domingo, 18 de mayo de 2025

Carta a los medios de A. García Calvo

El secuestro y ejecución a cargo de la banda terrorista ETA del concejal de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco fue objeto de una cobertura informativa extraordinaria durante las 48 horas que duró hasta su desenlace el 12 de julio de 1997. 
 
Tomo la información, copio y pego, de la inevitable Güiquipedia:  Las cadenas de televisión y los periódicos lucieron lazos azules o negros en sus cabeceras.​ Las figuras de los principales informativos de radio y televisión como Ernesto Sáenz de Buruaga, Pedro Piqueras y Àngels Barceló cubrieron los acontecimientos desde el País Vasco.​ A las 15.59h del sábado 12 de julio, un minuto antes del fin del ultimátum de 48 horas reclamado por ETA, TVE, Antena 3, Telecinco, Canal + y las cadenas autonómicas agrupadas en FORTA, guardaron 60 segundos de silencio. A las 17.25h, tras conocerse la aparición del cuerpo de Miguel Ángel Blanco, la 1 de TVE comenzó un especial informativo de más de tres horas y media de duración, con una cuota de pantalla del 57,41%. En total, según los datos recogidos por un estudio de Zenith Media, los diferentes programas informativos del fin de semana congregaron a más de 25 millones de personas delante de los televisores. Según el mismo estudio, en el País Vasco, hasta el 73% de la población siguió en algún momento los especiales informativos de televisión. En muchos municipios sonaron las campanas, en homenaje al concejal, tras saberse el desenlace del secuestro. El funeral y entierro de Miguel Ángel Blanco el 15 de julio fue un evento difundido en directo por las cadenas de televisión españolas, llegando incluso cadenas internacionales como la CNN y la BBC a emitir imágenes en directo durante sus informativos.
 
Muy pocas voces se levantaron entonces contra aquel inusitado despliegue mediático, nunca antes visto, que favorecía tanto a la banda terrorista dándole publicidad como a los "medios de producción narrativa" o, dicho de otra manera, a la Industria de Producción de Noticias del Régimen. Una de ellas fue la de Agustín García Calvo, que escribió la siguiente carta a trece periódicos nacionales que solo publicaron siete y ninguno de los de Madrid, lo que según el autor da la medida de la censura bajo el Régimen.
 ​ 

    Señor Director:
 
    Es clara, o tal vez sea demasiado clara, la cuenta que aquí sigue:
 
    A) Eso que ustedes llaman ETA o IRA o BANDA TERRORISTA tiene su principal apoyo y munición de fuerzas en la Televisión y demás Medios de Formación de Masas. Ninguno de sus recursos puede ni de lejos compararse en poder con la publicidad estrepitosa que esos Medios dedican a cada uno de sus gestos, fechorías y amenazas; y es evidente que, sin ese apoyo, si los Medios no se ocupasen de ella (o, lo más, en algún rinconcito de SUCESOS), la Banda habría enseguida dejado de existir, como deja de existir todo lo que no aparece en Televisión. 
 
    B) En justa compensación, la Banda o como la llamen proporciona a los Medios, con la Televisión a la cabeza, una cantidad de contenidos, materia o recursos para llenar páginas y espacios, de un valor enorme para ellos. Apenas si los más cacareados escándalos deportivos o estruendos roqueros para juventud de estadio pueden competir con esos terroristas en generosa contribución de materiales con que llenar los vastos vacíos cotidianos. 
 
    Alguno más entendido en cuestiones financieras podrá evaluar en miles de millones el importe de lo que la ETA o Banda que sea aporta a la Industria de Producción de Noticias y a los espacios televisivos (B) y lo que los Medios, a su vez, le aportan en masa de poder y promoción a la dicha Banda (A), y hallará que, con algunos regateos de más o menos, el intercambio es equitativo y satisfactorio para ambas partes. 
 
    Pero las cifras del Dinero cantan; y lo que nadie puede ya creer es que ni la ETA esa esté de verdad contra el Capital o Estado y sus Medios ni los Medios del Estado o Capital estén de veras contra la Banda. Dos entidades que mantienen ese negocio con provecho mútuo, no pueden ser enemigas, sino del mismo orden. 
 
    El negocio se monta, como siempre, a costa de la gente corriente y vaga, que no tiene grandes intereses ni en la Banda susodicha ni en la gestión de los Medios de Formación de Masas; a la cual se la engaña y entretiene y, si llega el caso, se la hace salir en manifestaciones levantando las manos y las protestas... ¿a quién?: no va a ser a los terroristas, que tienen el deber profesional de no oír nada, y que, con ese inocente barullo, se regocijan a la par que los Gerentes de Televisión, y no va a ser al Poder, a las Autoridades y a los Medios de que viven ellas, que no tienen la culpa y que están tan compungidas como los ciudadanos. Al aire, al cielo. 
 
    ¿Será posible que en uno de los periódicos del Régimen se deje todavía aparecer en un rincón una cuenta clara, una nota de sentido común, de lo que cualquiera de la gente siente por lo bajo? 
AGC.
 
oOo
 
García Calvo plantea la tesis provocadora de que hay una relación de perfecta simbiosis y beneficio mutuo entre las bandas terroristas y los medios de información que él denomina con ironía “Medios de Formación de Masas (de Individuos Personales”). 
 
Según el autor, las bandas y atentados terroristas existen y cobran realidad -que es aquello de lo que se habla- gracias a la atención mediática que reciben. Sin esa visibilidad, desaparecerían: "como deja de existir todo lo que no aparece en Televisión” y ahora, ampliando un poco el espectro, añadimos 'en la Red'. 
 
Los medios, por su parte, se benefician enormemente del terror dada la enorme cantidad de noticias que genera y la mercantilización de la información: las noticias violentas y espectaculares proporcionan contenido morboso y sensacionalista que llena espacios y tiempos y atrae audiencia (y, por ende, beneficios económicos). 
 
