Mostrando entradas con la etiqueta coplas goliardescas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coplas goliardescas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Manojo de goliardescas

Bienhechores: / malhechores: / no se ha visto cosa igual. / ¡Qué sarcasmo! / Me da un pasmo: / a Dios ruegan y obran mal. 
 
Usureros, / los banqueros / de Dios, no tienen perdón. / Siempre el banco, / nunca manco, / gana auténtico pastón. 
 
Sindicatos, / mentecatos, / del mercado laboral, / al servicio, / que es su oficio, / del Estado y patronal.
 
 Un patriota, / un idiota / que padece estrés de rol, / chovinista, narcisista, / yo, que soy muy español. 
 

 Quien la sigue / la consigue, / dice el dicho popular, / cuando ya ella/ no es aquella / que nos hizo suspirar. 
 
Un gobierno / muy moderno, / reza así en su DNI, /progresista, / vanguardista / nunca visto por aquí.
 
 Previa cita / sanitaria / no tenía la mujer. / Pobrecita, / perdularia, / se murió sin atender. 
 
Tentetieso, / patitieso, / aguantando el temporal; / sé comparsa / de la farsa, / que hoy empieza el carnaval.
 
 
 Te casaste, / te enterraste, / bajo el yugo conyugal. / Cometiste, / pichatriste, / disparate garrafal.
 
 ¿Se te antoja, / pichafloja, / que has dejado de vivir? / Eso pasa, / cuando pasa, / porque empiezas a existir.
 
 Pierdo el nombre / y el renombre / y hay dilema existencial: / ¿soy un hombre / o un pronombre / personal individual?
 
 Feminismo / es machismo / que se vuelve del revés. / Son opuestos / contrapuestos / que andan siempre chocho al bies.
 

 Hay pandemia / de epidemia / de enfermiza soledad,/ y paz, guerra / que se emperra, / desdichada humanidad.
 
 Yo no tengo / rey ni roque, / ni de nadie soy señor, / mas sostengo: / ¡Viva yo, que / soy la muestra sin valor!
 oOo
 
(Popular adaptada)
 
Cuando el grajo / vuela bajo, / hace un frío del carajo; / si rasante / va adelante, / una rasca acojonante; / si a empellones / y a trompones, un biruji de cojones.

lunes, 13 de enero de 2025

Coplas variegadas

Tancas 


Esperando un tren / que no acaba de llegar/ nunca a la estación, / donde se paró el reloj / pero sigue andando el tiempo.

 oOo
Torpe, con los dedos / cuento sílabas, los pasos / con los que anda el verso. / Y hallo rimas al albur / que despiertan nuevos ecos. 
oOo
 Ha vuelto a brotar / la fuente que se secó / gloria verla da. / ¡Cuánto alegra el corazón / su agua viva y manantial! 
oOo
 Entro en el invierno / y entra así el invierno en mí, / ya señor mayor. / Mas prímulas otra vez / vuelven de oro a florecer. 
oOo
 Triste, triste está / la princesa de Rubén / sin razón de ser. / ¿Presiente que nunca va / su cabeza a coronar?
 oOo
 Propone el gobierno / incremento salarial: / más dinero al mes / que asegure un porvenir / de futuro al por mayor.
oOo
Niño, oía yo: / "Cuando seas tú mayor, / vas a ver, verás". / Pero yo ya soy mayor, / muy mayor, y apenas veo.
 

 
Coplas goliardescas
Invierno,  Leo Piron, (1940)
 
  Son “Estado” / y “mercado” / una rima consonante, / que se acopla / en la copla / goliardesca y resonante. 
 
 El mercado / y el Estado / son dos caras de lo mismo, / ordinarios / funcionarios / ambos del capitalismo. 
 
Don dinero, / lo primero, / crea el mundo y hace al hombre. / Bien contante / y sonante, / pone a todo precio y nombre.
 
