Mostrando entradas con la etiqueta Epicuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epicuro. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2022

Me parece a mí (VIII)

36.- Hay una represión fuerte, dura, heavy como la música estruendosa, y otra más sutil, disimulada, oculta, light, pero no menos eficaz que la primera, que es la que se da en estos tiempos que corren y es a la postre la que mejor funciona. También podemos referirnos a ellas con los adjetivos monosílabos de la lengua del Imperio como una represión hard, fuerte, y otra más liviana, soft. La represión difusa que padecemos llega en el colmo de los colmos a utilizar incluso la bandera de la liberación como forma opresiva de coacción y coerción. Por eso es difícil desenmascararla. Por ejemplo nos dice, so pretexto de liberación sexual “¡folla! ¡mastúrbate!”. O bajo la invocación de la liberación nudista “¡desnúdate!”. ¿Qué liberación es esa que empieza con un verbo en modo imperativo, con una orden?

37.- El por entonces presidente del Partido ¿Socialista? ¿Obrero? Español regurgitó tras ganar las elecciones y convertirse en presidente del Gobierno de España:  “¡A trabajar, a producir!”.  Añadió además con sonrisita bobalicona:  “¡Y no os olvidéis de consumir!”. Después llegó la crisis económica que tanto se obstinó en negar para acaso así conjurarla diciendo que no existía, y que veía lo que no veía nadie: brotes verdes por doquier. Firme defensor del Estado del Bienestar en el que vivíamos, hacía uso de la neolengua orgüeliana, y llamaba paz a la guerra, libertad a la esclavitud y Estado de Bienestar al malestar que produce el estado lamentable de las cosas.  Si Carlos Marx o Pablo Iglesias, fundador de dicho partido, levantaran la cabeza…

 

38.- Contacto cero. En el parking o aparcamiento público de un aeropuerto de nuestra curtida piel taurina o, mejor dicho, bovina, se lee un cartel que dice en letras capitales CONTACTO CERO y zero contact, lo mismo pero al revés en la lengua del Imperio. A continuación se nos propone que paguemos sin apearnos del coche porque es más seguro, más rápido y más cómodo y se nos informa de que podemos hacerlo de varias maneras en las que no hay dinero físico contante y sonante por medio ya que la transacción se hace sin contacto, todo ello bajo el eslogan de “ayúdanos a cuidarte”: no hay tiques, no hay cajeros, no hay esperas, no hay billetes ni monedas. La imposición del dinero inmaterial, digital o numérico, como dicen los franceses, se justifica con el argumento sanitario de evitar el contacto material y contagioso aprovechando que circula un virus de bajísima letalidad, cuya peligrosidad se ha exagerado hasta la hipérbole. Todos trabajan para evitar el contactfull (y el full contact) fomentando la tecnología contactless que se ha basado en el viejo tópico del dinero sucio, una suciedad que le viene impuesta al dinero por la creencia de que en billetes y monedas se albergan virus y bacterias, cuando es el propio dinero en cualesquiera de sus formas materiales o inmateriales el auténtico Dios bacteriológico y virus todopoderoso.

39.- El presidente del gobierno español y el jefe de la oposición se saludaban en plena pandemia de esta extraña manera que proponía la OMS: guardaban la preceptiva distancia de seguridad, o sea, las distancias, como se dice vulgarmente manteniéndose alejados el uno del otro al menos un metro y medio, llevaban mascarilla reglametnaria pese a estar en la calle frente a las puertas del palacio de la Moncloa, y no se daban un abrazo ni un cálido apretón de manos ni, muchísimo menos, un par de besos, no fueran a contagiarse, sino que cada cual llevaba su mano derecha al costado izquierdo donde dicen que se alberga el corazón, como si quisieran expresar así su afecto cordial. Evitaban, con este saludo ajeno a nuestra cultura, el contacto físico, que puede ser fuente de contagio vírico viral.


