para evitar, me parece a mí, cacofonías resonantes, no poco significativas, por otra parte, dado el eco castellano de la rima 'putadas', que la docta Academia define como derivado malsonante de puta y “faena, mala pasada”, y que asocia con jugosos sinónimos como trastada, jugada, jugarretaperrería, cerdada, guarrada, carajada, y, del otro lado del charco, chingadera.

martes, 22 de julio de 2025

Zona de Emisiones Ultrabajas

Ocupémonos de la actualidad, que vale lo mismo que decir de la intemporalidad, porque no hay nada más actual que la eternidad, ni nada más eterno que lo actual.

 Si el Partido quisiera abolir de verdad la prostitución, como pretende su programa, tendría que disolverse y abolir el capitalismo, además, que (lo) sustenta.

El Reino Unido rebaja la edad del voto de dieciocho a dieciséis años en un intento desesperado, asimilando a los más jóvenes, de salvar el sistema democrático.

 La democracia sistémica, que no permite la revocación del sufragio, convierte el voto en arma arrojadiza que se vuelve contra el pueblo supuestamente soberano.

 No hay camino que valga antes de echarse el peregrino a andar, porque el camino no está hecho ni previamente trazado por nadie: se hace a cada paso, caminando.
 
Si muchos individuos creen que hay una crisis económica y actúan basándose en ese miedo, la creencia puede provocar por hiperstición que esa crisis se produzca.
 

El Pentágono se dispone a crear pandemias virtuales a fin de optimizar su estrategia de intervención en pandemias reales 'protegiendo a militares y civiles'.

La colilla mal apagada de un cigarrillo fue la posible causa del gigantesco incendio, cuya humareda, olor y pavesas llegaron hasta la capital de las Españas.

 Las poblaciones previa- y cautelarmente confinadas al extenderse el incendio fueron al fin desalojadas de sus domicilios ante el avance pavoroso de las llamas.
 
 El problema no es tanto, como creen las almas cándidas, la humanización de los robots, como la robotización de los humanos dejándonos dirigir como las máquinas.
 
¡Planifica tu funeral, ya sea inhumación o cremación, y ahorra un sesenta por ciento; si no lo programas, no podrás beneficiarte, una vez muerto, del descuento!  
 
 El alcalde de Brihuega ruega a la avalancha de turistas domingueros que se repartan entre semana para retratarse de blanco impoluto en los campos de lavanda.
 

La tecnología, que prometía emancipación y más conexión, ni nos ha emancipado de nuestras inveteradas servidumbres ni nos ha relacionado tampoco entre nosotros.


Hay quienes declaran su amor con un “te amo” en un mensaje de texto mandado por correo electrónico y finiquitan su relación amorosa a golpe de guasape digital.
 
Hasta los científicos más desengañados y competentes se ven obligados a alinearse con las "verdades oficiales" dictadas por presiones sociales o económicas.


 La Inteligencia Artificial produce nuevas, seductoras y muy a menudo erróneas "verdades", siendo nosotros incapaces de verificar sus afirmaciones rigurosamente.

No es raro que nuestra salud mental requiera cada vez más visitas a psicólogos, psicoanalistas o psicoterapeutas, ni que tengamos que recurrir a psicofármacos.

 ¿Son vándalos y gamberros los que destrozan las cámaras de control de emisiones en Londres o gente cabreada que protesta por las multas y el afán recaudatorio?
 
 
 Mientras la industria armamentista cumple con su función destructiva, otras empresas se frotan ya las manos con sus planes de reconstrucción de lo destruido. 
 
Antaño cuando uno se moría se le daba la extremaunción, hoy se le hace reanimación cardiopulmonar; morir, mueres igual; en el segundo caso, rotas las costillas.