viernes, 1 de agosto de 2025

Con mal PIE*

    Que la guerra empieza aquí mismo -y aquí puede ser en el sitio menos pensado, en Valga, por ejemplo, a la vera del río Ulla, en la Galicia pontevedresa, y que empiece con mal PIE*, porque la guerra no empieza nunca con buen pie, sino con el pie torcido, y no tenga visos de que vaya a acabarse pronto y sí de que vaya a hacerse interminable se debe a que ha dejado de ser el último recurso entre las naciones y los estados del mundo para resolver sus discrepancias cuando falla la diplomacia política para convertirse en un proyecto estratégico -etimológicamente quiere decir concerniente al arte de dirigir ejércitos (al frente de combate)- y un negocio redondo, mondo y lirondo, que crea puestos de trabajo -la prostitución callejera también lo hace y no por ello se fomenta desde las altas instancias, que quieren hasta prohibirla y abolirla-, lo que reporta suculentos beneficios económicos en forma de jugosos dividendos. 
 
Planta de montaje del URO VAMTAC en Galicia
 
    Esto explica el respaldo de la Xunta de Galicia, que no el respaldo de Galicia, como dicen el Ministerio de Defensa del Reino de las Españas y la prensa orgánica del Régimen, al proyecto de ampliación de la planta industrial de Valga (Pontevedra) de la empresa automovilística UROVESA,  contratista del Ministerio de la Guerra, especializada en la fabricación de vehículos de gran tonelaje y capacidad ubicada en Santiago de Compostela, triplicando sus instalaciones actuales de Valga  en cien mil metros cuadrados y duplicando su capacidad de producción de vehículos militares todoterreno para atender a la creciente demanda nacional e internacional. 
 
    El nombre propio de la empresa está tomado del común del bóvido salvaje similar al toro, pero de mayor envergadura, que habitó en la Europa central durante el cuaternario y se extinguió hace quinientos años. El morro de un uro con doble cornamenta, en efecto, le sirve de logo a la compañía de Vehículos Especiales S. A., consagrada a la industria fabril de la automoción defensivo-ofensiva, más lo segundo en realidad que lo primero. 
 
Logo de UROVESA, URO V(ehículos) "E(speciales)" S.A.
 
     Estas obras, que concluirán en 2029 si nada ni nadie lo remedia antes, supondrán una inversión de casi cincuenta y dos millones de euros y la creación de al menos un centenar de puestos de trabajo directos generando además unos seiscientos empleos en la industria auxiliar, especialmente en Galicia pero también en otras taifas autonómicas del Reino de las Españas. 
 
    La dirección de la empresa, por su parte, celebra la ampliación porque va a permitirle -echémonos a temblar-: acometer proyectos de mayor dimensión, poner las nuevas capacidades a disposición de nuestros clientes, generar empleo de calidad y contribuir así a impulsar las capacidades tecnológicas y fabriles del ecosistema industrial en Galicia y España
 
   
    La Xunta de Galicia le ha otorgado el título de Proyecto Industrial Estratégico (PIE*) alabando que la “compañía no trabaja bajo licencia ajena, sino que diseña su propio producto, lo que le otorga independencia en cuanto a propiedad intelectual, así como en los componentes más relevantes”. Asimismo, ha remarcado que UROVESA ha facturado ciento veintidós millones de euros gracias a su actividad a lo largo del año pasado, por lo que se trata de una empresa fundamental dentro de la estrategia de seguridad y de defensa. 
 
    El capitalismo que convirtió la guerra contra el virus en el virus de la guerra, que se hizo así viral, se muestra como lo que es: devorador carroñero de cadáveres que previamente ha matado: necrófago, y celebra ahora su expansión con alharacas generando puestos de trabajo directos e indirectos que son recibidos como si fueran una bendición del cielo cuando son todo lo contrario: una maldición.
 
 *PIE (acrónimo de Proyecto Industrial Estratégico). 

2 comentarios:

  1. El ecosistema industrial no pierde capacidades y encima gana adhesiones y afectos en el caos organizado e industrioso. La estrategia no tiene otro fin que proteger (seguridad) el sistema industrial tóxico y la defensa exaltada de su locura ruinosa para los pacientes y enriquecedora para los agentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Empobrecimiento general y endeudamiento sin fin mientras la maquinaria financiera y las maquinaciones guerreras tratan de perpetuar la 'paradoja' de la producción «industrial» más importante de Estados Unidos que durante décadas ha consistido simplemente en imprimir dólares.

      Hasta uno de los agentes más determinantes de las conspiraciones en curso como BlackRock advierte al público 'paciente' y a sus inversores/clientes que no hay empresa más democrática que la bolsa y se trata de «cómo poder democratizar aún más la inversión». Construir una burbuja bursatil en torno a la carrera armamentista parece ser el próximo gran alarde de cinismo de la bruticie y buitricie 'inversora' en Europa:

      «como una [ruleta] de la prosperidad: la gente invierte sus ahorros, los [jefes de mesa y sus croupieres experimentados] canalizan esos fondos hacia empresas e industrias, y cualquier éxito revierte en los inversores, ayudándoles a permitirse la jubilación, la universidad y la vivienda. Y la [ruleta] sigue girando... invertir se ha puesto de moda»

      https://www.blackrock.com/corporate/investor-relations/larry-fink-annual-chairmans-letter#the-prosperity-flywheel

      Eliminar