 40.- Epicuro, el filósofo, recomendaba a sus discípulos del jardín el lema: “Vive oculto”, λάθε βιώσας, láthe biṓsas. El lema de Epicuro expresa su idea de que la política, es decir el Estado, la polis, es el mayor problema que tienen los hombres. Yo  me he tirado toda la vida tra­tando de pasar desapercibido, pero resulta que ahora viene un agente de la policía -insultantemente joven y arrogante- y me exige que me identifique saliendo del armario del bendito anonimato en el que vivía oculto hasta ahora.

lunes, 25 de octubre de 2021

Crisantemos para los muertos

El crisantemo simboliza la luz solar en el Extremo Oriente. Vino del país del Sol naciente a Europa, donde fue bautizado, no sin razón, con el nombre griego de χρυσός (chrysós, oro) y ἄνθεμον (ánthemon, flor), la flor dorada a causa del oro de sus pétalos.

El poeta Píndaro, muchos siglos antes de que llegara el crisantemo a la vieja Europa, ya cosechó el nombre:   ἄνθεμα χρυσοῦ (ánthema chrusoú, flores de oro) en uno de sus epinicios olímpicos. Leemos así en la traducción de Gredos de Alfonso Ortega de la Olímpica segunda: "...Allí con sus soplos / las brisas oceánicas envuelven la Isla / de los Bienaventurados; y flores de oro relucen, / unas de la tierra, nacidas de fúlgidos árboles, / y otras el agua las cría, / con cuyas guirnaldas enlazan sus manos y trenzan coronas".

Hay, por supuesto, crisantemos de otros colores, también bellísimos, blancos como la nieve, o rojos como la sangre, pero el crisantemo por excelencia es el amarillo,  que evoca la luz del sol: ex Oriente lux


La efímera floración del crisantemo coincide con el final de octubre y el comienzo de noviembre, cuando se conmemora la festividad cristiana de Todos los Santos y, al día siguiente, de los Fieles Difuntos. El cristianismo santifica la muerte, que abre la paradójica puerta de la vida verdadera y eterna, lo que no deja de ser un insulto para esta nuestra efímera y falsa vida terrenal.

Curiosa paradoja, lo que era una flor de vida en oriente se convierte en el occidente cristiano en la flor que honra la memoria de los muertos. Pero la muerte no existe aquí y ahora; la muerte real es siempre futura. Ya lo dijo el divino Epicuro, que nos libra de su temor con el consuelo de la razón, así como su paladín latino Lucrecio: Nil igitur mors est ad nos neque pertinet hilum: Nada es pués a nosotros la muerte y nada nos toca, como tradujo el célebre hexámetro García Calvo. 

Diógenes Laercio, en sus Vidas y opiniones de los filósofos ilustres (X, 125-126), obra a la que tanto debemos, nos ha transmitido esta preciosa carta de Epicuro a Meneceo. Merece la pena leerla en el original griego: 

τὸ φρικωδέστατον οὖν τῶν κακῶν ὁ θάνατος οὐθὲν πρὸς ἡμᾶς, ἐπειδή περ ὅταν μὲν ἡμεῖς ὦμεν, ὁ θάνατος οὐ πάρεστιν· ὅταν δ᾽ ὁ θάνατος παρῇ, τόθ᾽ ἡμεῖς οὐκ ἐσμέν. οὔτε οὖν πρὸς τοὺς ζῶντάς ἐστιν οὔτε πρὸς τοὺς τετελευτηκότας, ἐπειδήπερ περὶ οὓς μὲν οὐκ ἔστιν, οἱ δ᾽ οὐκέτι εἰσίν. 

El más aterrador por tanto de los males, la muerte, nada es para nosotros, por cuanto mientras nosotros estamos, la muerte no está presente; y cuando la muerte esté presente, entonces nosotros no estaremos. Por tanto, ni para los que están vivos es, ni para los que han muerto, por cuanto para unos no está, y los otros ya no están ellos. 

