Mostrando entradas con la etiqueta Mencken. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mencken. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

Algo huele a chamusquina

    Escribía Mencken que el objetivo fundamental de la política práctica era mantener a la población en estado constante de alarma (y, como consecuencia de ello, clamando por ser salvaguardada) mediante una serie interminable de imaginarios duendecillos (hobgoblins, decía él). La práctica política consiste en inventar o redimensionar presuntas crisis o emergencias: sanitarias, ecológicas, climáticas... cada vez más abstractas y, por lo tanto, más difíciles de concretar, para declarar, en consecuencia, de hecho o de derecho el Estado de Emergencia. 
 
    Cada vez se amplía más el espectro de dichas emergencias. Hemos visto recientemente, por ejemplo, como el presidente del Gobierno  español a propósito de los incendios veraniegos responsabilizó de ellos a la Emergencia Climática, y no a los pirómanos interesados -las personas 'encargadas'(?), dijo él, de provocar esos incendios, cometiendo un lapsus imperdonable pero revelador sin duda de la existencia de incendiarios interesados en reconvertir los bosques y montes comunales en parques temáticos naturales, eólicos, fotovoltaicos, terrenos recalificados... 
 

     Los responsables de dicha Emergencia Climática seríamos todos y cada uno de nosotros, y especialmente los que no aceptamos dicha afirmación, los negacionistas. En su alocución atropellada de poco más de diez minutos, el presidente del gobierno español repitió de hecho once veces la expresión “Emergencia Climática”. Dicha emergencia tantas veces reiterada, dijo, asolaba el mundo en general según la Ciencia y particularmente aquí y ahora  la península ibérica,  y era la causante de catástrofes naturales vinculadas con el clima como la DANA pasada o los incendios hoy, como si el calentamiento global fruto del cambio climático de origen antropogénico fuera la mecha que hace que se quemen los bosques, y no la gasolina que echan los pirómanos. Algo, en efecto, huele a chamusquina en la alocución del atildado y acelerado primer ministro.
 
    Pero lo más revelador de esa comparecencia fue la afirmación de que el Gobierno de España "siempre ha reivindicado que el Estado somos todos" (y todas, olvido imperdonable por su parte no mencionar a las mujeres, según el asesoramiento del curso rápido de retórica pseudoprogresista que sigue el presidente). La reflexión de fondo que según el debíamos hacer le llevaba a proponer como solución para septiembre un irrisorio Pacto de Estado. 
  
Efectivos de la UME (Unidad Militar de Emergencias) apagando un incendio.
 
    Los políticos para justificar su gestión echan mano de problemas reales como los incendios ahora mismo y los inflan con la complicidad de la prensa hasta convertirlos en amenazas existenciales. Un titular de un periódico afín (pero lo mismo podría haber sido la Radio Televisión Española o las demás cadenas emisoras que nos aherrojan a la realidad) abre su primera página diciendo: 2025 es ya el peor año de incendios del siglo XXI y registra los fuegos más voraces de la historia
 
     Las emergencias que se suceden nos acostumbran a vivir bajo un clima, nunca mejor dicho, permanente de alarma y alerta: pasamos de la Sanitaria, a la Bélica (el rearme) y ahora le toca el turno a la Climática, de índole parecida a la primera. No en vano la Médica y Madre, Ministra de Sanidad del Gobierno progresista, ha expresado que la Emergencia Climática es una emergencia sanitaria porque en ambos casos peligra la vida humana, por lo que hay que tratar, desde las altas instancias, de salvar y de proteger vidas que están en peligro. 
 
    Una periodista presente en la sala se desmayó durante la comparecencia del Jefe del Ejecutivo, que enseguida diagnosticó "Es un golpe de calor", lo que supuso la interrupción de su discurso y el fin de la rueda de prensa. 
 

     El estado policial (el adjetivo es redundante, porque policía viene de polis, nombre griego, uno de los primeros del Estado) siempre necesitará fabricar una nueva crisis creándola de la nada o redimensionando con amplificación otra existente para imponerse la tarea de tener que gestionarla. El gobierno idea así nuevas formas de justificarse y establecerse como la “solución” a todos nuestros problemas, para lo que intentará por todos los medios a su alcance clasificar y etiquetar como extremismo radical y terrorismo interno cualquier punto de vista que desafíe su relato narrativo: los bulos y mentiras, la desinformación, los discursos de odio, o la crítica negacionista de la evidencia científica. 
 
