miércoles, 9 de abril de 2025
Hélena de Troya, libre de culpa, pecado y responsabilidad.
martes, 8 de abril de 2025
Guerra contra lo que sea (y II)
Era el 16 de marzo del año del Señor de 2020 cuando el napoleón francés declaraba seis veces durante su discurso televisado desde el Palacio del Elíseo: “¡Estamos en guerra!”. Su homólogo hispano cacareó lo mismo entonces y lo ha vuelto a cacarear hace un mes: “Todavía estamos en guerra”, aunque no se refería ya a la crisis de la enfermedad del virus coronado, sino a la que ha venido a sustituir a aquella dentro de la sociedad del espectáculo en nuestras mentes y pantallas.

lunes, 7 de abril de 2025
Guerra contra lo que sea (I)

domingo, 6 de abril de 2025
La canción que cantaba Anacreonte
De Amaltea y su cuerno (1) yo
no quisiera riquezas mil
ni años ciento cincuenta ser
faraón de Tartesos (2).
Se cuenta que un día Zeus niño rompió sin querer uno de los dos cuernos de la cabra manipulando sus fulminantes rayos con los que jugaba imprudentemente. Como recompensa, le confirió al cuerno roto el poder de otorgar al que lo poseyera todo lo que quisiera: de ahí surgió la leyenda de la cornucopia o cuerno de la abundancia, del que brotaban sin cesar todos los bienes que uno pudiera imaginar y desear en esta vida, y que a menudo se ha representado con copiosidad de frutas y flores. La cornucopia se convirtió enseguida en el símbolo de la diosa Fortuna, dadora de riqueza.
Tampoco tiene mucho aprecio por la longevidad, como si quisiera darnos a entender así que la vida no se mide por el tiempo que dura, sino por la intensidad con la que se vive. Es verdad que no nos dice que es lo que querría en esta vida.
¿Qué nos queda entonces si despreciamos el dinero y el poder? No lo sabemos. Es verdad que nosotros, como canta el poeta, no sabemos la mayoría de las veces lo que queremos (podemos llamarlo de muchas maneras: amor, felicidad, salud, vida... sin saber muy bien en qué consisten esas cosas ni precisar mucho su significado), pero sí sabemos como decían los estudiantes indignados de mayo del 68 en París, lo que no queremos.
sábado, 5 de abril de 2025
Nuestros valores y nuestros productos
viernes, 4 de abril de 2025
Democidio

jueves, 3 de abril de 2025
Les devuelvo el DNI
miércoles, 2 de abril de 2025
Revista de variedades
La Inteligencia Artificial ha advertido que nos hemos vuelto ya más tontos que los monos, por lo que los centros comerciales nos venden los plátanos pelados.
Huye, hermano lobo, porque quieren “extraerte”. Frente al dicho “el hombre es un lobo para el hombre”, dígase también: “el hombre es un hombre para el lobo”.
No le gusta mucho el término “rearme”, prefiere “seguridad”; tampoco compartía “toque de queda”, sino “restricción de movilidad nocturna”, ridículo eufemismo.
La multimillonaria banquera predica austeridad con su ejemplo de bajar, dice, el termostato de casa a 17 grados en invierno, para ayudar así a los ucranianos.


martes, 1 de abril de 2025
"Y naufragar me es dulce en este mar"
Nos ha dejado el bachiller Sánchez, el único título académico de una de nuestras mejores plumas de todos los tiempos: Rafael Sánchez Ferlosio, don Rafael. Murió en el hospital en las calendas de abril, solo, a los noventa y dos años, poco después de hablar por teléfono con un amigo y recitarle en italiano, él que había nacido en Roma, este bellísimo poema de Giacomo Leopardi titulado El infinito.
lunes, 31 de marzo de 2025
¿Qué harías tú... tururú?