ἀλλ᾽ οἱ πολλοὶ τὸν θάνατον ὁτὲ μὲν ὡς μέγιστον τῶν κακῶν φεύγουσιν, ὁτὲ δὲ ὡς ἀνάπαυσιν τῶν ἐν τῷ ζῆν [κακῶν αἱροῦνται. ὁ δὲ σοφὸς οὔτε παραιτεῖται τὸ ζῆν] οὔτε φοβεῖται τὸ μὴ ζῆν· οὔτε γὰρ αὐτῷ προσίσταται τὸ ζῆν οὔτε δοξάζεται κακὸν εἶναι τὸ μὴ ζῆν. ὥσπερ δὲ τὸ σιτίον οὐ τὸ πλεῖον πάντως ἀλλὰ τὸ ἥδιστον αἱρεῖται, οὕτω καὶ χρόνον οὐ τὸν μήκιστον ἀλλὰ τὸν ἥδιστον καρπίζεται. 

Pero la muchedumbre ora huye a la muerte como el peor de los males, ora como cese de cuanto hay en el vivir [de malo la elige. El sabio en cambio, ni repudia el vivir] ni teme el no vivir; pues ni lo hastía el vivir ni cree que sea un mal el no vivir; y así como no elige la comida más abundante, sino la más sabrosa, así tampoco disfruta el tiempo más largo, sino el más placentero. 


Incompatibilidad, pues, de caracteres entre la muerte y nosotros. Los muertos tampoco existen. O mejor dicho: los únicos muertos que existen somos nosotros mismos, los seres supuestamente vivientes aquí y ahora. El día de Todos los Santos es el día de todos nosotros, nuestro día. Crisantemos, pues, para nosotros, para todos.

Una referencia literaria española: Mariano José de Larra escribe en "Día de Difuntos de 1836. Fígaro en el cementerio": ¿Dónde está el cementerio? ¿Fuera o dentro? Un vértigo espantoso se apoderó de mí, y comencé a ver claro. El cementerio está dentro de Madrid. Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es el nicho de una familia, cada calle el sepulcro de un acontecimiento, cada corazón la urna cineraria de una esperanza o de un deseo.   

martes, 18 de mayo de 2021

Querer y poder erradicar el mal, a propósito de Dios

Hay que agradecerle a Lactancio, el llamado Cicerón cristiano, que vivió a caballo entre el siglo III y el IV, que nos haya conservado un fragmento de Epicuro, incluido en su obra De ira Dei (De la ira de Dios); no está en su versión original griega sino en una traducción latina que podría deberse al propio Lactancio, pero en principio no hay por qué desconfiar de su fiabilidad. 

En dicho texto, que se halla en el capítulo XIII 20-21 de su tratado sobre la cólera divina pone en boca de Epicuro lo siguiente: deus, inquit, aut uult tollere mala et non potest, aut potest et non uult, aut neque uult neque potest, aut et uult et potest. (Dios, dice, o quiere eliminar los males y no puede, o puede y no quiere, o ni quiere ni puede, o quiere y puede).

Se trata, como salta enseguida a la vista, de un tetralema paradójico aplicado a un dilema que podríamos llamar “querer y poder”. El esquema más básico del tetralema es 1) es; 2) no es; 3) ni es ni no es; 4) es y no es.


¿A dónde nos llevará este tetralema dilemático? Comienza a funcionar la máquina del razonamiento, la razón común, analizando las cuatro posibilidades que se le abren. 

1er. paso: si uult et non potest, inbecillus est, quod in deum non cadit. Si quiere y no puede, es impotente, lo que no le cuadra a un dios. Al dar este paso estaríamos negando la omnipotencia de Dios, y afirmando su impotencia, aunque no su bondad. 

2º paso: si potest et non uult, inuidus, quod aeque alienum est a deo. Si puede y no quiere, malévolo, lo que igualmente es ajeno a la naturaleza de un dios. Al dar este paso estaríamos negando la bondad de Dios, aunque no su omnipotencia. 

3er. Paso: si neque uult neque potest, et inuidus et inbecillus est. ideo nec deus. Si ni quiere ni puede, es no sólo malvado sino también impotente. Y por lo tanto no es ni siquiera un dios. Si damos este paso, estaríamos negando que Dios sea omnipotente y bondadoso, y, afirmando, dando un paso más, que es impotente y malvado, por lo que no sería Dios. 

