miércoles, 27 de agosto de 2025

Las verdades del 'ravero'

Así define Gúguel IA el neologismo, todavía ilegal, 'ravero': "Persona de entre veinte y treinta años, seguidora de la música electrónica, tipo drum&bass o techno-minimal, que suele consumir alcohol y drogas en fiestas denominadas 'raves' (reifs), donde se escucha esta música". Son, por lo tanto, las 'raves' fiestas generalmente multitudinarias donde se escucha música electrónica y se participa en una experiencia colectiva intensa. 
 
En los años sesenta la palabra pasa de significar en la lengua del imperio 'reseña muy halagadora, elogio' a 'fiesta bulliciosa', pero el significado actual de fiesta masiva con música electrónica alta y rápida y a menudo drogas psicodélicas arranca de finales de los ochenta y principios de los noventa. 
 
El caso es que una de estas 'raves' o fiestas clandestinas, convocada a través de canales de difusión privados ha sembrado la polémica en esta Cantabria infinitamente intolerante. La 'rave' se celebró el fin de semana pasada en las canteras de Lamadrid, en el pueblo de Roiz en Valdáliga, la zona occidental de la región próxima a las Asturias de Oviedo, y reunió a unas 400 raveros.
 

 La fiesta fue enseguida calificada de “ilegal” simplemente porque ni el Estado ni el Capital han sacado tajada de su celebración, y porque parece que para celebrar algo hay que pedir siempre permiso.  
 
Los que critican que estas personas se drogan parecen ignorar que todo el mundo se droga por lo común con drogas legales e ilegales, y eso se hace aquí, en la cantera, como en la ciudad, en los despachos y oficinas, y hasta en el congreso de sus señorías los diputados y diputadas... Ya lo hemos dejado dicho alguna vez: "Decidme qué sería de esta sociedad / sin la cocaína y antidepresivos varios, / sin drogas ya legales o ilegalizadas; / se vendría abajo el orden que hay establecido: / la democracia occidental globalizada". Si criticamos el consumo de drogas, deberíamos criticar, en buen sentido, el consumo y el consumismo en general, cualquier consumo porque todo es droga, empezando por la propia televisión y los espacios informativos de RTVE y demás medios que informan de este evento. 
 
Por otra parte, estos 'raveros' no son gente descerebrada en su inmensa mayoría. Puede incluso que entre ellos haya más títulos universitarios que en los currículos oficiales de muchos políticos de este país que se escandalizan, rasgan las vestiduras y llevan las manos a la cabeza por estas fiestas ilegales, o no autorizadas, como si para hacer una fiesta hubiera que pedir permiso a la autoridad. 
 

Desde el viernes pasado que empezó, esta ‘rave’ (ilegal) ha generado una gran preocupación tanto en el ámbito institucional como entre los vecinos del municipio de Valdáliga, donde se sitúa la cantera utilizada como enclave para esta concentración (no autorizada). El evento fue organizado sin licencia y difundido a través de redes sociales, lo que facilitó la llegada masiva de jóvenes de distintas procedencias a un espacio que, si bien de uso industrial, se encuentra en zona rural y de difícil acceso. 
 
Ante la llegada inminente de participantes en la madrugada del sábado, la Guardia Civil activó un dispositivo especial de seguridad bien temprano cortando el acceso por carretera a la cantera para impedir la entrada de nuevos vehículos. Aun así, se calcula que más de un centenar de coches ya habían accedido previamente, lo que permitió que el número de asistentes rondara las 400 personas en el punto álgido de la concentración.
 
Durante el fin de semana, los agentes han estado realizando controles aleatorios en los accesos, imponiendo multas por consumo de drogas y alcohol a los asistentes que abandonaban el lugar, dado el afán recaudatorio de las instituciones. De hecho, desde la Delegación del Gobierno se ha recordado con contundencia que este tipo de eventos pueden acarrear sanciones muy graves: los organizadores se enfrentan a multas de hasta 600.000 euros, mientras que los participantes pueden ser sancionados con cantidades que oscilan entre los 150 y los 30.000 euros, en función de la infracción cometida. Se ha dicho, además, que la cantera de Roiz, situada en un entorno natural alejado de núcleos urbanos, no contaba con las condiciones necesarias de salubridad ni con permisos para albergar un evento de tales características. Los medios insisten en el mensaje de las autoridades: en la necesidad de permisos, licencias, autorización... para celebrar este tipo de eventos. 
 
 
Además, las autoridades, que velan por nuestra seguridad, no se olvide nunca, han mostrado su preocupación por los posibles impactos medioambientales que este tipo de concentraciones pueden tener en zonas protegidas o de especial valor ecológico. Al parecer no les preocupa tanto el daño medioambiental causado por la propia existencia de la cantera. No se descarta que se lleven a cabo inspecciones posteriores para evaluar el estado del lugar y determinar posibles daños al entorno natural. 
 
La Delegación del Gobierno ha recalcado que se trabaja con una clara premisa: la tolerancia cero -prefieren decir eso que 'intolerancia'- frente a las fiestas ilegales, y ha agradecido la colaboración ciudadana y la labor coordinada de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que han estado presentes durante todo el fin de semana, un dispositivo que seguirá activo hasta que la cantera quede completamente desalojada.
 
He aquí las declaraciones de este 'ravero' que se han difundido a través de las redes y que canta las verdades del barquero: 
 
-Es muy gracioso que esté media España ardiendo y no hagan nada, y no pongan medios ni dinero, y aquí por reunirnos doscientas personas hayan puesto helicópteros, tengan patrullas veinticuatro horas en la puerta, como si estuviéramos haciendo algo malo. Es que es ridículo, pero ¡arriba España!
-¿Cómo está el ambiente, qué tal? Le preguntas el periodista. 
-La gente aquí está de buen rollo, aquí no hay peleas. Cuando nos vamos, se queda el sitio más limpio que cuando vinimos. Es que... Pero... es mal lo que hacemos.

3 comentarios:

  1. La autoridad siempre preocupada por la organización y promoción de la toxicidad mercantil, donde los procederes canallescos tienen su ocasión, tolerancia y asiento, no puede consentir que unos jóvenes no se atengan al protocolo establecido en la oferta mercantil para un óptimo y legalizado embrutecimiento juvenil.

    ResponderEliminar
  2. Tiene razón el chico. (Rita, la de los Peines)

    ResponderEliminar
  3. https://eldiariocantabria.publico.es/articulo/cantabria/desalojada-rave-roiz-312-personas-29-denunciados-consumo/20250827162701181096.html

    Lo que dice la prensa hoy: Recorremos la cantera de Roiz: tras seis días de fiesta ilegal, ni rastro de basura
    No hay señales de la 'rave' y el espacio ha quedado vacío y limpio. Según los datos de la Delegación del Gobierno, salieron del recinto 312 personas y 116 vehículos | 28 conductores dieron positivo en consumo de estupefacientes

    ResponderEliminar