Esta relación de mutua conveniencia anula la idea de que estén en bandos contrapuestos. Ni los terroristas están en contra del sistema, ni los medios están realmente combatiéndolos, porque unos y otros están alimentándose mutuamente dentro de la misma lógica en la que conviven del capital y el espectáculo. 
 
Las víctimas reales son las personas comunes y corrientes, que no participan ni se benefician directamente de este "negocio", pero que son usadas como masa emocional o simbólica, en manifestaciones o en la narrativa pública.

sábado, 17 de mayo de 2025

Teleseries y telediarios

    
Publica Anónimo García en Letras libres un artículo de obligada lectura: El sesgo de telenovela de la prensa en el que analiza el fenómeno del amarillismo sensacionalista de los medios de comunicación creadores de bulos y falsas noticias. Comienza analizando el caso de Alvise Pérez, un influencer que consiguió con casi un millón de votos tres escaños en los comicios al Parlamento Europeo de junio de 2024 con su engendro SALF, siglas de Se Acabó La Fiesta, un movimiento con el que pretendía combatir la corrupción esencial del Estado Profundo. Este influencer fue calificado enseguida por periodistas y políticos de “difusor de bulos”, lo que resulta gracioso porque eso mismo es lo que hacen los medios de comunicación y los partidos políticos, máquinas que son de generar y de difundir bulos, o como dice también Anónimo: La única ética, la única ideología, el único mensaje de la prensa (es decir: de los medios en general de ahormación) es el ruido. 
 
    Distingue Anónimo entre los bulos del sistema (propaganda gubernamental o de partidos políticos, documentos oficiales, prensa, publicidad…)  y los de un individuo influyente, más fáciles de detectar y de combatir. Los primeros pasan más desapercibidos porque quienes controlan los 'medios de producción narrativa', feliz hallazgo terminológico,  crean fácilmente la hiperrealidad que se nos impone. Pero distingue García entre los bulos sistémicos comunes a toda la población y los que solo afectan a una parte de ella, que son fáciles de detectar porque suelen ser ideológicos y los descubrimos fácilmente cuando no los compartimos porque nos resultan ajenos, mientras que los primeros nos rodean y estamos inmersos en ellos como el pez en el agua.
 
 
 
    Analicemos, por ejemplo, la protesta por el genocidio palestino. ¿Nos indignaríamos como hacemos y saldríamos a la calle a manifestarnos si la prensa no informara de ello? No evalúa Anónimo García la gravedad de la situación del pueblo palestino, sino que sugiere que prestamos atención a los temas que pasan, como ese, el filtro de los medios y desconocemos los que no lo superan, como por ejemplo el drama del pueblo saharaui. 
 
    “Para prosperar en el debate público, escribe García, un tema ha de tener los ingredientes propios de una telenovela: emocionalidad, maniqueísmo, superficialidad e intrascendencia, además de estar acompañados de buenas imágenes. Si a la audiencia le gusta y lo hace suyo, habrá más temporadas”. 
 
    La idea del filtro de telenovela de la prensa no es ninguna novedad. Comparte la esencia de los conocidos “culebrones del verano”, historias alargadas en época estival para rellenar espacios informativos que acaban convirtiéndose en espacios publicitarios que tienen una excelente acogida entre el público. No hay muchas diferencias entre las teleseries de las plataformas televisuales alargadas interminablemente hasta la extenuación y los informativos de los medios. Los sucesos se alargan porque dan audiencia y esta da dinero a patrocinadores y anunciantes. Viendo los telediarios u oyendo los partes radiofónicos, por ejemplo, da la sensación de que hay más violaciones y más asesinatos de mujeres que nunca, y no es verdad si se analizan fríamente los datos, pero al poner el énfasis narrativo en ellos da la sensación contraria.
 
     
    Lo que hay detrás del sesgo de telenovela de los medios de comunicación es el viejo arquetipo del dragón que ataca a la princesa y un caballero acude a salvarla. Los medios aplauden al caballero y denuestan al dragón.  Los políticos rápidamente se montan en el corcel y prometen salvar a la princesa. La princesa puede ser cualquier cosa que sirva para encandilar al público, y permite bulos globales cuando se trata de casos en los que hay consenso social, como el rechazo a la violencia, las agresiones sexuales o la protección a las personas vulnerables. En otros la princesa se identifica con corrientes ideológicas, como la unidad de España (o la de Ucrania), la clase obrera o nuestras tradiciones. Una tercera categoría híbrida conforma elementos sobre los que existe consenso pero que son apropiados por corrientes ideológicas, como las mujeres, la privatización de la sanidad o la libertad de expresión. 
 
    Para salir del sesgo de telenovela de la prensa que determinan los algoritmos ('por un perro que maté, me llaman mataperros'), habría que prestar interés a los temas que no pasan el filtro, y abordar con recelo los que sí, y en todo caso, dudar de nuestras propias convicciones y adoptar imaginariamente posturas contrarias a las inicialmente nuestras. Y muy buen consejo, que recuerda a mí un poco a Gorgias que aconsejaba combatir la seriedad con la risa y la risa con la seriedad: "Tratar con pasión los temas sosegados y con sosiego los temas apasionados. Y no darle demasiada importancia a nada".
 

viernes, 16 de mayo de 2025

Varapalos

Cuando alguien dice "aquí va a haber algo más que palabras", hay que echarse a temblar y temer lo peor, porque amaga con ponerse a repartir hostias como panes. 
 
Si se propone que hay que pasar de las palabras a la acción, o de la teoría a la praxis, como postulaban los marxistas, hay que ver adónde quieren conducirnos. 
 
Los hechos no son nada sin los dichos que dan cuenta y fe de ellos, y los dichos no son nada sin la ficción realista de los hechos que ellos mismos configuran.
 