4º paso: si et uult et potest, quod solum deo conuenit, unde ergo sunt mala? aut cur illa non tollit? Si quiere y puede, cosa que le cuadra a un dios, ¿por qué entonces hay males? Y ¿por qué no los elimina? Si damos este paso, parece que podríamos compatibilizar omnipotencia y bondad divina, pero nos preguntamos ¿por qué no lo hace? Y la pregunta quedaría en el aire, sin respuesta.

La opinión de Lactancio sobre la existencia del mal resulta bastante trivial: según él, la cólera de Dios tendría un carácter pedagógico, digámoslo así, ya que el Señor perseguiría el objetivo de dejar a sus siervos libre albedrío para elegir la senda del bien o la del mal, y en función de esa elección premiar después, una vez celebrado el correspondiente juicio, a los buenos y castigar a los malvados. 

Pero esa imagen de un Dios justiciero, un juez implacable, no le cuadra tampoco a un dios bondadoso. 

Lo que nos interesa de Lactancio es que nos ha transmitido el tetralema epicúreo, y la argumentación que echa por tierra la bondad de Dios. En ningún momento Epicuro dice que Dios no exista, simplemente pone en duda la compatibilidad de algunos de sus atributos.

miércoles, 7 de abril de 2021

¿Qué puede enseñarnos Lucrecio?

El Concilio de Trento de la Iglesia Católica en 1551 prohibió la lectura de la obra de Lucrecio De rerum natura ("Sobre la naturaleza de las cosas") porque se trata de un largo poema subversivo, que presenta una visión materialista del mundo sin recurrir al Dios cristiano o, en su defecto, a Júpiter y a los dioses paganos para explicarlo. 

Según la física materialista de Epicuro que sigue fielmente su discípulo Lucrecio, los hombres y las cosas están formados por partículas diminutas que, moviéndose, determinan la vida. Estas partículas son los átomos, palabra griega que significa “in-divisibles”, y que Lucrecio, que se queja de la penuria de la lengua latina, patrii sermonis egestas, traduce al latín como “elementa” o “primordia”. 

 Tito Lucrecio Caro

La única noticia que tenemos de la vida de Lucrecio es la que nos brinda san Jerónimo: “T. Lucretius poeta nascitur, qui postea amatorio poculo in furorem uersus cum aliquot libros per interualla insaniae conscripsisset, quos postea Cicero enmendauit, propria se manu interfecit anno aetatis XLIIII.” Lo que puede traducirse como Nace el poeta T. Lucrecio, quien, después de haberse vuelto algo así como loco por haber bebido una pócima amorosa, habiendo escrito algunos libros a lo largo de los intervalos de su enfermedad, que después enmendó Cicerón, se dio muerte a sí mismo a los 44 años de edad.

 San Jerónimo, El Greco (1609)

Resulta muy sospechosa esta noticia. ¿Cómo es posible que el poeta que maldijo la obsesión amorosa como fuente de sufrimiento que amarga la vida se vuelva loco por haber tomado un filtro erótico? ¿Fue víctima acaso de lo que él mismo denunciaba? ¿Cómo es posible que el poeta que escribió Mas conviene huir y evitar simulacros e imagen / que le dé alimento al amor; conviene el olvido, / descargar el humor amasado contra otro cuerpo, / no guardarlo para un solo amor solamente / por no sufrir y dolor no procurarse uno mismo, / pues se aviva la llaga  y con alimento no muere, / y la locura crece y se agranda, y se agrava la pena / si la primera herida no borras con nuevos flechazos / y no la curas con vagabunda Venus cualquiera / o desviar no puedes tu alma a otras mujeres,  no haya evitado el amor siguiendo su propio consejo y haya perdido la razón enamorándose?

También resulta sospechosa la noticia de san Jerónimo porque según él Lucrecio, que denunció el miedo a la muerte como fuente de sufrimiento y angustia vital, fruto de la ignorancia, se quitó la vida a la edad de 44 años. ¿Cómo iba a suicidarse el poeta que dijo que el temor a la muerte inspira a los hombres un odio tal a la vida y tal hastío de ver la luz del sol, que con el pecho afligido se dan ellos mismos la muerte, olvidándose de que el miedo a ella era la fuente de todas sus cuitas? 

