Mostrando entradas con la etiqueta goliardescas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta goliardescas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Micropoemas (II)

 Nos van a inundar / lluvias torrenciales mil. / Vamos a morir / cuando suba al cielo el mar / y nos caiga encima al fin. 
 
Novia ante el altar, / la ciudad de Santander, / presta a consumar, / sepultada bajo el mar, / su débito conyugal. 
 
Destino mejor / no se puede imaginar: / naufragio total, / la mítica Atlántida, / sumergida en altamar. 
 
Una flor brotó / del bituminoso asfalto / a la luz del sol, / efímera flor de un día, / imposible floreció. 
 
Uno, dos y tres. / Ya sabe el niño contar / lo que hay que saber: / que uno no es ninguno, y dos / son uno, y no hay dos sin tres. 
 
Canta el grillo ya / batiendo sus élitros / del verano el fin; / su monótona canción / me devuelve la niñez. 
 
Nada más real / hay que el movimiento, y no / puede ser verdad: / no tiene razón de ser; / inamovible, Zenón. 
 
oOo 
Dejas de existir / sin conexión a interné, / dejado de Dios. 
 
Uno, dos y tres. / El chiquillo ya aprendió / el dinero qué es. 
 
Toca ya a su fin / el verano, enmudeció / la cigarra ya. 
  
 
  Nada hay más real / que el dinero, vil metal, / ni más ideal. 
 
Nada más real / hay que la realidad: / pura falsedad. 
 
¿Quién puede decir / con total exactitud / la hora exacta que es? 
 
oOo
 Largas las estelas / dejan en el cielo azul / aviones de guerra. 
 
Lágrimas, las hojas / de los árboles cayendo / lentas, silenciosas. 
 
oOo 
 
 ¿Dónde las aguas fluyen, /dí, de tu nombre? / ¿Dónde, río Aguasvivas, / tú las escondes? 
Linfas pasadas, / solo en tu nombre propio / corren estancas.
 
 oOo  
 Trauma dogmático, / dogma traumático / de índole sensacional; / 
 tema temático, / medio mediático / y de interés capital;  
drama climático, / clima dramático / y emergencia nacional: /  el sistemático / y programático / calentamiento global.  

miércoles, 20 de agosto de 2025

Versos sueltos

A la sombra del tilo, / junto al estanque, / la tarde de verano, / ráfaga de aire.
 
OoO
 (Reflexión para un lunes cualquiera) 
Despierta, hijo, que tienes que ir a trabajar  / como un esclavo, para así poder ganar / el pan de tu sustento y malgastar así / tu vida y juventud a cambio de un jornal. 
 
 

Decidme qué sería de esta sociedad / sin la cocaína y antidepresivos varios, / sin drogas ya legales o ilegalizadas; / se vendría abajo el orden que hay establecido: / la democracia occidental globalizada.

 

oOo
Humilde gorrión, / vas callejeando en pos / de migas de pan. 
 
Ya salió la luna / llena tras de las montañas / donde el lobo aúlla.
 
 Por delante tiene / tanto como por detrás / futuro a rabiar.
 
 ¿Un pacto de Estado / que resuelva la emergencia / climática que hay? 
 
Una nueva ley, / que no hace ninguna falta, / entrará en vigor.
 
 Arde todo, todo / salvo lo que debería, / desde luego, arder.
 
 Lo destruirán todo / para reconstruirlo luego / a su conveniencia. 


La estrella polar, L-R. Falero (1885)  
 
OoO
Ya llegó el verano. / Hora es de dejar el nido / y emprender el vuelo. / ¡Golondrinos, a volar / y a surcar volando el cielo!
 
 Pobre, se murió / por un golpe de calor, / ay, de sopetón, / sin aire acondicionado / ni un triste ventilador.
 
 “Ni un paso atrás” / dijo al borde del abismo / el señor ministro / y a continuación dio un paso / al frente y siguió avanzando. 
 
 Si sales de casa, / con la alerta roja que hay, / te da un patatús: / el infierno ya ha llegado, / cambio climático al canto
 
 
oOo 
Infernales, / tropicales / las temperaturas son; / tan extremas, / que te quemas / dada la torrefacción. 
 
El planeta / se encasqueta / y le da una insolación; / cambia el clima / que da grima, / porque sufre un calentón. 
 
Por lo visto, / vive Cristo, / y es artículo de fe. / Bien que creo / lo que veo / mas no sé a santo de qué. 
 
Solo existe / lo que viste / que echan por televisión; / causa espanto, / cielo santo, / que esa sea su función.  

lunes, 2 de junio de 2025

Micropoemas

Jaicus (o jaicús) 
 La rana croó, / dio un salto y se sumergió / en el lodazal.

Me iría de aquí, / si no es porque voy a estar / allá donde vaya.
 
 Palabras obreras, / y, dicho al revés, también: / obras palabreras.

¿Por qué hay que sacar / siempre alguna conclusión / como colofón?

 La voz interior / del socrático demón / calla o diz que no.

Cavernícolas / en la cueva de Platón, / la realidad.

Cautivo en prisión, / en celda del corredor / de una muerte atroz. 

¿Comete Israel / crímenes de guerra en Gaza? / La guerra es el crimen.

Un ménage à trois: / No somos dos, sino tres. / Tú, yo, y nuestro amor.