La ocasión, igual que la oportunidad, no se crea, se aprovecha cuando se presenta asiéndola por los pelos del copete porque, por detrás, la pintan calvorota. 
 
Un trímetro yámbico proverbial de Sofoclés sentencia así sobre las creencias: lo que real se cree se impone a la verdad (τό τοι νομισθὲν τῆς ἀληθείας κρατεῖ).
 
El reconocimiento médico palpable del paciente presencial se ha convertido en un anacronismo, lo único que el médico palpa ahora es su ordenador, su vademécum.

  No hay armas defensivas: todas son ofensivas porque las armas no están para que las utilicemos, sino para utilizarnos: no nos van a defender, sino a matarnos.
 
El libro de Thomas Szasz El mito de la enfermedad mental, publicado originalmente en inglés en 1950, resume bien en el propio título la tesis del psiquiatra.
 
 
Con el apagón (blackout en la lengua del Imperio) celebrado en la península ibérica el 28 de abril se logró reducir el dióxido de carbono de efecto invernadero.
 
El médico generalista pronostica que su paciente morirá; su pronóstico es una sentencia de muerte; el especialista sabe de qué va a morir y certifica su deceso.
 
Qué manía más ridícula les ha entrado a algunos compatriotas de usar diminutivos a troche y moche para minimizar las cosas alargando infantilmente las palabras.
 
Dijeron que no cabía la más mínima duda y le cerraron la puerta a la incertidumbre, dejándola, desgraciadamente, fuera del recinto hermético de sus certezas.
 

 Hay quien cuando habla de libertad piensa en libertad de mercado y de consumo, en  lugar de pensar en liberación de, entre otras cosas, el mercado y el consumo.
 
El verde de la green economy no es el de la clorofila y la ecología sino el de los billetes verdes, los dólares, que constituyen en sí mismos un depósito de fe.
 
Una nueva emergencia calificada de química por una nube tóxica a raíz de un incendio en una nave industrial fomenta el confinamiento en localidades catalanas.
 
Las bases clientelares del Partido gobernante formaban una red cada vez más extensa e intensa de estómagos agradecidos, devotos votantes y fieles feligreses.
 
No siempre, casi nunca a decir verdad, sabe uno exactamente lo que quiere, pero casi siempre sabemos lo que no deseamos, que suele ser lo sabido y consabido.
 
 
El Ministerio de Transición Ecológica culpaba a las víctimas de la Gota Fría de no haberse tomado muy en serio las alertas de la DANA enviadas a sus móviles.
 
El mundo está orgánicamente organizado. ¿Quién lo desorganizará? El desorganizador que lo desorganizare buen desorganizador será, sin ningún género de duda. 

jueves, 15 de mayo de 2025

El caso de Anónimo García

Anónimo García es su nombre artístico: Anónimo -sin nombre- como nombre de pila, y García porque es el apellido nacional más común y corriente, Ano para los amigos. Ha sufrido durante cinco años y pico una condena judicial injusta, unos años que han sido para él un infierno de incomprensión y de injusticia. Pero no se pierda de vista que esa injusticia ha sido obra precisa y paradójicamente de la Justicia, que deshace ahora lo que ella misma hizo hace cinco años condenando a este hombre a dieciocho meses de prisión, que afortunadamente no llegó a cumplir porque no tenía antecedentes penales. 
 
 Un tribunal superior anula ahora la sentencia que otro tribunal dictó sobre él por algo que un lustro después se ha comprobado que no era un delito, lo que supuso la pérdida de su trabajo en la organización no gubernamental Paz Verde (Greenpeace), y el desembolso de mucho dinero en pago de recursos e indemnizaciones, padeciendo durante estos años la cancelación social y lo suyo que no es poco hasta el martes 13 de los corrientes. 

El Periódico Global(ista), alias El País, da así la noticia: "El Constitucional anula la condena al autor del ‘Tour de La Manada’ por ampararle la libertad de expresión El tribunal estima por unanimidad que el creador no quiso humillar a la víctima, sino formular una crítica a las malas prácticas de algunos medios de comunicación". Resulta innecesario decirlo, pero hay que hacerlo para no inducir a error: uno entre muchos otros de esos medios de comunicación acusado de malas prácticas es el propio Periódico Global(ista). También hay que decir que este caso ha sido un error judicial pero no porque lo ampare la libertad de expresión, como sentencia ahora el alto tribunal, sino porque simplemente no había delito.
 
El periodista Juan Soto Ivars, que ha publicado un libro sobre el caso del que no puedo hablar porque no lo he leído, escribe sobre Anónimo García  en El Confidencial que la influencia de Luis Buñuel hizo que se decantara pronto por el surrealismo crítico. Durante el famoso 15-M descubrió, por ejemplo, que faltaba el humor en aquella izquierda nueva que entonces se perfilaba como alternativa de poder, y creó el grupo Homo Velamine (hombre con atuendo, en latín), que pretendía intervenir en la realidad absurda para poner de manifiesto precisamente lo absurda que es la realidad, decantándose por lo que se ha denominado ultrarracionalismo. 
 
Entre algunos de sus actos ultrarracionales, pueden citarse apariciones disfrazados de curas y monjas en un cónclave cismático de Podemos diciendo que eran los “cleroflautas” y exhibir una pancarta que decía “Pablo, amigo, Dios está contigo”, o ir a una corrida de toros en Las Ventas afirmando que eran “taurinos veganos”, o presentarse en un acto de firma de libros de Esperanza Aguirre con camisetas con su rostro y la leyenda FEA, explicándole a la exlideresa madrileña que eran la asociación Feministas con Esperanza Aguirre. Lanzaron octavillas con la bandera rojigualda y una vaca en lugar de un toro. Llegaron a descolgar una enorme bandera de España con el lema: “Viva España Feminista”. 
 