Según nuestro poeta es el miedo a la muerte lo que envenena la vida, porque de la muerte en sí nada sabemos al no tener ninguna experiencia previa. El miedo a la muerte nace de creencias vanas, es decir de nuestra ignorancia. Pensamos que es algo malo porque creemos saber en qué consiste. La muerte no es nada porque cuando ella es nosotros ya no somos, y cuando nosotros somos ella no es: somos incompatibles, como sentenció el divino Epicuro. 

  Primeros versos de De rerum natura

Parece que san Jerónimo quiso vengarse de Lucrecio volviéndolo loco y haciendo que se suicidara, es decir, escribiendo para la posteridad que se suicidó, lo cual se contradice con su obra, una de las más lúcidas que nos ha dejado la antigüedad grecolatina.

Aunque la práctica del suicidio no estaba moralmente mal vista en Roma, conviene decir que la palabra “suicidio” no existía como tal en latín, que prefería la expresión “mors uoluntaria”.  En la nota de san Jerónimo se dice que Lucrecio “propria se manu interfecit”, es decir, se mató por su propia mano.    

Los filósofos griegos, Giorgio di Chirico (1925)
  
Dante en el canto décimo de la Divina Comedia condena a Epicuro y a todos sus secuaces (¡pobre Lucrecio!) al Infierno. Rafael, sin embargo, en su fresco La Escuela de Atenas revalorizó a su maestro Epicuro al colocarlo entre las mentes más privilegiadas de la antigüedad que más han aportado al género humano.

domingo, 21 de junio de 2020

Gracias a la naturaleza

Un fragmento del divino Epicuro dice: Gracias a la bendita Naturaleza, porque hizo que lo necesario fuera fácil de adquirir, y lo difícil de adquirir innecesario (χάρις τῇ μακαρίᾳ Φύσει, ὅτι τὰ ἀναγκαῖα ἐποίησεν εὐπόριστα, τὰ δὲ δυσπόριστα οὐκ ἀναγκαῖα).

Se ha dicho que aquí Epicuro está divinizando a la naturaleza, cosa harto extraña en un ateo como él, cuyo ateísmo no negaba directamente la existencia de los dioses, sino su interés por los asuntos humanos. En realidad, se trata de  una prosopopeya o personificación, es decir, una figura estilística literaria a la que recurre el autor para llamar la atención del lector, lo que explica que el término "naturaleza" aparezca escrito casi siempre con letra inicial mayúscula en las ediciones modernas, como corresponde a los nombres propios.  


La palabra que traducimos por "naturaleza" se dice en griego physis φúσις, de donde nos vienen a las lenguas modernas los términos relacionados con ella de física para lo natural y metafísica, lo que está más allá para lo sobrenatural, y también fisioterapia, fisonomía y fisiología, por ejemplo. El término griego encuentra su equivalente latino en "natura", de ahí que el adjetivo físico sea de alguna manera sinónimo de natural, y no sólo de corporal, material o real

En la frase epicúrea hallamos el aoristo del verbo poieo ποιέω “hacer”: el presente se convierte en pasado añadiéndole a la raíz del verbo el llamado aumento silábico y la sigma que caracteriza en griego a esta forma verbal. De este verbo poieo ποιέω derivan los helenismos poema, poeta, poesía, que conforman la trinidad poética: el poeta el es creador, el poema lo creado y la poesía la creación, lo que no deja de ser curioso porque el verbo en principio sólo significa “hacer”, pero adquirió enseguida la connotación de “crear”, es decir, de hacer algo que no está hecho previamente, por lo que se aplicó a las obras de arte de las Musas.

