sábado, 28 de junio de 2025

¿Tricefálico o trifálico?

 ¿En qué estaría pensando aquella señora Ministra de cuyo nombre propio no quiero acordarme, cuando, en lugar de referirse a la derecha tripartita española de aquel entonces, a la vista de la foto de sus tres capitostes de la manifestación contra el gobierno de la presunta izquierda de  la que ella formaba parte,  como tricéfala (τρικέφαλος, en la lengua de Homero), evocando así en un alarde de cultura clásica la figura mítica del Cancerbero o portero del infierno, que ladraba con tríplice ladrido por sus tres fauces,  o al gigantesco monstruo Gerión,  si no debiéramos llamarlo Geriones -pues no se sabe si eran tres monstruos distintos, o uno triple, tres en uno, como el Tiempo con sus tres tiempos verbales de pasado, presente y futuro, por lo que su nombre propio oscila entre el número singular y el plural-,  al que mató Heraclés, el héroe griego por excelencia en uno de sus doce trabajos, se refirió -la Ministra- a la triple alianza como trifálica (τριφαλλικός), queriendo decir, supongo, "tricefálica",  abreviando la palabra en una sílaba, inventando de paso y sin querer un nuevo helenismo o término de factura griega que aludía no ya a las tres cabezas sino a las verijas de los tres cabecillas visibles de la alianza

 Can Cérbero o Cancerbero, el portero de la mansión de Hades.

¿Erró su Señoría el tiro y confundió la cabeza de las tres derechas con la picha, como se dice vulgarmente en castellano, tal como le dio a entender veladamente la periodista que le hacía la entrevista? ¿O creó adrede la Ministra de Justicia del Gobierno de las Españas este neologismo y helenismo flagrante de nuevo cuño, que la excluiría a ella como mujer y presunta izquierdista, un término no incluido todavía en ninguno de los diccionarios al uso, para denunciar el exceso de testosterona de los líderes del triunvirato derechista que posaron juntos para la posteridad, como reconoció al poco rato cuando la entrevistadora hizo que recapacitara sobre lo que acababa de decir? ¿No traicionaría, jugándole una mala pasada, el subconsciente freudiano a la Ministra? 

El término 'trifálico' (τριφαλλικός) no figura, en efecto, hasta ahora en ningún diccionario ni repertorio léxico griego, salvo en el latino el epíteto Triphallus para referirse al dios Príapo que a menudo se representa no con tres falos, como podría parecer a simple vista a juzgar por el término, sino con uno erecto que vale como tres, esto es, del tamaño de tres ordinarios, o el personaje de una comedia prácticamente perdida de Aristófanes, que se llamaba Trifales (Τριφάλης), dotado de un pene de tamaño considerable, o, como dice el vulgo y diría el comediógrafo, de una polla como una olla. Encontramos, sin embargo, en los diccionarios griegos el adjetivo φαλλικός, que se define como concerniente al falo,  y también el compuesto ἰθυφάλλικος, relativo a los cánticos y danzas itifálicas, que se ejecutaban durante las bacanales en honor de Dioniso, en las que los falóforos portaban un falo en erección, que eso es lo que significa en griego la palabra, como recoge el Diccionario de la Lengua Española de la RAE: itifálico: adjetivo culto: Que tiene el falo erecto

 Sátiro itifálico

5 comentarios:

  1. https://www.vozpopuli.com/opinion/calmar-a-las-bestias.html

    ResponderEliminar
  2. ¿el "warren stacey" limiano de 61 años inventado por "raquel mendez dafonte"?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Quiénes son esos fulanos y a qué cuento vienen? (Soy Marifé de Triana)

      Eliminar
    2. Ni idea, Marifé, ni mucho interés tampoco por mi parte.

      Eliminar