Mostrando entradas con la etiqueta punto de recarga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto de recarga. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

Crónica de cosas que pasan (4)

Fuera de servicio: Que un cargador de automóviles eléctricos esté fuera de servicio es algo que podría parecer extraordinario y excepcional y, por lo tanto, no debería preocuparnos mucho, pero desgraciadamente no es así: muchos no funcionan, la mayoría de los gratuitos -los de pago son otro cantar, claro, funcionan pero son lentos hasta la desesperación.  Como dice el cartel que le han puesto a este: ni funcionan ni han funcionado nunca desde que los instalaron. 
  
Sin embargo, dan el pego: lucen mucho: pequeños ayuntamientos, como el de Tronchón, en el Maestrazgo turolense, han colocado un punto de recarga y aparcamiento verde para vehículos eléctricos en el centro del pueblo, bien visible, prohibiéndose el aparcamiento a los demás vehículos contaminantes; cargador que, según los vecinos del pueblo citado en El Quijote por sus ya famosos quesos de oveja y de cabra, no funciona ni ha funcionado nunca porque no ha entrado en servicio desde que se instaló hace por lo menos dos años. 
 
  
Los coches eléctricos se quedan desabastecidos sin suministro eléctrico en su santa y loable tarea de salvar el planeta debido a sus nulas emisiones de C02, aunque haya quienes defiendan que el dióxido de carbono es el peor de nuestros males, sino una bendición. En el cartel de color verde del cargador permanentemente fuera de servicio puede leerse: Plaza reservada para vehículos eléctricos durante la recarga. Se refiere a ellos como EV, y no como debería decirse en castellano VE (abreviatura de Vehículos Eléctricos, que queda más guay en inglés: Electric Vehicles). 
  
Procura que no te roben. La Guardia Civil nos regala consejos bienintencionados y útiles para “evitar que nos roben”. Sin embargo, me da a mí la sensación de que esos consejos, si vinieran de otra parte, serían aceptables, pero no proceden, nunca mejor dicho, viniendo de la Benemérita institución, que parece que quiere trasladar la responsabilidad de la inseguridad ciudadana al ciudadano particular, mientras el Estado se desentiende de garantizar dicha seguridad. Nos dice la agente que caminemos por la zona interior de la acera, con el bolso mirando a la pared, para evitar que los cacos tengan acceso a nuestras pertenencias. También que no mostremos joyas u objetos de valor, pero no por el prurito cristiano de no hacer ostentación de la riqueza, sino para que no provoquen la codicia del ladrón.
 
Me contaba a propósito mi anciana madre que el otro día  se le acercó una mujer muy simpática por la calle diciéndole que le enseñara la mano si quería que le leyera la buenaventura. Ella le ofreció la izquierda, pero la quiromante -o lo que fuera- le dijo que esa no valía, que era la mano del demonio, que era en la derecha, que era la de Dios, donde se leía en las rayas de la mano el futuro que estaba escrito. Mi madre, ingenua, se la mostró, y entonces vio como la gitana intentaba sacarle disimuladamente el anillo de oro que llevaba en el dedo anular mientras le acariciaba la mano y le leía lo que no estaba escrito... Mi madre se dio cuenta enseguida de la maniobra de sacarle el anillo y retiró la mano a tiempo, descubriendo a la ladrona, que se dio a la fuga enseguida y desapareció.  
 
La adivina, Bartolomeo Manfredi (1616-1617)
 
También nos dice la agente de la Benemérita que no aceptemos ninguna oferta que nos ofrezcan por la calle por muy ventajosa que nos parezca, porque normalmente será una estafa. En caso de viaje nos aconseja que llevemos lo estrictamente necesario y que vigilemos nuestras maletas y objetos personales -entre ellos, además de la cartera, aunque esto no lo dice, el teléfono móvil supuestamente inteligente, la más personal de nuestras pertenencias.
 
¿Este es el modelo de sociedad que queremos? ¿Un ciudadano temeroso, siempre alerta, que acepta como normal vivir rodeado de ladrones, corruptos y estafadores? El mensaje subliminal es claro, por debajo de las buenas intenciones, si te roban, es culpa tuya, porque no has tenido precaución. Algo parecido al mensaje que se decía antaño a las mujeres: si te violan es porque has provocado los bajos instintos del violador. 
 
Lo que está claro es que la inseguridad no ha venido para quedarse, siempre ha estado presente y formado parte de la normalidad. Las FCSE, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que incluyen a la Policía Nacional, y demás policías autonómicas y municipales o locales, y a la Guardia Civil, son los organismos encargados de mantener el orden público y velar por la seguridad ciudadana, quienes, en lugar de combatirla de raíz, cosa que no pueden hacer en una sociedad esencialmente capitalista, es decir, injusta como la nuestra, nos dicen que procuremos acostumbrarnos a convivir con la inseguridad. 
  
Algo falla cuando el poder que encarna el Estado pide a sus súbditos que se comporten como víctimas indefensas y se acostumbren a vivir con miedo, cosa que pone de relieve su fracaso.