    Lo que el gobierno no dice es que los terroristas internos son una creación suya, y que el Estado, que según él somos todos, no es el pueblo, sino todo lo contrario.  Nosotros, el pueblo, la gente, no somos el Estado, ni tenemos ninguna pretensión de serlo. 
 

lunes, 12 de mayo de 2025

"Ponga su hombro"


El 20 de agosto del año del Señor de 2021, el entonces monseñor Robert Prevost Martínez, obispo a la sazón de Chiclayo y miembro del Directorio de Cáritas del Perú, hoy coronado como nuevo Papa por la intercesión democrática del Espíritu Santo, y autodenominado León XIV -en realidad Bergoglio II-, nos invitaba a pensar en la importancia de nuestra salud corporal -desentendiéndonos de la espiritual- y a prestarnos a las 'desinteresadas' campañas farmacéuticas y gubernamentales de vacunación en masa sin prescripción facultativa ni consentimiento informado, mencionando a su mentor Francisco Bergoglio, el que ha sido denominado "papa de los pobres" dentro de una iglesia ultrarrica, y su concepto narcisista de "acto de amor", que consiste en que uno debe salvar su propia vida antes de salvar la de los demás, lo que no sé, pero me parece a mí que se aleja un poco del mensaje evangélico cristiano aquel -¿no?- de que "todo el que quiera salvar su vida la perderá, y todo el que pierda su vida por causa de mí la hallará". 
 
Escribía, y viene muy al caso, Henry Louis Mencken (1880-1956) que lo que había detrás del afán por salvar a la humanidad era casi siempre una falsa fachada que ocultaba el afán por gobernarla, y que el poder era lo que todos los mesías buscaban realmente, no la oportunidad de servir, lo que era cierto incluso para los piadosos misioneros que llevaban el evangelio a tierras extrañas (The urge to save humanity is almost always only a false-face for the urge to rule it. Power is what all messiahs really seek: not the chance to serve. This is true even of the pious brethren who carry the gospel to foreign parts. “Minority Report: H.L. Mencken’s Notebooks” 1956). 
 
 
"A toda la población de nuestra región Lambayeque quiero saludarles y quiero invitarles a todos a pensar en la importancia de cuidar la salud y quiero animar a todos a participar en las campañas de vacunación que se están realizando en distintas partes de la región. 
 
Ponga su hombro. Es muy importante que todos hagamos ese esfuerzo para recibir la vacuna. Es algo que nos ayuda a nosotros mismos y es también un servicio a los demás porque así y solo así vamos a poder ir bajando el nivel de contagio, protegiéndonos de esa tercera ola que ya se está preanunciando. 
 
Ponga su hombro, pues así todos ustedes se vacunen porque es de verdad un servicio muy grande, y como dijo el papa Francisco es un acto de amor, un pequeño gesto que significa muchísimo. Quiero saludarles en esta ocasión a todos los trabajadores de salud y especialmente en la GERESA, Gerencia Regional de Salud. Dios bendiga a todos ustedes y gracias por ese gran servicio".
 

Cuatro años después, el 8 de mayo del año del Señor de 2025, una vez coronado Papa, el nuevo vicecristo se dirigió a rezar a la Basílica de Santa María La Mayor, donde está enterrado su mentor y predecesor Francisco Bergoglio, y a depositar una rosa en su tumba. El hecho de que el anterior Sumo Pontífice eligiera esta basílica romana para el eterno descanso de sus restos mortales, lejos de las grutas vaticanas donde están enterrados la mayoría de los papas, ubicados bajo la basílica de San Pedro, singulariza aún más su pontificado progresista al mismo tiempo que favorecerá sin duda el turismo feligrés. 
 
 

sábado, 5 de agosto de 2023

Variaciones Mencken

Henry Louis Mencken (1880-1956)

-¿Jura decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad? -Sí, lo juro, pero la verdad se desdice en el acto de decirse y sin querer se vuelve  mentirosa. 
 
El empresario, que hoy suele llamarse emprendedor, es un ser socialmente despreciable, capaz a veces de admitirlo pero quejoso siempre de su pésima reputación. 
 
El empresario, cual verdugo de Berlanga, suele disculparse por su trabajo. Cuando logra su objetivo, trata de hacernos creer que el dinero no era su objetivo.
 
 Una de las opiniones más extendidas y aceptadas por la mayoría democrática de nuestra época es la de que todas las opiniones religiosas son dignas de respeto.
 
Nada hay en las opiniones religiosas, a poco que se ahonde en ellas, que las autorice a ser más respetables y menos cretinas que cualesquiera otras opiniones.
 
Los modernos teólogos o funcionarios de la fe en su modalidad de crédito que son los economistas avasallan impunemente a las poblaciones sin apenas resistencia.
 
Pocos teólogos, además de ser poco honestos, saben algo que valga la pena saber, ni siquiera de teología, que es lo suyo y en su moderna versión es la economía.
 
El mejor gobierno es el que deja en paz a sus súbditos, votantes y contribuyentes, esto es, aquel que pasa prácticamente desapercibido y brilla por su ausencia.
 