 
Muchas de sus provocadoras y satíricas intervenciones están recogidas en Actos ultrarracionalistas. Resulta interesante su uso de la ironía que afirma una cosa negando su contraria, por ejemplo, frente a la crítica que hacía el 15-M de la representación parlamentaria y del régimen democrático vigente con su "No nos representan",  enarbola Homo Velámine en una de sus actuaciones el "Sí nos representan", que hace que esbocemos una sonrisa cáustica y sarcástica.
 
Pero la condena que recayó sobre Anónimo García fue por haber utilizado la información que los medios publicaron de la violación de La Manada para pergeñar el “Tour de la Manada”, una falsa oferta de recorrido turístico por las calles de Pamplona en las que se produjo la agresión. Los propios medios que habían informado del caso se escandalizaron de esta parodia que retrataba su amarillismo sensacionalista. ¿No hay un turismo a los campos de concentración y exterminio nazis? En pequeña escala eso mismo era el recorrido turístico que no pretendía celebrar la violación, sino el ensañamiento de los medios de ahormación de masas. 
 
Contrapublicidad: Vendo humo, grasa y droga.
 
Al parecer, la noticia falsa de que un desalmado quería forrarse con un tour llegó a la víctima de la Manada, cuya abogada decidió ir a por él. No captaron la ironía, y condenaron a Anónimo García por trato degradante de la víctima de la violación grupal y por haberla denigrado a dieciocho meses de prisión y a una indemnización de 15.000 euros...
 
El propio Anónimo García sacaba el año pasado por estas fechas Cinco conclusiones sobre el Tour de La Manada en Letras Libres cuya lectura es sin duda de gran interés y provecho, y cuya conclusión copio y pego: "Mucha gente se ha alegrado por la condena porque consideran que supone un avance en los derechos de las mujeres. Creo que el beneficio que puedan tener, si es alguno, es pírrico en comparación con el retroceso que supone en materia de expresión y seguridad jurídica –también para las mujeres". 
 
Falta en este puñetero y puto país mucho, muchísimo sentido del humor. 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Sembrando dudas

Según una investigación citada por Dar Al-iftaa, una institución encargada de emitir edictos islámicos que tiene su sede en El Cairo, el número exacto de ateos en el mundo árabe era de 866 en Egipto, 325 en Marruecos, 320 en Túnez, 242 en Iraq, 178 en Arabia Saudí, 170 en Jordania, 70 en Sudán, 56 en Siria, 34 en Libia, y 32 en el Yemen, lo que hace un total de 2.293 de una población de 300 millones aproximadamente, un dato francamente poco significativo, si no insignificante, si hemos de darle crédito.

Pero ¿cómo se puede precisar, con una exactitud tan fehaciente y matemática el número de ateos? ¿Cómo se puede afirmar que una persona es atea siempre en su totalidad, digamos en un cien por cien, sin albergar ningún resquicio de duda? Igualmente, ¿cómo se puede aseverar, por el contrario, que los que no se declaran ateos, bien porque no se atreven a hacerlo o bien porque consideran que no lo son y se definen como fieles, son creyentes en su integridad, sin que asome en sus sagradas creencias un mínimo atisbo de duda?

¿No habrán nacido otros ateos y otros creyentes y muerto algunos otros desde entonces, condenadas como estamos las generaciones de los hombres, al decir del poeta, como las generaciones de las hojas de los árboles a la caducidad y renovación? Oigamos  a Glauco en el canto VI de la Ilíada de Homero, versos 146-149, en traducción rítmica y rimada de Agustín García Calvo:

Tal como raza de hojas, las vidas de hombre otro tanto:
las hojas un viento a tierra derrueca, y va otras criando
el bosque al reverdecer, de que apunta el dulce verano:
tal razas de hombre, la una naciendo, la otra acabando.
 

oOo

Abdulá al-Qasemi (1907-1996), escritor saudí, que pasó del fundamentalismo islámico al ateísmo, ha dejado dicho: «La ocupación de nuestro cerebro por los dioses es la peor forma de ocupación». Pero no sólo hemos de ver tras la expresión “dioses” los viejos rostros de Jehová, Yahvé o Alá. Hay dioses también laicos, si se me permite la expresión, que son más difíciles de desenmascarar que las divinidades tradicionales monoteístas. Estos dioses radican en Occidente sobre todo y su última epifanía es la economía, el dinero, los mercados, el progreso, la bolsa y sus índices bursátiles... y el propio ateísmo, que también puede convertirse en una nueva religión. Los devotos o creyentes de estos nuevos dioses no son conscientes de que su cerebro, liberado de las viejas divinidades monoteístas tradicionales, está siendo ocupado por otros dioses camuflados. No están, pues, libres de la religión, han caído víctimas de otra religión, de otra secta.
  
oOo

Un joven sudanés, cuyo nombre propio no importa ahora, uno de tantos, pero que se llamaba,  para que se vea que tiene nombre propio y apellidos como todo hijo de vecino,  Amid Ahmad Nasr lo ha expresado escribiendo un libro donde cuenta que el fundamentalismo de la fe islámica se apoderó de su mundo, se lo escamoteó, pero la duda liberó su alma. Cuenta que cuando tenía doce años, le expuso sus dudas religiosas a su jeque, el imán de una mezquita en Qatar. La respuesta que recibió es que la duda era pecado, un pecado que ofendía a Alá, o sea a Dios, como la mayor de las blasfemias y que sólo podía ser inspirada por el diablo. Y es que efectivamente Dios, Alá en su caso, es la certidumbre, el diablo aporta la duda, siembra las dudas que pueden liberarnos del fundamentalismo de cualquier fe desintegrándola. La duda es el mejor antídoto contra el integrismo porque desintegra la creencia. 