Es el celular / nuestra personalidad: / ánima inmortal.

La realidad / no puede ser lo que ya es: / imposible, pues.

 Lenguas de Babel: / muchas formas de decir / nunca la verdad. 
  
 Tancas: 
Es universal / ya la pena capital / en el mundo actual: / condenados a existir, / que es lo mismo que morir. 

O ganas o pierdes / si juegas; una de dos. / Pero no es verdad: / puedes perdiendo ganar, / ganando puedes perder.

El mirlo cantor / entonaba su canción, / canto encantador: / poesía musical / sin nombre propio de autor. 
 
 ¿Dónde estaba yo, / solo por curiosidad, / antes de nacer? / ¿Dónde ahora mismo estoy? / Cuando muera, ¿a dónde voy? 
 
El futuro es hoy, / ya ha venido el porvenir, / ya llegó, está aquí: / propaganda electoral, / nada menos, nada más.

 Tiene cada cual / su culo, que es su opinión: / llévalo a concejo: / unos te dirán que blanco / y otros dirán que bermejo.
 
Goliardescas 
Ya lo veo, / ya lo creo, / porque es lo que hay que creer: / un futuro / prematuro / y no hay nada más que ver. 

Diferida / fue la vida / a un presunto porvenir / sostenible / y terrible,/ que tenemos que sufrir. 

  Yo no quiero / ser yo mismo / ni existir, que es padecer. / Soy un cero, / no un guarismo, / a la izquierda y a placer. 

¿Más Europa? / Toma estopa, / y cuanto peor, mejor. / Marcha en bloque / hoy a toque / y a redoble de tambor. 
Solo existe / -no es un chiste- / lo que puede ver usted / divulgado / y amueblado / en la nube tras la Red. 

Habanera: 
Por ti me olvidé de Dios, / la gloria eterna perdí ; / y ahora me quedo al fin, / sin Dios, sin gloria y sin ti.


domingo, 27 de abril de 2025

Coplas mil de abril

 Cual Cristo-Jesús / porta cada cual su cruz, / que es su identidad.
 
No quería yo / ser lo que he llegado a ser: / un señor mayor. / Pero ¿qué le voy a hacer / si hasta aquí he llegado yo?  
 
 Sin ton y sin son, / me dio un vuelco el corazón, / la primera vez.
 
 Cada uno, / qué oportuno, / tiene propia identidad, / que es la máscara, / huera cáscara / de su personalidad.
 
La realidad, / espectáculo ideal: / un 'reality show'.

Se puede vivir / sin conexión a interné, / pero no existir. / Solo existe aquel que está / en la Red Universal.

  ¿Qué hago viendo yo / caer la lluvia si ya / dejó de llover? / ¿Qué hago mirándola yo / si no llueve ahora aquí?

 Dicen: no ha lugar / ya la pena capital / en el mundo actual. / Sin embargo no es verdad: / condenado a muerte estoy.

La erradicación / del oficio meretricio / supondrá el final / del trabajo asalariado, / nuestra nueva esclavitud.

 

La inmensidad, Gustave Courbet (1869)
 
 Conviene olvidar / a veces lo que uno es: / lo que cree ser.
 
El mundo, real / y, al mismo tiempo, falaz: / ¿quién lo va a negar?

 Invita el cartel / de entrada a la trasgresión: / Dice: “No pasar”. 
 
 Una ardilla va / inesperada a saltar: / Salta, ya saltó. 
 
 Vuelve el abedul, / y el aliso, a florecer; /  estornudo yo, / víctima inocente de / la alergia primaveral.
 
  ¿Quién financia / la ganancia / de esta guerra que es la paz? / Ya la muerte, / se hace fuerte; / se ha quitado su disfraz.

Pajarraco mal / agorero, avión, que va / larga estela gris / dejando por rastro atrás, / mancillando el cielo azul. 

El diagnóstico / tiene el poder de crear / una enfermedad, / tal es su perversidad, / cuando no hay enfermedad. 

 ¿Por qué hay que sacar / siempre alguna conclusión / de donde no la hay? / De un problema lo peor / suele ser la solución. 
 
Agnus, el cordero de Dios, Konstantin Korobov (2022)
 
 Progresista, globalista, / asesorado y fetén, / el gobierno / posmoderno / leyes caga a tutiplén. 

Zurdas, diestras, / qué siniestras, / son las manos del poder; / ambidiestro / es maestro, / que ambas cosas puede ser.

 Inunda la casa / el aroma del café / que lo impregna todo; / reposando en el puchero, / para espabilar del sueño.
 
 Se desata el viento / y barre hojas de árboles que / desnudó el otoño.
 
 ¿Poco? Agrada, / ¿Mucho? Enfada, / reza el dicho popular. / Nada y todo, / grosso modo, / son más duros de pelar.

Uno para mí, / si le asiste la razón, / cuenta más que mil.

Fabula acta est / ¡Telón! Si os gustó, aplaudid. / Que salgan actor, /  que ha bordado su papel, / y el autor a saludar. 

-Ya lo entenderás, / cuando seas más mayor. / -Ya soy muy mayor, / peino canas, pero aún / no lo logro yo entender. 

El naranjo en flor, / y el aroma de azahar, / dulce, embriagador.