Tenemos más derivados de este verbo griego en castellano, por ejemplo los acabados en -peya: epopeya, etopeya, onomatopeya y prosopopeya, donde salen a relucir otros términos griegos: epos ἔπος, narración; etos ἔθος, carácter; ónoma ὄνομα, nombre; prósopon πρόσωπον, rostro. Pero también son derivados de este verbo los términos acabados en -pea, como farmacopea y melopea, que nos llevan a fármacon φάρμακον droga y a melos μέλος, música

En la frase de Epicuro aparecen los términos compuestos: eupórista εὐπόριστα fácil de adquirir o viable y dyspórista δυσπόριστα, difícil de adquirir o inviables, con los prefijos eu- ευ- bueno, fácil, y dys- δυς- difícil. El segundo término de la palabra nos remite a póros πόρος, el nombre griego del paso, vado, puente, camino... Estos prefijos perviven en castellano para lo bueno  en eufemismo, eufonía, euforia, eutanasia... y para lo malo en díscolo, disentería, disfasia... En cuanto al término póros πόρος, llegamos a la aporía, con la alfa inicial que es prefijo negativo, al callejón sin salida filosófico que la Real Academia define como "enunciado que expresa o que contiene una inviabilidad de orden racional". 


Volviendo a la sentencia epicúrea, no he encontrado ninguna formulación parecida en Lucrecio, su fiel escudero latino, y sí, sin embargo, en Séneca. En la Consolación a su madre Helvia XI, 1, del estoico cordobés leemos una formulación muy parecida a la primera parte de la sentencia de Epicuro: nihil homini natura quod necessarium faciebat fecit operosum: La naturalena no le hizo nada trabajoso al hombre lo que le hacía necesario.

jueves, 16 de abril de 2020

Los Muertos, de Gabriel Albiac

Publica Gabriel Albiac una espléndida columna en el diario ABC el 13 de abril de 2020 titulada Los Muertos, que me permito transcribir para comentar tres referencias clásicas que incluye.

He aquí, sin su permiso, el texto que copio y pego: 

Es fácil descender a los infiernos. Regresar de allí es la tarea más ardua (1). Pero, sin ese viaje, quede claro, nadie accede a la plena condición humana: la experiencia de la muerte. De la muerte de los otros, que es la única muerte que experimentamos (2). Y, entre los otros, la muerte de aquellos a los que amamos. Ése es el rito de paso: el único ineludible. Retornar entre los vivos, tras haber atravesado el misterio en el cual late lo sagrado, lo indecible de la muerte, es iniciar una vida de hombre. 

Y no hay retorno si no hay viaje. Viaje al reino de las sombras, sin el cual nuestras vidas se pudrirían en una larga adolescencia, un ameno inacabamiento. 

La muerte debe ser mirada a los ojos, en la medida misma en que sabemos que nunca entenderemos su lógica. Y el viaje a través del reino de las sombras nos hará el don, si sabemos cruzarlo sin cerrar los ojos, de merecer la luz. Aunque apenas la atisbemos. Eso advierte la Sibila a Eneas: «Fácil es descender a los infiernos... Retornar de allí, no lo es tanto». Retornar es tarea de héroe. Lo demás, en su vida, habrán sido juegos. Sólo juegos. 

Al cabo ya de un mes de confinamiento, me golpea la hermética constatación de una ausencia: la de los muertos. Ausencia material como simbólica. Los muertos han quedado en sólo cifras. Y han sido, en esas cifras monstruosas -16.000 oficiales, que serán el doble, en España-, eludidos. Con el pulcro borrado de las estadísticas. No los hay en lo simbólico: sin excepción casi, sobre la necia -¿la perversa?- pantalla de los televisores, voces pizpiretas canturrean cifras y horrores con voz y tono idénticos a los usuales en concursos y pasatiempos. No hay un signo de luto verdadero. No hay ni asomo de ese serio abordaje trágico que es el exacto contrario del obsceno melodrama. Por ninguna parte. Y, sin embargo, la tragedia está aquí. Primordial como pocas veces la hemos conocido. El dolor acumulado es atroz. No se dice. Y a la muerte la desplaza el espectáculo. Inofensivo. Se tapona, así, en quien sobrevive, el dolor verdadero. De realidad humana primordial, la muerte pasa a convertirse en recurso virtual de redes e imágenes: nadería. Y queda, así, invisible. Y el duelo, esa esencial travesía del Averno en la cual afrontar la verdad más honda, queda bloqueado. 