A la pregunta que Dios en la viñeta genial de Alberto Montt, que ya comentamos en otra ocasión en La fe y las dudas o Dios y los diablos,  le hace al Diablo sobre qué es lo que está haciendo en el cerebro de un ser humano, éste responde 'sembrando dudas" a la vez que implanta signos de interrogación en la materia gris que harán que esa masa encefálica se cuestione, al aflorar la incertidumbre, todas sus supuestas certezas o creencias, todas sus fes, esencialmente ciegas como son todas a la luz de la razón, poniéndolas en tela de juicio. 

La palabra 'duda' está relacionada etimológicamente en nuestra lengua con el número dos, por lo que dudar significa "estar dividido entre dos posibilidades". El número dos representa la duda que es el descubrimiento de que uno no es ninguno, como dice a veces la gente, (y que no hay una sola y única cosa, sino múltiples y varias), y que por lo tanto la unidad no existe de por sí ni el conjunto unitario de los matemáticos, sino que la supuesta unidad es fruto de la dualidad, lo que nos lleva, un poco más lejos, al posible descubrimiento ontológico de que yo tampoco soy uno, sino, por lo menos, dos. 

Y es que frente a las certezas y a las verdades divinas que nos inculca Dios (o Alá o Jehová), el diablo, por su parte, siembra la  fecunda semilla de las dudas, esas dudas que indignan a la comunidad de los creyentes.

martes, 13 de mayo de 2025

Inmunosenescencia

    Una cadena de televisión privada -aunque bien podría haber sido pública, porque para el caso da igual pública que privada dado que los intereses económicos de audiencias que mueven a unas y a otras son los mismos- ha estrenado una serie de tres capítulos divulgativos para analizar las claves y combatir las consecuencias del envejecimiento inmunológico, poniendo en el candelero para el caso el término 'inmunosenescencia' -la senescencia, según la docta Academia, es la cualidad del senescente, y este es aquel que empieza a envejecer adentrándose en la senectud- , que nos recuerda un poco a aquello otro de la obsolescencia programada de los electrodomésticos modernos.
 
 
    La serie, cuyo eslogan es “la salud también se entrena” se llama Inmunofitness con flagrante anglicismo. Para combatir dicha inmunosenescencia hay que llevar un estilo de vida saludable. ¿Cuándo comienza dicho envejecimiento? El declive del sistema inmunitario se produciría a partir de los cincuenta años. Los cuatro pilares que señala esta serie son en primer lugar una alimentación saludable, a la que no hay nada que objetar, en segundo lugar mantener una vida activa sin detrimento, claro está, de dedicar algún tiempo también a la contemplación, en tercero cuidar de nuestra mente alejando el estrés y procurando un sueño reparador, lo que desde luego es muy recomendable, y en cuarto y último pero no menos importante lugar -last but not least- previniendo las enfermedades mediante... la vacunación, a lo que se dedica el tercer y último de los capítulos, porque era seguramente -no hay dos sin tres- el más importante, al que se pretendía llegar, como demuestra el pantallazo de la siguiente ilustración, en la que un cuerpo humano se ve invadido por una molécula azulada del erizado virus coronado. 
 
 
    Mientras que a los niños habría que vacunarlos porque su sistema inmunitario es inmaduro todavía y deficiente, a los viejos habría que hacerlo por su obsolescencia o envejecimiento. Habitualmente las vacunas pueden producir efectos secundarios pero la mayoría de las veces son leves y de corta duración, nos tranquiliza la doctora entrevistada... Recordemos, sin embargo, cómo una revista ¿prestigiosa? como National Geographic afirmaba el 13 de octubre de 2023 que, según los expertos, era bueno sentirse mal después de vacunarse contra la COVID: “Una nueva investigación sugiere que cuanto peores sean tus síntomas después de recibir la vacuna COVID-19, mejor”. Si después de la inoculación hemos sufrido un ictus, o una miocarditis -reconocida por Sanidad como efecto secundario, del que no se responsabiliza el ministerio porque la vacunación, según la ministra que regenta el chiringuito sanitario, fue 'voluntaria'- o un ataque al corazón, no es lo peor que podía habernos sucedido: podíamos haber fallecido de hecho, con lo que habríamos logrado así inmunizado de por vida.
 
 
    “Queremos que te cuides -concluye el presentador del programa después de habernos aleccionado y dado a entender que lo que no quieren es que nos descuidemos, que sería sin embargo lo mejor para nuestra salud sin ningún género de dudas- y queremos que no solo aportes años a tu vida, sino vida a tus años. No viviremos eternamente pero sí viviremos mejor si seguimos el estilo de vida inmunotiftness porque la salud también se entrena”. 
 
    El doctor Joan Ramon Laporte Roselló, médico especializado en farmacología, nos brinda otro consejo mucho más saludable en este tiktok: No vaya al médico: ir al médico es un factor de riesgo para ponerse enfermo.
 
 

lunes, 12 de mayo de 2025

"Ponga su hombro"


El 20 de agosto del año del Señor de 2021, el entonces monseñor Robert Prevost Martínez, obispo a la sazón de Chiclayo y miembro del Directorio de Cáritas del Perú, hoy coronado como nuevo Papa por la intercesión democrática del Espíritu Santo, y autodenominado León XIV -en realidad Bergoglio II-, nos invitaba a pensar en la importancia de nuestra salud corporal -desentendiéndonos de la espiritual- y a prestarnos a las 'desinteresadas' campañas farmacéuticas y gubernamentales de vacunación en masa sin prescripción facultativa ni consentimiento informado, mencionando a su mentor Francisco Bergoglio, el que ha sido denominado "papa de los pobres" dentro de una iglesia ultrarrica, y su concepto narcisista de "acto de amor", que consiste en que uno debe salvar su propia vida antes de salvar la de los demás, lo que no sé, pero me parece a mí que se aleja un poco del mensaje evangélico cristiano aquel -¿no?- de que "todo el que quiera salvar su vida la perderá, y todo el que pierda su vida por causa de mí la hallará". 
 