 Jaicus o jaicús 
 
Érase una vez / que jamás pasó, si mal / no recuerdo yo. 
 
No dejes entrar / al futuro acosador / que va en pos de ti. 
 
El pasado vuelve / porque no ha pasado aún, / acechando está.
 
 He perdido al fin / personal mi identidad: / cabra sin crotal.
 
 No me deja en paz, / me persigue el niño aquel / que era y ya no soy.
 
 Qué gozo me dio / lo que no esperaba ya / que iba a suceder.
 
 ¡Cuántas ilusiones! / Vanas pompas de jabón. / ¡Qué desilusión!
 
 Ver para creer / como el buen santo Tomás, / que creyó que vio.
 
 ¿Qué ha pasado? ¿Qué? / ¿Qué ha pasado y ya pasó? / ¿Ha pasado algo?
 
 ¿España avanza?/ ¿Hacia dónde esa señora / se cree que va?
 

 No sabe volar, / pájaro de jaula que es / y enjaulado está. 
 
Yo, pobre de mí, / no he visto el rostro de Dios, / pordiosero soy.
 
  Sobre el valle aún / una densa niebla que / no disipa el sol. 
 
Se ha helado el agua, / todo cubierto de escarcha, / congelada el alma.
 
Ha salido ya / la luna llena de enero, / gélida, invernal. 
 
Un incendio atroz: / arde en llamas el hogar, / dulciamargo hogar.

martes, 23 de julio de 2024

Coplas goliardescas (y III)

A imitación del célebre carmen Buranum que puso música Karl Orff o fortuna / velut luna, / statu variabilis, / semper crescis / aut decrescis; / vita detestabilis, que tradujimos en La Rueda de la Fortuna,  compusimos unas coplas goliardescas I y coplas goliardescas II, cuyas estrofas seguimos de cuando en cuando cultivando. He aquí una nueva ristra de ellas: 
 


Yo me entrego / a este juego / donde pierde el ganador; / donde gana / lisa- y llana- / mente siempre el perdedor. 
 
Juglarescas, / goliardescas, / coplas de arte que es menor; / indecentes / o inocentes, / no nos guarde usted rencor. 
 
 Poetastros, / musicastros, / rimadores de afición; / a la antigua, / lo atestigua, / vieja usanza y tradición. 
 
Los goliardos, / esos bardos / de muy baja condición; / capipardos, / lanzan dardos / a la Santa Inquisición. 
 
 Pedagogo, / psicagogo, / yendo en pos de un ideal, / tiernas llevas / almas nuevas / al altar sacrificial. 
 
Es el orden / el desorden, / viva la contradicción; / lo que existe, / pichastriste, / un compás sin ton ni son. 
 
Virgen casta, / se desgasta / la doncella; y el doncel / se me antoja / pichafloja: / los amantes de Teruel. 
 
¿Soy yo mismo / o espejismo / que es idéntico a su ser? / ¡Qué pregunta! / Se barrunta / que lo que es no puede ser. 
 
 
Nos han puesto / un impuesto / al dichoso Ceodós / que espiramos / y exhalamos, / como hay Dios, mecagüendiós. 
 
Nunca tengas / ni sostengas / una personalidad; / a otra cosa, / mariposa: / vuela en plena libertad. 
 
Propagado, / coronado, / vuelve el virus a campar; / mascarilla / quien lo pilla / y otra vez a vacunar. 
 
Ya se sabe / qué es el AVE, / un convoy que no es un tren. / Date prisa, / Marialuisa, / que te deja en el andén. 
 
 Ando loco, / como loco, / no me queda ya ilusión; / muy transido, / lo he perdido / todo salvo la razón. 

 
Terrorismo, / matonismo / genocida de Israel, / un Estado / consumado / y una guerra sin cuartel. 
 
En el acto, / ipso facto, / el estado nacional /
se convierte, / duelo a muerte, / en estado policial.