Mostrando entradas con la etiqueta seguidillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguidillas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Micropoemas (II)

 Nos van a inundar / lluvias torrenciales mil. / Vamos a morir / cuando suba al cielo el mar / y nos caiga encima al fin. 
 
Novia ante el altar, / la ciudad de Santander, / presta a consumar, / sepultada bajo el mar, / su débito conyugal. 
 
Destino mejor / no se puede imaginar: / naufragio total, / la mítica Atlántida, / sumergida en altamar. 
 
Una flor brotó / del bituminoso asfalto / a la luz del sol, / efímera flor de un día, / imposible floreció. 
 
Uno, dos y tres. / Ya sabe el niño contar / lo que hay que saber: / que uno no es ninguno, y dos / son uno, y no hay dos sin tres. 
 
Canta el grillo ya / batiendo sus élitros / del verano el fin; / su monótona canción / me devuelve la niñez. 
 
Nada más real / hay que el movimiento, y no / puede ser verdad: / no tiene razón de ser; / inamovible, Zenón. 
 
oOo 
Dejas de existir / sin conexión a interné, / dejado de Dios. 
 
Uno, dos y tres. / El chiquillo ya aprendió / el dinero qué es. 
 
Toca ya a su fin / el verano, enmudeció / la cigarra ya. 
  
 
  Nada hay más real / que el dinero, vil metal, / ni más ideal. 
 
Nada más real / hay que la realidad: / pura falsedad. 
 
¿Quién puede decir / con total exactitud / la hora exacta que es? 
 
oOo
 Largas las estelas / dejan en el cielo azul / aviones de guerra. 
 
Lágrimas, las hojas / de los árboles cayendo / lentas, silenciosas. 
 
oOo 
 
 ¿Dónde las aguas fluyen, /dí, de tu nombre? / ¿Dónde, río Aguasvivas, / tú las escondes? 
Linfas pasadas, / solo en tu nombre propio / corren estancas.
 
 oOo  
 Trauma dogmático, / dogma traumático / de índole sensacional; / 
 tema temático, / medio mediático / y de interés capital;  
drama climático, / clima dramático / y emergencia nacional: /  el sistemático / y programático / calentamiento global.