Escribía, y viene muy al caso, Henry Louis Mencken (1880-1956) que lo que había detrás del afán por salvar a la humanidad era casi siempre una falsa fachada que ocultaba el afán por gobernarla, y que el poder era lo que todos los mesías buscaban realmente, no la oportunidad de servir, lo que era cierto incluso para los piadosos misioneros que llevaban el evangelio a tierras extrañas (The urge to save humanity is almost always only a false-face for the urge to rule it. Power is what all messiahs really seek: not the chance to serve. This is true even of the pious brethren who carry the gospel to foreign parts. “Minority Report: H.L. Mencken’s Notebooks” 1956). 
 
 
"A toda la población de nuestra región Lambayeque quiero saludarles y quiero invitarles a todos a pensar en la importancia de cuidar la salud y quiero animar a todos a participar en las campañas de vacunación que se están realizando en distintas partes de la región. 
 
Ponga su hombro. Es muy importante que todos hagamos ese esfuerzo para recibir la vacuna. Es algo que nos ayuda a nosotros mismos y es también un servicio a los demás porque así y solo así vamos a poder ir bajando el nivel de contagio, protegiéndonos de esa tercera ola que ya se está preanunciando. 
 
Ponga su hombro, pues así todos ustedes se vacunen porque es de verdad un servicio muy grande, y como dijo el papa Francisco es un acto de amor, un pequeño gesto que significa muchísimo. Quiero saludarles en esta ocasión a todos los trabajadores de salud y especialmente en la GERESA, Gerencia Regional de Salud. Dios bendiga a todos ustedes y gracias por ese gran servicio".
 

Cuatro años después, el 8 de mayo del año del Señor de 2025, una vez coronado Papa, el nuevo vicecristo se dirigió a rezar a la Basílica de Santa María La Mayor, donde está enterrado su mentor y predecesor Francisco Bergoglio, y a depositar una rosa en su tumba. El hecho de que el anterior Sumo Pontífice eligiera esta basílica romana para el eterno descanso de sus restos mortales, lejos de las grutas vaticanas donde están enterrados la mayoría de los papas, ubicados bajo la basílica de San Pedro, singulariza aún más su pontificado progresista al mismo tiempo que favorecerá sin duda el turismo feligrés. 
 
 

domingo, 11 de mayo de 2025

Pareceres LXXV

366.- Sindicato Vertical. El Secretario General del sindicato orgánico y vertical, esto es, subvencionado por el Estado y organizado desde arriba,  OGT -perdón, UGT-, afín al gobierno que se dice progresista, durante un reparto en la estación de Atocha de octavillas que animaban a los trabajadores a manifestarse en la procesión del 1 de Mayo, Día Internacional de consagración del Trabajo, tuvo la brillante ocurrencia de imponer un impuesto -valga la redundancia- a la ciudadanía europea para financiar las políticas de defensa del Viejo Continente, como si no tuviéramos bastante con los impuestos que tenemos fruto de nuestra servidumbre laboral al Estado. Sugiere el liberado sindical a la Comisión Europea que “tome el mando” y que garantice que la política no sea solo de rearme, sino también industrial, tecnológica y de desarrollo para el conjunto de la Unión. La justificación que esgrime este cráneo privilegiado es que acabaríamos así con la dependencia que tenemos de los Estados Unidos. Insiste, siguiendo la línea del Ejecutivo, en que la autonomía estratégica en Defensa puede hacerse sin afectar a los gastos sociales del gobierno progresista. 
 

367.- Clínicamente muertos. Una de las cosas más difíciles de entender para un niño que no ha pasado todavía por el aro cual fierecilla domada y entrado en la sociedad adulta, y para cualquiera que no haya dejado de ser un poco niño al menos, es el hecho de que hay que morirse. La muerte, que es propiamente incomprensible, acaba por convertirse en un artículo de fe, el único en que cree la mayoría adocenada de la gente: morir habemos, hermanos, morir hemos, moriremos. Por eso hay tantos médicos generalistas, que pueden con su pronóstico dictaminar nuestra sentencia de muerte, y médicos especialistas que certifican la causa eficiente de nuestro deceso, para recordarnos a todos en general y a cada uno en particular nuestra propia muerte, la que, siendo mentira, no deja sin embargo de ser real, porque, como cualquiera reconoce en su fuero interno, esto no es vida. 

368.- Ánimo de lucro. El fenómeno no es nuevo, pero ahora se intensifica. Se llama privatización de lo común, que se convierte así en una propiedad privada, un coto vedado y exclusivo para unos pocos.  El litoral se ha convertido en una zona atractiva para la inversión privada. Se extienden las urbanizaciones, expandiéndose el turismo de lujo. Los planes y leyes que antaño velaban por el bien común se suprimen y los límites entre lo público y lo privado se difuminan paulatinamente, construyendo, por ejemplo, a gran escala urbanizaciones de lujo compuestas de cientos de viviendas de veraneo con campo de golf incluido. Las inversiones y los atentados contra el medio ambiente promovidos por el ánimo de lucro continúan. El frenesí destructor que acarrea la construcción no cesa. Hay zonas donde sólo se ven retroexcavadoras y grúas y donde la presencia, además, de guardias de seguridad es una constante. El acceso de los forasteros a las playas se obstaculiza hábilmente, cuando no se bloquea, poniendo en peligro el derecho al litoral. Ayer mismo, mientras caminaba por la playa de arena hasta donde alcanza la vista, pensaba en que quién nos iba a decir que en el año del Señor de 2025 tendríamos que luchar por el derecho a ir a la playa, y, lo peor de todo,  es que, dentro de unos años, si no se hace nada para evitarlo, los que ahora invierten millones en nuestras costas irán a otra parte a invertir las ganancias que han cosechado, porque habrán agotado o destruido los recursos y necesitarán colonizar algún otro territorio virgen. Tal vez otros planetas de nuestro sistema solar o quizá, allende la galaxia. 
 