Y, sin embargo, el duelo es lo que nos hace hombres: el dolor que se sabe inaceptable y ante el cual, sin embargo, no nos está permitido cerrar los ojos. La aceptación de este mundo inaceptablemente doliente que es el nuestro. Toda la emoción humana cabe en la larga noche en la cual Aquiles conversa con el cadáver de Patroclo. Y en la desolación de Odiseo en los infiernos ante su muerta madre que ni siquiera lo reconoce. Pero sólo después de haber atravesado, ojos abiertos, tal dolor, podrá Odiseo retornar al mar y al viaje. Con su dolor. Irrenunciable. Tras el duelo, «nuestro barco las aguas dejó del océano, el gran río, / y salió nuevamente a las olas del mar anchuroso» (3). A eso llamamos luto. Eso nos niegan. 

oOo

(1) Se trata de las primeras palabras que le dice la Sibila de Cumas a Eneas, al que va a acompañar en su descenso a los infiernos en el libro VI de la Eneida de Virgilio, concretamente los versos 127-130. Así dicen en latín: ...facilis descensus Auerno; / noctes atque dies patet atri ianua Ditis; / sed reuocare gradum superasque euadere ad auras, / hoc opus, hic labor est. Vienen a decir algo así: ...es fácil bajar al Infierno, / noche y día se abre la puerta de Dite sombrío; / pero volver sobre el paso y salir al aire de arriba, / tal el trabajo y tarea. La referencia a Dite, “el rico”, es una alusión apotropaica a Plutón o Hades, el dios del inframundo. Se han hecho proverbiales entre nosotros las palabras facilis descensus Averno: fácil es la bajada al Averno, dando a entender que lo difícil es desandar el camino andado, y subir una vez que se ha bajado. Hay una máxima griega, que Diógenes Laercio (IV, 49) atribuye a Bión de Borístenes, que es el perfecto correlato griego de la frase virgiliana: εὔκολον ἔφασκε τὴν εἰς ᾄδου ὁδόν: decía que es fácil el camino al Hades.

(2) Encuentro aquí un eco de Epicuro que en su carta a Meneceo establece que nosotros y nuestra muerte somos incompatibles: El más aterrador, por tanto, de los males, la muerte, nada es para nosotros, por cuanto mientras nosotros estamos, la muerte no está presente;  y cuando la muerte esté presente, entonces nosotros no estaremos. Por tanto, ni para los que están vivos es,  ni para los que han muerto, por cuanto para unos no está, y los otros ya no están ellos. (Traducción de Luis -Andrés Bredlow). Detrás de estas palabras se oculta un descubrimiento muy sencillo, que repetirá Lucrecio en latín, haciéndose eco del divino Epicuro: nil igitur mors est ad nos neque pertinet hilum (De Rerum Natura, III, 830): Nada es pués a nosotros la muerte y nada nos toca. (Traducción de García Calvo). No tenemos ninguna experiencia previa de la muerte propia. O como dice Albiac, la única muerte que experimentamos durante nuestra vida es la de los otros, la muerte ajena, nunca la propia.

(3) Cita Albiac los dos primeros versos del canto duodécimo de la Odisea de Homero en la traducción de Pabón: Así dicen en su original griego: αὐτὰρ ἐπεὶ ποταμοῖο λίπεν ῥόον Ὠκεανοῖο / νηῦς, ἀπὸ δ᾽ ἵκετο κῦμα θαλάσσης εὐρυπόροιο. En el canto anterior se narra el descenso a los infiernos de Odiseo, que viaja a la mansión de Hades a consultar al adivino Tiresias sobre su regreso a Ítaca. Allí se encuentra con las almas de muchos combatientes que habían muerto durante la guerra de Troya, y con la de su madre, que se había quitado la vida en su ausencia. A continuación Odiseo, Ulises, vuelve al mundo de los vivos y se hace a la mar: "Tan luego como la nave, dejando la corriente del río Océano, llegó a las olas del vasto mar..."