Rara vez un nuevo gobierno es mejor que el anterior, según apuntan casi todos los testimonios históricos. Otro vendrá que bueno me hará, como dice el refranero.
 
¿Qué diría, si volviera a nacer, Mencken, que constataba no lo difícil sino lo absolutamente imposible que era hace un siglo ya imaginar un mundo sin teléfonos?
 
En mi niñez el teléfono era raro y como mucho había uno por unidad familiar, hoy cada individuo tiene su aparato y número como prolongación de su personalidad. 
 
La democracia, la más lograda de las formas de gobierno hasta la fecha, siempre mata lo que ama,  afirma proteger y justifica su existencia: el pueblo soberano. 
 
No son hombres los que nos gobiernan sino unas leyes, dicen, iguales para todos, pero son hombres los que a fin de cuentas deciden lo que es ley y lo que no. 
 
Para la inmensa mayoría de la gente, lo que no es real, la ficción, como todo el mundo sabe, ejerce infinitamente una mayor fascinación y atracción que lo real. 
 
El capitalismo no está dando sus últimos estertores, como podría creerse a simple vista, sino sufriendo reajustes que, aun pareciendo debilitarlo, lo refuerzan. 
 
La principal enseñanza que se saca de la lectura de los muchos libros que se leen a lo largo de la vida es que muy pocos, poquísimos, merecen la pena de leerse.. 
 
Si la enfermedad es el pecado y la salud la virtud, el fin de la medicina debería ser redimir de los pecados contraídos, no evitar que incurramos en el vicio.

  Lo que llamamos progreso, según Havelock Ellis*, es la sustitución de una nuisance, o sea molestia, fastidio, perjuicio, inconveniente, por otro inconveniente.

*What we call progress is the exchange of one nuisance for another nuisance (Havelock Ellis).

martes, 1 de agosto de 2023

Marginalia (Comentarios breves al margen)

Lo que escribió Cicerón a propósito de la memoria, que disminuye si no se ejercita, (memoria minuitur nisi eam exerceas) puede aplicarse al cerebro en general.
 
 La paulatina desaparición del dinero material aterra a quienes creen que van a sustraerles el efectivo que manejan, al que se aferran como el avaro de Molière.
 
 Vivimos en estado crítico marcado por la falta de sentido crítico y la omnipresencia del pensamiento único, equivalente gastronómico del plato único obligado.
 
 La conexión digital tecnológica reduce nuestra libertad más aún de lo que ya está y modifica profundamente nuestras decisiones, relaciones y forma de pensar.

Hay que reinstalar, dice un tecnólogo arrepentido, el botón OFF, que ha desaparecido de nuestros dispositivos electrónicos, eternamente conectados y encendidos.


 "Hemos frenado la ola reaccionaria de la extrema derecha" declara a bombo y platillo el líder progresista, empleando un discurso simplón y de lo más bobalicón.


  Los banqueros nos quieren hipotecados; la gran industria farmacopólica, pacientes crónicos; los traficantes de armas, que fabriquemos artefactos para la guerra.


 Los medios de (in)formación masivos ocultan sistemáticamente la verdad y muestran a cambio la actualidad como si fuera la realidad, esa invención decimonónica.

oOo

Frente al mantra védico de “un cuarto se aprende del maestro, otro de uno mismo, otro de los demás, y el cuarto del paso del tiempo”, aprender es desaprender.

आचार्यात् पादमादत्ते पादम् शिष्यः स्वमेधया
पादम् सब्रह्मचारिभ्यः, पादम् कालक्रमेण च 

oOo

Durante la pandemia disminuyó considerablemente gracias al arresto domiciliario la emisión de dióxido de carbono, que salvó, según algunos, vidas y el planeta.

 

 Algunos ecologistas que añoran los pasados encierros coquetean con la idea del confinamiento climático so pretexto de luchar contra las calenturas de la Tierra.

 

 Ningún partido en la pasada campaña electoral sacó a relucir la pésima gestión de la coronada pandemia viral porque entre todos la mataron y ella sola se murió.  

 

 La propuesta ecológica de la ciudad del cuarto de hora es una vuelta de tuerca al gueto de Varsovia, un confinamiento que reducirá la movilidad de las personas. 

 

oOo

Glosas de H.L. Mencken* sobre el mesianismo: El poder y no la salvación de la humanidad es lo que buscan real- e indefectiblemente todos los mesías redentores.

La urgencia apremiante por la salvación de la humanidad es casi siempre la excusa de la máscara falsa que oculta la más que apremiante necesidad de gobernarla.

*Power is what all messiahs really seek. The urge to save humanity is almost always only a false-face for the urge to rule it.  (Minority Report, H. L. Mencken's Notebooks,  1956)