 
369.- Adelante y siempre adelante. En un mundo que le dice adiós a Dios y le firma el certificado de defunción, la adoración del Progreso (perdón por la mayúscula aplicada a un nombre común, que no deja de ser significativa en cuanto que representa a todos los nombres vicarios de Dios omnipotente) constituye ahora la nueva idolatría universal de los sedicentes ateos que creen que se ha liberado de las viejas servidumbres y arcaicas creencias trasnochadas. El Progreso es el artículo de fe que ha sustituido al viejo Jehová, y que resulta al fin y al cabo tan mortífero como el patriarca veterotestamentario del Sinaí, o más mortífero aún, porque no se ve la letalidad de su patriarcado, que pasa desapercibida, cegados como están por las viejas formas de opresión del pasado. No lo parece, porque la mentalidad del hombre medio cree que hay que avanzar hacia delante, siempre adelante, sin retroceder nunca ni detenerse siquiera para tomar aliento. La ciencia y la técnica a su servicio han desarrollado unos medios de destrucción que nos mantienen permanentemente al borde del abismo: el desarrollo económico condena a la miseria y a muerte a millones de seres humanos. A fuerza de creer en la Ciencia y en el sistema de dominación democrático vigente, nos entregamos a la gran ficción de nuestro tiempo: el Progreso, una idea, surgida hacia el fin de la Edad Media, que rige la historia de este Occidente desorientado a partir de la revolución industrial. 
 
 
370.- Por lo civil y por lo militar. ¿Que no nos obligaron? ¿Que no nos pusieron la pistola en el pecho? ¿Que no obligaron a nadie, dice ahora la señora ministra que regenta el burdel de la Sanidad? Hubo amenazas, despidos, insultos, pasaportes, prohibiciones de todo tipo, campañas brutales en los medios de formación masiva, declaraciones como la del gerifalte cántabro de que había que obligar por lo civil o por lo militar, o el presidente del ejecutivo nacional de que la libertad era vacunar, vacunar y vacunar, repetido tres veces aludiendo así a la triple dosis del fármaco que había que inyectarse. Hasta sesenta mil euros de multa llegaron a decir en la Xunta de Galicia, donde no se obligaba a nadie, sino que se multaba a quien no recibiera el suero. No hacía falta prescripción médica ni consentimiento informado, se ponía la inyección en el deltoides en cualquier sitio, aquí te pillo y aquí te mato, hasta en el propio coche, en los gimnasios, en los estadios, y en los infames lugares que se denominaron vacunódromos. Se rieron de quienes nos negamos a pasar por el aro, nos miraban como chiflados que se ponen gorritos de papel de aluminio para que los extraterrestres no abdujeran su cerebro. Pero no nos obligaron, simplemente nos aconsejaron y trataron de persuadirnos, gracias a lo cual, dicen orgullosos, han salvado millones de vidas humanas, también las nuestras, de “la mayor crisis sanitaria de la Historia de la Humanidad", perdón por las mayúsculas honoríficas, que más que honrar deshonran. 

sábado, 10 de mayo de 2025

"Juicio a una zorra"

    He leído el monólogo dramático “Juicio a una zorra” (2013) escrito por Miguel del Arco para la actriz Carmen Machi,  que da voz con su magnífica interpretación en la que pone todo su cuerpo y su alma, a la propia Hélena de Esparta que pasó a ser Hélena de Troya, la causante de la primera guerra mundial de nuestra literatura occidental, por ver si había en él algo del Encomio de Hélena de Gorgias, del que presentamos aquí mismo una traducción.
 
 
      Y es poco lo que he encontrado. Solo una referencia al texto y al autor, al que se le califica coloquialmente de “charlatán”, que sería el equivalente popular del término especializado “sofista” con el que habitualmente se despacha a Gorgias de Leontinos. 
 
    Este es el texto al que me refiero: “La palabra, como dijo un charlatán, es un poderoso soberano, que con un pequeñísimo y muy invisible cuerpo realiza empresas absolutamente divinas. ¿Verdad? Puede eliminar el temor, suprimir la tristeza, infundir alegría, aumentar la compasión, insuflar en los oyentes un estremecimiento preñado de temor, una compasión llena de lágrimas y una añoranza cercana al dolor, de forma que el alma experimenta mediante la palabra una pasión propia con motivo de la felicidad y la adversidad en asuntos y personas ajenas”. 
 
    Hay que decir, en primer lugar, que Gorgias no es un charlatán o sofista al uso, como despectivamente lo califica Miguel del Arco. Y el Encomio de Hélena no es un mero ejercicio de retórica o de sofística, sino algo más, un opúsculo de todo un filósofo o amante platónico de una sabiduría que nadie posee. Autor de un tratado (perdido) “De lo que no es lo que es o de la naturaleza”, en el que desarrollaba tres tesis desconcertantes: (1) Nada es lo que es; (2) si algo es lo que es, no puede ser conocido; (3) si pudiera conocerse, no podría comunicarse a los demás. 
 
      
     En segundo lugar, si la palabra es un poderoso soberano, el hecho de que la tome Hélena, la adúltera, la zorra, la puta, es una licencia poética para a lo largo del monólogo dramático tratar de justificar moralmente su conducta, pero el breve texto de Gorgias era mucho más que eso: era un ataque en toda regla contra la pretensión de ser uno el que es, precisamente porque, según el primer postulado de su tratado, nada ni nadie, por lo tanto, es lo que es. 
 
