Mostrando entradas con la etiqueta romance del prisionero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance del prisionero. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Que por mayor era, por mayo

En estos tiempos de cuarentena -ya pasa de cuarenta días y cuarenta noches y va para cincuentena, y suma y sigue- en los que todo el país se ha convertido en una enorme cárcel voluntaria desde el momento en que el Gobierno decretó que nuestras viviendas fueran nuestras mazmorras, y la población, mayoritariamente engañada, acató esa decisión resignadamente y aprobando dichas medidas de confinamiento porque eran, se suponía, por nuestro bien; y aquellos que se lo saltaron fueron en primer lugar escarnecidos por sus vecinos desde ventanas y balcones, y en segundo lugar multados y detenidos por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o de orden público o como quiera que se llamen; en esta situación auténticamente kafkiana, me vienen a la cabeza los más hermosos versos de la lírica castellana: el romance del prisionero. La poesía nos recuerda la prosaica cárcel en la que vivimos y a la vez nos consuela de ella:





Que por mayo era, por mayo, 
cuando hace la calor, 
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor, 
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor,
sino yo, triste y cuitado,
que yago* en esta prisión, 
que ni sé cuándo es de día,
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor;
matómela un ballestero; 
déle Dios mal galardón. 

oOo

*NOTA.- Hay versiones del romance que dicen "que vivo en esta prisión". Hoy nadie diría "que yago", que es una forma verbal que nos suena rara al oído y quizá incomprensible. Se trata, sin embargo, de la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo "yacer", que ofrece las siguientes formas alternativas: yazco, yazgo y yago (latín iaceo). El primer significado que da el diccionario de la Academia es, referido a una persona, "estar echada o tendida", como en latín, donde se oponía a sto "estoy de pie", origen de nuestro estoy, y a sedeo "estoy sentado", cuyo infinitivo sedere es el origen de nuestro "ser", pero el segundo significado, relativo a un cadáver, "estar en la fosa o en el sepulcro" le conviene más a nuestro prisionero del romance, que no vive propiamente en una prisión, sino que yace en ella como si estuviera muerto porque está privado de libertad.