    Pero este monólogo dramático, cuya lectura o visión por otra parte no dejo de recomendar por su valor artístico, se presenta como un juicio al personaje, en el que los espectadores son el jurado popular que decidirá, al final de la función, absolver seguramente a la protagonista encausada, que, además de hablar, no hace más que emborracharse para desinhibirse, por aquello tal vez de que en el vino... la verdad,  y por aquello quizá de que solo los borrachos (y los niños) suelen revelarla. 
 
    En realidad, más que un monólogo, es un diálogo mudo con Zeus, su padre, contra el que se rebela, el cual por su parte solo habla en alguna ocasión como dios del rayo lanzando aparatosos truenos. Miguel del Arco convierte a Hélena en un personaje dramático, con "perspectiva de género" como dice algún crítico, que afirma: “Yo sólo tomé una decisión. Posiblemente la única que tomé en mi vida. La decisión de amar a un hombre por encima de todas las cosas”.

viernes, 9 de mayo de 2025

El asunto de las balas

    ¿Qué son quince milloncejos de balas comparadas con la infinitud de los granos de arena de las playas y desiertos? El contrato del Ministerio del Interior del Gobierno de las Españas con una empresa balística israelí no es nada en comparación con las diez mil cuatrocientas setenta millonadas de euros que quiere invertir en Defensa para cumplir con el requisito militar que nos impone la OTAN de destinar el 2% de nuestro PIB durante este mismo año del Señor de 2025, y que nuestro querido presi espera sacar de la chistera de no se sabe dónde, pese a no haber dinero, según dicen, para viviendas y servicios sociales, ni para sanidad, ni para educación, ni para la discapacidad, ni para la pobreza extrema, ni para la desigualdad territorial, ni para la conciliación familiar y las familias ni para nada de nada, pero sí, según parece, para la guerra, que es lo que importa y lo que está mandado.
 
    La escandalera que se ha organizado a cuenta no tanto de las balas como de que nos las suministre una empresa de Israel para surtir de munición a la Benemérita Guardia Civil no tiene mucho sentido, porque lo único que se pone en cuestión no es la mercancía en sí sino el carácter criminal del vendedor. 
 
     Al parecer la Abogacía del Estado, pragmática ella, no era partidaria de rescindir el contrato esgrimiendo como argumento que su anulación conllevaría tener que abonar el importe a la empresa sin recibir a cambio el material contratado “necesario para que la Guardia Civil pudiera prestar los servicios que tiene encomendados”. Pero según dicen los papeles que leo, el Gobierno progresista, presionado por sus socios, ha decidido rescindirlo.
 
    Cuando uno descubre, como hemos ido haciendo modestamente en El arcón... durante estos cinco años de andadura que llevamos que los negocios más rentables son la enfermedad aquella del virus coronado, que llegó a calificarse incluso de 'asintomática' durante la pandemia universal que decretó la WHO, o sea, la OMS, y la guerra, cuya amenaza ha venido a sustituirla como espada de Damoclés que pende sobre nuestras testas, se entiende fácilmente lo que está sucediendo en el mundo. Se comprende bien por qué se nos dijo que sólo con una inyección milagrosa salvábamos la vida, la nuestra en particular y la de los demás en general, por lo que había que invertir en los sueros farmacológicos para toda la población, y por qué se nos dice ahora que solo con el rearme, camuflado con el eufemismo gubernativo de “salto tecnológico”, se defiende uno de la guerra y nos ponemos todos a salvo, bien resguardados y protegidos con nuestro kit de supervivencia para las próximas setenta y dos horas, por lo que hay que invertir en moderna tecnología defensiva.  
 
 
    Pero volvamos a las balas: ¿Para qué servicios encomendados a la Benemérita institución del tricornio son necesarias, y por lo tanto, imprescindibles los quince millones de proyectiles? ¿Son meramente postas disuasorias o de fogueo, cuya presencia basta por sí misma en los cargadores y en las pistolas, para evitar que los malhechores lleven a cabo sus fechorías, o son más bien efectivas para herirlos o, llegado el caso, neutralizarlos incluso como suele decirse, o sea, matarlos si fuera preciso y no hubiera más remedio?  
 
    Parece que el único problema político que han visto los socios del gobierno ha sido el surtidor, que es una empresa israelí, de un Estado que está perpetrando una masacre genocida en la franja de Gaza, pero no habría problema si hubiera sido otro Estado menos democida, es decir, el problema no está en las balas mismas, sino en quién las fabrica y las suministra, que es, a fin de cuentas, una empresa de un estado terrorista en extremo, un extremo al que puede llegar cualquier otro Estado. 
 

     Podría haberse seguido el consejo de la Abogacía del Estado, adquiriendo el material que nuestro gobierno había comprometido para después reciclarlo o, directamente, destruirlo, pues el suministrador no puede reprocharnos nada por el uso que hagamos de su mercancía después de haberle pagado. No perdamos de vista, precisamente, la etimología del término 'pagar', que pone de relieve la guerra comercial no declarada en la que estamos inmersos, palabra que procede del latín 'pacare' que significa 'hacer la paz', verbo que está relacionado con el sustantivo 'pax, pacis'. Cuando hacemos el pago, apaciguamos al vendedor con el que habíamos llegado a un trato comercial. Él nos proporciona su producto y nosotros le damos a cambio nuestro dinero, con el que le pagamos, pero si rescindimos el contrato como al parecer ha acabado haciendo nuestro gobierno por presión de sus socios y contra el dictamen de la Abogacía del Estado, estamos incumpliéndolo, lo que va a enemistarnos con la empresa israelí y el estado sionista que la ampara.
 
 
    Lo que parece evidente a todas luces es que si colocamos esas balas, u otras adquiridas a otro suministrador cualquiera de conducta más irreprochable, en los cargadores de las pistolas, ya sabemos lo que puede y va a pasar: Cuando la pistola está cargada con un cartucho en la recámara, cualquier dedo puede apretar el gatillo y dispararla.